Está en la página 1de 6

Actividad de Aprendizaje 3

Evidencia 1 Actores de la cadena de abastecimiento

Juan Pablo Quintero Galván

Alejandro Mantilla Cáceres

Instructor Vocero

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO AGROTURISTICO

SANGIL
EVIDENCIA 1 ACTORES DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Primero escoja una empresa, puede ser una que posea o la de su preferencia y
especifique lo siguiente:

Para este caso seleccionare la empresa ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIO S.A.

1. El tipo de actividad de la empresa

✓ Alpina fabrica, transforma, desarrolla, distribuye, importa, exporta, compra y vende


productos alimenticios, en especial derivados lácteos y bebidas. Alpina es la
empresa de derivados lácteos.

2. Los productos que elabora

3. Segmento del mercado o cliente final

✓ Grandes cadenas de almacenes


✓ Supermercados
✓ Tiendas minoristas

4. Estrategias de Tecnología de la Información y la Comunicación para el


servicio al cliente.

✓ Al ser esta empresa una multinacional, las principales estrategias tecnológicas de


la información y comunicación para el servicio al cliente que manejan es la
publicidad a través de medios audiovisuales (Televisión por cable y Radio), redes
sociales, internet y las mercaderías voz a voz, con el objetivo de mejorar las
exigencias del mercado y satisfacer las necesidades del cliente o consumidos.
✓ Cuenta con una base de datos en CRM en donde se realiza seguimiento a las
solicitudes de los clientes.
✓ Cuenta con una página web, la cual se encarga de la comunicación con los
clientes.
✓ Se cuenta con un chat online en tiempo real para que los clientes se comuniquen
y manifiestan sus opiniones y solicitudes de pedidos.
✓ Se cuenta con una línea nacional de atención al cliente, en la cual pueden
comunicarse y expresar sus solicitudes y opiniones acerca de los productos.

5. Identifique los actores de la cadena de suministro, y describa sus


respectivas funciones dentro de la empresa.

✓ La empresa cuenta con un plan de mercadeo

Las actividades asociadas con este proceso incluyen lo siguiente:

• Seleccionar y calificar al proveedor.


• Evaluar el desempeño del proveedor.
• Negociar contratos.
• Comprar precio, calidad y servicio.
• Contratar bienes y servicios
• Programar compras
• Establecer las condiciones de venta
• Evaluar el valor recibido
• Especificar la forma en que se recibirán los bienes.

6. Flujo del proceso de la cadena de abastecimiento de la empresa elegida

¿Cuál es la importancia de cada uno de los actores de la cadena de abastecimiento


en la empresa que eligió?

✓ La cadena de suministros de Alpina está sujeta a un plan de mercadeo, donde se


realiza un pronóstico de las ventas y se planea la compra de insumos, el proceso
de compras involucra la adquisición de materias primas, suministros y
componentes para la organización.
✓ El proceso de compra afecta de manera indirecta el flujo de bienes dentro del canal
de suministro físico. En la planeación y programación del abastecimiento, se da la
planeación de la distribución y se programa la producción, generando órdenes de
producción. Luego de producidos, los productos pasan almacenamientos
refrigerados, con el fin de conservar la calidad del producto y sus condiciones y
características. Ya almacenado, los productos están listos para su distribución en
el mercado, los canales de distribución de Alpina se descomponen en dos etapas
principales, la distribución primaria y la secundaria

¿Cuál cree que es el aporte de cada uno de los actores de la cadena de


abastecimiento frente a las necesidades de los clientes que consumen los
productos?

✓ Para los colaboradores, cumplir con responsabilidad las tareas designadas ya que
de ellos depende la entrega de los productos terminados derivados de las materias
primas y procesos necesarios.
✓ Para los proveedores, la fabricación de productos de calidad que satisfagan las
necesidades de los clientes con valor agregado y diferenciador de los de la
competencia.
✓ Para el distribuidor la entregar a tiempo los pedidos de los clientes, de forma
dinámica, crear estrategias que sean atractivas al cliente e implementar nuevas
formas de llegar al cliente con pedidos online, ofertas por compras al por mayor,
obsequios, que dinamicen la relación con el cliente y lo fidelice a nuestra marca.

¿Con qué canales cuenta la empresa seleccionada?

Alpina gestiona siete canales de distribución o de venta:

✓ Tradicional: Orientado a la atención de cliente con tipologías de detallistas tales


como graneros, almacenes de víveres Panaderías, Cafeterías y tiendas de barrio,
atendidos directamente por la Compañía bajo el modelo de preventa mediante su
fuerza de Ventas y Distribución.
✓ Distribuidores: Distribuidores autorizados por la compañía quienes poseen la
responsabilidad de atender bajo parámetros establecidos de servicio y en un
territorio geográfico determinado, a clientes que posee en su mayoría, tipologías
detallistas, tales como, tiendas, graneros, cafeterías y panaderías.
✓ Auto venta: Orientado a la atención de cliente con tipologías de detallistas tales
como graneros, almacenes de víveres Panaderías, Cafeterías y tiendas de barrio,
atendidos directamente por la Compañía mediante su fuerza de ventas y
Distribución atendidos bajo el modelo de venta directa.
✓ Autoservicios – Supermercados: Este canal tiene cobertura nacional y agrupa
a las grandes cadenas de Supermercados Nacionales, Regionales e
Independientes. Con áreas de superficie superiores a 1.000 m2, en las cuales hay
varias cajas registradoras para pago, góndolas, sistema autoservicio con variedad
de surtido.
✓ Minimercados: Canal destinado a la atención de los Autoservicios independientes
de pequeñas superficies, inferiores a 1.000 M2, con góndolas y cajas de salida.
✓ Institucional: Se especializa en la atención de aquellos clientes en los cuales
nuestros productos se convierten principalmente en materias primas para la
elaboración de producto terminado tales como grandes panaderías, restaurantes,
negocios de comidas rápidas, hoteles, casinos de alimentación.
✓ La Cabaña: Corresponde a un canal exclusivo de ALPINA S.A. que está ubicado
en el municipio de Sopó, es un establecimiento de gran tamaño que ofrece
productos de la compañía y una gran variedad de postres.

¿Qué recursos usaría para diagnosticar situaciones objeto de mejora, que ayuden
a dinamizar la cadena de abastecimiento de la empresa?

✓ Una multinacional cuenta con áreas especializadas para detectar fallas y actuar a
tiempo para su corrección, ya que llevan tanto tiempo en el mercado, cuentan con
una gran experiencia en la identificación de fallas y diagnósticos para las mejoras
continuas en sus procesos, ya que, de no realizarse así, esto generaría grandes
perdidas para la empresa.
✓ Implementar sistemas informáticos o manuales que puedan evidenciar
necesidades para identificar errores a tiempo.
✓ Control y capacitación constante del personal
✓ Implementación y retroalimentación de un buzón de sugerencia

También podría gustarte