Está en la página 1de 3

1 Naturaleza y objetivo de los activos

diferidos
Los activos diferidos, a pesar de estar clasificados como un activo, no son
otra cosa que unos gastos ya pagados pero aún no utilizados, cuyo objetivo
es no afectar la información financiera de la empresa en los periodos en los
que aun no se han utilizado esos gastos.
Por diferentes circunstancias, la empresa decide comprar o pagar algunos
gastos que no utilizará de forma inmediata, sino que los irá utilizando,
consumiendo con el transcurso del tiempo, y mientras esto sucede,
permanecen en calidad de activos.
Algunos de los gastos que suelen ser pagados de forma anticipada son los
arrendamientos, seguros, papelería, etc. [Nuestro plan único de cuentas,
dentro de los activos diferidos, hace una distinción entre gastos pagados
por anticipado ycargos diferidos, pero en el fondo significan lo mismo].
En la media en que estos activos se vayan utilizando se van llevando al
gasto [amortizando], para que la contabilidad refleje la realidad de los
hechos.
Y precisamente este es el objetivo de los activos diferidos.
Los gastos aun no utilizados por la empresa deben permanecer en el activo,
y una vez ese activo diferido empiece a contribuir en la generación del
ingreso, deberá irse reconociendo como gasto, en aplicación de uno de
nuestros principios decontabilidad [Principio de asociación], según el cual,
el gasto debe asociarse al ingreso al que ha contribuido a generar, o lo que
es lo mismo, a cada ingreso se debe asociar su respectivo gastos, en el
entendido que no puede haber un ingreso sin haber incurrido en un gasto.
Si los gastos pagados de forma anticipada se llevaran al gasto y no al
activo, estaríamos imputando unos gastos que no tienen ninguna relación
con el ingreso, puesto que un gasto no utilizado no podrá contribuir de
forma alguna a la generación de ingresos.
Supongamos que en enero se ha pagado el arrendamiento por 12 meses. Si
en enero se lleva al gasto el arrendamiento de todo el año, los ingresos de
febrero a diciembre no estarán relacionados con gasto alguno, y en cambio,
los ingresos de enero serán afectados por gastos que corresponden a otros
meses, lo cual en nada corresponde a la realidad de la empresa.
No activar los gastos que se han pagado con anticipación, afectaría el
resultado del ejercicio en el cual no se ha hecho uso de esos gastos, a la
vez que los resultados posteriores carecerán de un gasto en el que
efectivamente se ha incurrido, por tanto, la utilidad reflejada resulta
sencillamente irreal en los dos casos.

La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución en el


tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en
cualquiera de sus métodos.

Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un activo y la


amortización de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, con una duración que se
extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calcula una
amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que
permanece.

Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por
medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes.

En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar los
intereses y reducir el importe de la deuda.

Las amortizaciones son reducciones en el valor de


los activos o pasivos para reflejar en el sistema de contabilidad cambios
en el precio del mercado u otras reducciones de valor.

Con las amortizaciones, los costes de hacer una inversión se dividen


entre todos los años de uso de esa inversión.

1. Distintos conceptos de amortización


En contabilidad, se puede elegir entre dos conceptos de amortización. El
primero consiste en contabilizar una reducción directa del activo y un
gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Por su parte, en el segundo concepto se contabiliza el mismo gasto en la


cuenta de pérdidas y ganancias pero en el balance de situación no se
disminuye elvalor del activo. En lugar de eso, se crea una partida de
pasivo para realizar la disminución del capital.
Independiente del concepto, se puede usar un número de métodos para
calcular el tamaño de la amortización cada año.

La amortización lineal es el método más popular y al mismo tiempo el


método más simple. Con este, se reduce el valor de un activo por el
mismo importe cada año.

2. Sistemas de amortización más común


Método lineal: Las cuotas de amortización son lineales, todos los años
contables tendrás una parte X igual de la amortización.

Ejemplo: Compramos una máquina al precio de 10.000€ que se puede


utilizar durante cinco años, se divide el precio de la máquina entre los
años y obtenemos que la máquina pierde cada año 2.000€.

3. Curiosidades
Lingüísticamente hablando de la amortización de activos, el término
“depreciación” probablemente es más apropiado para reflejar el ajuste
del valor.

No obstante, en el ambiente de contabilidad internacional (IAS, IFRS) las


dos palabras significan cosas diferentes.

De hecho, el uso de “amortización” se limita a activos intangibles y el de


“depreciación” se refiere a activos tangibles.

También podría gustarte