Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Carrera de Sociología
Evaluación de aprendizajes de la asignatura Impactos Sociales Medioambientales
Sexto semestre

Nombre: Fecha:

ENCIERRE EN UN CÍRCULO EL LITERAL QUE CONSIDERE LA


RESPUESTA CORRECTA

1. Por qué es importante la investigación Socio Ambiental


a) Es un instrumento técnico de análisis de la problemática socio ambiental a nivel
mundial
b) Es un instrumento de cambio de la realidad
c) Es un instrumento de investigación de la realidad
d) Es la herramienta básica para analizar el estado actual de la zona investigada o
intervenida

2. Que es el Diagnóstico socio ambiental


a) Es un instrumento técnico de análisis de la problemática socio ambiental a nivel
mundial
b) Es un instrumento de cambio de la realidad
c) Es un instrumento de investigación de la realidad
d) Es la herramienta básica para analizar el estado actual de la zona investigada o
intervenida

3. Que es la Biosfera?
a) Conjunto de zonas climáticas y terrestres de nuestro planeta (hidrosfera, litosfera
y atmósfera) donde viven los organismos, o seres vivos, los cuales presentan una
estructura con determinadas relaciones entre sus componentes. Se considera como
un mosaico de ecosistemas.
b) Conjunto de todas las zonas de nuestro planeta (hidrosfera, litosfera y atmósfera)
donde viven los organismos, o seres vivos, los cuales presentan una estructura con
determinadas relaciones entre sus componentes. Se considera como un mosaico
de ecosistemas.
c) Conjunto de todas las zonas climáticas de nuestro planeta (hidrosfera, litosfera y
atmósfera) donde viven los organismos, o seres vivos, los cuales presentan una
estructura con determinadas relaciones entre sus componentes. Se considera como
un mosaico de ecosistemas.
d) Conjunto de organismos, o seres vivos, los cuales presentan una estructura con
determinadas relaciones entre sus componentes.

4. Qué son los recursos renovables?


a) Son aquellos bienes que existen en la Tierra y que se agotan, tales como el aire,
el viento, el agua del mar. Se reproducen solos o con la ayuda del hombre
b) Son aquellos bienes que existen en la Tierra y que no se agotan, tales como el aire,
el viento, el agua del mar. Se reproducen solos o con la ayuda del hombre
c) Son aquellos bienes que existen en la Tierra en cantidades limitadas. En su
mayoría son minerales tales como el petróleo, el oro, el platino, el cobre, el gas
natural, el carbón,
d) Son aquellos bienes que existen en la Tierra en cantidades grandes. En su
mayoría son minerales tales como el petróleo, el oro, el platino, el cobre, el gas
natural, el carbón,

5. Indique la utilidad de las técnicas de investigación


a) Unen la teoría con la observación empírica y sirven para recoger datos o
información de la realidad
b) Unen la teoría con la realidad y sirven para recoger datos o información de la
realidad
c) Unen lo nuevo con lo antiguo sirven para recoger datos o información de la
realidad
d) Unen la teoría con la naturaleza y sirven para recoger datos o información de la
realidad

6. Encierre en un círculo las 3 técnicas de investigación cualitativa para


investigación socio ambiental
a) Entrevista, Encuesta, Censo
b) Entrevista, Estudio de caso, Grupo de discusión
c) Entrevista. Censo, Grupo de discusión

7. Encierre en un círculo una de las etapas de la técnica denominada Grupo


de Discusión en una investigación Socio Ambiental?
a) Se puede observar las formas en que los miembros de una colectividad interpretan,
orientan y categorizan nuestro objeto de estudio
b) Identifica con exactitud los objetivos de la investigación
c) El grupo debe estar totalmente involucrado en el hecho o fenómeno a investigar
d) Consiste en un diálogo “cara a cara” entre un entrevistado y el investigador

8. Para que sirven las políticas ambientales básicas del Ecuador?


a) Para reconocer que se debe mantener el equilibrio entre el desarrollo económico,
social y la conservación de los recursos naturales
b) Para reconocer que los ciudadanos las cumplan
c) Para reconocer que se debe mantener equilibrio entre sociedad y desarrollo
económico
d) Para reconocer que se debe mantener el equilibrio en la naturaleza

9. Identifique 4 conceptos básicos de la gestión ambiental


a) Naturaleza, Economía, Desarrollo, , Estado
b) Naturaleza, Población, Problema Ambiental, Reciclaje
c) Naturaleza, Desarrollo Sustentable, Gestión, Gobierno
d) Naturaleza, Economía, Participación Social, Proyecto

10. Por qué la investigación Socio Ambiental contemporánea es un elemento


crucial dentro de la gobernanza ambiental moderna?
a) Proporciona un conocimiento directo sobre el estado de los hábitats humanos y
áreas naturales, así como sobre los recursos de nuestro patrimonio biológico y
geográfico
b) Debe estar orientada por criterios de pertinencia social
c) Es un instrumento de técnico de análisis de la problemática socio ambiental a nivel
mundial
d) Tiene antecedentes basados en la destrucción del medio ambiente

11. Según Lago, se dice que hay impacto ambiental cuando……..?


a) una acción o actividad produce una alteración, favorable o desfavorable en el
componentes del suelo
b) una acción o actividad produce una alteración desfavorable en el medio o algunos
de los componentes del medio
c) una acción produce una alteración, favorable en el medio o algunos de los
componentes del medio
d) una acción o actividad produce una alteración, favorable o desfavorable en el
medio o algunos de los componentes del medio

12. El término impacto, de acuerdo con el diccionario de uso del español proviene
de la voz
a) Impactus
b) Impactos
c) Impactuns
d) Impactu

13. El estudio de impacto ambiental es ….?


a) el documento que describe casi todas las características de un proyecto o actividad
que se pretenda llevar a cabo o su modificación
b) el documento que describe pormenorizadamente solos unas cuantas características
de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación
c) el documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto
o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación
d) el estudio que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o
actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación

14. Un estudio de impacto ambiental deberá contener como mínimo lo siguiente


a) Resumen ejecutivo en un lenguaje sencillo y adecuado, Descripción del entorno
ambiental (línea base o diagnóstico ambiental), Descripción detallada de la
actividad o proyecto propuesto
b) Resumen ejecutivo en un lenguaje sencillo y adecuado, Descripción del entorno
ambiental, los efectos que genera una represa hidroeléctrica en un bioma
específico,
c) Resumen ejecutivo en un lenguaje sencillo y adecuado, Descripción del entorno
ambiental, nombre del dueño de la empresa
d) Resumen ejecutivo en un lenguaje sencillo y adecuado, Descripción del entorno
ambiental, nómina de trabajadores de la empresa

15. Los estudios de impacto ambiental son necesarios debido a


a) que su principal objetivo es analizar cuáles de esas transformaciones alteran
realmente el medio ambiente, generando mayores perjuicios que beneficios a las
personas (como también a la flora y fauna) que habitan el lugar
b) que su principal objetivo es controlar y analizar las alteraciones que alteran
realmente el medio ambiente, generando mayores perjuicios que beneficios a las
personas (como también a la flora y fauna) que habitan el lugar
c) que su principal objetivo es controlar y analizar cuáles de esas transformaciones
alteran realmente el bosque generando mayores perjuicios que beneficios a la
flora y fauna que habitan el lugar
d) que su principal objetivo es controlar y analizar cuáles de esas transformaciones
alteran realmente el medio ambiente, generando mayores perjuicios que
beneficios a las personas (como también a la flora y fauna) que habitan el lugar

16. La política ambiental es


a) la preocupación y desarrollo de objetivos con fines desarrollados para mejorar el
ambiente social, conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar
un desarrollo sostenible.
b) la preocupación y desarrollo de objetivos con fines desarrollados para mejorar el
ambiente natural y social, conservar los principios naturales de la vida humana y
fomentar un desarrollo sostenible.
c) la acción, preocupación y desarrollo de mejoras al ambiente natural y social,
conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar un desarrollo
sostenible.
d) la acción, preocupación y desarrollo de objetivos con fines desarrollados para
mejorar el ambiente natural y social, conservar los principios naturales de la vida
humana y fomentar un desarrollo sostenible.

17. Una de las líneas de investigación del sistema socio ambiental es:
a) Concientización, Información, Comunicación y Educación
b) Socialización, Información, Comunicación y Educación
c) Capacitación, Concientización, Información, Comunicación y Educación
d) Concientización, Información, Comunicación y gestión educativa

18. Una de las líneas de investigación del sistema socio ambiental es:
a) Impacto ambiental
b) Impacto socioeconómicos y ambientales
c) Impacto socio ambiental
d) Impacto social y ecológico

19. Una de las líneas de investigación del sistema socio ambiental es:
a) Prácticas ambientales
b) Prácticas pre ambientales
c) Prácticas profesionales ambientales
d) Prácticas pre profesionales ambientales

20. De acuerdo a la Guía para el análisis y la interpretación las dimensiones que habrán
de orientar el análisis socio ambiental son:
a) Dimensión socio histórica, Dimensión cultural, Dimensión socio-política,
Dimensión contextual, Dimensión reflexiva
b) Dimensión histórica, Dimensión cultural, Dimensión socio-política, Dimensión
contextual, Dimensión reflexiva
c) Dimensión histórica, Dimensión socio cultural, Dimensión socio-política,
Dimensión contextual, Dimensión reflexiva
d) Dimensión histórica, Dimensión cultural, Dimensión socio-política, Dimensión
conflictual, Dimensión reflexiva

…………………………………..
Firma del Estudiante

También podría gustarte