Está en la página 1de 14

Intención de Voto

Perfil de candidatos a la presidencia.

Cuadro 1. Perfil de candidatos a la presidencia.


¿Seleccione el perfil que debe cumplir un candidato para que sea electo a
presidente de la República?
Honesto 292 14%

Profesional 241 11%

Experiencia 193 9%

Responsabilidad 214 10%

Joven 74 4%

Respetuoso 202 10%

Líder 270 13%

Tener sentido de justicia y control 244 12%

Tener Visión 236 11%

Disciplina 130 6%

Total 2096 100%

Fuente: Encuesta UTMACH 2020


Elaborado: Equipo de investigación – 2020
Gráfico 1. Perfil de un candidato para presidente de la República

¿Seleccione el perfil que debe cumplir un candidato para


que sea electo a Presidente de la República
Disciplina 6%
Tener Visión 11%
Tener sentido de justicia y control 12%
Líder 13%
Respetuoso 10%
Joven 4%
Responsabilidad 10%
Experiencia 9%
Profesional 11%
Honesto 14%

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16%

Fuente: Cuadro 10
Elaborado: Equipo de investigación – 2020

En la encuesta realizada a 624 personas entre ellas hombres y mujeres mayores de 16

años de la Provincia de El Oro. Los consultados se inclinan al perfil de los futuros

candidato a presidente de la República, con el 14% el actor político debe cumplir con la

característica de Honestidad, el otro 13% nos indica que necesita ser líder para de esta

manera llevar las riendas del país. Seguidamente con el 12% consideran que debe tener

sentido de justicia y control para proporcionar a la ciudadanía la seguridad que necesitan;

otros dos aspectos a considerar es ser profesional y tener visión contando con el 11%, con

el 10% nos dice que debe tener responsabilidad, y ser respetuoso. Con el 9% los

encuestados indican que debe tener experiencia, el 6% de los ciudadanos recalca que

debe poseer disciplina y por último el 4% debe ser joven.


Elecciones para posibles candidatos a la presidencia por quién si votaría.

Cuadro 2. Elecciones para posibles candidatos a la presidencia por quien si votaría


¿Si mañana fueran las elecciones por quien de los siguientes candidatos a la
Presidencia de la república usted votaría?
Sr. Guillermo Lasso 66 11%
Abg. Jaime Nebot 96 15%
Jaime Vargas Abg. 75 12%
Ab. Álvaro Noboa 13 2%
Ec. Pablo Dávalos 11 2%
Sr. Yaku Pérez 47 8%
Dr. Andrés Páez 5 1%
Abdala Bucaram 12 2%
Gustavo Larrea 2 0%
Ec. Rafael Correa 159 25%
Gabriela Rivadeneira 1 0%
Leónidas Iza 57 9%
Otto Sonnenholzner 3 0%
María Paula Romo 12 2%
Lenín Moreno 36 6%
Otros 29 5%
Total 624 100%
Fuente: Encuesta UTMACH 2020
Elaborado: Equipo de investigación – 2020

Gráfico 2. Elecciones para posibles candidatos a la presidencia por quien si


votaría.

¿Si mañana fueran las elecciones por quien de los siguientes


candidatos a la Presidencia de la república usted votaría?

Otros 5%
4%
María Paula Romo 2%
11%
Ec. Rafael Correa 26%
2%
Dr. Andrés Páez 1%
8%
Ec. Pablo Dávalos 2%
1%
Jaime Vargas Abg. 11%
13%
Sr. Guillermo Lasso 9%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: Cuadro 11
Elaborado: Equipo de investigación – 2020
La siguiente lista a quienes representan a las próximas candidaturas para la presidencia
de la República lo cual los ciudadanos seleccionaron su candidato a preferencia;
estructurado de la siguiente manera. El primer lugar obtenido por el ex presidente Rafael
Correa, con un 26%, mostrando que las preferencias político-electorales de Correa siguen
siendo altas, a pesar de las denuncias de corrupción que afectarían a su posible
candidatura y a otros altos funcionarios de su Gobierno. personas afirman que “Con
Correa estábamos mejor” en términos económicos y sociales.

En segundo lugar esta Jaime Nebot, aparece muy rezagado en las preferencias electorales
expresadas en la encuesta, con un 13%; lo que podría ser la consecuencia de cuestiones
como: un natural desgaste al haber estado ininterrumpidamente durante décadas en la
palestra política, su actitud errática frente a las protestas sociales del pasado octubre
(especialmente su expresión de que “los indígenas se queden en el páramo) y el hecho de
que tradicionalmente Nebot ha sido un candidato con una débil penetración electoral en
regiones como la sierra.

Con un 11% se ubican los dirigentes de la CONAIE Leónidas Iza y Jaime Vargas, quienes
tuvieron un impacto político-electoral durante las protestas sociales de octubre
encabezadas por el movimiento indígena. Estos actores políticos se vuelven cada vez más
conocidos y populares, que podrían disputar con éxito no solo la candidatura presidencial,
frente a otros dirigentes del movimiento indígena como Yaku Pérez que tiene un 8 %.

Otro de los resultados de la encuesta, es el candidato de la derecha, Guillermo Lasso, con


apenas un 9 %; y finalmente, en cuanto a los posibles candidatos que actualmente forman
parte del Gobierno, como María Paula Romo, con un 2%, estos resultados no sorprenden,
pues es el resultado de la fuerte represión a las protestas sociales ocurrida en octubre. Lo
cual perjudicaría a su imagen político-electoral.
Elecciones para candidatos a la presidencia por quién no votaría.

Cuadro 3. Elecciones para candidatos a la presidencia por quien no votaría


¿Si mañana fueran las elecciones por quien de los siguientes candidatos a la
Presidencia de la república usted NUNCA votaría?
Sr. Guillermo Lasso 136 22%
Abg. Jaime Nebot 96 15%
Jaime Vargas 12 2%
Ab. Álvaro Noboa 14 2%
Sr. Yaku Pérez 11 2%
Abdala Bucaram 36 6%
Gustavo Larrea 4 1%
Ec. Rafael Correa 98 16%
Gabriela Rivadeneira 10 2%
Leónidas Iza 8 1%
Otto Sonnenholzner 23 4%
María Paula Romo 25 4%
Lenín Moreno 134 21%
Otros 17 3%
Total 624 100%
Fuente: Encuesta UTMACH 2020
Elaborado: Equipo de investigación – 2020
Gráfico 3. Elecciones para candidatos a la presidencia por quien no votaría

¿Si mañana fueran las elecciones por quien de los siguientes candidatos a
la Presidencia de la república usted NUNCA votaría?

Otros 3%
Lenín Moreno 21%
María Paula Romo 4%
Otto Sonnenholzner 4%
Leónidas Iza 1%
Gabriela Rivadeneira 2%
Ec. Rafael Correa 16%
Gustavo Larrea 1%
Abdala Bucaram 6%
Sr. Yaku Pérez 2%
Ab. Álvaro Noboa 2%
Jaime Vargas 2%
Abg. Jaime Nebot 15%
Sr. Guillermo Lasso 22%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Fuente: Cuadro 12
Elaborado: Equipo de investigación – 2020

A la interrogante por quien no votaría para las próximas elecciones en febrero del 2021
los encuestados manifestaros que el representante de la derecha Guillermo Lasso es el
personaje de mayor rechazo para las próximas elecciones con un 22%, este porcentaje se
podría explicar por el desgaste al haber sido ya dos veces candidato presidencial, por su
alianza legislativa con el bloque morenista en la Asamblea Nacional y, sobre todo, porque
ahora una gran parte de su anterior electorado preferiría votar por el candidato Nebot,
pero este mismo candidato obtuvo un 15% en rechazo a la candidatura presidencial.

Otro de los candidatos por quien no votarían es el actual presidente de la republica el Sr.
Lenin Moreno que representa un 21%, del rechazo público, con el 16% el ex presidente
el Eco. Rafael Correa también sufre rechazo a una posible candidatura, esto es por los
juicios de corrupción que se le vincula.

Con bajos porcentajes están varios candidato que poco tiene aceptación ante los ojos de
los ciudadanos.
Partidos y movimientos políticos con el que se identifica.

Cuadro 4. Partidos y movimientos políticos con el que se identifica

Señale uno de los siguientes partidos o movimientos políticos con el que usted
más se identifica.

AVANZA (8) 49 8%
Fuerza Ecuador (10) 2 0%
Partido Social Cristiano (6) 80 13%
Adelante Ecuador Adelante (7) 22 4%
Movimiento autónomo regional 5 13%
Alianza País (35) 80 13%
Sur Unido Regional (SUR) (100) 11 2%
CREO (21) 75 12%
Pachakutik 8 1%
SUMA (23) 39 6%
Centro Democrático 27 4%
Compromiso Social (5) 79 13%
Ninguno 147 24%
Total 624 100%
Fuente: Encuesta UTMACH 2020
Elaborado: Equipo de investigación - 2020
Gráfico 4. Partidos y movimientos políticos con el que se identifica

Señale uno de los siguientes partidos o movimientos políticos con


el que usted más se identifica.

Ninguno
Comrpomiso Social (5)
Centro Democrático
SUMA (23)
Pachakutik
CREO (21)
Sur Unido Regional (SUR) (100)
Alianza País (35)
movimiento autonomo regional
Adelante Ecuador Adelante (7)
Partido Social Cristiano (6)
Fuerza Ecuador (10)
AVANZA (8)

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Fuente: Cuadro 13
Elaborado: Equipo de investigación – 2020

En base a los resultados el 24% de la población encuestada no se identifica con ningún

partido político. Mientras que el Partido Social Cristiano, el Movimiento autónomo

regional, Alianza País y Compromiso Social cada uno contando con el 11% se identifica

con estos partidos políticos; el 12% tiene empatía con el movimiento CREO.
Seguidamente con el 8% coincide con el Partido AVANZA; luego con un 6% de los

ciudadanos aseguraron tener simpatía por el Partido SUMA, contando un 4% los

pobladores son seguidores del Partido Centro Democrático, sin embargo 2% coinciden

con el Partido Sur Unido Regional, el 1% de la población indica que tiene cierta afinidad

con el Partido PACHAKUTIK y por último con el 0% no tienen ninguna afinidad política

por el Partido Fuerza Ecuador.

Dignidad para el ex presidente Rafael Correa en futuras elecciones.

Cuadro 5. Dignidad para el ex presidente Rafael Correa en futura elecciones.


Si el Eco. Rafael Correa se candidatiza, para cuál de las siguientes dignidades
usted votaría:
Presidente de la republica 203 33%
Vicepresidente de la republica 81 13%
Asambleísta 43 7%
Ninguna 297 48%
Total 624 100%
Fuente: Encuesta UTMACH 2020
Elaborado: Equipo de investigación – 2020
Gráfico 5. Dignidad para el ex presidente Rafael Correa en futura elecciones.

Si el Eco. Rafael Correa se candidatiza, para cuál de las


siguientes dignidades usted votaría:
48%

33%

13%
7%

Presidente de la republica Vice-presidente de la Asambleísta Ninguna


republica
Fuente: Cuadro 14
Elaborado: Equipo de investigación – 2020

El 48% de la población encuestada señaló que no votaría por ninguna dignidad para la

cual el Eco. Rafael Correa elija prestar su candidatura, lo que demuestra un respaldo

mínimo hacia el Ex Presidente. Sin embargo, un 33% manifiesta que votaría por el como

Presidente de la República; mientras tanto el 13% de los ciudadanos votaría porque se

candidatice por Vice-Presidente de la Republica y por último el 7% lo elegiría como

Asambleísta.

Candidatos a asambleísta para la provincia de El Oro.

Cuadro 6. Candidatos a asambleísta para la provincia de El Oro.


¿Si mañana fueran las elecciones, por cuál de los siguientes posibles
candidatos a asambleístas de la provincia de El Oro usted votaría?
Andrea Yaguana 12 2%
Mercedes Serrano 54 9%
Franco Romero 125 20%
Cesar Quezada 78 13%
Rosa Orellana 62 10%
Patricia Henríquez 41 7%
Pedro Carlos Falquez Batallas 69 11%
Ninguno 183 29%
Total 624 100%
Fuente: Encuesta UTMACH 2020
Elaborado: Equipo de investigación – 2020
Gráfico 6. Candidatos a asambleísta para la provincia de El Oro.
¿Si mañana fueran las elecciones, por cuál de los siguientes posibles
candidatos a asambleístas de la provincia de El Oro usted votaría?

Ninguno 29%
Pedro Carlos Falquez Batallas 11%
Patricia Henríquez 7%
Rosa Orellana 10%
Cesar Quezada 13%
Franco Romero 20%
Mercedes Serrano 9%
Andrea Yaguana 2%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%
Fuente: Cuadro 15
Elaborado: Equipo de investigación – 2020

Los resultados muestran que el 29% de la población encuestada no votaría por ninguno
de los que son posiblemente candidatos a asambleístas. Sin embargo, el 20% del total
encuestado votaría por Franco Romero, posible candidato al cargo de asambleísta. El 13%
votaría para Cesar Quezada, luego el 11% votaría por Carlos Falquez Batalla, seguido por
un 10% para Rosa Orellana. El 9% para Mercedez Serrano, un 7% votaría para Patricia
Henriquez y un 2% de los encuestados daría su confianza a Andrea Yaguana. Se evidencia
el débil nivel de respaldo que tienen los representantes en las posibles candidaturas.

Medios de Comunicación

Medios de comunicación que más utiliza.

Cuadro 7. Medio de comunicación que más utiliza


¿Cuál es el medio de comunicación qué usted más utiliza para
informarse?
Radio 81 13%
Televisión 211 34%
Periódico 100 16%
Internet 232 37%
Total 624 100%
Fuente: Encuesta UTMACH 2020
Elaborado: Equipo de investigación – 2020

Gráfico 7. Medio de comunicación que más utiliza

¿Cuál es el medio de comunicación qué usted más


utiliza para informarse?
40% 37%
34%
35%
30%
25%
20% 16%
15% 13%

10%
5%
0%

Radio Televisión Periódico Internet


Fuente: Cuadro 16
Elaborado: Equipo de investigación – 2020

En lo que se refiere a los medios de comunicación más utilizados para mantener se


informado, el 37% de la población encuestada señaló que utiliza con más frecuencia la
herramienta Internet. Por otro lado, se evidencia que el 34% del total utiliza el medio de
la televisión para informarse. El 16% de los encuestados señaló que el medio que más
utiliza es el Periódico y por último un 13% señaló que la radio es el medio que más utiliza.

Medio de comunicación de Radio.

Cuadro 8. Medio de comunicación Radio


¿Cual es la emisora que más sintoniza?
Caravana 20 25%
Superior 26 32%
RC Guayaquil 11 14%
Radio Génesis 9 11%
Gaviota 2 2%
Radio la voz del Pueblo 2 2%
Radio Jubones 4 5%
Radio Sin Frontera 5 6%
Radio la Voz del Oro 2 2%
Total 81 100%
Fuente: Encuesta UTMACH 2020
Elaborado: Equipo de investigación – 2020

Gráfico 8. Emisora que Sintoniza

¿Cual es la emisora que más sintoniza?


Radio la Voz del Oro
Radio Sin Frontera 6%
Radio Jubones 5%
Radio la voz del Pueblo 2%
Gaviota 2%
Radio Génesis 11%
RC Guayaquil 14%
Superior 32%
Caravana 25%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%
Fuente: Cuadro 17
Elaborado: Equipo de investigación – 2020

Los resultados muestran que la emisora que la población encuestada más se sintoniza es
la Superior con un 32% del total. A demás el 25% de la población encuestada señaló que
prefiere la Caravana como emisora de información y entretenimiento, un 14% en la RC
Guayaquil, seguido con un 11% que prefiere la Radio Génesis, un 6% Radio sin frontera,
un 5% eligió la Radio Jubones. Sin embargo, existe el 2% del total que se sintoniza la
Radio Gaviota, el 2% señaló la Radio la voz del pueblo, además de un 2 % la Radio voz
de Oro.

 Preferencia de canal de Televisión.


Cuadro 9. Preferencia de canal de televisión
¿Cuál es el Canal de TV que más sintoniza?
TC televisión 60 28%
Ecuavisa 87 41%
RTS 32 15%
Gama Visión 9 4%
Teleamazonas 23 11%
Total 211 100%
Fuente: Encuesta UTMACH 2020
Elaborado: Equipo de investigación – 2020

Gráfico 9. Preferencia de canal de televisión

¿Cual es el Canal de TV que más sintoniza?


45% 41%
40%
35%
30% 28%

25%
20%
15%
15%
11%
10%
4%
5%
Fuente: Cuadro 18
Elaborado: Equipo de investigación – 2020

En la Provincia de El Oro por medio de la ejecución de la encuesta, se preguntó a los


habitantes sobre cuál es el canal de TV que más sintonizan, lo cual nos respondieron que
en un 41% visualizan Ecuavisa, mientras que en un 28% observan Tc Televisión, otro
15% miran RTS, antepenúltimamente visualizan en un 4% a Gama visión, y finalmente
sintonizan en un 11% a Teleamazonas con el propósito de mantenerse informados y
entretenidos.

También podría gustarte