Está en la página 1de 8

autor obras Aportes edu Aportes pedag

Juan Didáctica Magna


Amos Orbis Pictus
Comenio El aprendizaje del latín
Johan ojooo  Valoró las Enrique Pestalozzi
Pestalozz actividades para las enseñanzas
i espontáneas del niño. intelectuales, toma
 Puso énfasis en en cuenta algunos
las actividades aspectos; como los
motrices las cuales cuales:
servirían para el uso  Para la
adecuado de la enseñanza de los
escritura. números (relaciones
 Destacó la métricas y
utilidad de los numéricas):
ejercicios corporales  Partía de los
combinados con los conocimientos
cantos. previos de los niños.
 Señaló como  Presentaba
vital el materiales concretos
desenvolvimiento del con los cuales, el
niño en sus primeros estudiante pudiera
momentos con la practicar diferentes
familia, en especial ejercicios.
con la madre.
 Le dio  Para la
importancia a la enseñanza de la
afectividad desde el forma (observar,
mismo momento del medir, dibujar y
nacimiento del niño. escribir):
 Destacó el  Enseñar a los
desarrollo social del niños diferentes
niño, primeramente objetos; dándoles
en la familia y descripciones
posteriormente en la sencillas y así
escuela. reconozcan con
 Consideró facilidad los
importante la diferentes objetos a
creación de observar en su
instituciones para medio.
atender a aquellos
niños que eran  El niño poco a
carentes de recursos poco tendría mayor
económicos. destreza en
reproducir objetos;
ya que cuando se lo
mencionen también
lo imaginaria con la
descripción antes
brindada.
 Pestalozzi
pensó que el dibujo
era una herramienta
muy útil para que
posteriormente el
niño aprendiera a
escribir; ya que
adquiriría practicidad
en sus manos.

 Para la
enseñanza del
lenguaje:
 Pestalozzi
buscaba desarrollar
poco a poco el
lenguaje del niño,
empezando por ello
en conversaciones
sencillas y así ellos
enriquecerían su
vocabulario.
 También
pensó que por medio
de la lectura y
escritura se
afianzaría el
lenguaje.
 Para el trabajo
del lenguaje en la
etapa pre-escolar; se
debía empezar del
sonido a la palabra,
para que luego se
trabaje de la palabra
a la frase

 Para aspectos
generales de su
Educación Elemental
 Considera de
suma importancia el
primer contacto
afectivo entre la
madre e hijo; ya que
ahí se desarrolla el
primer lazo afectivo.
 La primera
formación social que
recibe el niño es la
familia y
posteriormente se
debe continuar en la
escuela y así el niño
aprenderá a
relacionarse con sus
pares.
 La educación
que se brinda debe
ser creativa y
motivadora; para
que asi el niño
adquiera mejor el
aprendizaje.

J.J. Emilio La educación debe


centrarse más en el
Roussea
u niño y menos en el
adulto.
Es importante
estimular el deseo
de aprender.
La educación del
niño comienza
desde su nacimiento
y debe impedirse
que
adquiera hábitos de
los cuales pudiera
llegar a ser esclavo.

Jhon Consideración de
 "Mi credo pedagógico
Dewey alguna experiencia
" (1897) actual y real del niño.
 La escuela y Identificación de
la sociedad" (1889) algún problema o
dificultad suscitados
 "Democracia a partir de esa
y Educación" (1916) experiencia.
 "Experiencia y Inspección de datos
Educación" (1938) disponibles, así como
búsqueda de
soluciones viable.
Formulación de una
hipótesis de la
solución.
Comprobación de la
hipótesis por acción.
Durkheim 1889 – Elementos de Hecho social Acción
sociología. colectiva
1892 – Montesquieu y Educación moral
Rousseau, precursores de División del trabajo
la sociología. social
1893 – La división del
trabajo social.
1895 – Las reglas del
método sociológico.
1897 – El suicidio
1912 – Las formas
elementales de la vida
religiosa Escritos
póstumos
1922 – Educación
y sociología
1923 – La educación moral
1925 – Sociología y
filosofía
1928 – El socialismo
Herbert Estática social (1850) La educación sigue
Educación moral, una evolución
intelectual, física (1831) parecida a la de
los individuos y a
la sociedad
La heterogeneidad
de los sistemas de
educación en el
proceso de
evolución

Piaget  El lenguaje y el Escalones


pensamiento en Mentales(estadìos)
el niño (1926).  Sensoriomoto
 La construcción r
de lo real en el  Preoperatorio
niño (1954).  Operaciones
 El desarrollo de la concretas
noción del tiempo  Operaciones
en el niño (1969). Formales
 De la lógica del El conocimiento se
niño a la lógica construye de un
del adolescente modo activo
(1955). (constructivismo)
Vygotsky  El desarrollo de los el lenguaje es un
procesos psicológicos instrumento
superiores imprescindible para
 Pensamiento y el desarrollo
lenguaje cognitivo del niño
la conciencia
progresiva que va
adquiriendo el niño
le proporciona un
control
comunicativo
Freire  Pedagogía del  Realizaba  El dialogo no
Oprimido campañas de imponte, no
 La educación como alfabetización manipula, no
práctica de libertad en busca de la doméstica,
 Pedagogía de la creación de no
indignación conciencia en esloganiza”
 El grito manso la persona  Enseñar es
 Pedagogía de la  Su método de instaurar las
autonomía proceso condiciones
pedagógico para que
esta cada
cimentado persona
precisamente pueda
en la realidad generar
que rodea al conocimient
educando o por sí
 Salir del misma
pensamiento  Una
cotidiano a sociedad
través de la democrática
lectura crítica nada tiene
y la praxis que ver con
 Establece una personas en
pedagogía de silencio
cambio  La
 Propone la investigación
pedagogía de es
la liberación, fundamental
participación para
y popular construir
conocimient
o
 La
alfabetizació
n es la clave
para liberar
a los
oprimidos
EcuRed. Juan Amos Comenio. Recuperado de
https://www.ecured.cu/Juan_Am%C3%B3s_Comenio

Blogger.com. Enrique Pestalozzi. Recuperado de


http://pestalozziisppei.blogspot.com/p/aportes-en-la-educacion-pre-escolar.html

Xuletas. Principios pedagógicos de Rouseauu. Recuperado de


https://www.xuletas.es/ficha/principios-pedagogicos-rousseau/

Rousseau y su aportación a la educación. Recuperado de


https://www.alaingarcia.net/ensayos/rousseau.htm

Blogger.com. Teorías Educativas. Recuperado de:


http://principalesaportadores.blogspot.com/2013/05/john-dewey-y-su-aportacion-la-
educacion.html

Lifeder.com. John Dewey: biografía, teorías y aportaciones. Recuperado de:

https://www.lifeder.com/john-dewey/#Ideas_sobre_el_aprendizaje_y_docencia
Pedagogía. La red de profesionales de la Educación. Recuperado de
https://pedagogia.mx/emilio-durkheim/

SciElo. Aporte de Durkheim para la Sociología de la Educación. Recuperado de:

http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86262017000200083

EcuRed. Herbert Spencer. Recuperado de

https://www.ecured.cu/Herbert_Spencer

Pedagogía. La red de profesionales de la Educación. Recuperado de.


https://pedagogia.mx/juan-federico-herbart/

EUDOforics. Dos aportaciones de piaget a la Educación. Recuperado de:

http://www.eduforics.com/es/dos-aportaciones-de-piaget-a-la-educacion/

Pedagogía. La red de profesionales de la Educación. Recuperado de:


https://pedagogia.mx/jean-piaget/

SciElo. Algunos principios pedagógicos derivados de la teoría de piaget aplicados en el área de


lengua. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-
22512005000100002

Pedagogía. La red de profesionales de la Educación. Recuperado de: https://pedagogia.mx/lev-


semionovich-vygotsky/

Webscolar. El aporte que hizo a la pedagogía Paolo Freire. Recuperado de:


https://www.webscolar.com/el-aporte-que-hizo-a-la-pedagogia-paolo-freire

Universia. Paulo Freire: conoce 5 de sus propuestas más importantes sobre educación.
Recuperado de https://noticias.universia.net.mx/portada/noticia/2015/04/30/1124342/paulo-
freire-conoce-5-propuestas-importantes-educacion.htmp

Blogspot.com.Principios e ideas pedagógicas. Recuperado de:

http://educadorasporvocacion.blogspot.com/2013/04/ideas-y-principios-metodologicos.html

Quora. ¿Cuál fue el aporte de Jerome Bruner a las teorías del aprendizaje?. Recuperado de:
https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-fue-el-aporte-de-Jerome-Bruner-a-las-teor%C3%ADas-del-
aprendizaje

Psicologia-online. Teorías del aprendizaje según Bruner. Recuperado de:


https://www.psicologia-online.com/teorias-del-aprendizaje-segun-bruner-2605.html

Pedagogía. La red de profesionales de la Educación. Recuperado de:

https://pedagogia.mx/jerome-bruner/

Universidad pedagógica nacional. Historia de la UPN. Recuperado de:


http://www.pedagogica.edu.co/home/vercontenido/21

https://pedagogia.mx/jerome-bruner/

John Dewey: biografía, teorías y aportaciones

https://es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey

https://www.alaingarcia.net/ensayos/rousseau.htm

http://kathie87.blogspot.com/2009/05/postulados-educativos-de-bruner.html

https://pedagogia.mx/juan-amos-comenius/

http://historiadelpreescolar.blogspot.com/2010/01/los-postulados-de-rousseau.html

https://docs.google.com/document/d/1i-Iav2i95wvbw8afNAxYJvLUu2x-
Z7ctWWjEuWxnti0/edit

También podría gustarte