Está en la página 1de 4

RESTAURANTE EL BUEN HOMBRE SOCIEDAD REGIMEN UNIPERSONAL

JAVIER SANTIAGO DIAZ LIZARAZO


Autor

ING. LUIS FELIPE AMAYA

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO SEDE DUITAMA


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DUITAMA-BOYACA
2019
Sociedad régimen unipersonal
Un empresa unipersonal es aquella la cual el propietario es solo una persona, dicha
persona será quien reciba todas las ganancias que genera la actividad económica
de la empresa así como beneficiara de las utilidades también se responsabilizara
de las pérdidas que se originen.
Este tipo de empresa se caracteriza por no tener socios en su acta constitutiva por
lo cual el dueño es un solo sujeto el cual de manera independiente y autónoma
realiza de forma personal y permanente una actividad económica con fines de lucro.

RESTAURANTE EL BUEN HOMBRE

MISION
En el restaurante buen hombre se ofrece un concepto innovador donde se combina
un ambiente único que involucra todos los sentidos de una persona más la calidad
de un buen servicio que deriva de un lugar preferencial para satisfacer los gustos
de nuestros clientes, sin olvidar el sentido social reflejado en un calor agregado de
apoyo a los pequeños productores dentro de la industria nacional

VISION
Queremos ser un restaurante reconocido y posicionado, donde por su originalidad
solidez e innovación permanentemente en la presentación de sus platos y menús
logre el desarrollo de oportunidades para consolidarse y expandirse a nivel nacional,
sin olvidar sus principios éticos y sociales que se reflejan en ofrecer un servicio y
producto de excelente calidad siendo una empresa productiva y competitiva
dedicada a satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes

OBJETIVO GENERAL
Diseñar y ejecutar un proyecto centrado en la intervención de dificultades
psicosociales de 100 niños de educación básica primaria con el fin de responder a
las necesidades encontradas partiendo de la responsabilidad social del restaurante
el buen hombre
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Crear e implementar un proyecto basado en la psicología dinámica de la
personalidad mediante la pedagogía y el arte, orientando a trabajar para
lograr resultados óptimos en el ámbito familiar
 Trabajar mediante las disciplinas de danza, teatro, artes plásticas y
esenoterapia las diferentes problemáticas identificadas para desarrollar
aptitudes distintas en los beneficiaros del proyecto
 Determinar herramientas adecuadas de medición de los resultados
cualitativos y cuantitativos del proyecto y como se a afectado la problemática
detectada en la investigación
 Hacer un seguimiento al proyecto teniendo en cuenta el apoyo de la empresa
de maneta que sea posible intervenir sobre las necesidades detectadas y
hacerle los ajustes necesarios para afrontar nuevos necesidades

ESTRATEGIA
La estrategia del restaurante buen hombre se vas principalmente en la conquista
del mercado iniciando del estrato 1, 2, 3, con venta a precios bajos, para después
ampliar el restaurante a sucursales donde poder adquisitivo de sus clientes también
aumente y encuentre sitios donde las instalaciones también correspondan al
segmento identificado.
Esta estrategia está planeada así debido a que el lugar de inicio es el municipio de
Duitama en el cual el factor de competencia del negocio de restaurantes inicial es
el precio.

POLITICAS
 Todos los proveedores que correspondan a materias primas de precederos
serán evaluados según la calidad del producto de acuerdo a las exigencias del
restaurante
 Todos los empleados del restaurante serán evaluados periódicamente con el fin
de organizar la constancia y eficacia del servicio
 Es política del restaurante no ofrecer anticipo a proveedores, cualquier
excepción debe ser aprobada por el gerente
 La compra de materias primas se realizara de contado para recibir los mejores
precios del mercado y de esta forma ser más competitivos
 El servicio estará enfocado en la rotación rápida de mesas evitando actividades
que puedan distraerla como entretenimiento y recreación
 Con la metería prima principal se elaboraran un subproducto generando una
actividad conjunta
 La capacidad de los empleados en manipulación de alimentos es obligatoria,
como también es obligación de la empresa buscar el personal calificado y los
espacios para dicha capacitación cubriendo los gastos

PROCEDIMIENTOS
 Operaciones de recepción
 Operaciones de almacenamiento
 Operaciones de congelación
 Operaciones de preparación de alimentos frios
 Operación de mantenimiento en frio
 Operación de cocción
 Operación de preparación de alimentos calientes
 Operación de mantenimiento en caliente
 Operación de enfriamiento
 Operación de calentamiento
 Operación de paso y distribución

PROGRAMAS
1. Descongelación de la carne
2. Manipulación de productos
3. Preparación de productos
4. Uso de recetas estándar
5. Preparación de fritada
6. Porcionamiento del plato
7. Preparación de tostado

También podría gustarte