Está en la página 1de 2

LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

Actividad # 3
Mapa conceptual

 De los elementos y requisitos de los contribuyentes de renta


 Las definiciones de UVT
 Las fechas de presentación de los impuestos
 Clases de formularios para la presentación de impuestos los costos y las
deducciones que se deben tomar para la elaboración de la declaración de renta

¿Qué es el impuesto de renta?


El impuesto de renta es el impuesto que debe pagar todo contribuyente sobre las utilidades
o rentas que logre durante un año determinado en el año gravable sobre el que se paga, que
es el año anterior.
Criterios que se deben tener en cuenta a la hora de determinar la cuantía de renta que se
debe declarar.
 Patrimonio
 Ingresos
 movimientos financieros
 A qué grupo de contribuyente pertenece.
 Identificar los topes que los exonera o los habilita para tributar
Requisitos a la hora de presentar la declaración de renta:
La firma del contador público. Es una obligación contemplada en el Artículo 596 del ET, el
cual especifica que todas las empresas obligadas a tener un revisor fiscal, debe firmar y
suscribir esas declaraciones. La obligación de tener revisor fiscal viene de código de
comercio.
Conoce todo lo que debes saber sobre la declaración de renta para este 2018.
Empresas obligadas a tener un revisor fiscal en 2018:
Las empresas que hasta 2017 tengan ingresos brutos superiores a $3 688 585 000 o que sus
ingresos de 2017 fueron superiores a $2 213 151 000.
Las empresas que están obligadas a llevar contabilidad, a pesar de que no estén obligadas a
tener revisor fiscal y que, además su patrimonio supere las 100 000 UVT también deben
firmar su declaración de renta obligatoriamente por un contador público. La falta de la
firma de un contador es clave, pues cuando no hay firmas, se considera que la declaración
no fue presentada y esto acarreará las sanciones necesarias.
¿Quiénes están obligados a declarar renta?
La mayoría de las empresas, excepto las empresas que están contempladas en el Estatuto
Tributario como no contribuyentes del impuesto. Las personas naturales también están
obligadas, exceptuando a las que no pertenecen al régimen común del impuesto a las ventas
y que no excedan los topes de ingresos, consignaciones, patrimonio.
En resumen, deben presentar declaración los contribuyentes y las empresas que excédanlos
topes patrimoniales y que no excedan los topes económicos.
Quienes están obligados a declarar renta en 2018
Al igual que el año anterior, los plazos para la declaración de renta se iniciará de forma
descendente empezando por los últimos dígitos del NIT más alto con los números 99 y 00,
y finaliza con los números 01 y 02.
Para saber si tienes que declarar renta en 2018, deberás analizar el flujo de tu dinero
durante el 2017. Luego de revisar tu flujo de caja, conoce si eres de las personas obligadas
a declarar, las cuales son las que durante el año pasado:

 Tuvieron un patrimonio mayor a $143 366 000
 Sus ingresos totales fueron mayores a $44 603 000
 Hicieron pagos con la tarjeta de crédito mayores a $44 603 000
 Sumaron $44 603 000 en compras y consumos
 Que el valor total de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones
financieras sean mayores a $44 603 000
En conclusión: si tus ingresos durante el 2017 fueron menores de $ 44.6 millones no
deberás presentarle a la DIAN; pero, por el contrario, si eres un asalariado con el cual el 80
% de tus ingresos provienen de un contrato laboral y suma igual o mayor a $44 603 000
tendrás que declarar renta en el 2018.

También podría gustarte