Está en la página 1de 11

MTRA.

ALEJANDRA MÁTAR
El día que llegó Sáder a mi
vida, fue, por mucho, el día
más feliz de mi vida. Y él día
que escuché por primera vez
“TRASTORNO DE ESPECTRO
AUTISTA”, fue, por bastante,
el PEOR.

2
Todos hablan de inclusión, parece tan sencillo
para todos, sin embargo, sólo se logra
entender realmente la inclusión cuando se
vive en carne propia la discriminación.

• Muchos de nosotros, cómo docentes,


directivos, probablemente hemos
discriminado a algún alumno por temor
o por desconocimiento, porque nos
preocupa tener las condiciones
necesarias para abordar y sobre llevar
los problemas que implica aceptar a
alumnos con discapacidad o con
3
trastornos de neurodesarrollo.
El problema del
psicoanálisis en los
padres de niños autistas
es que sus problemas no
están en él pasado, sus
principales problemas
están en el futuro…

“Es un esfuerzo conjunto con la escuela porque de forma honesta, sólo 4


queremos que nuestros niños sean aceptados e incluidos en la escuela”
Lograr una sinergia entre todos los participantes del proceso:
docentes, equipo de apoyo, administrativos, alumnos, padres de
familia… Era una tarea titánica que sabía no sería fácil de lograr, sin
embargo, busque información hasta cansarme, leí todo lo que
encontré, hice todo lo que cada especialista indicó: ABA, DENVER,
PECS, TEACCH..

5
6
Autismo y prácticas
exitosas en Monterrey.

• Todo el que quiera trabajar con los chicos, sin importar Congreso COTTI,
realmente sus estudios, puede lograr que se sientan Guanajuato.
incluidos, siempre tomando en cuenta que se les debe
7
respetar y enseñarlos desde su interés.
en la que todos fueran
parte, en la que todos
importaran.
Nosotros hemos aprendido que obtenemos mejores resultados si la
estrategia sirve para los ND, sirve para NT. Todos dedicamos tiempo a
aprender LSM, utilizamos historias sociales para situaciones
específicas y manejamos cómo biblia las técnicas básicas de
modificación de conductas distruptivas. 9
Son estos “problemas” los que nos enseñan cómo podemos lograr que
su adaptación a la sociedad sea posible, básicamente la meta, debe
ser dejar de llamarles “problemas” y vislumbrarlos cómo nuestra vía
hacia la transformación de la educación y la sociedad de México 10
que los “problemas” no siempre vienen con un diagnóstico médico,
con una condición, un síndrome o una discapacidad… los
“problemas” que tenemos en la escuela y los que necesitan que 11
logremos la inclusión son todos y cada uno de nuestros alumnos.

También podría gustarte