Está en la página 1de 7

MCs. Fernando Javier Hurtado Butrón Lab.

Electrónica de la universidad Nacional de Trujillo

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE SISTEMAS

ESCUELA/CARRERA: Ingeniería de Sistemas


TEMA: Leyes de Kirchhoff
INTEGRANTES:
 Escobedo León Anthony
 Muñoz Vargas José Antonio
 Villar Garcia Victor

CURSO: Física Electrónica


DOCENTE: Fernando Hurtado Butrón
FECHA: Lunes 22 de Abril
AÑO:
MCs. Fernando Javier Hurtado Butrón Lab. Electrónica de la universidad Nacional de Trujillo

LEYES DE KIRCHHOFF

I. INTRODUCCIÓN
Gustav Robert Kirchhoff (1824 - 1887)

Físico de origen alemán que realizó


numerosas aportaciones a la ciencia,
destacando las que hizo en espectroscopía,
en la óptica, en los circuitos eléctricos y en la
emisión de cuerpo negro, entre otras.

Llegó a ser muy conocido por sus leyes en los circuitos eléctricos, ampliamente utilizadas en la
ingeniería eléctrica las cuales se basan en dos principios fundamentales de la Física.

La ley de las corrientes de Kirchhoff afirma que, en cualquier punto de conexión de un circuito
eléctrico, la suma de las corrientes que entran es igual a la suma de las corrientes que salen; esta
ley se basa en la aplicación práctica del Principio de Conservación de la carga eléctrica.

La ley de los voltajes (o diferencias de potencial) de Kirchhoff enuncia que, en un circuito, la


suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en una malla, o trayectoria cerrada,
debe ser igual a cero; esta ley se basa en el Principio de Conservación de la energía.

II. PROBLEMA
¿Cómo es el comportamiento de la Ley de Kirchhoff de voltaje y de corriente?

III. OBJETIVOS

 Comprobar la ley de Kirchhoff de voltaje sobre circuito en C.C


 Comprobar la ley de Kirchhoff de corriente sobre circuito en C.C

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO

LEYES DE KIRCHHOFF

Las leyes de Kirchhoff son una consecuencia directa de las leyes básicas del Electromagnetismo
(Leyes de Maxwell) para circuitos de baja frecuencia. Estas leyes fueron descubiertas por el
físico alemán Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887) y forman la base de la Teoría de Circuitos
y de gran parte de la Electrónica. Estas leyes pueden enunciarse de la siguiente forma:

1. Ley de nodos o primera ley de Kirchhoff (Esta ley se basa en el principio de la


conservación de la carga): “La suma de las corrientes que entran, en un nodo o punto de
unión de un circuito es igual a la suma de las corrientes que salen de ese nodo. Si asignamos
el signo más (+) a las corrientes que entran en la unión, y el signo menos (-) a las que salen
MCs. Fernando Javier Hurtado Butrón Lab. Electrónica de la universidad Nacional de Trujillo

de ella, entonces la ley establece que la suma algebraica de las corrientes en un punto de
unión es cero”

I1 A I2

I3
Figura N° 1. Nodo en el que confluyen tres ramas
Al aplicar la primera Ley de Kirchhoff en la figura Nº 1 nos queda lo siguiente:

2. Segunda ley de Kirchhoff, ley de mallas de Kirchhoff (Esta ley se basa en el principio
de la conservación de la energía): “Para todo conjunto de conductores que forman un
circuito cerrado, se verifica que la suma de las caídas de tensión en las resistencias que
constituyen la malla, es igual a la suma de las f.e.ms. intercaladas. Considerando un
aumento de potencial como positivo (+) y una caída de potencial como negativo (-), la
suma algebraica de las diferencias de potenciales (tensiones, voltajes) en una malla cerrada
es cero”.

Figura N° 2. Circuito Eléctrico de una malla

Ejemplo: La aplicación de esta Segunda Ley de Kirchhoff a la Figura N° 2 puede


expresarse matemáticamente en la forma siguiente:

Donde las diferencias de potencial se han tomado en el sentido indicado por la flecha de la
corriente de malla de la Figura N° 2.
MCs. Fernando Javier Hurtado Butrón Lab. Electrónica de la universidad Nacional de Trujillo

V. INSTRUMENTOS Y MATERIALES:
 V: Voltímetro
 A: Amperímetro
 D: 02 Resistencias de 1K
 F: 01 Fuente variable de CC

VI. ESQUEMA O DISEÑO EXPERIMENTAL:

Figure 03. Circuito en serie Figure 04. Circuito en paralelo

Figura 05. Circuito en serie Figura 06. Circuito en paralelo


en el protoboard
En el protoboard

VII. REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO Y OBTENCIÓN DE DATOS:


1. Construya el circuito de la figura 1 y verifique su comportamiento de las leyes de
Kirchhoff de voltaje, anote sus valores en la tabla N°1.
2. Construya el circuito de la figura N°2 y verifique su comportamiento de las leyes de
Kirchhoff de corriente, anote sus valores en la tabla N°2.
MCs. Fernando Javier Hurtado Butrón Lab. Electrónica de la universidad Nacional de Trujillo

VIII. TABLA DE DATOS:

Tabla N°1:

VR1 VR2
DATOS 5 5

Tabla N°2:

Itotal IR1 IR2


DATOS 20 10 10

IX. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN RESULTADOS:

1. Analice y discuta como es que se comportan los valores de voltaje des circuito N°1.
2. Analice y discuta como es que se comportan los valores de corriente des circuito N°2.

X. CONCLUSIONES

Después de haber participado en la realización de la práctica de leyes de Kirchhoff podemos


concluir en lo siguiente:

 Hemos encontrado deforma teórica los valores de la corriente y del voltaje que fluye
por cada una de las resistencias del circuito, para lo cual utilizamos las leyes de
Kirchhoff.

 Confirmamos las leyes de Kirchhoff al observar los valores obtenidos tanto de forma
teórica como de forma experimental, observando que la diferencia entre estas es
mínima, debido a la precisión de los instrumentos, por lo tanto, podríamos concluir en
que las redes de Kirchhoff se cumplen.
MCs. Fernando Javier Hurtado Butrón Lab. Electrónica de la universidad Nacional de Trujillo

XI. ANEXOS
MCs. Fernando Javier Hurtado Butrón Lab. Electrónica de la universidad Nacional de Trujillo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Debel E., Caguao A. y Vargas E. Laboratorio de Física II. Electricidad y Magnetismo.


Práctica Nº 5. Soluciones en redes mediante reglas de Kirchhoff. 2012. Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda. Núcleo El Sabino. Punto Fijo, Falcón.

Pérez R. Laboratorio Física II. Práctica Nº 5 Leyes de Kirchhoff. 2013. Universidad


Nacional Experimental Francisco de Miranda. Núcleo Los Perozos. Santa Ana de
Coro, Falcón.

Rojas, D. Teoría y Práctica de Física. 2008. Décima edición. Barquisimeto, Lara.

Páginas web consultadas:

 http://electronicacompleta.com/lecciones/leyes-de-kirchhoff/
 http://dcb.fic.unam.mx/CoordinacionesAcademicas/FisicaQuimica/ElectricidadMagnetis
mo/EyM_2017-2_Pract08.pdf
 https://materiastocopero.files.wordpress.com/2017/03/guia-practica-4-leyes-de-
kirchhoff.pdf

También podría gustarte