Está en la página 1de 4

Modulacion - Demodulacion

MODULACION
Proceso por el cual una señal digital originada por el emisor es convertida en analógica
para ser transmitida al receptor.

Modulación linea
La modulación lineal recibe su nombre porque el espectro que produce está relacionado
en forma lineal con el espectro del mensaje.

Entre los tipos de modulación lineal se encuentran los siguientes:


1. Modulación de amplitud (AM): Consiste en modificar la amplitud de una
señal de alta frecuencia, denominada portadora, en función de una señal de baja
frecuencia, denominada moduladora, la cual es la señal que contiene la
información que se desea transmitir.
2. Modulación de frecuencia (FM): A diferencia de la AM, esta modulación
consiste en modificar la frecuencia de la señal portadora según la señal digital
que se transmite.
3. Modulación en fase (PM): Consiste en variar la fase de la señal portadora
amplitud constante, en forma directamente proporcional a la amplitud de la
señal modulante.
Demodulación

Proceso por el cual se toma una señal análoga y se transforma en una digital.

Modos de transmision según su sentido

Duplex: Se utiliza para definir un sistema que es capaz de mantener una comunicación
bidireccional, enviando y recibiendo mensajes de forma simultánea.
Existen tras categorías a distinguir en las comunicaciones, que son las siguientes:

Full Duplex: Permite tener canales de envió y recepción simultáneos.

Half Duplex: Son sistemas que permiten el envió y recepción de mensajes, pero no de
forma simultanea, lo que quiere decir que se debe generar de forma alternada estos
roles.

Simplex: Estos sistemas solo permiten que el flujo de información se haga en un solo
sentido, un ejemplo de ello suele ser la fibra óptica.
Transmisión paralela: Se utilizan los alambres múltiples que pueden transmitir datos
múltiples simultáneamente, que permite tarifas de transferencia más altas de datos que
pueda alcanzado que con la transmisión serial. Este método se utiliza internamente
dentro de la computadora, por ejemplo los autobúses internos, y a veces externamente
para las cosas tales como las impresoras, esto permite que al enviar los datos bit a bit
algunos segmentos de informacion lleguen antes que otros, ejemplo: Hola a todos,
puede llegar primero el todos antes que el hola, que significa que el “significado
original” del mensaje está perdido y conduce así a la corrupción. Cómo la transmisión de
datos siempre paralela es inadecuada para las largas distancias (según lo mencionado ya)
porque el error es más probable.

Transmisión serial: En este tipo de transmisón los datos se transladan uno de tras de
otro y son enviados por un solo canal de envio, esta tansmision es malenta que la
trasmision en pralelo pero tiene como ventajas que es menos costosa que la transmision
paralelo y los datos se envian por un solo canal por lo que es usada para trasmitir a
distansias mas largas.

Transmisión Asíncrona
La transmisión asíncrona es aquella que se transmite o se recibe un caracter, bit por bit
añadiendole bits de inicio, y bits que indican el término de un paquete de datos, para
separar así los paquetes que se van enviando/recibiendo para sincronizar el receptor con
el transmisor. El bit de inicio le indica al dispositivo receptor que sigue un caracter de
datos; similarmente el bit de témino indica que el caracter o paquete ha sido
completado.

Transmisión Síncrona
Este tipo de transmisión el envío de un grupo de caracteres en un flujo contínuo de bits.
Para lograr la sincronización de ambos dispositivos (recpetor y transmisor) ambos
dispositivos proveen una señal de reloj que se usa para establecer la velocidad de
transmisión de datos y para habilitar los dispositivos conectados a los modems para
identificar los caracteres apropiados mientras estos son transmitidos o recibidos. Antes
de iniciar la comunicación ambos dispositivos deben de establecer una sincronización
entre ellos. Para esto, antes de enviar los datos se envían un grupo de caracteres
especiales de síncronía. Una vez que se logra la síncronía, se pueden empezar a
transmitir datos.

CODIFICACION
La codificación es un método utilizado para convertir un stream de bits de datos a un
código predefinido. Estos códigos son grupos de bits utilizados para ofrecer un
patrón que pueda ser reconocido por el transmisor y por el receptor. La
utilización de estos patrones predecibles permite distinguir los bits de datos de
los bits de control, ofreciendo una mejor detección de errores en los medios.
Además de crear códigos para los datos, los métodos de codificación de la capa
física proporcionan códigos para control, como la identificación del comienzo y el
final de una trama. El Host que realiza la transmisión transmitirá el patrón
específico de bits o un código para identificar el comienzo y el final de la trama.

SEÑALIZACION

En la capa física se generan señales inalámbricas, ópticas o eléctricas que se


encargan de representar el “0” y el “1”, realmente esto es tan simple como un
cambio en el nivel de una señal eléctrica, un pulso óptico o un método de
señalización más complejo como el caso de las redes inalámbricas que su medio
de transmisión es por medio de ondas de radio. En el momento en que se envía
información a través de la red se hace mediante una trama que es un conjunto de
bits y esto se presenta a la capa física como una unidad, la transmisión de la
trama a través de los medios se realiza mediante un stream de bits enviados uno
a la vez, la capa física representa cada uno de los bits como una señal y cada
señal que es enviada cuenta con un tiempo especifico para ocupar los medios, a
esto se le denomina tiempo de bit, estas señales son recibidas y procesadas por
el dispositivo receptor y se vuelven a enviar para representarlas como bits. La
capa física del nodo (receptor) recibe las señales y las vuelven a convertir en
bits, esto se hace para examinar los bits de patrones de inicio y final y así poder
saber si la trama recibida esta completa una vez hecho esto la capa física envía
todos los bits de la trama la capa de enlace de datos.

También podría gustarte