Está en la página 1de 7

¿Por qué Colombia decide participar en la guerra de corea?

Esto por una discutida decisión que convirtió a Colombia en el único país latinoamericano
que colaboró real y materialmente con la causa norteamericana, para derrotar la expansión del
comunismo en Corea, un gran contingente de nacionales combatió contra norcoreanos y chinos
en la península.

ese respaldo fue visto como un desacierto que ignoraba la realidad nacional de guerra partidista
que se vivía y que ponía en riesgo la soberanía de un país sin experiencia notable en guerra
de guerrillas a nivel internacional Pese a un leve incremento en el aspecto económico que el
país tuvo para la fecha, un país latinoamericano no estaba en capacidad de sobrellevar una
intervención militar duradera en el extranjero, ya que había prioridades sociales como la
urbanización que para la época comenzaba. Sin embargo, con Laureano Gómez se fortaleció a la
clase dominante y se consolidó la dependencia económica frente a los Estados Unidos.

Pese a que fue Gómez quien oficializó la oferta de participación activa de Colombia en la
Guerra de Corea, ésta era una decisión que se había estudiado en los últimos días del gobierno
de Mariano Ospina Pérez cuando los Estados Unidos y las Naciones Unidas buscaban apoyo
latinoamericano en la contienda para así demostrar que occidente en su totalidad estaba en
contra de la expansión comunista, el interés estadounidense iba enfocado en algo tangible, tal
como inicialmente se dio con Gómez.

Gómez en la mitad del siglo XX, cuando apoyó al fascismo europeo36, puede decirse que
el mandatario conservador estaba urgido de borrar esa imagen ante Estados Unidos para así
lograr sus propósitos políticos más inmediatos. Evidentemente “al surgir los Estados Unidos
como el mayor poder anticomunista en el mundo, se produjo un cambio radical en la relación
entre el líder conservador y la nación que había calificado en el pasado como la peor enemiga de
Colombia. Ese gran resentimiento que le guardaba de tiempo atrás a los Estados Unidos con la
pérdida de Panamá pero Laureano con su actitud incondicional hacia los Estados Unidos,
perseguía mejoras específicas de armamento para su ejército, a diferencia de lo que otros
gobiernos hacían, con intereses más planificados.

De tal manera que para la época, el estallido de la Guerra de Corea fue para Gómez una
oportunidad de sacar ventaja en ciertos aspectos, y quizá, de tener aprobación de una sociedad
que no lo apoyaba del todo en su mandato. Tal como lo airma Álvaro Valencia Tovar, la oposición
veía la acción de Gómez como una forma de ganar aceptación política y neutralizar las
presiones.
El primer aporte que realizó Colombia para contribuir con esta cruzada internacional, fue el
ofrecimiento de la fragata Almirante Padilla Posteriormente, se efectuó otro ofrecimiento por
parte del gobierno colombiano, el cual implicaba la disposición de fuerzas terrestres. Para
formalizar el envío de la infantería colombiana se expidieron los decretos 3.297 de 1950 y 1.967 de
1951(anexo 3), en virtud de los cuales se conformó el batallón Colombia numero uno, “formado
por voluntarios del Ejército regular en todos sus niveles y se ordenó su concentración en el Cantón
Norte de Usaquén a partir del 7 de enero de 1951.
Fragata Almirante Padilla del Batallón Colombia

Batallón Colombia no.1 en formación en Corea


Condecoran soldado colombiano en la guerra de Corea

OPERACIÓN NOMADA
Tras la primera semana de combates se hizo cada vez más fuerte la idea de la participación
en una misión ofensiva de gran importancia lo cual se hizo realidad con la Operación
Nomada, la cual tenía el propósito de hacer una “demostración de fuerza que propiciara la
reanudación de las conversaciones en busca de un armisticio y que al mismo tiempo
permitiera la ocupación de las zonas criticas al norte del paralelo 38 para obtener ventajas
en una posible negociación. Para esta operación se designo a la 24 división de Estados
unidos, con apoyo del Ejército de Corea del Sur. Al ser parte el batallón Colombia de la
división norteamericana, tuvo el deber de participar con sus tres compañías de fusileros
como parte del asalto en esta importante ofensiva. Recibida la orden de operaciones se
asignaron unas tareas al batallón Colombia
se dio inició al desarrollo de la operación en la que después de intensos combates los
soldados colombianos lograron el objetivo fijado antes de la hora destinada para ello.
Después de esta importante ofensiva se dio la consolidación y defensa del objetivo
alcanzado. En esta instancia se sufrieron perdidas humanas tras los constantes intentos del
ejército chino por tratar de recuperar las posiciones perdidas. De igual forma se capturaron
prisioneros y se encontraron depósitos de armas enemigas. Tras tres días combates se le
ordenó al batallón su repliegue para iniciar un descanso que duró poco tiempo debido a la
necesidad de presionar la retirada china que ya había entablado.
Uno de los grandes logros de esta operación para el batallón Colombia, además del
cumplimiento de la misión con alta eficiencia, fue el haberle permitido a los hombres forjar
un honor místico que los caracterizó sobresaliendo por encima de muchos otros batallones
que participaron en esta guerra. el batallón Colombia abandonó el regimiento 21 de la
división 24 del ejército americano pasando al regimiento 31 de la 7 división de este mismo
país.

OLD BALDY
La Batalla de Old Baldy se refiere a una serie de cinco compromisos de la colina 266 en
Corea del centro-oeste. Ocurrieron durante un período de 10 meses en 1952-1953, aunque
también hubo combates vicioso, tanto antes como después de estos compromisos.
En el momento de Old Baldy, el Batallón Colombia era parte de la 7ª División al mando del
mayor general Wayne C. Smith . La unidad colombiana fue el cuarto batallón en el
Regimiento 31 al mando del Coronel William Kern que había ordenado el Teniente
Coronel Alberto Ruiz Novoa, el comandante de Colombia para aliviar el 1er Batallón del
Regimiento de Old Baldy.
En la madrugada el Batallón Colombia Compañía c inició una operación para capturar la
colina 180, un puesto avanzado fuertemente construido por el PVA pero se enfrentó a una
dura resistencia. Después de la captura de la colina 180, C Company destruyó las
instalaciones de defensa del PVA. Pero la inteligencia del regimiento había fracasado. El
ataque debería haberse llevado a cabo por lo menos con un batallón completo y no sólo una
compañia. La compañia colombiana había sido duramente golpeada y tenía 11 hombres
muertos, 43 heridos y 10 desaparecidos en acción. Comunicaciones interceptadas de los
chinos confirmaron la lucha y el combate cuerpo a mano. Las bajas eran demasiado altos
para C Company. No podían mantener la posición y se les ordenó retirarse.
En su nuevo puesto, la compañía A se colocó en D y la compañía B de Old Baldy, yendo de
oeste a este y la compañía c estaba detrás de ambos, entre ellos. La cuarta compañía del
Batallón Colombia se utiliza para rellenar los hombres desaparecidos en las otras tres
compañías significaba todo el batallón se utilizó en la primera línea. Teniente Coronel Ruiz
Novoa pidió al Coronel Kern para las tropas de reserva y una empresa estadounidense del
regimiento fue asignado al Batallón como una unidad de reserva.
Teniente Alfredo Forero Parra, la compañía B en Old Baldy relató cómo un soldado
estadounidense le dijo:.. "Teniente, hemos estado aquí por cinco días y las tropas que duró
reemplazado aquí sólo aproximadamente el mismo Este es un verdadero cementerio Ha
sido toman y se recuperaron por nosotros como cien veces. Nuestros hombres se giran
alrededor de cada cinco a ocho días porque está muy afectada por el fuego enemigo
causando innumerables víctimas, la desmoralización y el cansancio pura."
El día 21 de marzo, cinco cuerpos fueron expuestos por los chinos en la cresta de la colina
180. Cuatro colombianos y un estadounidense. El PVA quería tentar a los colombianos para
tratar de recuperarlos. El comandante de Colombia ordenó una misión de rescate por los
voluntarios de la Compañía C. Privado Alejandro Martínez Roa llegar a la cima,
desactivado una mina debajo de uno de los cuerpos, descendió con uno de los cadáveres, se
escapó del fuego enemigo y cuando se encontró con otros soldados colombianos, regresó a
la cresta con el cabo Pedro Limas Medina y la patrulla y rescató a la otros. La acción
heroica fue recompensado con cuatro estrellas de plata.
Fue la peor batalla para el batallón Colombia tuvieron decenas de muertos, heridos y
desaparecidos.

El Batallón Colombia se desplaza a labatalla de Old Baldy en Corea

Registro de la cruenta batalla de Old Baldy del Batallón Colombia en Corea

También podría gustarte