Está en la página 1de 1

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS 1

Laboratorio Principio de Pascal


Nombre de estudiante, Nombre de estudiante, Nombre de estudiante

Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad Santo Tomás. ## de Febrero del 2020, Bogotá,
Colombia


Resumen – resultados son los esperados de acuerdo con el marco
teórico.
. Contiene el resumen de todo el documento, por lo tanto es lo (Puntuación máxima 20)
último que se escribe. Debe responder muy brevemente: ¿qué
se hizo?, ¿cómo se hizo?, ¿qué resultó? Ninguna de estas
preguntas se escribe explícitamente. Normalmente es un
párrafo de máximo 10 líneas. Incumplir con este formato
implica una calificación automática de 1.5. La ausencia de
III. CONCLUSIONES
cualquier sección disminuye la calificación máxima posible
en la puntuación de la sección ausente. (Puntuación máxima,
5) Una conclusión correcta debe poder ser sustentada con base en
el análisis de los datos, realizados en la sección anterior. No hay
I. PROCEDIMIENTO un número fijo de conclusiones. No deben incluirse opiniones
sobre su proceso educativo solo de los fenómenos observados.
En esta sección debe presentar las instrucciones detalladas (Puntuación máxima, 10)
sobre la práctica que le permitan a una persona, que no la
conoce, realizarla sin ayuda. Es muy recomendable apoyar IV. BIBLIOGRAFIA
la redacción en un esquema. Debe quedar explicito qué En este espacio debe incluir todas las ayudas bibliografías e
variables se controlaron, cuáles se midieron, cuántas veces informáticas que utilizó para la realización del informe,
se midieron, cuántas repeticiones se realizaron. No es utilizando la respectiva numeración.
necesario crear una sección para la lista de materiales, eso
puede hacerse aprovechando el esquema del montaje.
(Puntuación máxima 5.)

II. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Los resultados de las mediciones experimentales se


presentan en esta sección. Se deben presentar de forma
clara la toma de datos en el laboratorio y el análisis de los
mismos, presentando claramente ecuaciones y cálculos
hechos además presentar graficas que permitan un
adecuado análisis de los datos.
Recuerden que las gráficas, imágenes y tablas deben estar
marcadas y enumeradas. No se deben incluir figuras o
tablas que no estén analizadas.
Cuando una columna se construye a partir de otras, debe
indicarse cómo se calculó. Por ejemplo: en la tabla 1., la
columna velocidad se calculó usando las columnas
recorrido y duración de acuerdo a la ecuación (1).

La relación entre los datos de una columna y otra se


presenta en una gráfica (ver gráfica 1.). Comentar si los

También podría gustarte