Está en la página 1de 4

CRAVACUORE. Gobiernos locales en Argentina.

Capítulo 1

La transición democrática de 1983 revalorizó la lectura política del municipio en Argentina, particularmente desde el
debate sobre la descentralización (que apuntaba a la promoción de la participación ciudadana y como instrumento de
eficacia social y económica para la gestión pública).

Marco normativo general del sistema municipal

CN

Art. 5: sistema representativo, republicano acorde a principios y garantías de la CN, asegurando administración de justicia,
régimen municipal y educación primaria, garantizando el GF el goce y ejercicio de dichos derechos

Art. 123: Cada provincia dicta su propia CP, según el Art.5 y reglando el contenido y alcance del régimen municipal en lo
institucional, político, administrativo, económico y financiero  Se reconoce la autonomía como potestad de los
gobiernos locales para regir intereses peculiares de su vida interior mediante normas y órganos de gobierno propio,
aunque subordinadas previamente al régimen municipal provincial. (Caso Rivademar / Municipalidad de Rosario)

Las 23 provincias reglan el RM, en una Ley de Municipios, donde se define el diseño institucional y funcionamiento
global de los gobiernos locales.

Casos de provincias que no reconocen la autonomía municipal aún: Santa Fe y Mendoza porque son anteriores a la
Reforma, y Buenos Aires, que no se modificaron aspectos sustantivos en la Convención Constituyente.

19 provincias reconocen la facultad de las municipalidades de sancionar su CO, ordenando así los poderes Ejecutivo
y Legislativo, y reglando presupuesto, junta electoral y otros estamentos. Además, se abre la puerta a la
diferenciación de los gobiernos locales en categorías y gobiernos no municipales, según el caso. (Usualmente por
mínimos poblacionales, o de electores, o densidad poblacional, o ninguno).

Sobre la jurisdicción territorial, algunos gobiernos la reconocen sobre una única localidad, y otros gobiernan sobre
varias y un área rural.

2391 gobiernos locales: 1129 municipalidades y 1262 gobiernos no municipales. 3 municipalidades aglomeran más
de 4 millones de habitantes, mientras que más de la mitad de los gobiernos tienen menos de 5000 habitantes
(tendencia al inframunicipalismo). Además se reconocen 23 áreas metropolitanas.

Competencias Municipales

Emergen del marco de la regulación provincial (CP o Ley Municipal), o también de la COM.

Hay competencias concurrentes entre GN, GP y GM (obras de infraestructura, atención en situación de pobreza o
indigencia, defensa del consumidor, promoción del desarrollo económico, atención a la salud, etc). Además hay
competencias municipales exclusivas:

Construcción y mantenimiento de infraestructura urbana, alumbrado, aseo y recolección, reparación de calles y


caminos, conservación de parques y paseos, cuidado de cementerios y mantenimiento de equiamiento urbano.

Regulación y control de la actividad en el territorio, así como regulación de hábitat, actividades económicas, etc.

Asistencia a población en riesgo, por asistencia social directa, atención de salud de baja intensidad y defensa civil.

Nuevas responsabilidades: preservación de medio ambiente; seguridad ciudadana; promoción económica y


agencias de desarrollo local; acceso a justicia y resolución de conflictos evitando judicialización; promoción social;
educación no formal.
La responsabilidad y la asunción de las mismas depende de capacidad y demanda. Se reconoce el crecimiento de las
responsabilidades por mayores demandas y particularmente por el proceso de desconcentración que realizaron las
provincias y la Nación en los procesos de descentralización.

Política local en Argentina

Toda participación electoral debe ser canalizada por partidos. A nivel local también compiten los grandes partidos
nacionales. Además, también compiten partidos provinciales y vecinales. Cada provincia determina el sistema electoral
para sus municipalidades, predominando el de representación proporcional.

Usualmente el PE es ejercido por un intendente elegido por simple mayoría para un período de 4 años, con posibilidad de
reelección para un período adicional. El PL es ejercido por un Consejo Deliberante, cuya composición varía según la COM.
Usualmente hay elecciones de medio término para la renovación legislativa. Finalmente, hay casos donde no hay división
de poderes, sino una autoridad colegiada o un comisionado unipersonal.

La ciudadanía se vincula con la gestión local mediante la representatividad. Usualmente se promovió la figura de la
Defensoría del Pueblo para velar por la defensa y protección de la ciudadanía.

Liderazgo local

El intendente concentra un gran rol a nivel nacional por su papel de líder local y capacidad de movilización del electorado.
La política en Argentina es fuertemente territorial por las características federales. Sin embargo, vemos una jerarquía y
preeminencia de intendentes de grandes municipalidades.

A partir de 1983 la intendencia se erigió como un rol clave para la trayectoria política a nivel nacional.

Asociacionismo municipal y relaciones intergubernamentales

Iniciativas de cooperación intermunicipal en Córdoba y Buenos Aires. La CP cordobesa de 1987 reconoció la conformación
de organismos intermunicipales. Usualmente se aglomeran por proceso de bottom-up (a diferencia de la regionalización
por las provincias, que tiende a la desconcentración de la gestión).

Surgió como iniciativa para áreas metropolitanas, pero fue adoptado por varios gobiernos locales en respuesta a
necesidades como el desarrollo económico local, necesidad de gestionar y negociar posiciones, planificación integral,
incremento de demandas y funciones de la agenda local, prestación de servicios públicos y por políticas que promueven
la existencia de estos organismos en sí.

Hay tres modelos asociativos: mancomunal (crea una entidad que ejecuta), microrregional (donde varios gobiernos
buscan colectivamente el desarrollo local en distintas competencias) y redes de ciudades (entidad que representa
institucionalmente a gobiernos locales según la ley 24807). Con frecuencia, la modalidad de gestión apunta al modelo de
gerencia autónoma, o al modelo de coordinación delegada.

Las experiencias no solo son a nivel local en Argentina, sino que se dan también como cooperación transfronteriza.

A pesar del régimen federa, en Argentina el EN concentra la mayor parte de los recursos, condicionando a GPs y GLs a la
vía de transferencias discrecionales y refinanciaciones de deuda. Además, hubo avances de competencias nacionales por
vía subsidiaria (fuerzas de seguridad o control caminero).

Financiamiento municipal en Argentina

Los ingresos de los GLs dependen de las leyes municipales de cada provincia. Las leyes de coparticipación regulan las
transferencias a sus gobiernos locales y repartos, por lo que hay una gran heterogeneidad de criterios.

A nivel local, los ingresos más fuertes radican de las tasas por prestación de servicios urbanos y de inspección, seguridad,
higiene, circulación de automóviles e impuestos de propiedad. Con frecuencia ello solo alcanza para cubrir la mitad de sus
gastos totales, por lo que el resto es cubierto acorde al grueso de las transferencias intergubernamentales
El empleado público resulta variable también, usualmente con alta preponderancia de sindicatos. La dependencia
financiera es ineludible, y el grueso de la recaudación se orienta a salarios y gastos corrientes, mientras que los costos de
obra e infraestructura responden lo obtenido desde transferencias discrecionales.

Participación ciudadana en el ámbito local

Es el eje central de la agenda local en Argentina. Acrecentada a partir de 2001/2, la demanda por la mayor apertura va de
la mano de la exigencia de legitimidad de gobiernos. A nivel local, la demanda se encauzó en el diálogo con los dirigentes,
que se pusieron al frente de dichos reclamos.

Surgió una amplia diversidad de instrumentos de participación ciudadana, pero muchas veces hay factores que limitan su
efectiva implementación. Entre ellas encontramos:

Iniciativa popular: derecho de presentar anteproyectos ante el HCD. A veces hay exclusiones temáticas, como tributarias,
territoriales o patrimoniales.

Consulta popular: permite participación para aceptar o rechazar mediante sufragio normas de interés general. Su
convocatoria puede ser promovida por PE o HCD, y de voto obligatorio o voluntario.

Referéndum: consulta popular obligatoria y vinculante.

Revocatoria de mandato: posibilita destituciones por sufragio popular.

Presupuesto participativo: modalidad de participación sobre los egresos municipales.

Centros descentralizados: sedes administrativas distribuidas territorial o virtualmente.

Planificación estratégica participativa: según modelo de participación, puede ser tecnocrático, concertado o consensual.

Auditoría ciudadana: herramientas de autoevaluación y mejoramiento. Foros Cívicos Abiertos. Modelo en Arg de 2004 a
2009.

Audiencia pública: habilita la participación en el proceso de toma de decisiones a través del espacio institucional. Faculta
a la apertura de dictámenes, vinculantes o no. Es abierta al público, según principios de publicidad, accesibilidad,
informalismo, inmediatez, oralidad y participación. A veces puede ser obligatoria, como asuntos presupuestarios o de
proyectos urbanísticos.

Consejos asesores locales: organismos colegiados permanentes en distintas materias. En muchas CPs son reconocidos.

Banca abierta: ermite poner temas de interés ante el HCD, incluyendo procedimiento administrativo y exposición en el
Orden del Día.

Doble lectura: forma de participación que consiste en una audiencia pública que se realiza obligatoriamente durante el
tratamiento legislativo de una ordenanza.

Innovación y modernización local

En los ’90 los municipios vieron ampliada su área de intervención, lo cual requirió mayor capacidad institucional. Se apuntó
sobre dos ramas: promoción económica y modernización administrativa. Con frecuencia, otras modernizaciones que
realmente se aplicaron fueron sobre elementos menores, pero existe el Reconocimiento Nacional de Buenas Prácticas
Municipales organizado por el Senado.

Las experiencias de gobierno abierto también incidieron en plataformas de modernización, así como experiencias de
ciudades inteligentes, que se erigen como iniciativas incipientes.

Políticas urbanas y sus retos


La principal preocupación es la inseguridad, cuerpos locales de seguridad y videovigilancia, narcotráfico y problemática de
jóvenes que no trabajan ni estudian. El tránsito urbano y la demanda de transporte público. La falta de acceso a la vivienda.
La incapacidad financiera municipal.

En los últimos años ha habido un deterioro en la calidad de provisión de servicio, eléctrico particularmente. Ha habido
avances en recolección y disposición de RSU.

Otras problemáticas, como contaminación visual, auditiva o ambiental, o la disposición final de rsu dependen de la
demanda.

Conclusiones

Vemos cómo a partir de la reforma de 1994 se articula el orden local argentino, caracterizado por la heterogeneidad en
varios planos. Aún sigue vigente el debate sobre la descentralización y la transferencia de nuevas competencias, lo cual
repercute en la municipalización de demandas y choques a nivel intergubernamental, como el caso de la demanda de
seguridad.

En Argentina se atiende a un proceso de recentralización, al igual que en América Latina, de la ejecución de pp sociales en
agendas nacionales. Adicionalmente, este proceso no dimensiona sobre la heterogeneidad del sistema, lo que reduce la
eficacia.

También podría gustarte