Está en la página 1de 6

Dinero.

- Es un medio de intercambio que sirve como medida de valor en virtud de que


constituye un medio para atender nuestras necesidades y además necesario para el
funcionamiento de la economía de un país.
Valor del Dinero
Se expresa en relación con los bienes que se nos proporcionan cuando entregamos dinero,
es decir, está en función de varios factores, como la calidad, eficiencia, durabilidad cantidad,
etc. el valor del dinero no depende de la cantidad de metal precioso que tenga, sino de la
cantidad de mercancías que con este se pueda adquirir.
Tipos de Dinero
Moneda Metálica.- Sirve para facilitar y agilizar las operaciones de poca cuantía.
Billetes o Papel Moneda.- Como su nombre lo indica, está hecho a base de de papel, su
emisión se controla y reglamenta por el estado, además de que tienen un respaldo por las
leyendas emitidas por cada país.
Depósitos Bancarios.- Se expresan a través de cheques.
Concepto de crédito
Consiste en la autorización a otra persona para que haga uso de bienes o de dinero hasta
cierto límite. Esta autorización puede llevarse a cavo mediante préstamos, es decir, en
contraer una deuda o concederla.
Elementos del Crédito
Préstamo.- Es la entrega física o moral de un bien por cierta cantidad de dinero que una
persona hace a otra
Plazo.- es el tiempo que existe entre la entrega de un bien y su devolución.
Confianza.- Es la creencia que se tiene de que el bien o el dinero será entregado en
términos de lo estipulado.
Funciones del Crédito
Aplica capitales.- El capital puede emplearse en una forma mas productiva para que no esté
ocioso.
Ayuda a la producción y el comercio.- El Crédito ayuda para que tanto comerciantes como
industriales tengan la posibilidad de disponer en el mejor momento una suma de dinero.
Influye en la fijación del precio en el mercado.- al existir mas inversiones en el mercado se
modifica la oferta y la demanda de los bienes y, por consiguiente, el precio de los mismos.
Títulos de Crédito
Es el documento necesario para ejercer el derecho que en ellos se consigna y se clasifica
en:
Letras de Cambio.- Documento en donde un girador ordena al girado pagar una suma de
dinero a una tercera persona llamado beneficiario.
Pagaré.- Es la promesa incondicional de pagar una suma de dinero.
Cheque.- El banco se obliga a recibir dinero del cuenta habiente y a pagar los cheques que
este emita con cargo a su saldo.
Sistema Bancario
El sistema bancario de un país es el conjunto de instituciones y organizaciones públicas y
privadas que se dedican al ejercicio de la banca y de todas las funciones de los que son
inherentes es decir el sistema bancario es el conjunto de bancos y organizaciones
auxiliares.
Banca Central y Banca Múltiple
La Banca Central es la base de todo el sistema bancario de una nación, es la encargada
de aplicar todas las medidas de una política monetaria y crediticias necesarias para el buen
funcionamiento de la economía nacional. En el caso de México, la banca central es el Banco
de México.
Funciones de la Banca Central
• Es el único que puede emitir billetes (tiene el monopolio de la emisión monetaria)
• Regula el dinero circulante
• Combate la inflación
• Administra la deuda pública
• Es el encargado de emitir las tazas de interés para los bancos que operan en el país.
• Fija el encaje legal.
• Maneja las reservas monetarias del país.
• Representante financiero del gobierno ante otros organismos financieros internacionales.
La banca Múltiple se hizo necesaria en virtud de que el sistema bancario realiza
operaciones de corto plazo, es decir, la banca múltiple cuenta con departamentos de
ahorro, depósitos, financiero, hipotecaria, fiduciario y de capitalización. Esto le permite
captar mayores recursos del público.
Bolsa de Valores y Casas de Bolsa
Bolsa de Valores: Institución generalmente de capital privado organizada como sociedad
anónima, que financia sus actividades mediante sus propios recursos de capital y con
ingresos que obtiene del registro de valores y de la participación de las comisiones de los
corredores.
Casas de Bolsa: Son instituciones privadas ligadas a los bancos o a los principales grupos
financieros del país que operan mediante una concesión del gobierno y de cuya finalidad
principal es la de auxiliar a la bolsa de valores en la negociación de diversos tipos de títulos.
Inflación, Devaluación y Deflación.
Inflación: Es el desequilibrio económico caracterizado por una subida general de los precios
provocado por la excesiva emisión de billetes del banco, un déficit presupuestario o una
falta de adecuación entre la oferta y la demanda.
Deflación: Es la baja general en el precio de todos los bienes y servicios en una economía.
Devaluación: Es cuando la moneda de un país pierde su capacidad adquisitiva, es decir, se
adquieren menos productos que antes con una misma cantidad de moneda.
Economía Internacional
Ventajas del comercio Internacional.
El comercio internacional es potencialmente beneficioso ya que permite la movilidad de los
factores de la producción; pero también puede provocar una especialización de los países
y en consecuencia aumentar la dependencia del exterior.
Ahora bien, el hecho de dedicarse cada uno a la producción de lo que tiene una eficiencia
superior, basta para justificarlo en beneficio del intercambio comercial. Es decir, el poder
concentrarse en aquellos bienes en que se tiene la mayor eficiencia le permitirá a cada país
utilizar mejor sus recursos productivos y en consecuencia elevar el nivel de vida de sus
trabajadores. El principio esencial de esta ley radica en el aumento global de la producción
que se deriva de la especialización y libre comercio cuando la relación de costos en la
producción de dos bienes son diferentes en distintos países.
Balanza de Pagos
Los movimientos de entradas y salidas de mercancías, de servicios y capitales, dan lugar a
distintas clases de Balanzas. Cuando se hace referencia a estos movimientos entre países,
se llamará balanza en el mercado internacional "a la confrontación de los valores de
mercancías, de servicios o de pagos en general que recibe un país y que envía a otros".
Se puede dividir las balanzas en: Balanza de pagos, balanza comercial o de comercio. La
balanza de pagos es el registro de todas las transacciones que tiene un país con los que
comercia. La balanza comercial es el resultado de comparar el total de importaciones con
el total de exportaciones de un país en un momento determinado.
Se puede definir balanza de pagos como: La enumeración y cuantificación de todas las
fuentes exteriores de las cuales los residentes de un país han recibido poder de compra en
importación de bienes y servicios y exportación de capital.
Empresas Transnacionales.
Son empresas que operan en varios países, aunque la dirección se encuentra centralizada
corporativamente en una matriz, alrededor de la cual se organizan las filiales que se
desarrollan en todo el mundo. Algunas de sus características son:
Ø Son empresas productoras que desarrollan su producción en el país en el que se
establecen realizando algunas veces investigación científica y tecnológica.
Ø Aunque no tengan 100% de las acciones de la empresa, la controlan a través de un
consejo de administración; es decir, su estrategia es transnacional.
Ø A esta empresa no le interesa satisfacer las necesidades de un país al que llega, debido
a que su política es centralizada a una matriz y ella determina lo que mas le conviene a la
corporación.
Organismos internacionales.
Sistema monetario Internacional. Este fue creado en 1994 por los EUA y por el Reino Unido
con la finalidad de fijar reglas en cuanto a la conducción de los países en materia de
comercio y finanzas internacionales y además establecieron facilidades de crédito para
países enfrentados en dificultades temporales de balanza de pagos.
Gatt. Cumple dos propósitos fundamentales. Por una parte constituye un marco normativo
de las relaciones comerciales internacionales; por otra, sirve de foro para las negociaciones
comerciales de los países miembros.
Como marco normativo, el acuerdo general sienta las bases para un comercio abierto y
liberal. Abierto por que otorga los mismos derechos a todas las partes contratantes y evita
discriminaciones que pudieran llevar a un proceso de restricciones comerciales
competitivas. Liberal por que está inspirado en el principio de la economía clásica liberal,
según el cual, si cada país se especializa en la producción de las mercancías en las que
tiene ventajas comparativas, el producto total mundial de cada bien necesariamente
aumenta.
Para dar lugar a tal comercio, se requiere por lo tanto, un conjunto de principios que
establezcan:
a) La no discriminación entre los miembros.
b) Que el elemento determinante de los flujos comerciales entre países sea, en la medida
de lo posible, la diferencia entre los precios internacionales y los nacionales.
c) Estabilidad de concesiones.
d) Protección entre aranceles básicamente
e) Reciprocidad
f) Trato a los subsidios, a la explotación y al dumping.
g) Salvaguardas y medidas de protección.
h) Disposiciones varias.
Banco Mundial. La conferencia de Bretton Woods también creo el Banco Mundial,
capitalizado por los principales países cuyas aportaciones dependen de su importancia
económica. Su organización definitiva se efectuó en 1946 en EUA. El banco puede utilizar
su capital para conceder préstamos internacionales a los países cuyos proyectos parezcan
económicamente sensatos, pero que no puedan conseguir préstamos privados a bajo tipo
de interés.
Como consecuencia de éstos préstamos a largo plazo, fluyen bienes y servicios de los
países avanzados a los países en vías de desarrollo. En estos últimos años, el banco
Mundial ha concedido nuevos créditos por un valor medio de 8000 millones de dólares al
año.
Mientras estén realizándose préstamos, el mundo avanzado estará renunciando al gasto
interior. A medida de que los préstamos vayan produciendo intereses o siendo devueltos,
los países avanzados podrán disfrutar de unas importaciones algo mayores de bienes
útiles. En los países prestarios la producción habrá aumentado mas del suficiente para
pagar los intereses de los préstamos; los salarios y los niveles de vida serán más altos y no
más bajos, debido a que aumentará su PNB como consecuencia de la aportación del capital
extranjero.
Fondo Monetario Internacional. También fue creado en la conferencia de Bretton Woods en
el 44 para desarrollar un nuevo SMI.
Los principales objetivos son:
1. Promover la cooperación entre sus miembros sobre controversias internacionales.
2. Promover la estabilidad en los tipos de cambio.
3. Promover fondos temporales a países miembros intentando corregir el desequilibrio de
cargos internacionales.
4. Promover la movilidad independiente de fondos de capital a través de los países.
5. Promover el libre comercio.
El financiamiento del FMI es medido en DEGs.- derechos especiales de giro. Los DEGs no
son una moneda, sino una unidad de valor, una reserva internacional de capital creada por
el FMI y distribuida por los países miembros como suplemento de reservas monetarias. El
valor de los DEGs fluctúa de acuerdo con el valor de las cinco principales monedas: el dólar,
el marco Alemán, el franco Francés, El Yen y la Libra Esterlina.

También podría gustarte