Está en la página 1de 11

REVISORIA FISCAL 1

Aspectos Conceptuales de la Revisoría Fiscal


Leidy Johanna Parada Linares

Wilfredy Martínez Navarro

Corporación Universitaria Minuto De Dios


REVISORIA FISCAL 2

Aspectos Conceptuales de la Revisoría Fiscal

1. El ejercicio de la Revisoría Fiscal comparado con otros tipos de servicios


profesionales.

El siguiente artículo permite identificar las diferencias entre Auditoría interna,


Auditoría Externa y Revisoría Fiscal, conceptos y servicios que para los extranjeros
que vienen a invertir en Colombia pueden causar confusión, en especial el servicio de
revisoría fiscal que es un concepto particular en Colombia.

Auditoría interna

La auditoría interna puede ser designada por el representante legal o la


administración, los cuales establecen las limitaciones que se deben tener en cuenta
(por limitaciones se entienden las áreas a las que no está permitido al auditor ejercer
su accionar) y estas deben quedar consignadas por escrito; cabe resaltar que para
llevar una buena auditoría se hace necesario que no existan limitaciones en el alcance
del trabajo.

La auditoría interna se enfoca en el área administrativa, operacional y de finanzas de


una organización, evaluando las políticas, estrategias y procedimientos, y de esta
forma corrobore que dichas actividades se estén realizando de manera oportuna y bajo
todos los aspectos legales establecidos para posteriormente realizar un informe.

Algo fundamental es que este tipo de auditoría tiene presencia permanente en la


organización, y no se puede alejar de los análisis que realice a los departamentos de
los que se hace responsable, con el fin de vigilar y controlar las actividades y
reflejarlas buscando siempre el mejoramiento y fomentando la transparencia en los
hechos económicos, jurídicos y sociales.
REVISORIA FISCAL 3

Auditoría externa

En la auditoría externa, a diferencia de la interna, la vinculación se hace por medio de


un contrato de servicios profesionales. La persona que designa al auditor es el
representante legal, administrador, junta directiva o de socios (de acuerdo con el tipo
de organización). El alcance del auditor externo al igual que el interno (aunque no en
todos los casos se le limite el espacio), tiene unas limitaciones marcadas en el
ejercicio de su labor, ya que la presencia no se ejerce de manera perpetua, sino que las
visitas son periódicas.

El informe se realiza para los usuarios que solicitaron la intervención del auditor.

Revisoría fiscal

Es una institución ejercida por un profesional de la Contaduría Pública capaz de dar


fe pública sobre la razonabilidad de los estados financieros, validar informes con
destino a las entidades gubernamentales y vigilar sobre los actos de los
administradores.

Los encargados de asignar el revisor fiscal son la asamblea general de accionistas, la


junta de socios o asamblea de asociados, su vinculación a la empresa se hace,
generalmente a través de un contrato de servicios laborales, por relaciones de
independencia. A diferencia de los auditores, los encargados de ejercer esta labor
cuentan con un alcance ilimitado en la información.

De acuerdo con la orientación profesional del 21 de junio de 2008, cuyo objetivo es


brindar información conceptual y regulativa sobre el ejercicio de la Revisoría Fiscal,
con base en la legislación Colombiana, “La Institución de la Revisoría Fiscal en
Colombia, es de capital importancia en los entes económicos de distinta índole, a ella
le corresponde por ministerio de la ley el control de fiscalización de estos entes, para
garantizar el correcto desempeño y la transparencia e idoneidad de las operaciones
REVISORIA FISCAL 4

económicas, su sujeción a las normas legales, así como la eficacia y eficiencia de la


gestión administrativa”.

Paralelo entre auditoría interna, externa y Revisoría Fiscal


REVISORIA FISCAL 5

2. Certificación y firma de los Estados Financieros.

Para que un estado financiero se considere debidamente certificado es necesaria la


firma del revisor fiscal?

En la forma como quedó redactada la ley 222 de 1995, no es necesaria la firma de el


revisor fiscal en la certificación de los estados financieros, toda vez que le ley delegó
esta responsabilidad exclusivamente en el representante legal y el contador público.

Dice el artículo 37 de la ley 222 de 199, sobre los estados financieros certificados:

Estados financieros certificados. El representante legal y el contador público bajo


cuya responsabilidad se hubiesen preparado los estados financieros deberán certificar
aquellos que se pongan a disposición de los asociados o de terceros. La certificación
consiste en declarar que se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en
ellos, conforme al reglamento, y que las mismas se han tomado fielmente de los
libros.

Como se puede interpretar con meridiana claridad, para la certificación de un estado


financiero no hace falta nada más que la firma del representante legal y del contador
público. La ley excluyó al revisor fiscal de dicha responsabilidad.

Así las cosas, no hace falta que el revisor fiscal firme los estados financieros para que
estos se consideren debidamente certificados, aún si la empresa tiene el respectivo
revisor fiscal.

La firma del revisor fiscal convierte al estado financiero en dictaminado, en la medida


en que se cumpla con los requisitos contemplados por el artículo 38 de la ley 222 de
1995, como es la anexión de la opinión profesional del revisor fiscal.
REVISORIA FISCAL 6

3. Firmas de auditoría en el contexto de la Revisoría Fiscal en Colombia.

La revisoría fiscal en Colombia

Nace en medio del desarrollo comercial y financiero de mitad del siglo XIX, con el
fin de auditar los estados financieros de las empresas y contribuir en la generación de
confianza en los diferentes grupos de interés además de los inversores. Fue
reglamentada con la ley 73 de 1935 y asignada al contador público como función
privativa por medio del decreto 2373 de 1956.

Revisores fiscales y auditoría externa

¿Cuál es la función de las firmas de revisoría fiscal?

 Realizar reportes periódicos sobre cómo está funcionando la organización.


 Reportar cómo han funcionado los controles.
 Identificar si los administradores cumplen con sus deberes legales y estatutarios.
 Revisar si los estados financieros reflejan fielmente la situación financiera de la
entidad y sus resultados económicos.

Siendo así, las actividades en las que es necesario el servicio de un revisor fiscal,
son:

1. Auditoría Financiera.
2. Auditoría de Cumplimiento.
3. Auditoría de Gestión.
4. Auditoría de Control Interno.
REVISORIA FISCAL 7

4. La responsabilidad de los administradores frente al control interno y los Estados


Financieros.

La administración de la compañía es responsable por la preparación y presentación


razonable de estos estados financieros, de acuerdo con Normas Internacionales de
Información Financiera. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y
mantener el control interno relevante para la preparación y presentación razonable de
estados financieros, que estén libres de representaciones erróneas de importancia
relativa, debido ya sea a fraude o error; seleccionar y aplicar políticas contables
apropiadas; y efectuar estimaciones contables que sean razonables en las
circunstancias.

5. Comparación de la Revisoría Fiscal en Colombia Vs. La función de la auditoria


en otros países.
En la mayoría de los países Latinoamericanos se encuentran establecidos órganos de
control para las sociedades; la figura de la Revisoría Fiscal solo existe en Colombia,
pues no tiene una equivalencia exacta con los demás países.

La Revisoría Fiscal es la expresión máxima del ejercicio profesional de la Contaduría


Pública, es el órgano de control establecido por el Código de Comercio para las
sociedades colombianas.

Tema de gran interés a Revisores Fiscales, Contadores y personas interesadas en


Colombia y países vecinos pertenecientes a la Comunidad Andina, así también como
algunos países pertenecientes a la región.

El Revisor Fiscal es un auditor que tiene características de Auditor Financiero,


Auditor Administrativo y Auditor Operativo, independiente.
REVISORIA FISCAL 8

La Declaración Profesional No. 7 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública la


define de la siguiente manera:

La revisoría fiscal es un órgano de fiscalización que, en interés de la comunidad,


bajo la dirección y responsabilidad del revisor fiscal y con sujeción a las normas de
auditoría generalmente aceptadas, le corresponde dictaminar los estados financieros
y revisar y evaluar sistemáticamente sus componentes y elementos que integran el
control interno, en forma oportuna e independiente en los términos que le señala la
ley, los estatutos y los pronunciamientos profesionales. [CTCP, 1999]

En Argentina
La figura de control y vigilancia se denomina Síndico y puede ser ejercida por
Contador Público o Abogado, en forma personal o en forma plural. Cuando los
síndicos son varios, toma el nombre de Comisión Fiscalizadora. La sociedad puede
establecer un Consejo de Vigilancia pudiéndose reemplazar la Sindicatura por una
Auditoría Anual de Estados Financieros.

En Brasil
El control y vigilancia de las sociedades anónimas se encuentra a cargo de los
Auditores independientes expertos contables que trabajen por su cuenta, y empresas
internacionales registradas en el Instituto Brasileño de Contadores o Sociedades
internacionales de auditoría, que son en su mayoría quienes realizan esta función en
las Empresas, existen Instituciones de profesionales contables, como la Asociación
Profesional de Expertos Contables (IBRACON), Consejo Federal de Contabilidad
(CFC) y Comité para la mejora de las normas y prácticas contables (CPC).

En Chile
El control y vigilancia de las sociedades anónimas se encuentra a cargo de los
Inspectores de Cuentas o Auditores. Los Inspectores de Cuentas serán
REVISORIA FISCAL 9

preferiblemente Contadores Públicos y pueden ser accionistas. En los eventos que se


requieran Auditores, estos deberán ser Contadores Públicos.

En Perú
El control y vigilancia de las sociedades anónimas se centra en el Consejo de
Vigilancia organismo plural de tres miembros como mínimo y no se requiere la
calidad de Contador Público, pues no tiene como función la práctica de una Auditoría
Financiera.

En México
El control y vigilancia de las sociedades se centraliza en el cargo de Comisario, el
cual puede ser ocupado por cualquier persona, no requiere ser Contador Público,
pudiendo ser accionista de la misma sociedad, teniendo como inhabilidades solamente
ser empleado de la sociedad o ser pariente de los administradores. No se exige que el
cargo sea personal, ni se prohíbe la delegación del mismo.

En Ecuador
Las sociedades anónimas son controladas y vigiladas por el Comisario, quien no
requiere la calidad de Contador Público y puede ser accionista de la compañía, los
requisitos, funciones y responsabilidades son muy similares al Comisario de México.

En Venezuela
El control y vigilancia de las Compañías Anónimas y en Comandita por Acciones se
ejerce a través de Comisarios, los cuales no requieren ser Contadores Públicos y
pueden ser socios de la sociedad, el cargo es personal.
REVISORIA FISCAL 10

La revisoría fiscal no debe ser catalogada como un simple requerimiento legal, un


formalismo, que no genera valor. Todo lo contrario, debe ser visto como un servicio
profesional verdaderamente útil para la marcha de los negocios.
REVISORIA FISCAL 11

Bibliografía

http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=rcontador&document=rcontador_135b002154aa
4a8f98e4af812061be49

https://prezi.com/pmegtqdicaqerevisor-fiscal-perfil-profesional/

https://www.gerencie.com/category/contabilidad/revisoria-fiscal/

https://www.gerencie.com/funciones-del-revisor-fiscal.html
https://gydconsulting.com/servicios/revisoria-fiscal
https://gydconsulting.com/blog/la-revisoria-fiscal-de-sociedades-en-la-comunidad-andina-y-
paises-vecinos

También podría gustarte