Está en la página 1de 3

1

Informe Gwyddion
Mateo Beltrán Sierra - 1803526

E. V
Resumen – se realizó un acercamiento al sowftware Gyddion, a
partir de actividades de interés que permitieron a los estudiantes Al finalizar el paso anterior debemos ubicarnos en el
hacer una lectura o un análisis de una determinada imagen o
cual nos conducirá a una nueva pestaña en la cual se deben
dato AFM.
escoger tres perfiles dentro de la imagen, para así poder
analizarlos a partir de las estimulaciones de la grafica
I. INTRODUCCION F. VI
En el presente archivo se encontrarán las respectivas El paso anterior se debe repetir, pero con una nueva función:
actividades que se realizaron en el programa Gyddion. Lo que
a su vez deriva en un breve análisis de dichas lecturas.

II. PROCEDIMIENTO III. ANÁLISIS DE RESULTADOS


A. I  Se puede observar en las imágenes nombradas con
El primer paso a tener en cuenta, y el más sencillo, es procedimiento 2, que la función “Strech color range
descargar el programa en cuestión, el cual es completamente to part of data” permite que el usuario escoja el
gratuito y se encuentra disponible para cualquier sistema valor preciso dentro un rango de color, esto puede ser
operativo, ya sea Linux Windows etc. efectuado a partir de una gráfica en la cual el
La descarga se puede realizar a través de cualquier navegador, operador va manejando conforme se ve el cambio de
y el software se encuentra en la página web principal del color en la imagen. Pero si ya se sabe con
programa. anterioridad qué valor del dato se le quiere asignar,
simplemente se digitan las coordenadas.
 Se tiene 3 perfiles denotados en el procedimiento 5,
B. II
cada uno de ellos corresponde a un determinado
Una vez descargado el programa, nos disponemos a realizar la espacio de la imagen que se estableció a partir de un
primera tarea, que consta de cambiar la paleta de colores de la segmento que abarca el terreno a analizar. Cada uno
imagen, es decir, podemos elegir libremente qué color de ellos está representado por un color con el fin de
inicialmente nos gustaría. Para ello nos dirigimos a la pestaña poderlos analizar entre sí:
de Gwyddion y ahí buscamos una opción que diga editar, la - Se puede observar que la línea negra es
cual nos arrojará más opciones, de las cuales escogeremos la más estable, esto debido a que se le
“color gradients” que nos brinda una amplia gama de colores. asignó un área relativamente plana, esto
significa que los picos dentro de la
C. III grafica no serán tan pronunciados como
los otros.
Seguidamente, se tiene que fijar el cero de la escala para que En contraste, tenemos a la línea roja, la
los puntos más bajos de la imagen queden en 0. cual está posicionada en un área donde
existe un cono bastante grande, lo que
D. IV refleja en el desnivel en la lectura.
- Por otro lado, tenemos la gráfica verde,
que denota ciertas interferencias leves
En este punto, nos dirigiremos a el icono el cual nos en puntos muy específicos, se podría
posibilita cambiar el valor de los datos de color de la imagen a decir que es una mezcla entre las dos
partir de algunas opciones más, las cuales se tienen probar graficas anteriores. Sin embargo, la
todas. particularidad de esta, se refleja en la
longitud del espacio que abarca, esto
quiere decir, que esta función con la que
estamos haciendo este análisis, nos
permite saber gráficamente cuál de
todas es la mayor con respecto a su
longitud.

2

 Con respecto al último punto se puede inferir que la Procedimiento 2


textura y la rugosidad están estrechamente
relacionadas, pues si bien las gráficas
verdes(rugosidad) son levemente más pronunciadas,
son muy similares a las gráficas de textura(negras),
por lo tanto, el hecho de que el espacio analizado
tenga pronunciaciones indica que tanto la rugosidad
como la textura mostrarán dicho aspecto en la lectura.
Por otro lado, un aspecto a señalar, es que no se
encontró ningún espacio completamente lizo, por lo
que, al menos en esta imagen, se puede decir que no
hay ninguna uniformidad en todo el terreno.

IV. IMÁGENES
Procedimiento 5

Procedimiento 1
Perfil 1

Procedimiento 2 Perfil 2
3

Perfil 3

Imagen 3D

También podría gustarte