Está en la página 1de 4

GLOSARIO BACTEREOLOGIA CLINICA

Agar- Polisacárido complejo extraído de ciertas algas marinas, el cual no es digerido por la
mayor parte de las bacterias. Entre sus aplicaciones se encuentran la preparación de medios
de cultivo sólidos, emulsiones y como medio de soporte para técnicas de inmunodifusión y
electroforesis.
Agente biológico- Agente vivo microscópico presente en el ambiente que puede producir
enfermedades comunes o de las consideradas como profesionales. Entre estos
contaminantes se encuentran los microbios, los virus, las bacterias, los protozoos, los
hongos, etc.
Agente etiológico-Se trata del elemento que propicia el desarrollo de una enfermedad. Las
bacterias y los virus están entre los agentes etiológicos más comunes.
Alícuota- Alude a aquello que resulta proporcional: es decir, que se vincula a una
proporción. Es decir, es una parte de un todo.
Antibiótico- Los antibióticos son medicamentos potentes que combaten las infecciones
bacterianas. Su uso correcto puede salvar vidas. Actúan matando las bacterias o impidiendo
que se reproduzcan.
Antisepsia- Eliminación o inhibición de microorganismos mediante el empleo de agentes
químicos (antisépticos), que por su baja toxicidad pueden aplicarse en tejidos vivos, piel,
mucosas, etc. Es un tipo concreto de desinfección empleado, habitualmente, en el
tratamiento de heridas o en la limpieza de la piel previa a una operación.
Antiséptico- Son sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel
para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción.
Asepsia- es la ausencia o carencia de materia éptica; o sea es la falta o inexistencia de
microbios y bacterias que puedan causar infección.
Axénico- Un cultivo axénico consiste en una sola especie microbiana, proveniente de una
sola célula.
Bactericida- Sustancia que tiene la capacidad de matar bacterias, microorganismos
unicelulares u otros organismos.
Bacteriostático- Las sustancias bactericidas sí que causan la muerte a las bacterias. Los
antibióticos son sustancias bactericidas.
Cepa- una variante fenotípica de una especie usualmente propagada clonalmente debido al
interés en la conservación de sus cualidades definitorias.
Colonia- Una colonia es una agrupación de bacterias formada a partir de la reproducción de
una Unidad Formadora de Colonia (UFC) sobre un medio sólido.
Contaminación- La palabra contaminación procede del latín contaminatĭo y hace referencia
a la acción y efecto de contaminar. Este verbo, por su parte, se utiliza para denominar a la
alteración nociva de la pureza o de las condiciones normales de una cosa o un medio por
agentes químicos o físicos.

Desinfección- Se denomina desinfección a un proceso físico o químico que mata o inactiva


agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de
microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.
Desinfectante- es un producto que permite eliminar las bacterias, los virus o los
microorganismos.
Enfermedad- es la alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de
alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.
Esterilización- eliminación o muerte de todos los microorganismos que contiene un objeto o
sustancia.
Incubación- es el tiempo necesario para que una enfermedad para se declare después de
haber sido contraída por la persona
Infección- es la colonización de un organismo por parte de especies exteriores.

Inhibición- Se puede definir como mantener dentro de algún límite ejercido.


Inocular- es el introducir en un organismo una sustancia que contenga gérmenes de alguna
enfermedad.
Inocuo- cuando se habla de algo inocuo quiere decir que no puede causar daño por lo tanto
es inofensivo.
Intoxicación- Conjunto de alteraciones provocadas por la penetración de una sustancia
tóxica capaz de alterar los procesos vitales en el organismo.
In vitro- es de origen latín que significa “dentro del vidrio”, es la técnica que se realiza fuera
del organismo, dentro de un tubo de ensayo, en un medio de cultivo, o en cualquier otro
ambiente artificial.
In vivo- En el cuerpo, es lo opuesto a in vitro (afuera del cuerpo o en el laboratorio).
Latencia- Tiempo que pasa desde la exposición a algo que puede causar una enfermedad (como
radiación o un virus) y la aparición de síntomas.

Mesófilo- El conjunto de tejidos que se hallan entre ambas epidermis de la hoja y entre los
nervios de la misma.
Microbiología- es el estudio de los organismos microscópicos, deriva de 3 palabras griegas:
mikros (pequeño), bios (vida) y logos (ciencia) que conjuntamente significan el estudio de la
vida microscópica.
Microrganismo- son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser
apreciados a través de un microscopio.
Patogenicidad- Capacidad de un microorganismo de infectar,invadir y multiplicarse en un ser vivo.
Periodo de incubación- es el intervalo de tiempo entre la invasión por un agente infeccioso
y la aparición de los primeros signos o síntomas de la enfermedad.
Psicrófilos- son organismos capaces de vivir a temperaturas por debajo de los 5ºC.

Sanitización- Es el proceso por el cual se realiza una reducción sustancial del contenido
microbiano, hasta un nivel de seguridad, sin que se llegue a la desaparición de
microrganismos patógenos, sin producir algún tipo de infección.
Saprófito- Organismo que obtiene su alimento a partir de la materia orgánica de otros
organismos, muertos o en descomposición.
Signo- es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con una pequeña o mínima
figura o elemento, cual es el estado completo de lo que en realidad se quiere describir.

Síntoma- es una señal que aparece en el organismo en respuesta a una enfermedad.


Termófilo- Organismos vivos que necesitan temperaturas elevadas para su normal
desarrollo. Microorganismos cuya temperatura óptima está por encima de los 45 °C
pudiendo superar incluso los 100ºC.

Toxina- se llama toxina al veneno que produce una bacteria, una planta o un animal. Las
toxinas, por lo tanto, son sustancias cuyo origen es orgánico.
Toxoides- Toxina que ha sido tratada químicamente o mediante calor para reducir su efecto tóxico,
pero de manera que conserve su efecto antigénico. Se usa para estimular la producción de
anticuerpos y conseguir inmunidad.
Virucida- Sustancia o fármaco capaz de destruir o inactivar los virus.
Virulencia- El carácter nocivo y patogénico de un microorganismo, ya sea un virus, una
bacteria o un hongo, determina su virulencia.
Zoonosis- constituyen un grupo de enfermedades de los animales que son transmitidas al
hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como
orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los
mosquitos u otros insectos.

REFERENCIAS.

 Broocks G.F., Butel J.S. and Morse S.A., Microbiología Médica de Jawets, Melnick y
Adelberg, 19a edición, México, Editorial El Manual Moderno, 2008.
 Real Academia Española. (2018). contenido. Febrero 14, 2018, de REAL
ACADEMIA ESPAÑOLA Sitio web: www.rae.es
 https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/
 Madigan M.T, Martinko J.M., Dunlap P.V. and Clark D.P., Brock Biología de los
microorganismos, 12a edición, UK, Pearson Education, 2009.

También podría gustarte