Con sorpresas !
07-11 Septiembre 2021
ITINERARIO
Un viaje a Venecia es el sueño de muchas personas, no en balde es uno de los sitios más famosos y
turísticos de Italia. Debido a su particularidad, uno de los temas que más preocupan a los viajeros es el
tema del transporte en Venecia: como llegar hasta allí y cómo desplazarse en una ciudad con canales en
vez de carreteras.
La ciudad flotante de Venecia, que está situada en el noreste de Italia está construida sobre un
archipiélago de 118 pequeñas islas, separadas por canales y unidas entre sí por 455 puentes. Este
conjunto de islas se encuentra situado en la llamada laguna de Venecia, en el norte del mar Adriático.
Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con sus edificios históricos y
sus magníficos canales es el objetivo de millones de personas cada año. Planificar un viaje a Venecia
puede resultar abrumador por la cantidad de información que hay sobre este destino. Y una de las
primeras cosas a tener en cuenta, es cómo llegar hasta Venecia, ya que al estar situada en un
archipiélago las opciones de llegar hasta allí son algo diferentes a las del resto de ciudades que
normalmente visitas.
Llegar a la Laguna de Venecia a bordo de un barco privado es una experiencia difícil de olvidar….
Por la tarde, realizaremos una visita a pié, acompañados de nuestra guía local de
habla hispana que comprende los lugares más emblemáticos de la ciudad.
(Dispondremos de audífonos personales que nos permitirán escuchar perfectamente
las explicaciones de la guía)
El puente de Rialto es el más conocido de
Venecia juntamente con el puente de los
suspiros. Se encuentra en el centro de
Venecia y en el se encuentran varias tiendas,
la mayoría de ellas son joyerías y tiendas de
souvenirs – recuerdos.
La Basílica de San Marcos en Venencia es la Catedral de la ciudad y la iglesia más importante que
visitar en Venecia .Fue construida al lado del Palazzo Ducale en 828 para albergar las reliquias de San
Marco, robadas, según la tradición, en Alejandría por dos comerciantes venecianos. La Basílica actual fue
inspirada a la Iglesia de los Doce Apóstoles de Constantinopla, y construida a partir de 1063 en el lugar
de la primera y segunda iglesia dedicada a San Marcos (destruida por el fuego). Desde entonces, la
Basílica de San Marcos fue enriquecida con mármol y mosaicos, ampliada, decorada con columnas y
estatuas, hasta convertirse en la obra maestra que podemos admirar hoy. La fachada y el interior de la
Iglesia fueron enriquecidos con numerosos y preciosos objetos que los venecianos trajeron de todo el
mundo, convirtiéndolo en un regalo para el monumento más representativo de toda la ciudad. En
particular, en 1204 un ejército de cruzados partió para la conquista de Constantinopla. La misión se
completó gracias a los barcos que la República de Venecia puso a disposición del ejército. El saqueo
posterior al que fueron sometidos los edificios sagrados y profanos de la ciudad trajo una gran cantidad
de objetos preciosos a Venecia.
“La Pala d’oro” que se encuentra en el altar principal de la Basílica de San Marcos es una de las más
bellas del mundo, finamente bordada y adornada con oro y plata. Fue ordenada por el Dogo Ordelaffo
Falier en 1102, representa, además de Cristo y el Dogo que lo comisionó, escenas del Antiguo y Nuevo
Testamento. La “Pala d’oro”, o retablo de oro, solo está abierta para las fiestas litúrgicas de la Basílica
de San Marco. En otras épocas del año, esta espléndida obra de arte permanece cubierta por un retablo
llamado “feriale”, compuesto por una pintura sobre madera. “La Pala d’oro” o “Retablo de oro”, el
término “pala”, que desciende del latín “palla” (paño), indica el friso detrás del altar realizado para
embellecer el área reservada al ritual litúrgico.
La Basílica de San Marcos es impresionante por el día, pero verla por la noche es algo completamente
distinto. Solo permiten la entrada a una cantidad limitada de grupos pequeños, convirtiéndolo en una
experiencia íntima y maravillosa. Nuestra guía irá explicando los muchos secretos de este emblemático
lugar de culto y podremos maravillarnos con los impresionantes mosaicos, admirar el altar dorado e
incluso hacer una visita exclusiva a la cripta.
Las Galerías de la Academia se encuentran en la orilla sur del Gran Canal, en el barrio de Dorsoduro, a
los pies del Puente de la Academia. A principios del siglo 18, mientras Venecia era una próspera
comunidad de artistas, los pintores eran miembros de un gremio de artesanos y a diferencia de otras
grandes ciudades, no había ninguna academia de arte. Su fundación se realizó en Diciembre de 1766
cuando el Senado ordenó la construcción de una Academia de escultura, pintura y arquitectura civil,
parecida a aquellas de las principales ciudades de Italia y Europa. Hoy las Galerías de la Academia
albergan una extraordinaria colección de pinturas venecianas que van del siglo XIV al XVIII. Entre estas,
obras de Bellini, Giorgione, Carpaccio, Tiziano, Tintoretto, Veronese y Tiepolo.
Almuerzo en el Restaurante local.
Se trata de un paseo muy especial por la vía más elegante del mundo, el Gran
Canal de Venecia, mientras se disfruta contemplando la espectacular arquitectura
de los encantadores palacios, todos con sus propias historias que contarnos, y
algunos de los más escondidos canales de Venecia.
Descubriremos los edificios mientras se desliza bajo los hermosos puentes. Venecia
fue hecha para ser apreciada desde el agua y en este paseo se puede apreciar la
verdadera “façade” de Venecia, fuera del ajetreo de las concurridas calles
venecianas
Disfrutaremos de la mañana libre en esta inigualable ciudad para volver a pasear por sus
laberínticas callejuelas y canales, visitar otros monumentos o realizar actividades personales.
A las 17,00 hrs. Salida en barco privado desde las proximidades del Hotel hasta el
Tronchetto, lugar donde nos estará esperando el autocar que nos conducirá a la
ciudad de Ravenna
Algunos de los monumentos y rincones más llamativos en Rávena son la Iglesia de San Vital, templo que
data del siglo V, la Basílica de San Apolinar en Classe, la Basílica de San Apolinar Nuevo, realizada por
Teodorico en el siglo VI, el Mausoleo de Teodorico y el Mausoleo de Gala Placidia, del que destacan los
delicados y bellos mosaicos de su interior. Otros lugares de gran interés son la Iglesia de San Francisco y
la Tumba de Dante, donde yacen los restos de Dante Alighieri, el poeta italiano más importante y autor
de La Divina Comedia, que encontró en Rávena su hogar perfecto tras ser desterrado de Florencia.
Pasear por las calles del casco histórico de Ravenna, disfrutando de su historia antigua y de todos estos
monumentos es un auténtico placer, una experiencia única. Además de disfrutar de todas estas joyas,
en Ravenna podremos probar la gastronomía italiana más deliciosa, visitar los parajes de ensueño de la
Provincia de Ravenna, vivir noches de locura en sus animadas calles y conocer tradiciones y gentes
encantadoras, una ciudad hecha para sentir, disfrutar al máximo y donde hay cabida para todo excepto
para el aburrimiento.
En el centro aparece el titular en actitud orante, imagen en la que se puede percibir la presencia de
evidentes reminiscencias de la iconografía paleocristiana. El santo, que según la tradición fue ordenado
por el mismo San Pedro como Obispo de Rávena, está en medio de un jardín lleno de árboles frutales,
imagen del Paraíso, de cuyos frutos picotean las aves, que simbolizan la eucaristía. Lo rodean doce
ovejas que algunos interpretan como los doce apóstoles, pero que podrían ser asimismo los primeros
cristianos de Rávena, o quizá se trate de una inspiración en un texto de Pedro Crisólogo que comparaba
a San Apolinar con un pastor de ovejas. Sobre el titular se observa una imagen que mezcla lo narrativo
y lo simbólico, referido a la Transfiguración de Cristo
La Capilla de los Scrovegni de Padua es una obra maestra absoluta del arte. Hoy se puede visitar sólo en
pequeños grupos y previa reserva. Construida por deseo de un rico y potente usurero, Enrico Scrovegni,
fue decorada con frescos realizados por Giotto en 855 días, entre 1302 y 1305. Destinada a ser usada
como capilla familiar aneja al deslumbrante palacio, construido sobre un anfiteatro romano del año 60
a.C., su interior presenta casi 1000 metros cuadrados de pinturas dedicadas al Antiguo y Nuevo
Testamento.
La Capilla, dedicada a la Virgen de la Anunciación, como protectora del alma de Reginaldo Scrovegni,
padre de Enrico (colocado en la Divina Comedia por Dante en el Infierno debido a sus actividades de
usura), se presenta como un ambiente único con un presbiterio al fondo que acoge el sarcófago del
comitente. Una arquitectura sencilla, quizás del mismo Giotto, con ventanas estrechas y altas y
decorada con una con trifora gótica en la fachada. Para decorar la capilla, se encargó a Giovanni Pisano
realizar tres estatuas de altar de mármol de la Virgen con el Niño entre dos diáconos y a Giotto llevar
acabo el ciclo de frescos. El pintor en aquel momento se encontraba en Padua decorando la Basílica de
San Antonio, siendo ya conocido por su trabajo en la Basílica de San Francisco de Asís y en la de San
Juan de Letrán en Roma, además de por el famoso Palacio de la Ragione de Padua, otra obra maestra
del siglo XIV.
Para el ciclo pictórico se usó la técnica del fresco – llamada así porque se pintaba sobre el encalado
fresco, aplicando el color antes de que se secase para que se conservara adecuadamente – y destaca
por los maravillosos efectos cromáticos, gracias en parte al famoso y costoso azul ultramar, que Giotto
obtenía usando pigmentos que llegaban a Venecia de toda la cuenca mediterránea.
Contando distintas historias del Viejo y Nuevo Testamento, entre las pinturas surge el Juicio Universal,
que ocupa toda la fachada de la capilla y que representa a Cristo Rey entre los apóstoles sobre las
fuerzas del mal que se llevan a los pecadores a las profundidades. La sensación del conjunto para el que
se encuentra dentro de la capilla es la de estar dentro de un arca con numerosos ojos de buey que
enmarcan los tondos de las imágenes de Cristo entre evangelistas y profetas.
Destacan además las escenas con las virtudes y los vicios capitales, un auténtico vademécum de
comportamiento para los cristianos de la época. Bajo la cubrición abovedada, que representa un cielo
estrellado sostenido por falsos mármoles pintados, las formas aparecen naturales y realísticas con
amplios drapeados que narran de un modo visual un pedazo de historia del cristianismo, inspirado en el
teólogo San Agustín. Giotto terminó la obra siendo aún joven, tenía menos de cuarenta años, y es
considerada en todo el mundo al mismo nivel que la Capilla Sixtina de Miguel Ángel en Roma.
La ciudad de Padua está inseparablemente ligada a la figura de San Antonio, monje franciscano del siglo
XIII, venerado en todo el mundo y patrón de la ciudad. Arduo defensor de la doctrina católica, combatió
la herejía cátara, especialmente en
Francia, con gran vigor y notable
éxito. Se transfirió a Padua, murió a
los 36 años y, por los milagros que se
le atribuyeron, fue canonizado un año
después de la muerte por Gregorio IX.
Sus reliquias se custodian dentro de la
iglesia de Santa María Mater Domini.
Al lado del convento fundado por él en
1229. Es esta iglesia el núcleo del que
parte la construcción de la Basílica de
san Antonio que la incluye
como Capilla de la Vírgen Mora. Los
trabajos llevados a cabo en la basílica
comenzaron en el 1200, con
posteriores modificaciones y
restauraciones de la estructura y del
interno durante todo el 1900.
No están incluidos:
NOTA IMPORTANTE:
INSCRIPCION Y PAGOS:
Organizacion Técnica:
HILAS VIAJES S.L.
C/ O’Donnell 46 -Entreplanta
28009 MADRID
Persona de Contacto: Natividad Areces
Teléfono móvil: 670 793 713
CONDICIONES DE CANCELACION
1) Para todos los servicios, las condiciones de anulación son las siguientes: