Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS – INGENIERIA ELECTRONICA 1

ELECTRONICA DE POTENCIA

Electronica de Potencia – Inversor Monofásico


Esteban Escobar Castro 20141005232
Nicolás Velasco 20141005027
Erika Cárdenas Carreño 20142005015
Resumen — En el presente informe se hará la presentación
de un inversor monofásico, controlado por un SPWM
bipolar, el cual tendrá un voltaje DC de entrada de 90 Voltios
y generará una señal senoinal con una amplitud de 80
Voltios.

Abstract— In the present report, a single-phase inverter will


Imagen 1. Señales a comparar.
be presented, which will have an input voltage of 90 volts and a
signal generation with an amplitude of 80 Volts.

Términos Relevantes — Inversor, Bipolar, Convertidor


DC/AC, Electrónica de potencia,
Imagen 2. Señal a la salida del comparador.
I. OBJETIVOS

 Exponer el funcionamiento del inversor


monofásico implementado en el laboratorio.

 Analizar los armónicos generados por un inversor


monofásico.

II. MARCO TEÓRICO

 INVERSOR:

La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada Imagen 3. Circuito del inversor en puente completo.
de corriente continua a un voltaje simétrico de salida de
corriente alterna, con la magnitud y frecuencia deseada por En la imagen 2 se muestra la señal obtenida del comparador,
el usuario o el diseñador. Los inversores se utilizan en una esta señal es enviada a los transistores T1 y T4, esta misma
gran variedad de aplicaciones, desde pequeñas fuentes de señal de control se niega y se envía a los transistores T2 y
alimentación para computadoras, hasta aplicaciones T3, evitando así posibles cortos de rama.
industriales para controlar alta potencia. Los inversores
también se utilizan para convertir la corriente continua III. DESARROLLO
generada por los paneles solares fotovoltaicos, acumuladores
o baterías, etc, en corriente alterna y de esta manera poder En los anexos se muestra el esquema del circuito que fue
ser inyectados en la red eléctrica o usados en instalaciones implementado en el laboratorio.
eléctricas aisladas.
Para lograr la conputacion de los transistores se usa una señal A continuación se muestran las imágenes obtenidas del
modulada en ciclo util (PWM) que porta una señal senoinal osciloscopio con diferentes valores de E.
de 60Hz, esto se puede lograr haciendo uso de un
comparador, la cual compara el valor instantaneo de una
señal triangular (Portadora) y una seno de 60 Hz
(Moduladora), esta señal es comunmente conocida como
SPWM ya que es un pwm que porta la informacion de una
señal senoinal.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS – INGENIERIA ELECTRONICA 2
ELECTRONICA DE POTENCIA

Para la implementación del laboratorio se usó un


microcontrolador (Arduino nano) para generar las dos
señales de control necesarias.

Para evitar posibles cortos de rama se dejó un tiempo muerto


de aproximadamente 300 nano segundos, entre las dos
señales de control. Este tiempo muerto fue generado
mediante el mismo código del Arduino.

Para el envió de las señales de las señales de control se


usaron transformadores de pulso en los 4 transistores, esto
con el fin de aislar completamente el circuito de control del
circuito de potencia.

Para poder garantizar un buen disparo de los MOSFET se


Imagen 4. Conversor inversor con tensión de entrada de utiliza un transistor BJT 2n2222 en modo de saturación y
40VDC corte polarizado a 14V, al cual le entra la señal de control
SPWM proveniente del microcontrolador, esto se hace para
los 4 MOSFET’s.

Cómo se puede apreciar en las imágenes mediante el filtro se


pudo recuperar las señal seno, la cual tiene una frecuencia
fundamental de 58Hz. Mediante la transformada de Fourier
se puede constatar que los armonicos están muy atenuados y
no aparecen luego del tercer armonico.

El voltaje máximo al cual se llevo la fuente de potencia fue


a 90V, aunque en la imagen está a 78V.

IV. CONCLUSIONES
Imagen 5. Convertidor inversor con tensión de entrada de
60VDC  Los armónicos generados por el inversor son pocos,
de la transformada de Fourier obtenida del
osciloscopio se aprecia que a partir del 3 armónico
la magnitud de los siguientes armónicos no es
importante.

 Los tiempos muertos para evitar el corto de rama


son fundamentales debido a que a mayor potencia
estos cortos pueden dañar el circuito.

 Las señales SPWM son relativamente fáciles de


generar y el circuito de potencia es sencillo su
montaje. Pero la parte fundamental para lograr
garantizar el funcionamiento del inversor es el
circuito de disparo de los MOSFET.
Imagen 6. Convertidor inversor con tensión de entrada de
80VDC.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS – INGENIERIA ELECTRONICA 3
ELECTRONICA DE POTENCIA

Anexo 1. Esquema del circuito que fue implementado para el inversor.

También podría gustarte