Está en la página 1de 14

MEDICION E INSTRUMENTACION Examen Final

TEMA: Examen Final SEMESTRE 2020-1

ALUMNOS: Estadístico
Matemático Ing.
Cárdenas Vela Ahtziri
Ruben Monroy Diaz

U.N.A.M FACULTAD DE INGENIERÍA


Cuadrante Latinoamericano de Ingenieros Mecánicos Electricistas
A.C

GRUPO:3 FECHA DE FECHA DE


REALIZACIÓN ENTREGA
BRIGADA:
21 de noviembre de 26 de noviembre de
04
2019 2019
PARTE I. EXAMEN TEÓRICO

α Protocolo de calidad que incluye las recomendaciones de los


autores que tienen más aplicación en calidad total y que fueron
sugeridos para el trabajo de investigación #1 considerando el
triángulo virtuoso de normalización, medición y calidad.

Protocolo 2020.1.6

El control de calidad es “Un sistemas de métodos de producción


que económicamente genera bienes o servicios de calidad, acordes a
los requisitos de los consumidores. El control de calidad moderno utiliza
métodos estadísticos y suele llamarse control de calidad estadísticos ”

Para poder poner en práctica un control de calidad se desarrolla,


diseña, y manufactura un producto de calidad que sea el más
económico, el más útil y el más satisfactorio para el consumidor, para
lograrlo se necesita de un control de calidad total en la empresa.

β Protocolo de de desarrollo de las preguntas planteadas a los


institutos de investigación de la UNAM para obtener una visión
más amplia en el ámbito profesional de lo que significa la
aplicación de la materia de las diversas actividades de los
institutos.
Protocolo 2020. 1.4.1
La visita al instituto se encuentra certificado por Certificación Mexicana, S.C.
de acuerdo a las normas NMX-CC-9001-IMNC-2015 y la norma ISO 9001:2015,
esto debido a tener un sistema de gestión de calidad que cumple con todos los
requerimientos.
ς Protocolo de certificacion y determinacion de los patronones
primarios y secundarios utilzizadosen la visita que realizo con su
brigada.
Existen dos tipos generales de estándares instrumentales, los
primarios y los secundarios.
El estándar primario es una unidad de valor absoluto
extremadamente precisa, certificada por el National Institute of
Standards and Technology (NIST). Normalmente, los fabricantes de
instrumentos y algunos usuarios importantes de ellos son los únicos
grupos que cuentan con estándares primarios debido a que su
adquisición y mantenimiento es sumamente costosa y se utilizan para
calibrar instrumentos vendidos como estándares secundarios para la
calibración de instrumentos industriales.
El intervalo de calibración para estándares secundarios depende
de la exactitud y del tipo de estándar que se mantiene. El periodo o
intervalo de calibración para instrumentos industriales varía desde
semanas hasta años, dependiendo de la clase de servicio en que se
emplee y del tipo de construcción del instrumento. En algunos casos en
que la exactitud es muy importante, puede resultar más costoso calibrar
ciertos tipos de instrumentos en intervalos frecuentes que adquirir desde
un principio mejores instrumentos que requieran calibración menos
frecuente para asegurar un buen control de calidad.
γ Protocolo de la presentación de los reportes de calibración de los
instrumentos y sistemas de medición basados en el “Diagrama
estocástico de la medición e instrumentación y los parámetros que
de ellos resultan” como:
a. Precisión
la precisión indica la repetibilidad o
reproductibilidad de la medida.
b. Exactitud: indica la proximidad de los resultados de la medición con
respecto al valor verdadero
c. Sensibilidad: La sensibilidad de un aparato de medida nos indica
cuántas de las cifras de una medida son significativas.
d. Errores determinísticos y estocásticos
e. Incertidumbres totales y parciales aplicando el modelo
probabilístico más adecuado

γ Protocolo de cálculo de las incertidumbres y errores en la


medición Kline-RM basados en la teoría general de la mecánica, y
de los pensadores que lo aplicaron en su momento utilizando los
elementos de la estadística, la probabilidad estadística, así como la
inferencia de ellas, deducir a conocer los valores experimentales
de la medición, desviación estándar y por ende la varianza y demás
parámetros de tendencia central y de dispersión.
● 2020.1.13
Teoría general de la incertidumbre
De acuerdo con las teorías sintetizadas de Werner Heisemberg,
Albert Einstein y Beltran Russel. En un concepto amplio y estocástico,
las mediciones tanto a nivel “micro” como “macro” e independiente de
los instrumentos con los que se efectúan están sujetas a un “principio de
incertidumbre” generalizado, que plantea el cálculo de los errores e
incertidumbres parciales y totales.
Los cálculos se efectúan con los protocolos correspondientes y basados
en la “inferencia estadística” y las “pruebas de hipótesis”, para
determinar la “validez de los datos experimentales” derivados de la
medición.
Para validar los datos experimentales utilizamos el “Protocolo de
Chauvenet” o la “distribución Ji-cuadrada” según sea el caso.
● 2020.2.62
Protocolo MED. R.M.D.
Iniciamos considerando una hipótesis inicial para lo que se refiere al
análisis de las relaciones entre las diversas variables que intervienen en
el “proceso de medición” y la relación algebraica entre ellas.
La incertidumbre total derivada de ésta y las incertidumbres parciales
que están de acuerdo a la exactitud de los instrumentos, y las
condiciones ambientales en las que se efectúa el experimento de
medición.
La hipótesis inicial ( H 0 ) deberá ser confrontada con las hipótesis
alternas ( H 1 , H 2 , …, H i , H j , …, H n ) a un nivel de confianza (1- α )

La hipótesis inicial ( H 0 ) está basada en una distribución estadística que


al procesar los “datos experimentales” nos resulte más adecuada al
proceso.
Después de correr dichos datos y manejarlos en una computadora con
un programa de C.E.P. (Control estadístico de proceso) se ajusta de
cualquiera que sea su distribución (binomial, poisson, etc.) a una
normal.
Protocolo:
α ) La relación algebraica entre las diversas variables. Esta relación
también es conocida como función de medición.
β ) El total de las variables que intervienen en el proceso de medición.
γ ) Las incertidumbres asociadas a dichas variables.
Incertidumbres parciales que tienen una relación biunívoca (sí y solo sí)
con ellas.
Las incertidumbres parciales conforman el conjunto:

ω̇ {ω , ω , …, ω , ω , …, ω }
1 2 i j n

Definimos Rc ⟶ σ total o desviación estándar de nuestro sistema


estocástico y de acuerdo con una σ algebraica.
Análisis del valor medio μϕ y la desviación estándar.
ϕ : Función de medición
η ) Consideramos esta incertidumbre

√(
2 2 2 2
σϕ = ∂μϕ
∂Xω 1 ω 1 ) ( + ∂μϕ
∂Xω 2 ω 2 ) +…+ ( ∂μϕ
∂Xω i ω i ) ( + ∂μϕ
∂Xω n ω n )

υ ) Las variables que intervienen en la medición forman el conjunto:

ϕ {X¨ , Ẍ , …, X¨ , Ẍ , …, X¨ }
1 2 i j n

Ω ) Calcularemos los valores determinísticos y luego procederemos a


calcular los valores probabilísticos
−(x−μ)2
1
f (x) = √2πσ
e 2σ 2

τ ) El error en %
σϕ
e% = μϕ x 100

ϕ) Protocolo de calibración de instrumentos comentando los


diversos ejemplos vistos en clase, su opinión particular

La normalización es importante para estandarizar productos y las


diferentes pruebas que pueden aplicarse a un producto para garantizar
ciertas características especificadas por el fabricante. Se requieren
normalizaciones cuando se utilizan instrumentos para tener una mayor
exactitud y un menor margen de error

TIPOS DE NORMAS

ASME (American Society of Mechanical Engineers)


Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos. Es una asociación
profesional, que además ha generado un código de diseño,
construcción, inspección y pruebas para equipos. Entre otros, calderas y
recipientes a presión. Este código tiene aceptación mundial y es usado
en todo el mundo. Hasta el 2006, ASME tiene 120,000 miembros.

DIN (Deutsches Institut für Normung)


('Instituto Alemán de Normalización'). El Deutsches Institut für Normung
e.V. (su marca empresarial es DIN), con sede en Berlín, es el organismo
nacional de normalización de Alemania. Elabora, en cooperación con el
comercio, la industria, la ciencia, los consumidores e instituciones
públicas, estándares técnicos (normas) para la racionalización y el
aseguramiento de la calidad. El DIN representa los intereses alemanes
en las organizaciones internacionales de normalización (ISO, CEI, etc.).

La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 157


países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría
Central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema. La Organización
Internacional de Normalización (ISO), con base en Ginebra, Suiza, está
compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales
subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las
guías que contribuirán al mejoramiento ambiental.

Regla 10:1 (Regla del 10%)


La regla del 10% dice que si la tolerancia de un elemento es t, entonces
el instrumento utilizado para demostrar el cumplimiento de la
especificación debe tener una incertidumbre igual o mejor que t/10. En
la práctica a veces es difícil obtener incluso t/5 pero, cualquiera que sea
la tolerancia y la incertidumbre, siempre es necesario tomar una
decisión al respecto.

La norma relevante en esta materia es la UNE-EN ISO 14253-1:1999 -


Especificación geométrica de productos . Inspección mediante medición
de piezas y equipos de medida. Parte 1: Reglas de decisión para probar
la conformidad o no conformidad con las especificaciones. (ISO
14253-1:1998)
Calibrador pasa-no pasa (Go-Not Go)

El calibrador Go/not go refiere a una herramienta de inspección usada


para comprobar un objeto contra su permitido (tolerancias). Su nombre
deriva de su uso: la galga en sí mismo tiene dos pruebas; el chequeo
implica el objeto que tiene que pasar una prueba (pasa) y "falle" (no
pasa).

Es una parte integral de calidad procese que se utiliza en la industria


para asegurar la capacidad de intercambio de partes entre los procesos,
o aún entre diversos fabricantes.

Una galga de No Go es una herramienta que mide que no vuelve a


tamaño en el sentido convencional, aceptable (la pieza está dentro de
tolerancia y puede ser utilizada) o es inaceptable (y debe ser
rechazado).

La calibración de todos los instrumentos de medición es un tema de


suma importancia para los metrólogos, ya que gracias a las normativas
internacionales y las correspondientes locales podemos verificar a
través de pruebas de control, que consisten en una serie de pruebas
normalizadas para verificar los parámetro de nuestros instrumentos de
medición y por consiguiente del conocido en la clase como sistema
estocástico de instrumentación, medición y control.

La calibración se debe de efectuar de un modo periódico y se requiere


de un estándar para realizar las comparaciones, una buena calibración
no garantiza el buen funcionamiento de un instrumento por lo general
indica si su funcionamiento puede satisface o no las especificaciones de
precisión y rango en las que se van a utilizar.

v ) Protocolo de Chauvenet para la eliminación de datos


experimentales no conscientes con una distribución normal.
2020.2.75
Protocolo de Chauvenet
El protocolo sirve para la eliminación de datos no congruentes con una
distribución normal con (1- α ) = 95% nivel de significancia.

El protocolo sirve para la eliminación de datos no congruentes con una


distribución normal con (1-) = 95% nivel de significancia.
El protocolo de Chauvenet está basado en las pruebas de hipótesis que
nos dicen que en este caso en particular un conjunto de observaciones
experimentales tales como el conjunto
Ho : Ω {X , X , ... , X , X , ... , X } ~ N Iμσx
1 2 i j n

Hipótesis inicial: H o
H1 : Ω {X , X , ... , X , X , ... , X } =/ N Iμσx
1 2 i j n

Hipótesis alterna: H 1
Para la cual tenemos que proceder estadísticamente al cálculo de la
media y de la desviación estándar.
Una vez con los valores de x y σ procedemos a calcular el valor más
distante de la media.
Procedemos a dividir dicho valor más distante entre la desviación
estándar. Este valor lo denominamos:
( )
dimax
σ
dimax
El valor σ calculado de los valores dados del experimento constituye
el estimador práctico:
( )
dimax
σ práctico
Recurrimos a una distribución normal con 1- nivel de confianza y 5%
divididos en dos partes y recurrimos a las tablas de Chauvenet.

Vemos el valor teórico de las tablas de Chauvenet donde


︿
υ : g rados de libertad = n − 1
Donde n es el número de observaciones.
Se obtiene el valor de tablas ( ) dimax
σ teórico
Se comparan las tablas ( )
dimax
σ práctico
con respecto a ( )
dimax
σ teórico
si la
práctica es mayor que la teórica se rechaza el valor que corresponde
ese punto y se procede al siguiente punto (Se acepta H​0​) .
Si la teórica es mayor que la práctica se rechaza H​0​ y se acepta H​1​ .

PARTE II. PROBLEMAS


2. Se colocan 7 placas de 2 pulgadas​2 como se muestra en la
figura. Los espacios entre las placas son 0.12 pulgadas. El arreglo
se usará para un transductor de desplazamiento, observando el
cambio en la capacitancia con la distancia X. Supóngase que las
placas están separadas por aire.
Calcúlese la sensibilidad del dispositivo en picofaradios por
pulgada.
Condiciones ambientales:
Patm= 630 mmHg
H.R. = 46%
T=18°C

Área de las placas= A= 2 [pulgadas​2​]


d= 0.12 [pulgadas]
Ø = 1.0071± 0.02%
WA= ± 0.031 [pulgadas​2​]
Wd= ± 3.8%

C = 6 (0.225)Ø Ad A=2.0x d=0.12


S = dC
dx
2
= 6(0.225)Ø 0.12 = (100)(0.225)Ø = (100)(0.225)(1.0071)
S = 22.659 [pf/in]

C = (0.225)Ø Ad ← Función de medición


Ø = 1.0071± 0.02%
d= 0.12 ± 3.8%

σC =
√ ∂Ø
( ∂C
) W Ø + ( ∂C
∂A ) W A ( ∂d )
∂C
Wd

∂C
∂Ø = 0.225 Ad = 3.75

∂C
∂A = 0.225Ø d1 = 1.888
∂C A
∂d = 0.225Ø = 31.47
d2
W Ø = (1.0071)(0.0002) = 0.0002
W A = 0.031 [in​2​]
W d = (0.12)(0.038) = 0.00456
σ C = √(3.75) (0.0002) + (1.888)(0.031) + (31.47)(0.00456)
σ C = 0.45

La sensibilidad del dispositivo es de 22.659 picofaradios


por pulgada ± 0.45

3. Los datos siguientes se toman de una prueba de transferencia


de calor [°F]

Calcúlese la desviación estándar, la lectura media y la incertidumbre.


Aplique el criterio de Chauvenet.
Y T-student con 90, 95, 98 y 99% de confianza.

Media= X = 2302.66 [°F]


Desviación estándar = σ = 835.02 [°F]
Incertidumbre= 2302.66 [°F] ± 36.26%

Límites de confianza con distribución T-student


n=15
grados de libertad ( v ): n-1= 14
τσ
Δ= √n

τ 90% = τσ
=
(1.761)(835.02)
= 379.67 [°F]
√n √15
τ 95% = τσ
=
(2.145)(835.02)
= 462.46 [°F]
√n √15
τ 98% = τσ
=
(2.624)(835.02)
= 565.74 [°F]
√n √15
τ 99% = τσ
=
(2.977)(835.02)
= 641.84 [°F]
√n √15

Criterio de Chauvenet:
Xi d= Xi- x (Xi- x )​2 ( )
dimax
σ práctico

1 2040 -262.66 68990.3


2 2580 277.34 76917.5
3 2980 677.34 458789.5
4 3220 917.34 841512.7
5 3870 1567.34 2456554.7
6 1690 -612.66 375352.3
7 2130 -172.66 29811.5
8 2420 117.34 13768.7
9 2900 597.34 356815.1
10 3310 1007.34 1014733.9
11 1020 -1282.66 1645216.7 1.53
12 1240 -1062.66 1129246.3
13 1360 -942.66 888607.9
14 1710 -592.66 351245.9
15 2070 -232.66 54130.7

dimax = 1567.34


Σ(Xi−x)2
σ= n−1 = 835.02
Usando la tabla con n-1 grados de libertad = 14
( )
dimax
σ teórico
= 2.096

( )
dimax
σ práctico
=1.536
Siguiendo el protocolo de Chauvenet visto en clase si la teórica es
mayor que la práctica se rechaza H​0 y se acepta H​1​, por lo que aquí se
termina el ejercicio, quedan aceptados estos valores.
5. Determine la salida en milivoltios para una temperatura de 400,
600, 800, 1000 y 1200 °F de termopares construidos de (1)
hierro-constantán, (2) cromel-constantán, (3) cobre-constantán.
Grafique las lecturas de cada termopar.

Condiciones ambientales:
Patm= 580 mmHg
H.R= 47%
T= 18°C

°F Hierro-constantán Cromel-constantán Cobre-constantán


400 11.12 mV 13.654 mV 9.67 mV
600 17.18 mV 22.25 mV 15.773 mV
800 23.38 mV 31.09 mV 22.475 mV
1000 29.52 mV 40.06 mV 29.221 mV
1200 35.65 mV 48.78 mV 35.62 mV

También podría gustarte