Está en la página 1de 182

PLAN DE ÁREA :

EDUCACION FISICA, RECREACION Y


DEPORTES

PROYECTOS INTEGRADOS:
TIEMPO LIBRE (FREE TIME)
EDUCACION SEXUAL
CONVIVENC IA
AFROCOLOMBIANIDAD
CEPAD-PRAE
Contenido
1. PRESENTACIÒN. Pág.

2. PRINCIPIOS FILOSOFICOS.

2.1 MISION INSTITUCIONAL.

2.2 VISIÒN INSTITUCIONAL

3. ASPECTOS LEGALES EN QUE SE FUNDAMENTA EL ÀREA.

4. INTENSIDAD HORARIA

5. DIAGNÒSTICO DEL ÀREA DESDE EL CONTEXTO. (matriz DOFA)

6. POSTURA DIDÀCTICA DE ACUERDO AL MODELO PEDAGÒGICO

7. METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS DE ACUERDO AL MODELO PEDAGÒGICO

8. OBJETIVOS DE NIVEL.

8.1 BÀSICA PRIMARIA

8.2 BÀSICA SECUNDARIA

8.3 MEDIA TÈCNICA


9. OBJETIVOS POR GRADO.

9.1 GRADO 1º

9.2 GRADO 2º

9.3 GRADO 3º

9.4 GRADO 4

Y así sucesivamente hasta grado 11º

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


2
10. RECURSOS.

10.1 HUMANOS.

10.2 FÌSICOS.

10.3 MATERIAL IMPRESO.

10.4 MATERIAL AUDIOVISUAL

11. MALLA CURRICULAR

12. FLEXIBILIZACIÒN CURRICULAR PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y TALENTOS

EXCEPCIONALES ( establecer las estrategias , los recursos y evaluación)

13. CRITERIOS DE EVALUACION

14. PLANES DE MEJORAMIENTO CONTINUO

15. Referencias bibliográficas

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


3
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIO

I. PRESENTACIÓN

La educación física como en la básica primaria, básica secundaria y media vocacional contribuye a los procesos de desarrollo y maduración de su potencial genético.
La actividad deportiva entendida como juego o actividad lúdica que implique movimiento, mejora significativamente las funciones cardiovasculares y contribuye a
una adecuada maduración del sistema músculo-esquelético y de sus habilidades psicomotoras.

El ejercicio físico continuado, acompañado de una dieta equilibrada, va a contribuir a la regulación del peso corporal, También va a ayudar a la prevención de las
enfermedades degenerativas como la arteriosclerosis, estrechamente relacionada con las enfermedades cardiovasculares.

En el niño un entrenamiento regular produce beneficios en las habilidades motoras y cognitivas, siendo beneficioso también para sus relaciones personales y en el
grupo social que le rodea, aprendiendo a integrarse y obteniendo bienestar físico y psicológico. Todos los beneficios que se obtienen de una vida activa son
especialmente significativos a partir de la pubertad.

Así mismo Es el medio más eficaz e integrador para transmitir a todos los niños las habilidades, modelos de pensamiento, valores, conocimientos y comprensión
necesarios para que practiquen actividades físicas y deporte a lo largo de su vida.
Contribuye a un desarrollo integral y completo tanto físico como mental.
Es la única asignatura escolar que tiene por objeto el cuerpo, la actividad, el desarrollo físico y la salud.
Ayuda a los niños a familiarizarse con las actividades corporales y les permite desarrollar ante ellas el interés necesario para cuidar su salud, algo que es fundamental
para llevar una vida sana en la edad adulta, al mismo tiempo que comprenden la importancia que la realización de ejercicio físico tiene como prevención del desarrollo
de algunas enfermedades.
Ayuda a los niños a respetar su cuerpo y el de los demás;
Contribuye a fortalecer en los niños la autoestima y el respeto por sí mismos;
Desarrolla en los niños la conciencia social al prepararlos en situaciones de competición para enfrentarse a victorias y derrotas, así como para la colaboración y el
espíritu de compañerismo;
Proporciona habilidades y conocimientos que podrán utilizarse más adelante en la vida laboral dentro del campo de los deportes, las actividades físicas, de
recuperación y tiempo libre que están cada vez más en auge.
"La Educación Física es el medio más apropiado para estar en forma y desarrollar las capacidades motrices. Además, permite a los jóvenes tomar responsabilidades
y desarrollar el interés por la propia actividad corporal y una vida activa".

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


4
2. PRINCIPIOS FILOSÓFICOS:

2.1 VISION

En el año 2020 la institución educativa Kennedy será reconocida por la formación de estudiantes respetuosos de la dignidad humana, comprometidos con su
cualificación ACADEMICA y laboral, la transformación de su entorno y la construcción de su proyecto de vida.

2.2 MISION

La institución educativa Kennedy, es una institución de carácter oficial que ofrece el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica, media académica y
media técnica; fundamentada en la dignidad humana y orientada a formar personas competentes, gestores de paz y sana convivencia; mediante estrategias
pedagógicas socio críticas que incidan en el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes y de su entorno.

3. NORMATIVIDAD: Parte legal en que se fundamenta el área

Con la expedición de la Constitución Nacional en 1991, se reconoce la educación física como práctica social que favorece la formación de los ciudadanos y como
práctica educativa que permite la formación integral; mientras que, con la expedición de la Ley General de Educación en el año 1994, la educación física adquiere
su carácter de obligatoria y fundamental para alcanzar los objetivos de la educación.

La Ley 934 de 2004 establece que todas las instituciones educativas del país deben incluir en sus proyectos educativos institucionales, además del plan de área de
Educación Física, los proyectos pedagógicos complementarios del área (literal B artículo 14, Ley General de Educación).

En Medellín, con el objetivo de implementarla, a través del Acuerdo Municipal 019 de 2005, se establecen criterios básicos para el desarrollo y el fortalecimiento del
área, relacionada con la necesidad de iniciar el proceso formativo desde la básica primaria, articulando todos los aspectos y criterios fundamentales y propios de
cada grado y nivel, además de la etapa de madurez motora y cognitiva del estudiante. Es necesario tener claridad que las actividades de Tiempo Libre y Jornada
Complementaria ofertadas a los estudiantes obedecen a la continuación y el fortalecimiento de aquellas prácticas que el docente implementa en el área, con la
finalidad de afianzar de manera intencionada aquellos asuntos relacionados con la formación de los niños y jóvenes, tales como: expresiones y técnicas motrices,
valores, convivencia, estilos de vida saludables y generación de una cultura del cuidado propio, del otro y del entorno, propiciando una calidad de vida y ambientes

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


5
sanos para la ciudad. Teniendo en cuenta lo anterior, además de lo establecido dentro de la normatividad vigente, desde la Ley General de Educación, en donde
se establece la autonomía escolar, para definir la intensidad horaria del área es significativo que se reconozcan las garantías de ejecutar una educación física
planificada sistemáticamente, teniendo en cuenta la continuidad, el seguimiento, la participación y el compromiso institucional, reconociendo los productos obtenidos
a través de la lúdica del cuerpo en interacción con el saber y las competencias específicas de otras áreas, además del saber y las competencias como ciudadano.
Desde el año 2005 se inicia la estructuración y dinamización de las Mesas de Educación Física en el municipio de Medellín, como una estrategia pedagógica y
metodológica donde participan entidades e instituciones educativas de las zonas urbanas y rurales que de una u otra forma intervienen en el desarrollo pedagógico
de la Educación Física, la Recreación y el Deporte, a través de actividades curriculares y complementarias, aplicando criterios técnicos, científicos, tecnológicos y
lúdicos, contribuyendo al desarrollo y formación integral de los estudiantes.

4. INTENSIDAD HORARIA

5. DIAGNOSTICO DEL AREA EN EL COTEXTO

DEBILIDADES:

- Falta de docentes especializados en el área de educación física, recreación y deportes en los niveles de preescolar y básica primaria.
- Falta de recursos didácticos e implementos apropiados para el desarrollo de las capacidades motoras de los educandos.
- Falta de espacios físicos apropiados para la ejecución y desarrollo de las actividades pedagógicas propias del área.
- Cultura adquirida por los estudiantes sobre el concepto que tienen sobre el área de educación física. (Solo futbol y balonces to)

OPORTUNIDADES:

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


6
- Presencia de entes gubernamentales tales como el Inder, entre otras en la ejecución de actividades complementarias. - Clubes deportivos en el sector.
- Participación de juegos inter colegiados e inter clases.
- Proyección a nivel local y nacional de los diferentes grupos deportivos y culturales de la institución

FORTALEZAS:

- Disposición y compromiso de los docentes asignados al área.


- Empatía que sientes y demuestran los educandos frente al área.
- Docentes especializados en el área en los niveles de básica secundaria y media.
- Inventario ex istente de algunos implementos básicos.
-

AMENAZAS:

- Conflicto social armado.


- Influencia e inducción al micro tráfico y consumo de sustancias psicoactivas.
- Desórdenes alimenticios.
- Familias disfuncionales.
- Desmotivación de los estudiantes de los grados superiores frente al área.

6. POSTURA DIDÁCTICA: Modelo pedagógico

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


7
El modelo pedagógico establecido en nuestra institución educativa es el socio – crítico, con el cual desde el área se pretende que los educandos sean partícipes
activos en su proceso formativo, además tengan un impacto social positivo, sean autónomos, críticos y analíticos frente a las diversas situaciones que los rodean,
respetuosos de las diferencias y las normas, capaces de asumir retos y convencidos de los valores necesarios para enfrentarse a la sociedad y a la resolución
pacífica de conflictos mediante el diálogo y la concertación.

7.METODOLIGIA Y ESTRATEGIAS DE ACUERDO AL MODELO PEDAGOGICO.

Los estilos o formas de enseñanza variarán de acuerdo a la temática a abordar, pero en todos los nivele se pretende priorizar las necesidades e intereses de los
educandos mediante diversas actividades que contemplen:

- La parte investigativa.
- Resolución de problemas.
- Tareas definidas, semidefinidas y no definidas.
- Trabajo colaborativo y cooperativo.
- Mando directo.
- Inductivo y deductivo.

8. OBJETIVO DE NIVEL:

8.1 BASICA PRIMARIA:

- Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia sí mismo - los demás y, reconociendo los efectos del ejercicio
físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.
- Interiorizar el esquema corporal, percibiendo los cambios físicos que se van presentando en los individuos durante sus etapas de desarrollo.

8.2 BASICA SECUNDARIA

- Identificar los juegos, deportes, la recreación y la actividad física como fuente de ocio, de ejercicio, de salud y de relación y cooperación con los demás,
así como respetar las normas de los juegos y los deportes, aprendiendo a aceptar los resultados y a superar las dificultades y frustraciones que se puedan
presentar.
- Estimular la formación de actitudes y hábitos que favorezcan la conservación de la salud física y mental de la persona y el uso racional del tiempo.

8.3 MEDIA BASICA

- Identificar los juegos, deportes, la recreación y la actividad física como fuente de ocio, de ejercicio, de salud y de relación y cooperación con los demás,
así como respetar las normas de los juegos y los deportes, aprendiendo a aceptar los resultados y a superar las dificultades y frustraciones que se puedan
presentar.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


8
- Estimular la formación de actitudes y hábitos que favorezcan la conservación de la salud física y mental de la persona y el uso racional del tiempo.

8.4 MEDIA TECNICA

- Identificar los juegos, deportes, la recreación y la actividad física como fuente de ocio, de ejercicio, de salud y de relación y cooperación con los demás,
así como respetar las normas de los juegos y los deportes, aprendiendo a aceptar los resultados y a superar las dificultades y frustraciones que se puedan
presentar.
- Estimular la formación de actitudes y hábitos que favorezcan la conservación de la salud física y mental de la persona y el uso racional del tiempo.

9. OBJETIVO DE GRADO:

9.1 GRADO PRIMERO

- Explorar formas básicas del movimiento en diferentes situaciones y contextos.


- Explorar y manifestar emociones a través del movimiento corporal.
- Vivenciar las pautas para la realización de las prácticas propias de la actividad física.

9.2 GRADO SEGUNDO

- Explorar formas básicas del movimiento en relación a diferentes situaciones y contextos.


- Descubrir las diferentes emociones del ser individual y social a través del movimiento y la expresión corporal.
- Identificar las normas y los principios establecidos para la realización de las prácticas propias de la actividad física.

9.3 GRADO TERCERO

-Explorar formas básicas del movimiento y sus combinaciones en diferentes situaciones y contextos, en forma individual y pequeños grupos.

- Explorar e identificar emociones a través del movimiento corporal y su interacción con el otro.

- Identificar las normas y los principios establecidos para la realización de las buenas prácticas propias y de grupo de la actividad física.

9.4GRADO CUARTO

- Reconocer los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos.
- Identificar diferentes técnicas expresivas para la manifestación emocional.
- Reflexionar acerca del valor de la actividad física para la formación personal.

9.5 GRADO QUINTO

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


9
- Reconocer los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos.
- Identificar diferentes técnicas expresivas para la manifestación emocional.
- Reflexionar acerca del valor de la actividad física para la formación personal. 9.6 GRADO SEXTO

- Ejecutar las técnicas propias de cada deporte en diversas situaciones y contextos.


- Manifestar a través de técnicas corporales toda la capacidad y posibilidad de expresar las emociones. - Entender la importancia de la actividad
física en la formación personal y social.

9.7 GRADO SEPTIMO

- Reconocer y aplicar las técnicas de movimiento en diversas situaciones de juego y contextos, en correspondencia con las relaciones de grupo y sana
convivencia.
- Explorar las emociones en relación con las expresiones motrices, reconociendo el valor de estas para el desarrollo de su ser corporal y social. -
Entender la importancia practica física en la formación personal como habito de vida saludable individual y social.

9.8 GRADO OCTAVO

- Seleccionar técnicas de movimiento propias de cada actividad, con el fi n de perfeccionar su ejecución.


- Elegir las técnicas de expresión corporal que mejoren la eficiencia de los movimientos en beneficio de los resultados propios y del grupo. - Tomar
decisiones sobre la práctica de los principios fundamentales que enseña la educación física para la formación del ser.

9.9 GRADO NOVENO

- Seleccionar técnicas propias de cada actividad, teniendo en cuenta el momento y la oportunidad de su ejecución en beneficio de los resultados del grupo.
- Generar estrategias para la práctica de una acción motriz acorde a las condiciones del momento y el contexto.
- Asumir la toma de decisiones sobre los aspectos fundamentales de la actividad física para la formación personal.

9.10 GRADO DECIMO

- Aplicar a mi proyecto de vida la práctica de la actividad física, fundamentada en conceptos técnicos, científicos y sociales.
- Construir estructuras dinámicas y flexibles que permitan el desarrollo del ser desde el cuerpo, la mente y las emociones. - Asumir con autonomía
la práctica cotidiana de la actividad física favoreciendo el cuidado de sí mismo. 9.11 GRADO UNDECIMO

- Definir las prácticas cotidianas de hábitos de vida saludables según intereses y aportes a su bienestar.
- Elaborar propuestas de hábitos de vida personales y socializarlas con sus compañeros.
- Asegurar la confianza y autonomía en la decisión de apropiarse de actividades que favorecen el cuidado de sí mismo.
- Aplicar a mi proyecto de vida la práctica de la actividad física, fundamentada en conceptos técnicos, científicos y sociales.

10. RECURSOS: Inventario descriptivo de lo que se tiene y o que hace falta, teniendo en cuenta cantidad, características, capacidad y estado.

10.1 Humanos: Docentes especializados y encargados en el área.


10.2 Físicos: Cuerdas, colchonetas, bastones, aros, balones y pelotas de fundamentación de diferentes deportes (Anexo 1, acta del 12 de enero de 2016, solicitud
de implementos deportivos).

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
0
ANEXO 1

ACTA N°1 12 DE ENERO DE 2016

REUNION EDUCADORES DE AREA DE EDUCACION FISICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA KENNEDY

JEFE DE AREA: JAIME COPETE SEC PICACHO

TEMA: SOLICITUD DE MATERIAL PARA LAS DIFERENTES SEDES Y COLEGIO

EL PRESENTE DIA SE REUNIERON LOS DOCENTES DE EDUCACION FISICA DE BASICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA PARA SOCIALIZAR LAS
DIFERENTES NECESIDADES EN CADA UNA DE LAS SESEDES PARA REALIZAR LAS CLASES CON LOS RECURSOS NECESARIOS Y ASI SATISFACER
EN PLENO LAS NECESIDADES DE LOS EDUCANDOS EN LOS DIFERENTES INDICADORES DEL SABER HACER CONOCER Y SER EN LOS CUALES
ESTAN ORIENTADOS EL AREA.

SE LLEGO AL ACUERDO DE SOLICITAR LOS SIGUIENTES IMPLEMENTOS PARA EL AREA DE EDUCACION FISICA EN LAS SIGUIENTES CANTIDADES
PARA LUEGO DISTRIBUIRLAS EQUITATIVAMENTE EN LAS DIFERENTES SEDES.

CANTIDAD IMPLEMENTOS DEPORTIVO


12 TULA BALONERA CAPACIDAD6 BALONES INFLADOS
20 AGUJAS PARA ECHAR AIRE A LOS BALONES
100 ARO REDONDO MANGUERA
40 VOLEIBOL MOLTEN
80 MINIKID GOLTY VOLEIBOL FOMY
40 BALONES DE BALONMANO
30 MINIKID DE BALONCESTO N°5 MOLTEN
40 CONO ALTOS CON ORIFICIOS
20 COLCHONETAS DE 100 X 50 PARA GIMNASIA
20 CRONOMETROS
280 PELOTAS DE BALONCESTO PARA FUNDAMENTACION
PELOTAS DE FUNDAMENTACION EN DIFERENTES
MOTIVOS VOLEIBOL FUTBOL
2 RECREOLONA
30 LOTERIA GRANDE
10 GENGA
40 AJEDRES LONA

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
1
40 DOMINO EN MARFIL
20 ROMPECABEZAS GRANDE
10 ASTUCIA NAVAL
20 UNO
5 JUEGO DE CARTAS
6 TWISTER
5 GIM BALL
3 RANA EN MADERA PORTABLE
3 MALLA DE VOLEIBOL
300 MANILA LAZO PARA SALTAR
1 MANTENIMIENTO DE TABLERO DE BALONCESTO
1 GALON DE PINTURA PARA DEMARCACION DE CANCHAS
40 PETOS
20 PITOS
5 ESCALERAS DE AGILIDAD Y COORDINACIÓN
6 TABLAS DE APOYO
6 TARJETAS DE JUEGO
60 BALON GOLTY PROFESIONAL CUERO MICROFUTBOL60-62
2 PAR PARALES DE 3 PULGADAS PARA VOLEIBOL Y
1 ANCLAJES
2 MALLA EN NAILON PARA BALONCESTO
3 MESA DE PIM PON
10 RAQUETAS PARA TENIS DE MESA
3 MALLAS CON SOPORTE TENIS DE MESA
6 CAJAS DE PIMPONES
20 BALONES MINI KIDS GOLTY

PARA CONSTANCIA FIRMAN LOS DOCENTES REPRESENTANTES DEL AREA DE EDUCAION FISICA DE LAS DIFERENTES SEDES.

10.3 Material impreso: Documentos, libros y enciclopedias (Anexo 2, acta 2, solicitud de material impreso y digital).

ANEXO 2

ACTA N°2, 04 DE MARZO DE 2017

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
2
REUNION EDUCADORES DE AREA DE EDUCACION FISICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA KENNEDY

JEFE DE AREA: JAIME COPETE SEC PICACHO

TEMA: SOLICITUD DE MATERIAL PARA LAS DIFERENTES SEDES Y COLEGIO

EL PRESENTE DIA SE REUNIERON LOS DOCENTES DE EDUCACION FISICA DE BASICA PRIMARIA Y SECUNDARIA Y MEDIA PARA SOCIALIZAR LAS
DIFERENTES NECESIDADES EN CADA UNA DE LAS SESEDES PARA REALIZAR LAS CLASES CON LOS RECURSOS NECESARIOS Y ASI SATISFACER
EN PLENO LAS NECESIDADES DE LOS EDUCANDOS EN LOS DIFERENTES INDICADORES DEL SABER HACER CONOCER Y SER EN LOS CUALES ESTAN
ORIENTADOS EL AREA.

SE LLEGO AL ACUERDO DE SOLICITAR LOS SIGUIENTES IMPLEMENTOS PARA EL AREA DE EDUCACION FISICA EN LAS SIGUIENTES CANTIDADES
PARA LUEGO DISTRIBUIRLAS EQUITATIVAMENTE EN LAS DIFERENTES SEDES.

CANTIDAD MATERIAL IMPRESO Y DIGITAL

6 RECURSOS METODOLOGICOS EN ED. FISICA CON ALUMNOSDISCAPACIDAD FISICA Y


PSIQUICA

6 AQUÍ JUGAMOS TODOS

6 FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA EDUCACION FISICA

6 UN JUEGO PARA CADA DIA (365 DIAS DEL AÑO)

6 ENCICLOPEDIA DE EJERCICCIOS DE ESTIRAMIENTOS

6 ENCICLOPEDIA DE EJERCICIOS DE MUSCULACION

6 ESCUELA DEPORTIVA LEXUS

6 PRIMEROS AUXILIOS CIENCIAS

6 ZUMBA BAILE DVD

20 TÚNEL RANITA EN CAUCHO ESPUMA

12 TWISTER GIRA Y MUÉVETE PAG. 26

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
3
10.4 Material audiovisual: Videos, Sala de Informática, Tablero digital (Sede del Bachillerato), video beam.

11. MALLAS CURRICULARES:

11.1 CUADRO.

CONTENIDOS GRADO

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

Habilidades motrices básicas (caminar, correr, saltar, lanzar, x x x x x


atrapar, rodar y trepar con diferentes niveles de ejecución).
x x x x x
Ubicación espacio – temporal.
Capacidades socio motrices. x x x x x x x x x x x

Habilidades perceptivo – motrices. x x x x x x x x x x X

Expresiones rítmicas y reconocimiento de danzas X x x x x

Higiene y salud X x x x x x x x x x x

Coordinación y equilibrio X x x x x

Experiencias atléticas (saltos, carreras, desplazamientos con y x X x x x


sin obstáculos)

Juegos tradicionales, juegos libres, rondas, juegos pre x x x x x x x x x x x


deportivos, juegos cooperativos.

Experiencias gimnasticas y atléticas. x x x x x x

Hilera, fila y formaciones x

Actividades deportivas (baloncesto, voleibol, futbol, micro x x x x x x x x


futbol, balón mano, palo troque, gimnasia, atletismo, softball)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
4
CONTENIDOS GRADO

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

Esquema corporal y ajuste postural. x x x x x

Reglamentación x X x x x x x x x x x

Terminología especifica del área x x X x x x x x x x x

El cuerpo humano x x X x x x x x x x x

Test físico motrices x x x x x x

Capacidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad y x x x x x x


flexibilidad)
Diferenciar los Elementos técnicos básicos de los diferentes x x x x x x
deportes vivenciados en el proceso: futsal, baloncesto,
voleibol, béisbol, balonmano, etc. (Rotación deportiva)
Introducción al pandillaje de futbol de salón, voleibol, x x
baloncesto.

Tabulación de los resultados de los test con su respectivo x x


análisis.
Organización de eventos lúdico - recreativos (festivales, x x
carrusel, comparsas, gym Kana, juegos múltiples) utilizando
los diferentes tipos de juegos.
Conceptos de deporte, ejercicio físico, prevención, actividad x
física, aptitud física, salud.
Administración de eventos deportivos (deportes vistos) x x

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
5
MALLA CURRICULAR
ED.FISICA

Grado Primero

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
6
Reconoce la forma adecuada de interactuar corporalmente con los diferentes elementos en varios lugares; interpreta la norma de los
Objetivo
juegos como medio para poder desarrollarlo, practica hábitos de salud e higiene en la realización de diferentes actividades físicas.
Competencias Físico motrices, perceptivo motrices, socio motrices, motricidad básica.

PERIODO I
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al conocimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Ejecuta movimientos básicos como • Lanzamiento y recepción de diferentes • Pone en práctica acciones de cuidado de su
caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, materiales cuerpo antes, durante y después de la
rodar y trepar con diferentes niveles de • Dinámicas de socialización actividad física.
ejecución. • Trabajos de estrategias de movimiento • Participa en actividades y juegos grupales e
• Reconoce y relaciona su cuerpo en con obstáculos. individuales que le ayuda en su desarrollo
diferentes espacios y tiempos. Capacidades socio-motrices. integral.

Ejecuta juegos de Juegos de formación y aprestamiento. Participa en juegos de persecución.
• •
formación y aprestamiento.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Conoce y presenta adecuadamente su Realiza diferentes movimientos Desarrolla una buena coordinación,
esquema corporal corporales en el espacio según lateralidad y direccionalidad en la
instrucciones dadas práctica de actividades lúdicas.

Que siente mi cuerpo


Clasifica diversas clases de
cuando exploro el
movimiento. Realiza diversas clases de movimiento Desarrolla acciones teniendo en
movimiento
cuenta diversos tipos de movimiento.

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
7
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:
Realiza diferentes movimientos corporales en el Desarrolla una buena coordinación, lateralidad
Conoce y presenta adecuadamente su espacio según instrucciones dadas. y direccionalidad en la práctica de actividades
esquema corporal. lúdicas.
Desarrolla adecuadamente acciones con
Conoce y aplica eficazmente diversas clases diversas clases de movimiento teniendo en Vivencia adecuadamente acciones con diversas
de movimiento teniendo en cuenta órdenes cuenta órdenes dadas. clases de movimiento.
dadas.
Desempeño Alto:
Desempeño Alto:
Desempeño Alto: Realiza algunos movimientos corporales en el Desarrolla la coordinación, lateralidad y
espacio según instrucciones dadas. direccionalidad en la práctica de actividades
Conoce y presenta su esquema corporal. lúdicas.
Conoce y aplica diversas clases de movimiento Desarrolla acciones con diversas clases de
teniendo en cuenta órdenes dadas. movimiento teniendo en cuenta órdenes dadas. Vivencia acciones con diversas clases de
movimiento.
Desempeño Básico: Desempeño Básico:
Algunas veces realiza diferentes movimientos Desempeño Básico:
Algunas veces conoce y presenta corporales en el espacio según instrucciones Algunas veces desarrolla una buena
adecuadamente su esquema corporal. dadas. coordinación, lateralidad y direccionalidad en la
práctica de actividades lúdicas.
Algunas veces Conoce y aplica diversas clases Algunas veces desarrolla acciones con
de movimiento teniendo en cuenta órdenes diversas clases de movimiento teniendo en Algunas veces Vivencia acciones con diversas
dadas. cuenta órdenes dadas. clases de movimiento.
Desempeño Bajo: Desempeño Bajo:
Desempeño Bajo:
No conoce ni presenta adecuadamente su No realiza diferentes movimientos corporales en No desarrolla una buena coordinación,
esquema corporal. el espacio según instrucciones dadas. lateralidad y direccionalidad en la práctica de
actividades lúdicas.
Se le dificulta Conocer y aplicar diversas clases Se le dificulta desarrollar acciones con diversas
de movimiento teniendo en cuenta órdenes Se le dificulta Vivenciar acciones con diversas
clases de movimiento teniendo en cuenta
clases de movimiento.
dadas. órdenes dadas

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
8
Reconoce la forma adecuada de interactuar corporalmente con los diferentes elementos en varios lugares; interpreta la norma de los
Objetivo juegos como medio para poder desarrollarlo, practica hábitos de salud e higiene en la realización de diferentes actividades físicas.

Competencias Físico motrices, perceptivo motrices, socio motrices, motricidad básica.

PERIODO II
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al conocimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Identifica las diferentes expresiones • Ejecuta actividades propuestas de • Coopera y disfruta con sus compañeros
motrices, rítmicas y armoniosas predanza partir de rondas y canciones en las diferentes actividades
propuestas en clase • Lanzamiento y recepción de diferentes propuestas en clase
• Ejecuta movimientos básicos como materiales • Participa en actividades y juegos
caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, • Dinámicas de socialización grupales e individuales que le ayuda en
rodar y trepar con diferentes niveles de Trabajos de estrategias de movimiento su desarrollo integral.

ejecución. con obstáculos.
• Reconoce y relaciona su cuerpo en Juegos de persecución.
diferentes espacios y tiempos. •

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

¿Qué expreso con mi Ejecución adecuada de ejercicios de Manejo del espacio, del cuerpo, de Capacidad para trabajar individual y
cuerpo? ritmo lateralidad grupalmente

Ejecución apropiada de ejercicios de Ejercicios de equilibrio y velocidad


fuerza y resistencia

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
9
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Realiza diferentes ejercicios gimnásticos Reconoce globalmente y segmentariamente su Orienta en otros una adecuada coordinación,
simples. propio cuerpo y sus diferentes posturas. lateralidad y direccionalidad en la práctica de
actividades lúdicas.
conoce de forma adecuada ejercicios de fuerza y Ejecuta de forma adecuada ejercicios de fuerza
Resistencia y Resistencia Participa y valora adecuadamente el trabajo
individual y grupal.
Desempeño Alto: Desempeño Alto:
Desempeño Alto:
Realiza algunos ejercicios gimnásticos simples. Reconoce su cuerpo y algunas posturas.
Orienta en otros la coordinación, lateralidad y
Conoce ejercicios de fuerza y Resistencia. direccionalidad en la práctica de actividades
Ejecuta ejercicios de fuerza y Resistencia
lúdicas.
Desempeño Básico:
Desempeño Básico:
Participa y valora el trabajo individual y grupal.
Algunas veces realiza diferentes ejercicios
Algunas veces reconoce su propio cuerpo y sus
gimnásticos simples. Desempeño Básico:
diferentes posturas.
Algunas veces conoce ejercicios de fuerza y Algunas veces orienta en otros la coordinación,
Resistencia. Algunas veces ejecuta ejercicios de fuerza y lateralidad y direccionalidad en la práctica de
Resistencia actividades lúdicas.

Desempeño Bajo: Algunas veces Participa y valora el trabajo


Desempeño Bajo: individual y grupal.
No realiza ejercicios gimnásticos simples. No reconoce su propio cuerpo ni sus diferentes Desempeño Bajo:
posturas.
Se le dificulta realizar ejercicios de fuerza y Se le dificulta la ejecución adecuada de la
resistencia. Se le dificulta ejecutar ejercicios de fuerza y coordinación, lateralidad y direccionalidad en la
resistencia práctica de actividades lúdicas.

Pocas veces participa y valora el trabajo


individual y grupal.

Reconoce la forma adecuada de interactuar corporalmente con los diferentes elementos en varios lugares; interpreta la norma de los
Objetivo
juegos como medio para poder desarrollarlo, practica hábitos de salud e higiene en la realización de diferentes actividades físicas.
Competencias Físico motrices, perceptivo motrices, socio motrices, motricidad básica.

PERIODO III

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


2
0
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Nombra y reconoce las formas básicas • Lanzamiento y recepción de diferentes • Realiza diferentes ejercicios rítmicos.
de movimiento y las ubica en relación a materiales • Participa en actividades y juegos grupales e
espacio • Dinámicas de socialización individuales que le ayuda en su desarrollo
• Relaciona su cuerpo en diferentes • Trabajos de estrategias de movimiento integral
espacios y tiempos. con obstáculos y sin obstáculos. • Realiza actividades de higiene y salud.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Ejecución adecuada de ejercicios de Manejo del espacio, del cuerpo, de Capacidad para trabajar individual y
ritmo lateralidad grupalmente.

¿Cómo ubico mi cuerpo Ejecución apropiada de ejercicios de Ejercicios de equilibrio y velocidad


en el espacio? fuerza y resistencia

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Acoge objetos lanzados a diferentes distancias Realiza juegos, rondas y desplazamientos a Disfruta y valora adecuadamente el trabajo con
de forma ágil y coordinada. ritmos variados utilizando movimientos motores sus demás compañeros.
básicos.
Reconoce fácilmente expresiones corporales Disfruta permanentemente la relación con su

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


2
1
en vínculo con diferentes ritmos y con Demuestra expresiones corporales en vínculo propio cuerpo y con sus compañeros dentro del
posibilidades espaciales. con diferentes ritmos y con posibilidades espacio de trabajo.
espaciales.
Desempeño Alto:
Desempeño Alto: Desempeño Alto:
Disfruta y valora el trabajo con sus demás
Acoge algunos objetos lanzados a diferentes Realiza juegos, rondas y desplazamientos a compañeros.
distancias. ritmos variados, pero no utiliza movimientos
motores básicos. Disfruta la relación con su propio cuerpo y con
Reconoce expresiones corporales en vínculo sus compañeros dentro del espacio de trabajo.
con diferentes ritmos y con posibilidades Demuestra expresiones corporales en vínculo
espaciales. con diferentes ritmos y con posibilidades Desempeño Básico:
espaciales.
Desempeño Básico: Algunas veces Disfruta y valora el trabajo con
Desempeño Básico: sus demás compañeros.
Algunas veces acoge objetos lanzados a
diferentes distancias de forma ágil y coordinada. Algunas veces realiza juegos, rondas y Algunas veces disfruta la relación con su
desplazamientos a ritmos variados utilizando propio cuerpo y con sus compañeros dentro del
Algunas veces Reconoce expresiones movimientos motores básicos. espacio de trabajo.
corporales en vínculo con diferentes ritmos y
con posibilidades espaciales. Algunas veces demuestra expresiones Desempeño Bajo:
corporales en vínculo con diferentes ritmos y
Desempeño Bajo: con posibilidades espaciales. No Disfruta ni valora el trabajo con sus demás
compañeros.
No acoge objetos lanzados a diferentes Desempeño Bajo:
distancias de forma ágil y coordinada. No disfruta la relación con su propio cuerpo y
No realiza juegos, rondas y desplazamientos a con sus compañeros dentro del espacio de
No Reconoce expresiones corporales en ritmos variados utilizando movimientos motores trabajo.
vínculo con diferentes ritmos y con básicos.
posibilidades espaciales.
No demuestra expresiones corporales en
vínculo con diferentes ritmos y con
posibilidades espaciales.

Reconoce la forma adecuada de interactuar corporalmente con los diferentes elementos en varios lugares; interpreta la norma de los
Objetivo
juegos como medio para poder desarrollarlo, practica hábitos de salud e higiene en la realización de diferentes actividades físicas.
Competencias Físico motrices, perceptivo motrices, socio motrices, motricidad básica.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


2
2
PERIODO IV
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al conocimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Saltos y relevos • Demuestra agilidad y coordinación en • Reconoce la importancia de cumplir con
• Juegos y rondas activas recreativas. las reglas básicas de las actividades
• Crea diferentes movimientos en propuestas
espacios • Pone en práctica hábitos de higiene
a partir de ritmos y figuras postural
predeterminadas

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Comunica de manera verbal y Realización de movimientos de Reconocimiento de la forma


¿Cómo puedo corporal diferentes expresiones equilibrio y resistencia. adecuada de interactuar
divertirme con mis partir de juegos y actividades corporalmente con los diferentes
compañeros? físicas elementos en varios lugares.

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Realiza en forma coordinada diferentes Ejecuta las habilidades básicas en actividades Realiza hábitos de higiene en desempeño de
movimientos. lúdicas. las actividades cotidianas.

Realiza activamente movimientos corporales a Propone enérgicamente movimientos Demuestra entusiasmo por interactuar
través de las actividades físicas y cotidianas corporales a través de las actividades físicas y activamente con el material de trabajo existente
desde su etapa de desarrollo. cotidianas desde su etapa de desarrollo en su medio.

Desempeño Alto: Desempeño Alto: Desempeño Alto:

Realiza en forma coordinada algunos Ejecuta algunas de las habilidades básicas en Realiza algunos hábitos de higiene en

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


2
3
movimientos. actividades lúdicas. desempeño de las actividades cotidianas

Realiza movimientos corporales a través de Propone movimientos corporales a través de Demuestra entusiasmo por interactuar con el
las actividades físicas y cotidianas desde su las actividades físicas y cotidianas desde su material de trabajo existente en su medio.
etapa de desarrollo etapa de desarrollo
Desempeño Básico:
Desempeño Básico: Desempeño Básico:
Algunas veces realiza hábitos de higiene en
Algunas veces realiza en forma coordinada Algunas veces ejecuta las habilidades básicas desempeño de las actividades cotidianas.
diferentes movimientos. en actividades lúdicas.
Algunas veces Demuestra entusiasmo por
Algunas veces Realiza movimientos Algunas veces Propone movimientos interactuar con el material de trabajo existente
corporales a través de las actividades físicas y corporales a través de las actividades físicas y en su medio
cotidianas desde su etapa de desarrollo cotidianas desde su etapa de desarrollo
Desempeño Bajo:
Desempeño Bajo: Desempeño Bajo:
No realiza hábitos de higiene en desempeño de
No realiza en forma coordinada diferentes No ejecuta las habilidades básicas en las actividades cotidianas.
movimientos. actividades lúdicas.
No Demuestra entusiasmo por interactuar con
No Realiza movimientos corporales a través No Propone movimientos corporales a través el material de trabajo existente en su medio.
de las actividades físicas y cotidianas desde su de las actividades físicas y cotidianas desde su
etapa de desarrollo etapa de desarrollo

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


2
4
Grado Segundo

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


2
5
Reconoce la forma adecuada de interactuar corporalmente con los diferentes elementos en varios lugares; interpreta la norma de los
Objetivo
juegos como medio para poder desarrollarlo, practica hábitos de salud e higiene en la realización de diferentes actividades físicas.
Competencias Físico motrices, perceptivo motrices, socio motrices, motricidad básica.

PERIODO I
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Ejecuta movimientos básicos como • Lanzamiento y recepción de diferentes • Pone en práctica acciones de cuidado
caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, materiales de su cuerpo antes, durante y después
rodar y trepar con diferentes niveles de • Dinámicas de socialización de la actividad física.
ejecución. • Trabajos de estrategias de movimiento • Participa en actividades y juegos
• Reconoce y relaciona su cuerpo en con obstáculos. grupales e individuales que le ayuda en
diferentes espacios y tiempos. Capacidades socio-motrices. su desarrollo integral.

Ejecuta juegos de Juegos de formación y aprestamiento. • Participa en juegos de persecución.
• •
formación y aprestamiento.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Conoce y presenta adecuadamente su Realiza diferentes movimientos Capacidad para trabajar individual y
¿Qué expresa mi esquema corporal corporales en el espacio según grupalmente.
cuerpo a través del instrucciones dadas
ritmo y la actividad
física?

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


2
6
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Conoce y presenta adecuadamente su Realiza diferentes movimientos corporales en el Diariamente pone en práctica acciones de
esquema corporal. espacio según instrucciones dadas. cuidado de su cuerpo antes, durante y después
de la actividad física.
Interactúa fácilmente con diversos juegos y Desarrolla fácilmente diversos juegos y
actividades rítmicas reconociendo las actividades rítmicas reconociendo las Demuestra interés en la realización de juegos y

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


27
posibilidades de su cuerpo. posibilidades de su cuerpo. ejercicios propuestos y se anima en aplicar
buenos hábitos corporales.
Desempeño Alto: Desempeño Alto:
Desempeño Alto:
Conoce y presenta regularmente su esquema Realiza algunos movimientos corporales en el Pone en práctica acciones de cuidado de su
corporal. espacio según instrucciones dadas. cuerpo antes, durante y después de la actividad
física.
Interactúa con diversos juegos y actividades Desarrolla diversos juegos y actividades
rítmicas reconociendo las posibilidades de su rítmicas reconociendo las posibilidades de su Demuestra interés en la realización de juegos y
cuerpo. cuerpo. ejercicios propuestos y se anima en aplicar
hábitos corporales.
Desempeño Básico: Desempeño Básico:
Desempeño Básico:
Algunas veces conoce y presenta su esquema Algunas veces realiza diferentes movimientos
corporal. corporales en el espacio según instrucciones Algunas veces Pone en práctica acciones de
dadas. cuidado de su cuerpo antes, durante y después
Algunas veces Interactúa con diversos juegos de la actividad física.
y actividades rítmicas reconociendo las Algunas veces desarrolla diversos juegos y
posibilidades de su cuerpo. actividades rítmicas reconociendo las Algunas veces demuestra interés en la
posibilidades de su cuerpo. realización de juegos y ejercicios propuestos y
se anima en aplicar hábitos corporales.
Desempeño Bajo:
Desempeño Bajo:
No conoce ni presenta adecuadamente su Desempeño Bajo:
esquema corporal. No realiza movimientos corporales en el espacio
según instrucciones dadas.
No interactúa con diversos juegos y No Pone en práctica acciones de cuidado de su
actividades rítmicas reconociendo las No desarrolla diversos juegos y actividades cuerpo antes, durante y después de la actividad
posibilidades de su cuerpo. rítmicas reconociendo las posibilidades de su física.
cuerpo.
No demuestra interés en la realización de
juegos y ejercicios propuestos y se anima en
aplicar hábitos corporales.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


2
8
Reconoce la forma adecuada de interactuar corporalmente con los diferentes elementos en varios lugares; interpreta la norma de los
Objetivo juegos como medio para poder desarrollarlo, practica hábitos de salud e higiene en la realización de diferentes actividades físicas.

Competencias Físico motrices, perceptivo motrices, socio motrices, motricidad básica.

PERIODO II
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Identifica las diferentes expresiones • Ejecuta actividades propuestas de pre • Coopera y disfruta con sus compañeros
motrices, rítmicas y armoniosas danza partir de rondas y canciones en las diferentes actividades propuestas
propuestas en clase • Lanzamiento y recepción de diferentes en clase
• Ejecuta movimientos básicos como materiales • Participa en actividades y juegos
caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, • Dinámicas de socialización grupales e individuales que le ayuda en
rodar y trepar con diferentes niveles de Trabajos de estrategias de movimiento su desarrollo integral.

ejecución. con obstáculos.
• Reconoce y relaciona su cuerpo en Juegos de persecución.

diferentes espacios y tiempos.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


29
¿Qué cambios percibo Ejecución adecuada de ejercicios de Manejo del espacio, del cuerpo, de Capacidad para trabajar individual y
de mi cuerpo cuando ritmo lateralidad grupalmente
juego?
Ejecución apropiada de ejercicios de Ejercicios de equilibrio y velocidad
fuerza y resistencia

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Realiza diferentes ejercicios gimnásticos Reconoce global y segmentariamente su Disfruta y valora adecuadamente el trabajo con
simples. propio cuerpo y sus diferentes posturas. sus demás compañeros.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


3
0
Conoce de forma adecuada ejercicios de fuerza Demuestra expresiones corporales en vínculo Participa y valora adecuadamente el trabajo
y Resistencia. con diferentes ritmos y con posibilidades individual y grupal.
espaciales.
Desempeño Alto: Desempeño Alto:
Desempeño Alto:
Realiza algunos ejercicios gimnásticos simples. Reconoce su propio cuerpo y sus algunas Disfruta y valora el trabajo con sus demás
Conoce ejercicios de fuerza y Resistencia. posturas. compañeros.

Desempeño Básico: Demuestra expresiones corporales en vínculo Participa y valora el trabajo individual y grupal.
con diferentes ritmos y con posibilidades
Algunas veces realiza diferentes ejercicios espaciales. Desempeño Básico:
gimnásticos simples.
Desempeño Básico: Algunas veces Disfruta y valora el trabajo con
Algunas veces conoce ejercicios de fuerza y sus demás compañeros.
Resistencia. Algunas veces reconoce su propio cuerpo y
algunas posturas. Algunas veces Participa y valora el trabajo
Desempeño Bajo: individual y grupal.
Algunas veces demuestra expresiones
No realización ejercicios gimnásticos simples. corporales en vínculo con diferentes ritmos y Desempeño Bajo:
No conoce ejercicios de fuerza y Resistencia. con posibilidades espaciales.
No Disfruta ni valora el trabajo con sus demás
Desempeño Bajo: compañeros.

No reconoce global y segmentario su propio No Participa y valora el trabajo individual y


cuerpo y sus diferentes posturas. grupal.

No demuestra expresiones corporales en


vínculo con diferentes ritmos y con
posibilidades espaciales.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


31
Reconoce la forma adecuada de interactuar corporalmente con los diferentes elementos en varios lugares; interpreta la norma de los
Objetivo
juegos como medio para poder desarrollarlo, practica hábitos de salud e higiene en la realización de diferentes actividades físicas.
Competencias Físico motrices, perceptivo motrices, socio motrices, motricidad básica.

PERIODO III
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Nombra y reconoce las formas básicas • Lanzamiento y recepción de diferentes • Realiza diferentes ejercicios rítmicos.
de movimiento y las ubica en relación a materiales • Participa en actividades y juegos grupales
espacio • Dinámicas de socialización e individuales que le ayuda en su
• Relaciona su cuerpo en diferentes • Trabajos de estrategias de movimiento desarrollo integral
espacios y tiempos. con obstáculos y sin obstáculos. • Realiza actividades de higiene y salud.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Ejecución adecuada de ejercicios de Manejo del espacio, del cuerpo, de Capacidad para trabajar individual y
ritmo. lateralidad. grupalmente.
¿Qué siente mi cuerpo
a través del juego Ejecución apropiada de ejercicios de Ejercicios de equilibrio y velocidad
individual y grupal? fuerza y resistencia.

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


3
2
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Recibe objetos lanzados a diferentes distancias Realiza juegos, rondas y desplazamientos a Participa y valora adecuadamente el trabajo
de forma ágil y coordinada. ritmos variados utilizando movimientos motores individual y grupal.
básicos.
Conoce de forma adecuada ejercicios de fuerza Muestra interés por establecer ambientes de
y resistencia. Demuestra expresiones corporales en vínculo respeto dentro de un grupo de trabajo.
con diferentes ritmos y con posibilidades

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


33
Desempeño Alto: espaciales.
Desempeño Alto:
Recibe algunos objetos lanzados a ciertas Desempeño Alto:
distancias de forma ágil y coordinada. Participa y valora el trabajo individual y grupal.
Realiza algunos juegos, rondas y
Conoce ejercicios de fuerza y resistencia. desplazamientos a ritmos variados utilizando Muestra interés por establecer ambientes de
movimientos motores básicos. respeto dentro de un grupo de trabajo.
Desempeño Básico:
Demuestra expresiones corporales en vínculo Desempeño Básico:
Algunas veces recibe objetos lanzados a ciertas con diferentes ritmos y con posibilidades
distancias de forma ágil y coordinada. espaciales. Algunas veces Participa y valora el trabajo
individual y grupal.
Algunas veces conoce ejercicios de fuerza y Desempeño Básico:
resistencia. Algunas veces muestra interés por establecer
Algunas veces realiza juegos, rondas y ambientes de respeto dentro de un grupo de
Desempeño Bajo: desplazamientos a ritmos variados utilizando trabajo.
movimientos motores básicos.
No recibe objetos lanzados a diferentes Desempeño Bajo:
distancias de forma ágil y coordinada. Algunas veces demuestra expresiones
corporales en vínculo con diferentes ritmos y No Participa y valora el trabajo individual y
No conoce ejercicios de fuerza y resistencia. con posibilidades espaciales. grupal.

Desempeño Bajo: No muestra interés por establecer ambientes de


respeto dentro de un grupo de trabajo.
No realiza juegos, rondas y desplazamientos a
ritmos variados utilizando movimientos motores
básicos.

No demuestra expresiones corporales en


vínculo con diferentes ritmos y con
posibilidades espaciales.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


3
4
Reconoce la forma adecuada de interactuar corporalmente con los diferentes elementos en varios lugares; interpreta la norma de los
Objetivo
juegos como medio para poder desarrollarlo, practica hábitos de salud e higiene en la realización de diferentes actividades físicas.
Competencias Físico motrices, perceptivo motrices, socio motrices, motricidad básica.

PERIODO IV
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Saltos y relevos • Demuestra agilidad y coordinación en • Reconoce la importancia de cumplir con
• Juegos y rondas activas recreativas. las reglas básicas de las actividades
• Crea diferentes movimientos en espacios a propuestas
partir de ritmos y figuras predeterminadas • Pone en práctica hábitos de higiene
postural

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

¿Cuáles son mis Reconocimiento de la forma Realización de movimientos de Exploración de formas básicas de
hábitos de vida adecuada de interactuar equilibrio y resistencia. movimiento desde la gimnasia
saludable en la corporalmente con los diferentes
actividad física y el elementos en varios lugares.
juego?

INDICADORES POR DESEMPEÑO

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


35
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Realiza en forma coordinada diferentes Ejecuta las habilidades básicas en actividades Realiza hábitos de higiene en desempeño de
movimientos. lúdicas. las actividades cotidianas.

Interactúa adecuadamente con su entorno Propone enérgicamente movimientos Valora adecuadamente la importancia de los
desde diversos movimientos corporales. corporales a través de las actividades físicas y juegos deportivos para la salud.
cotidianas desde su etapa de desarrollo

Desempeño Alto: Desempeño Alto: Desempeño Alto:

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


3
6
Realiza en forma coordinada algunos Ejecuta algunas de las habilidades básicas en Realiza algunos hábitos de higiene en
movimientos. actividades lúdicas. desempeño de las actividades cotidianas.

Interactúa con su entorno desde diversos Propone movimientos corporales a través de Valora la importancia de los juegos deportivos
movimientos corporales. las actividades físicas y cotidianas desde su para la salud.
etapa de desarrollo.
Desempeño Básico: Desempeño Básico:
Desempeño Básico:
Algunas veces realiza en forma coordinada Algunas veces realiza algunos hábitos de
algunos movimientos. Algunas veces ejecuta alguna de las higiene en desempeño de las actividades
habilidades básicas en actividades lúdicas. cotidianas.
Algunas veces Interactúa con su entorno
desde diversos movimientos corporales. Algunas veces Propone movimientos Algunas veces Valora la importancia de los
corporales a través de las actividades físicas y juegos deportivos para la salud.
Desempeño Bajo:
cotidianas desde su etapa de desarrollo.
Desempeño Bajo:
No realiza en forma coordinada diferentes
movimientos. Desempeño Bajo:
No realiza hábitos de higiene en desempeño de
No ejecuta las habilidades básicas en las actividades cotidianas.
No Interactúa con su entorno desde diversos
actividades lúdicas.
movimientos corporales. No Valora la importancia de los juegos
No Propone movimientos corporales a través deportivos para la salud.
de las actividades físicas y cotidianas desde su
etapa de desarrollo.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


37
“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”
3
8
Grado Tercero

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


3
9
Objetivo Explorar formas básicas del movimiento y sus combinaciones en diferentes contextos, en forma individual y pequeños grupos.
Competencias Motriz, expresiva corporal, axiológica corporal

PERIODO I
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al conocimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
Exploro las manifestaciones de mi cuerpo Reconozco los gestos y cambios de mi cuerpo y Atiendo las orientaciones sobre mis tiempos para
desde diferentes actividades y posturas los gestos faciales en reposo y movimiento jugar, sentir e interactuar con los demás.
corporales

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Experiencias Atléticas Conceptos básicos de la unidad. Trabajo en grupo


Carreras con y sin obstáculos. Valoración por el conocimiento
Salto a distancia y altura Acciones de trabajo.
¿Qué partes tiene mi Lanzamiento de bastón y pelota con Respeto por su cuerpo y el de sus
cuerpo y cómo y sin impulso. compañeros
funcionan cuando me Caminar, correr, saltar, atrapar, Respeto por las
muevo? rodar trepar. actividades programadas.

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


4
0
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Identifica adecuadamente los diferentes Coordina apropiadamente brazos y piernas Valora y respeta su cuerpo y el de sus
segmentos corporales en situaciones de juego. durante carreras. compañeros

Identifica apropiadamente los elementos y Ejecuta adecuadamente movimientos a partir de Domina las partes del cuerpo en la ejecución de
conceptos básicos del atletismo. diferentes instrucciones dadas. actividades lúdicas

Desempeño Alto: Ejecuta formas básicas de movimiento y las Desarrolla la iniciativa individual y el hábito de

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


4
1
Identifica los diferentes segmentos corporales relaciona con los segmentos corporales. trabajo en equipo.
en situaciones de juego.
Desempeño Alto: Desempeño Alto:
Identifica elementos y conceptos básicos del
atletismo. Coordina brazos y piernas durante carreras. Valora y respeta su cuerpo y el de sus
compañeros
Ejecuta movimientos a partir de diferentes
Desempeño Básico:
instrucciones dadas. Dominio de las partes del cuerpo en la
Reconoce algunos de los diferentes segmentos ejecución de actividades lúdicas
corporales en situaciones de juego. Ejecuta formas básicas de movimiento y las
relaciona con los segmentos corporales. Desarrolla la iniciativa individual y el hábito de
Identifica algunos de los elementos y trabajo en equipo.
Desempeño Básico:
conceptos básicos del atletismo.
Desempeño Básico:
Desempeño Bajo: En ocasiones coordina brazos y piernas
durante carreras. En ocasiones valora y respeta su cuerpo y el de
Se le dificulta reconocer los diferentes sus compañeros
segmentos corporales en situaciones de juego En algunas ocasiones ejecuta movimientos a
partir de diferentes instrucciones dadas. Domina algunas de las partes del cuerpo en la
Se le dificulta identificar los elementos y ejecución de actividades lúdicas
conceptos básicos del atletismo. Ejecuta parcialmente formas básicas de
movimiento y las relaciona con los segmentos En ocasiones desarrolla la iniciativa individual y
corporales. el hábito de trabajo en equipo.

Desempeño Bajo: Desempeño Bajo:

Se le dificulta coordinar brazos y piernas Se le dificulta valorar y respetar su cuerpo y el


durante carreras. de sus compañeros.

Se le dificulta ejecutar movimientos a partir de -Se le dificulta dominar las partes del cuerpo en
diferentes instrucciones dadas. la ejecución de actividades lúdicas.

Se le dificulta ejecutar formas básicas de -Se le dificulta desarrollar la iniciativa individual


movimiento y de relacionarlas con los y el hábito de trabajo en equipo.
segmentos corporales.
Objetivo Explorar e identificar emociones a través del movimiento corporal y su interacción con el otro.
Competencias Motriz, expresiva corporal, axiológica corporal

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


4
2
PERIODO II
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
Sigo orientaciones sobre hidratación, nutrición, Exploro y coordino las posibilidades de mis Manifiesto interés por la práctica de juegos y
higiene y convivencia para el adecuado movimientos con diferentes situaciones de la actividad física de acuerdo con mi edad y mis
desarrollo de la actividad física clase posibilidades

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

¿Cómo mejoro mis Expresiones rítmicas e iniciación a la juegos callejeros individuales y Expresión rítmica
habilidades motrices danza. colectivos Aeróbicos dirigidos
básicas a través de Hábitos de higiene
diferentes situaciones Hábitos de higiene Conceptos básicos de la unidad e Ajuste postural
de juego? instrumentos
Nutrición saludable
Juegos tradicionales, juegos libres y
rondas.

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


4
3
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Identifica adecuadamente las prácticas de una Utiliza adecuadamente las habilidades motrices Valora significativamente las habilidades
nutrición saludable y la realización de básicas para implementarlas en las diferentes motrices básicas propias y las de sus
actividades motrices individuales y grupales en situaciones de juego y de la vida. compañeros.
beneficio de la convivencia.
Participa activamente en juegos tradicionales Interioriza y ejecuta ritmos que permiten
Desarrolla adecuadamente habilidades rítmicas a siguiendo sus reglas. mejorar su expresión corporal y socialización.
través de la danza.
Desempeño Alto: Desempeño Alto:
Posee habilidades y ejecuta adecuadamente
Utiliza las habilidades motrices básicas para Valora habilidades motrices básicas propias y
bailes folclóricos.
implementarlas en las diferentes situaciones de las de sus compañeros.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


4
4
Desempeño Alto: juego y de la vida.
Interioriza ritmos que permiten mejorar su
Identifica las prácticas de una nutrición Participa en juegos tradicionales siguiendo sus expresión corporal y socialización.
saludable y la realización de actividades reglas.
motrices individuales y grupales en beneficio de Desempeño Básico:
la convivencia. Desempeño Básico:
Algunas veces valora las habilidades motrices
Desarrolla habilidades rítmicas a través de la En ocasiones utiliza las habilidades motrices básicas propias y las de sus compañeros.
danza. básicas para implementarlas en las diferentes
En ocasiones interioriza ritmos que permiten
situaciones de juego y de la vida.
mejorar su expresión corporal y socialización.
Posee habilidad en la ejecución de bailes
folclóricos. Algunas veces participa en juegos tradicionales
Desempeño Bajo:
siguiendo sus reglas.
Desempeño Básico: Presenta dificultad para valorar las habilidades
Desempeño Bajo: motrices básicas propias y las de sus
Identifica y reconoce algunas prácticas de una compañeros.
nutrición saludable y la realización de Presenta dificultad al utilizar las habilidades
actividades motrices individuales y grupales en motrices básicas para implementarlas en las Se le dificulta interiorizar ritmos que permitan
beneficio de la convivencia. diferentes situaciones de juego y de la vida. mejorar su expresión corporal y socialización.

Desarrolla algunas formas de expresión rítmica a Se le dificulta la participación en juegos


través de la danza. tradicionales siguiendo sus reglas.

Ejecuta de forma básica bailes folclóricos.

Desempeño Bajo:

Se le dificulta identificar y reconocer las


prácticas de una nutrición saludable y la
realización de actividades motrices individuales
y grupales en beneficio de la convivencia.

Presenta dificultad en el desarrollo de la


expresión rítmica a través de la danza.

Presenta dificultad en la ejecución de bailes


folclóricos.

Objetivo Identificar las normas y los principios establecidos para la realización de las buenas prácticas propias y de grupo de la actividad física

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


4
5
Competencias Motriz, expresiva corporal, axiológica corporal

PERIODO III
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
Realizo distintas posturas en estado de reposo Vivencio y reconozco gestos corporales y Identifico mis capacidades y el desarrollo de
y en movimiento. Exploro diversidad de habilidades motrices individuales y en equipo estas cuando me es- fuerzo en la actividad
actividades físicas que estén de acuerdo con física
mis posibilidades corporales y cognitivas.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Experiencias Gimnásticas Ejercicios de equilibrio. Rondas


Habilidades básicas: Correr, lanzar Utilización de implementos (balón, Juegos pre deportivos
¿Cómo mejoro mis reptar, saltar. bastones….) Orientación a la norma
habilidades motrices Iniciación a los volteos, posiciones Desplazamientos a corta y larga
invertidas. Desplazamientos. distancia
básicas a través de Marchas
diferentes situaciones Carreras de obstáculos
de juego? Concepto de hilera, fila y formaciones

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


4
6
partir de diferentes situaciones de juego y las implementarlas en las diferentes situaciones de las habilidades motrices básicas propias y las
posibilidades de su desarrollo. juego y de la vida. de sus compañeros.

Ejecuta desplazamientos con diferentes Utiliza implementos deportivos en forma Aplica normas en la práctica de juegos pre
implementos deportivos. individual y colectiva deportivos.

Desempeño Básico: Desempeño Básico: Desempeño Básico:

Identifica algunas de las habilidades motrices En ocasiones utiliza las habilidades motrices En ocasiones valora los diferentes niveles de
básicas a partir de diferentes situaciones de básicas para implementarlas en las diferentes desarrollo de las habilidades motrices básicas
juego y las posibilidades de su desarrollo. situaciones de juego y de la vida. propias y las de sus compañeros.

En ocasiones ejecuta desplazamientos con Algunas veces utiliza implementos deportivos Algunas veces aplica normas en la práctica de
diferentes implementos deportivos. en forma individual y colectiva juegos pre -deportivos.

Desempeño Bajo: Desempeño Bajo: Desempeño Bajo:

Se le dificulta identificar las habilidades Se le dificulta utilizar habilidades motrices Tiene dificultada para valorar los diferentes
motrices básicas a partir de diferentes básicas para implementarlas en las diferentes niveles de desarrollo de las habilidades
situaciones de juego y las posibilidades de su situaciones de juego y de la vida. motrices básicas propias y las de sus
desarrollo. compañeros.
Casi nunca utiliza implementos deportivos en
Casi nunca ejecuta de desplazamientos con forma individual y colectiva Tiene dificultad para aplicar normas en la
diferentes implementos deportivos. práctica de juegos pre -deportivos.

Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Identifica las habilidades motrices básicas a Utiliza las habilidades motrices básicas para Valora los diferentes niveles de desarrollo de
partir de diferentes situaciones de juego y las implementarlas en las diferentes situaciones las habilidades motrices básicas propias y las
posibilidades de su desarrollo. de juego y de la vida. de sus compañeros.

Ejecuta desplazamientos con diferentes Utiliza implementos deportivos en forma Aplica normas en la práctica de juegos pre
implementos deportivos. individual y colectiva. deportivos.

Desempeño Alto: Desempeño Alto: Desempeño Alto:

Identifica las habilidades motrices básicas a Utiliza las habilidades motrices básicas para Valora los diferentes niveles de desarrollo de

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


4
7
Objetivo Explorar e identificar emociones a través del movimiento corporal y su interacción con el otro.
Competencias Motriz, expresiva corporal, axiológica corporal

PERIODO IV
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
Exploro cambios fisiológicos que se presentan Expreso entusiasmo en las actividades Atiendo las indicaciones del profesor sobre la
entre actividad física – pausa - actividad física. propuestas en la clase. Hago seguimiento a los forma correcta de realizar los ejercicios y aporto
Comparto mis cambios y mejoras de los gestos cambios corporales y fisiológicos de mi cuerpo. al trabajo de mis compañeros de clase.
motrices y fisiológicos con mis compañeros de
clase.

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


4
8
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Conoce los cambios fisiológicos presentados Realiza formas básicas de movimiento y sus Respeta las normas establecidas en la
en la realización de juegos y actividad física y combinaciones en situaciones de juego. realización de juegos.
en las partes del cuerpo que logra
identificarlos. Ejecuta diferentes movimientos con Tiene disposición para realizar actividades
coordinación y equilibrio. lúdicas y deportivas.
Combina ejercicios y juegos con creatividad e
innovación. Desempeño Alto: Desempeño Alto:

Desempeño Alto: Realiza formas básicas de movimiento y sus Respeta las normas establecidas en la
combinaciones en situaciones de juego. realización de juegos.
Conoce los cambios fisiológicos presentados
en la realización de juegos y actividad física y Ejecuta diferentes movimientos con Tiene disposición para realizar actividades
en las partes del cuerpo que logra coordinación y equilibrio. lúdicas y deportivas
identificarlos.
Desempeño Básico: Desempeño Básico:

Combina ejercicios y juegos con creatividad e En ocasiones realiza formas básicas de En ocasiones respeta las normas establecidas
innovación movimiento y sus combinaciones en en la realización de juegos.
situaciones de juego.
Desempeño Básico: Algunas veces tiene disposición para realizar
Algunas veces ejecuta diferentes movimientos actividades lúdicas y deportivas.
Conoce algunos de los cambios fisiológicos con coordinación y equilibrio.
presentados en la realización de juegos y Desempeño Bajo:
actividad física y en las partes del cuerpo que Desempeño Bajo:
logra identificarlos. Tiene dificultad para respetar las normas
Se le dificulta realizar formas básicas de establecidas en la realización de juegos.
Algunas veces combina ejercicios y juegos con
creatividad e innovación.
CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Esquema corporal Ajuste postural Rondas


¿Cuáles son los Coordinación general Juegos
cambios fisiológicos Orientación a la norma
cuando juego? Hábitos alimenticios

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


4
9
movimiento y sus combinaciones en
Desempeño Bajo: situaciones de juego. Tiene dificultad para disponerse para realizar
Tiene dificultad para ejecutar diferentes actividades lúdicas y deportivas
Se le dificulta conocer los cambios movimientos con coordinación y equilibrio.
fisiológicos presentados en la realización de
juegos y actividad física y en las partes del
cuerpo que logra identificarlos.

Tiene dificultad para la combinación de


ejercicios y juegos con creatividad e
innovación

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


5
0
Grado Cuarto

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


5
1
Objetivo Reconocer los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos.
Competencias Competencia motriz. Competencia expresiva corporal. Competencia axiológica corporal.

PERIODO I
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
Relacionar la percepción de su imagen • Aplicar habilidades perceptivo motrices Reflexiono sobre la importancia de la
corporal con el desarrollo de relacionadas con el conocimiento y actividad física para mi salud
habilidades físicas. dominio corporal al realizar actividades
físico- recreativas
• Regula la postura corporal, al controlar
la tonicidad muscular de la cabeza,
tronco y extremidades.
• Orienta el desplazamiento corporal
hacia trayectorias definidas en un
contexto determinado.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


5
2
Física:

Terminología
Reconoce movimientos técnicos de
diferentes prácticas deportivas

Experiencias pre gimnasticas y pre • Relevos • Trabajo en grupo


atléticas • Persecución • Valoración por el conocimiento
• Carrera de hileras • Acciones de trabajo.
Experiencia básica sobre la carrera • Salto de bastones • Respeto por las actividades
con relevos y obstáculos. • Carrera de obstáculos • Asume con responsabilidad el
Circuitos cuidado de su cuerpo

Experiencia gimnástica individual con Destreza gimnástica de carácter
¿De qué soy capaz • colectivo con los bastones.
cuando juego y bailo? bastones y pelotas.
Figuras gimnásticas individuales y
• colectivas, simples y compuestas.
El cuerpo humano, hábitos de
Aeróbicos.
higiene. •
Reglamento del área.

Conceptos básicos de la educación

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


5
3
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Conoce y valora las actividades físicas como Presenta alternativas adecuadas y pertinentes Desarrolla la iniciativa individual y el hábito de
medio de exploración y disfrute de sus para solucionar problemas que requieren trabajo en equipo aceptando las normas y
posibilidades motrices a través de lo pre dominio de habilidades y destrezas motrices reglas que previamente se establecen
deportivos de la gimnasia y el atletismo. durante la práctica de juegos, ejercicios,
deportes y otras actividades físicas-motrices. Apropiación responsable del cuidado de su
Desempeño Alto: cuerpo.
Muestra coordinación en su esquema corporal
Conoce y valora diferentes actividades físicas Desempeño Alto:
por medio de las actividades gimnásticas y
como medio de exploración y disfrute de sus atléticas Desarrolla la iniciativa individual y el hábito de
posibilidades motrices a través de los pre
trabajo en equipo aceptando las normas y
deportivos de la gimnasia y el atletismo. Ejecución de movimientos técnicos de reglas que previamente se establecen
diferentes prácticas deportivas que ayudan a la
Desempeño Básico: regulación en las situaciones de juego.
. Apropiación responsable del cuidado de su
Conoce y valora algunas las actividades físicas Desempeño Alto: cuerpo.
como medio de exploración y disfrute de sus Desempeño Básico:
posibilidades motrices a través de los pre Presenta diferentes alternativas adecuadas y
deportivos de la gimnasia y el atletismo. pertinentes para solucionar problemas que Desarrolla en ocasiones la iniciativa individual y
requieren dominio de habilidades y destrezas el hábito de trabajo en equipo aceptando las
Desempeño Bajo: motrices durante la práctica de juegos, normas y reglas que previamente se establecen
ejercicios, deportes y otras actividades
Se le dificulta Conocer y valorar las actividades físicasmotrices. Se Apropia en ocasiones responsablemente
físicas como medio de exploración y disfrute de

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


5
4
sus posibilidades motrices a través de los pre Muestra coordinación en su esquema corporal del cuidado de su cuerpo.
deportivos de la gimnasia y el atletismo por medio de las actividades gimnásticas y
atléticas
Desempeño Bajo:
Ejecución de movimientos técnicos de Se le dificulta desarrollar la iniciativa individual
diferentes prácticas deportivas que ayudan a la
y el hábito de trabajo en equipo aceptando las
regulación en las situaciones de juego.
normas y reglas que previamente se
Desempeño Básico: establecen

Presenta algunas alternativas adecuadas y Se le dificulta la a apropiación responsable del


pertinentes para solucionar problemas que cuidado de su cuerpo
requieren dominio de habilidades y destrezas
motrices durante la práctica de juegos,

Muestra en ocasiones coordinación en su


esquema corporal por medio de las actividades
gimnásticas y atléticas

Ejecuta en ocasiones movimientos técnicos de


diferentes prácticas deportivas que ayudan a la
regulación en las situaciones de juego.

Desempeño Bajo:

Se le dificulta presentar alternativas adecuadas


y pertinentes para solucionar problemas que
requieren dominio de habilidades y destrezas
motrices durante la práctica de juegos,
ejercicios, deportes y otras actividades
físicasmotrices.

Se le dificulta coordinar su esquema corporal


por medio de las actividades gimnásticas y
atléticas

Se le dificulta la ejecución de movimientos


técnicos de diferentes prácticas deportivas que
ayudan a la regulación en las situaciones de

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


5
5
juego.

Objetivo Reconocer los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos.
Competencias Competencia motriz. Competencia expresiva corporal. Competencia axiológica corporal.
PERIODO II
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
Desarrolla habilidades y destrezas motoras Fundamentación en movimientos simples y Decido mí tiempo de juego y actividad
básicas asociadas con desplazamientos compuestos en : Lanza, pasa, desplaza, física.
manipulación y pedipulación de objetos. conduce receptar, dribling, de pelotas de
diferentes tamaños en los diversos deportes
fundamentación técnica básica y las reglas de (Baloncesto)
los deportes en baloncesto

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


5
6
Conceptualización de: Pases y conducción, cuidado de su cuerpo

Conducción y lanzamientos, Doble ritmo, juegos,

Pases y conducción, Doble formas jugadas

ritmo,
ubicación de los principales huesos del
sistema óseo
importancia y funciones del sistema
óseo,

Huesos y conservación
¿Qué prácticas Baloncesto • Cuidado del sistema óseo
corporales me permiten • Manejo de las normas básicas
potencializar el trabajo Pre deportivo de baloncesto. Aplicabilidad de las normas del baloncesto Uso
en equipo? • adecuado de los
El cuerpo humano y el sistema óseo. Forma en acción y desarrollo de implementos y espacios
movimientos básicos y compuestos deportivos
Normas básicas en: • Integración y respeto por las
actividades grupales e
Conceptos básicos de la unidad: individuales
Pases y lanzamientos,
• Trabajo eficiente
Pases y lanzamientos, Asume con responsabilidad el
Conducción y lanzamientos, •

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


5
7
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Maneja las normas básicas del baloncesto. Desarrolla destrezas que permiten los Participa en diferentes juegos y actividades
movimientos básicos y compuestos del pre deportivas aplicando las normas que rigen la
Reconoce las funciones básicas del sistema deportivo del baloncesto. sana convivencia en el pre deportivo del
óseo ubicando sus partes en el esqueleto. baloncesto.
Apropiación responsable del cuidado de su
Desempeño Alto: cuerpo. Desempeño Alto:

Maneja diferentes normas básicas del Desempeño Alto: Participa en juegos y actividades deportivas
baloncesto. aplicando las normas que rigen la sana
Desarrolla diferentes destrezas que permiten convivencia en el pre deportivo del baloncesto.
Reconoce las diferentes funciones básicas del los movimientos básicos y compuestos del pre
sistema óseo ubicando sus partes en el deportivo del baloncesto. Desempeño Básico:
esqueleto.
Apropiación responsable del cuidado de su Participa en algunos juegos y actividades
Desempeño Básico: cuerpo. deportivas aplicando las normas que rigen la
sana convivencia en el pre deportivo del
Maneja algunas normas básicas del Desempeño Básico: baloncesto.
baloncesto.
Desarrolla algunas destrezas que permiten los Desempeño Bajo:
Reconoce algunas las funciones básicas del movimientos básicos y compuestos del pre
sistema óseo ubicando sus partes en el deportivo del baloncesto. Se le dificulta la participación en juegos y
esqueleto. actividades deportivas aplicando las normas

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


5
8
Apropiación adecuada y responsable del que rigen la sana convivencia en el pre
Desempeño Bajo: cuidado de su cuerpo. deportivo del baloncesto.

Se le dificulta apropiarse las normas básicas del Desempeño Bajo:


baloncesto y formas juegos.
Se le dificulta desarrolla destrezas que permiten
Se le dificulta el reconocimiento las funciones los movimientos básicos y compuestos del pre
básicas del sistema óseo ubicando sus partes deportivo del baloncesto.
en el esqueleto Se le dificulta la apropiación adecuada y
responsable del cuidado de su cuerpo.

Objetivo Reconocer los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos.
Competencias Competencia motriz. Competencia expresiva corporal. Competencia axiológica corporal.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


5
9
PERIODO III
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
fundamentación técnica básica y las reglas de Fundamentación practica en movimientos Valoro mi capacidad para realizar actividad
los deportes en pre deportivo del micro fútbol simples y compuestos en : lanza, pasa, física adecuada con mis condiciones
desplaza, conduce receptar, dribling, de pelotas personales.
Desarrolla habilidades y destrezas motoras de diferentes tamaños en los diversos deportes
básicas asociadas con desplazamientos (microfútbol)
manipulación y pedipulación de objetos.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

PRE deportivos del microfútbol fútbol. Microfútbol


Formas jugadas sobre pase,
Reglamentación • Formas jugadas sobre • Cuidado del sistema
• conducir y eludir, respiratorio
Conceptos básicos de la unidad en: • Formas jugadas sobre pases • Manejo de las normas básicas
pase, conducir y eludir, pases conducción y remates, del microfútbol Uso
conducción y remates Juegos, • adecuado de los
¿Qué importancia tiene •
implementos y espacios
la actividad Física para El cuerpo humano: el sistema deportivos
• Integración y respeto por las
mi salud? respiratorio •
actividades grupales e
individuales
Funciones del aparato respiratorio Trabajo eficiente

Aplicación de las normas y
Importancia a nivel físico del manejo •
reglamentos
de las pulsaciones.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


6
0
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Maneja las diferentes normas básicas del pre Desarrolla diferentes destrezas que permiten Participa en diferentes juegos y actividades
deportivo del microfútbol. los movimientos básicos y compuestos del pre deportivas aplicando las normas que rigen la
deportivo del microfútbol. sana convivencia en el pre deportivo del
Reconoce las funciones básicas del sistema microfútbol.
respiratorio enunciándolas. Desempeño Alto:
Desempeño Alto:
Desempeño Alto: Desarrolla destrezas que permiten los
movimientos básicos y compuestos del pre Participa en juegos y actividades deportivas
Maneja las normas básicas del pre deportivo del deportivo del microfútbol. aplicando las normas que rigen la sana
microfútbol. convivencia en el pre deportivo del microfútbol.
Desempeño Básico:
Reconoce las funciones básicas del sistema Desempeño Básico:
respiratorio enunciándolas. Desarrolla destrezas que permiten los
movimientos básicos y compuestos del pre Participa en ocasiones en juegos y actividades
Desempeño Básico: deportivo del microfútbol. deportivas aplicando las normas que rigen la
sana convivencia en el pre deportivo del
Maneja algunas normas básicas del pre Desempeño Bajo: microfútbol.
deportivo del microfútbol.
Se le dificulta el desarrollo de destrezas que Desempeño Bajo:
Reconoce algunas funciones básicas del permiten los movimientos básicos y
sistema respiratorio enunciándolas. compuestos del pre deportivo del microfútbol. Se le dificulta participa en juegos y actividades
deportivas aplicando las normas que rigen la
Desempeño Bajo:
sana convivencia en el pre deportivo del
Se le dificulta el manejo las normas básicas microfútbol.
del pre deportivo del microfútbol

Se le dificulta reconocer las funciones básicas


del sistema respiratorio enunciándolas

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


6
1
Objetivo Reconocer los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos.
Competencias Competencia motriz. Competencia expresiva corporal. Competencia axiológica corporal.

PERIODO IV
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
Aplicar la fundamentación técnica básica y las • Lanza, pasa, desplaza, conduce Realizo actividad física actuando con respeto a
reglas de los deportes en pre deportivo del receptar, , de pelotas de diferentes mi cuerpo.
voleibol tamaños en los diversos deportes
(voleibol)
Aplico reglas sencillas en diferentes prácticas • Realizo secuencias de movimientos con
deportivas y juegos individuales y de grupo. música, aplicando los tres ejes del
cuerpo: adelante - atrás, arriba - abajo,
izquierda - derecha, de forma individual
y grupal.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


6
2
Expresiones rítmicas e iniciación al Ritmo y música • Cuidado del sistema
baile típico circulatorio
Juegos de la calle • Manejo de las normas
Conceptos básicos de la unidad: básicas
Mecanización y fijación de las • del voleibol
PRE deportivos de voleibol Uso adecuado de los
rutinas básicas, Coreografías, implementos y espacios
voleibol • deportivos
¿Cómo expreso pases, derivados el voleo o golpe Integración y respeto por las
mediante el juego que con dedos, actividades grupales e
Formas jugadas sobre pases, individuales
acepto y quiero mi •
Combinación saque antebrazo juegos derivados sobre el voleo o Trabajo eficiente
cuerpo •
voleo golpe con dedos, Aplicación de las normas y
reglamentos
Juegos de la calle, Formas jugadas Combinación
saque antebrazo voleo,
Mecanización y fijación de las
rutinas básicas,

Coreografías,

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


6
3
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Maneja las normas básicas del pre deportivo Desarrolla destrezas que permiten los Participa en diferentes juegos y actividades
del voleibol. movimientos básicos y compuestos del pre deportivas aplicando las normas que rigen la
deportivo del voleibol. sana convivencia en el pre deportivo del
Reconoce las funciones básicas del sistema voleibol.
circulatorio enunciándolas. Moviliza las articulaciones participando en
ejercicios físicos que involucran el cuerpo a Desempeño Alto:
Desempeño Alto: través del ritmo y la música.
Participa en juegos y actividades deportivas
Maneja las normas básicas del pre deportivo Muestra diferentes capacidades físicas en la aplicando las normas que rigen la sana
del voleibol. realización de juegos, ejercicios gimnásticos y convivencia en el pre deportivo del voleibol.
danzas.
Reconoce las funciones básicas del sistema Desempeño Básico:
circulatorio enunciándolas. Desempeño Alto:
Participa en ocasiones en juegos y actividades
Desempeño Básico: Muestra capacidades físicas en la realización deportivas aplicando las normas que rigen la
de juegos, ejercicios gimnásticos y danzas. sana convivencia en el pre deportivo del
Maneja las normas básicas del pre deportivo voleibol.
del voleibol. Desempeño Básico:
Desempeño Bajo:
Reconoce las funciones básicas del sistema Desarrolla en ocasiones destrezas que
circulatorio enunciándolas. permiten los movimientos básicos y Se le dificulta la participación en juegos y
compuestos del pre deportivo del voleibol. actividades deportivas aplicando las normas
Desempeño Bajo: que rigen la sana convivencia en el pre
Moviliza algunas de las articulaciones deportivo del voleibol.
Maneja las normas básicas del pre deportivo participando en ejercicios físicos que involucran
del voleibol. el cuerpo a través del ritmo y la música.

, Practica de movimientos simples y


compuestos de las capacidades
Funciones del sistema circulatorio. físicas en la realización de juegos,
ejercicios deportivos gimnásticos y
danzas

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


6
4
Reconoce las funciones básicas del sistema Desempeño Bajo:
circulatorio enunciándolas.
Se le dificulta el desarrollo de destrezas que
permiten los movimientos básicos y
compuestos del pre deportivo del voleibol.

Se le dificulta el movimiento de las


articulaciones participando en ejercicios físicos
que involucran el cuerpo a través del ritmo y la
música.

Se le dificulta la identificación de las


capacidades físicas en la realización de juegos,
ejercicios gimnásticos y danzas.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


6
5
Grado Quinto

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


6
6
Reconocer los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos. • Identificar diferentes técnicas
Objetivo
expresivas para la manifestación emocional. • Reflexionar acerca del valor de la actividad física para la formación personal.
Competencias Competencia motriz. Competencia expresiva corporal. Competencia axiológica corporal.

PERIODO I
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
Relacionar la percepción de su • Aplica habilidades perceptivo • Reflexiona sobre la importancia de
imagen motrices relacionadas con el la actividad física para mi salud
corporal con el desarrollo de conocimiento y dominio corporal al
habilidades físicas. realizar actividades físico- • Decida la utilización adecuada y
• recreativas productiva de mi tiempo de juego y
Regula la postura corporal, al actividad física, en beneficio de mi
controlar la tonicidad muscular de la
calidad de vida
• cabeza, tronco y extremidades.
Orienta el desplazamiento corporal
hacia trayectorias definidas en un
contexto determinado.

Identifica y ejecuta prácticas
deportivas y recreativas de mi gusto
y comparto con mis compañeros.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


6
7
Juegos de la calle, derivados sobre el voleo o golpe con reglamentos
dedos,
Mecanización y fijación de las rutinas
básicas, Formas jugadas Combinación saque
antebrazo voleo,
Coreografías,
Practica de movimientos simples y
, compuestos de las capacidades
físicas en la realización de juegos,
Funciones del sistema circulatorio.
ejercicios deportivos gimnásticos y
danzas

Expresiones rítmicas e iniciación al Ritmo y música • Cuidado del sistema


baile típico circulatorio
Juegos de la calle • Manejo de las normas
Conceptos básicos de la unidad: básicas
¿Cómo puedo hacer Mecanización y fijación de las • del voleibol
uso adecuado y PRE deportivos de voleibol Uso adecuado de los
rutinas básicas, Coreografías, implementos y espacios
creativo de mi tiempo
libre para mi voleibol • deportivos
formación personal? pases, derivados el voleo o golpe Integración y respeto por las
con dedos, actividades grupales e
Formas jugadas sobre pases, individuales

Combinación saque antebrazo juegos Trabajo eficiente

voleo Aplicación de las normas y

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


6
8
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Conoce y valora las actividades físicas como Presenta alternativas adecuadas y pertinentes Desarrolla la iniciativa individual y el hábito de
medio de exploración y disfrute de sus para solucionar problemas que requieren trabajo en equipo aceptando las normas y
posibilidades motrices a través de los pre dominio de habilidades y destrezas motrices reglas que previamente se establecen.
deportivos de la gimnasia y el atletismo. durante la práctica de juegos, ejercicios,
deportes y otras actividades físicas-motrices. Apropiación responsable del cuidado de su
Desempeño Alto: cuerpo.
Muestra coordinación en su esquema corporal Desempeño Alto:
Conoce y valora diferentes actividades físicas por medio de las actividades gimnásticas y
como medio de exploración y disfrute de sus Desarrolla la iniciativa individual y el hábito de
atléticas.
posibilidades motrices a través de los pre trabajo en equipo aceptando las normas y
deportivos de la gimnasia y el atletismo. reglas que previamente se establecen.
Ejecución de movimientos técnicos de
diferentes prácticas deportivas que ayudan a la
Desempeño Básico: regulación en las situaciones de juego. Apropiación responsable del cuidado de su
. cuerpo.
Conoce y valora algunas las actividades físicas Desempeño Alto:
como medio de exploración y disfrute de sus
posibilidades motrices a través de los pre Presenta diferentes alternativas adecuadas y
Desempeño Básico:
deportivos de la gimnasia y el atletismo. pertinentes para solucionar problemas que
requieren dominio de habilidades y destrezas

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


6
9
Desempeño Bajo: motrices durante la práctica de juegos, Desarrolla en ocasiones la iniciativa individual y
ejercicios, deportes y otras actividades el hábito de trabajo en equipo aceptando las
Se le dificulta Conocer y valorar las actividades físicasmotrices. normas y reglas que previamente se
físicas como medio de exploración y disfrute de establecen
sus posibilidades motrices a través de los pre Muestra coordinación en su esquema corporal
deportivos de la gimnasia y el atletismo. por medio de las actividades gimnásticas y Se Apropia en ocasiones responsablemente
atléticas. del cuidado de su cuerpo.

Ejecución de movimientos técnicos de Desempeño Bajo:


diferentes prácticas deportivas que ayudan a la
Se le dificulta desarrollar la iniciativa individual
regulación en las situaciones de juego.
y el hábito de trabajo en equipo aceptando las
Desempeño Básico: normas y reglas que previamente se
establecen.
Presenta algunas alternativas adecuadas y
pertinentes para solucionar problemas que Se le dificulta la a apropiación responsable del
requieren dominio de habilidades y destrezas cuidado de su cuerpo.
motrices durante la práctica de juegos,
ejercicios, deportes y otras actividades
físicasmotrices.

Muestra en ocasiones coordinación en su


esquema corporal por medio de las actividades
gimnásticas y atléticas

Ejecuta en ocasiones movimientos técnicos de


diferentes prácticas deportivas que ayudan a la
regulación en las situaciones de juego.

Desempeño Bajo:

Se le dificulta presentar alternativas


adecuadas y pertinentes para solucionar
problemas que requieren dominio de
habilidades y destrezas motrices durante la
práctica de juegos, ejercicios, deportes y otras
actividades físicas-motrices.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


7
0
Se le dificulta coordinar su esquema corporal
por medio de las actividades gimnásticas y
atléticas

Se le dificulta la ejecución de movimientos


técnicos de diferentes prácticas deportivas que
ayudan a la regulación en las situaciones de
juego

• Reconocer los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos. • Identificar diferentes técnicas
Objetivo
expresivas para la manifestación emocional. • Re flexionar acerca del valor de la actividad física para la formación personal.
Competencias Competencia motriz. Competencia expresiva corporal. Competencia axiológica corporal.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


7
1
PERIODO II
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
Desarrolla habilidades y destrezas motoras Fundamentación en movimientos simples y Decido mí tiempo de juego y actividad
básicas asociadas con desplazamientos compuestos en : Lanza, pasa, desplaza, física.
manipulación y pedipulación de objetos. conduce receptar, dribling, de pelotas de
diferentes tamaños en los diversos deportes
fundamentación técnica básica y las reglas de (Baloncesto)
los deportes en baloncesto

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


7
2
¿Cómo puedo Baloncesto • Cuidado del sistema óseo
identificar mis • Manejo de las normas básicas
condiciones y Pre deportivo de baloncesto. Aplicabilidad de las normas del baloncesto Uso
características físicas • adecuado de los
individuales para la El cuerpo humano y el sistema óseo. Forma en acción y desarrollo de implementos y espacios
práctica de la actividad movimientos básicos y compuestos deportivos
física y los juegos y el Normas básicas en: • Integración y respeto por las
deporte? actividades grupales e
Conceptos básicos de la unidad: individuales
Pases y lanzamientos, Conducción y
lanzamientos, Pases y conducción, • Trabajo eficiente
Pases y lanzamientos, Asume con responsabilidad el
Doble ritmo, juegos, formas jugadas •
Conceptualización de: Conducción y cuidado de su cuerpo
ubicación de los principales huesos
lanzamientos, Pases y conducción,
del sistema óseo.
Doble ritmo, importancia y funciones
del sistema óseo, Huesos y
conservación

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


7
3
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Maneja las normas básicas del baloncesto. Desarrolla destrezas que permiten los Participa en diferentes juegos y actividades
movimientos básicos y compuestos del pre deportivas aplicando las normas que rigen la
Reconoce las funciones básicas del sistema deportivo del baloncesto. sana convivencia en el pre deportivo del
óseo ubicando sus partes en el esqueleto. baloncesto.
Apropiación responsable del cuidado de su
Desempeño Alto: cuerpo. Desempeño Alto:

Maneja diferentes normas básicas del Desempeño Alto: Participa en juegos y actividades deportivas
baloncesto. aplicando las normas que rigen la sana
Desarrolla diferentes destrezas que permiten convivencia en el pre deportivo del baloncesto.
Reconoce las diferentes funciones básicas del los movimientos básicos y compuestos del pre
sistema óseo ubicando sus partes en el deportivo del baloncesto. Desempeño Básico:
esqueleto.
Apropiación responsable del cuidado de su Participa en algunos juegos y actividades
Desempeño Básico: cuerpo. deportivas aplicando las normas que rigen la
sana convivencia en el pre deportivo del
Maneja algunas normas básicas del Desempeño Básico: baloncesto.
baloncesto.
Desarrolla algunas destrezas que permiten los Desempeño Bajo:
Reconoce algunas las funciones básicas del movimientos básicos y compuestos del pre
sistema óseo ubicando sus partes en el deportivo del baloncesto. Se le dificulta la participación en juegos y
esqueleto. actividades deportivas aplicando las normas
Apropiación adecuada y responsable del que rigen la sana convivencia en el pre
Desempeño Bajo: cuidado de su cuerpo. deportivo del baloncesto.

Se le dificulta apropiarse las normas básicas del Desempeño Bajo:


baloncesto y formas juegos.
Se le dificulta desarrolla destrezas que permiten
Se le dificulta el reconocimiento las funciones los movimientos básicos y compuestos del pre
básicas del sistema óseo ubicando sus partes deportivo del baloncesto.
en el esqueleto.
Se le dificulta la apropiación adecuada y

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


7
4
responsable del cuidado de su cuerpo

• Reconocer los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos. • Identificar diferentes técnicas
Objetivo
expresivas para la manifestación emocional. • Reflexionar acerca del valor de la actividad física para la formación personal.
Competencias Competencia motriz. Competencia expresiva corporal. Competencia axiológica corporal.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


7
5
PERIODO III
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
fundamentación técnica básica y las reglas de Fundamentación practica en movimientos Valoro mi capacidad para realizar actividad
los deportes en pre deportivo del micro fútbol simples y compuestos en : lanza, pasa, física adecuada con mis condiciones
desplaza, conduce receptar, dribling, de pelotas personales.
Desarrolla habilidades y destrezas motoras de diferentes tamaños en los diversos deportes
básicas asociadas con desplazamientos (microfútbol)
manipulación y pedipulación de objetos.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


7
6
PRE deportivos del microfútbol fútbol. Microfútbol Cuidado del sistema
Formas jugadas sobre pase, respiratorio
Reglamentación • Formas jugadas sobre • Manejo de las normas básicas
• conducir y eludir, del microfútbol Uso
Conceptos básicos de la unidad en: • Formas jugadas sobre pases • adecuado de los
conducción y remates, implementos y espacios
pase, conducir y eludir, pases Juegos, • deportivos

¿Cómo valoro mi conducción y remates Integración y respeto por las
condición física y su actividades grupales e
• individuales
importancia para la El cuerpo humano: el sistema •
salud e interacción con respiratorio Trabajo eficiente
Aplicación de las normas y
los demás?
Funciones del aparato respiratorio • reglamentos

Importancia a nivel físico del manejo
de las pulsaciones

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


7
7
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Maneja las diferentes normas básicas del pre Desarrolla diferentes destrezas que permiten Participa en diferentes juegos y actividades
deportivo del microfútbol. los movimientos básicos y compuestos del pre deportivas aplicando las normas que rigen la
deportivo del microfútbol. sana convivencia en el pre deportivo del
Reconoce las funciones básicas del sistema microfútbol.
respiratorio enunciándolas. Desempeño Alto:
Desempeño Alto:
Desempeño Alto: Desarrolla destrezas que permiten los
movimientos básicos y compuestos del pre Participa en juegos y actividades deportivas
Maneja las normas básicas del pre deportivo del deportivo del microfútbol. aplicando las normas que rigen la sana
microfútbol. convivencia en el pre deportivo del microfútbol.
Desempeño Básico:
Reconoce las funciones básicas del sistema Desempeño Básico:
respiratorio enunciándolas. Desarrolla destrezas que permiten los
movimientos básicos y compuestos del pre Participa en ocasiones en juegos y actividades
Desempeño Básico: deportivo del microfútbol. deportivas aplicando las normas que rigen la
sana convivencia en el pre deportivo del
Maneja algunas normas básicas del pre Desempeño Bajo: microfútbol.
deportivo del microfútbol.
Se le dificulta el desarrollo de destrezas que Desempeño Bajo:
Reconoce algunas funciones básicas del permiten los movimientos básicos y
sistema respiratorio enunciándolas. Se le dificulta participa en juegos y actividades
compuestos del pre deportivo del microfútbol.
deportivas aplicando las normas que rigen la
Desempeño Bajo:
sana convivencia en el pre deportivo del
Se le dificulta el manejo las normas básicas microfútbol.
del pre deportivo del microfútbol.

Se le dificulta reconocer las funciones básicas


del sistema respiratorio enunciándolas.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


7
8
• Reconocer los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos. • Identificar diferentes técnicas
Objetivo
expresivas para la manifestación emocional. • Reflexionar acerca del valor de la actividad física para la formación personal.
Competencias Competencia motriz. Competencia expresiva corporal. Competencia axiológica corporal.

PERIODO IV
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
Aplicar la fundamentación técnica • Lanza, pasa, desplaza, conduce Realizo actividad física actuando con
básica y las reglas de los deportes en receptar, , de pelotas de diferentes respeto a mi cuerpo.
pre deportivo del voleibol. tamaños en los diversos deportes
(voleibol)
Aplico reglas sencillas en diferentes • Realizo secuencias de movimientos con
prácticas deportivas y juegos música, aplicando los tres ejes del
individuales y de grupo. cuerpo: adelante - atrás, arriba - abajo,
izquierda - derecha, de forma individual y
grupal.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


7
9
Coreografías, antebrazo voleo,

, Practica de movimientos simples y


compuestos de las capacidades
Funciones del sistema circulatorio. físicas en la realización de juegos,
ejercicios deportivos gimnásticos y
danzas

Expresiones rítmicas e iniciación al Ritmo y música • Cuidado del sistema


baile típico circulatorio
Juegos de la calle • Manejo de las normas
Conceptos básicos de la unidad: básicas
Mecanización y fijación de las • del voleibol
PRE deportivos de voleibol Uso adecuado de los
rutinas básicas, Coreografías, implementos y espacios
¿Cómo valoro mi
voleibol • deportivos
condición física y su
pases, derivados el voleo o golpe Integración y respeto por las
importancia para la actividades grupales e
con dedos,
salud e interacción Formas jugadas sobre pases, individuales

con los demás? Combinación saque antebrazo juegos derivados sobre el voleo o Trabajo eficiente

voleo golpe con dedos, Aplicación de las normas y
reglamentos
Juegos de la calle, Formas jugadas Combinación
saque
Mecanización y fijación de las
rutinas básicas,

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


8
0
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Maneja las normas básicas del pre deportivo Desarrolla destrezas que permiten los Participa en diferentes juegos y actividades
del voleibol. movimientos básicos y compuestos del pre deportivas aplicando las normas que rigen la
deportivo del voleibol. sana convivencia en el pre deportivo del voleibol.
Reconoce las funciones básicas del sistema
circulatorio enunciándolas. Moviliza las articulaciones participando en Desempeño Alto:
ejercicios físicos que involucran el cuerpo a
Desempeño Alto: través del ritmo y la música. Participa en juegos y actividades deportivas
aplicando las normas que rigen la sana
Maneja las normas básicas del pre deportivo Muestra diferentes capacidades físicas en la convivencia en el pre deportivo del voleibol.
del voleibol. realización de juegos, ejercicios gimnásticos y
danzas. Desempeño Básico:
Reconoce las funciones básicas del sistema
circulatorio enunciándolas. Desempeño Alto: Participa en ocasiones en juegos y actividades
deportivas aplicando las normas que rigen la
Desempeño Básico: Desarrolla destrezas que permiten los sana convivencia en el pre deportivo del voleibol.
movimientos básicos y compuestos del pre
Maneja las normas básicas del pre deportivo deportivo del voleibol. Desempeño Bajo:
del voleibol.
Moviliza las articulaciones participando en Se le dificulta la participación en juegos y
Reconoce las funciones básicas del sistema ejercicios físicos que involucran el cuerpo a actividades deportivas aplicando las normas que
circulatorio enunciándolas. través del ritmo y la música. rigen la sana convivencia en el pre deportivo del
voleibol.
Muestra capacidades físicas en la realización
de juegos, ejercicios gimnásticos y danzas.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


8
1
Desempeño Bajo: Desempeño Básico:

Maneja las normas básicas del pre deportivo Desarrolla en ocasiones destrezas que
del voleibol permiten los movimientos básicos y
Reconoce las funciones básicas del sistema compuestos del pre deportivo del voleibol.
circulatorio enunciándolas
Moviliza algunas de las articulaciones
participando en ejercicios físicos que involucran
el cuerpo a través del ritmo y la música.

Desempeño Bajo:

Se le dificulta el desarrollo de destrezas que


permiten los movimientos básicos y
compuestos del pre deportivo del voleibol.

Se le dificulta el movimiento de las


articulaciones participando en ejercicios físicos
que involucran el cuerpo a través del ritmo y la
música.

Se le dificulta la identificación de las


capacidades físicas en la realización de juegos,
ejercicios gimnásticos y danzas.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


8
2
Grado Sexto

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


8
3
Ejecutar las técnicas propias de cada deporte en diversas situaciones y contextos.
Objetivo • Manifestar a través de técnicas corporales toda la capacidad y posibilidad de expresar las emociones.
• Entender la importancia de la actividad física en la formación personal y social.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal

PERIODO I
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al conocimiento Manejo Conocimientos Propios Desarrollo compromisos personales y sociales

Identifica las diferentes pruebas que le permiten Conoce los resultados de las pruebas físicas y Valida la actividad física como forma de asumir
conocer su condición y respuesta física y social. de convivencia y se apropia de ellas para estilos de vida saludables.
desarrollar acciones que aporten a su calidad
de vida.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Relaciono las variaciones del Comprendo diferentes técnicas de Comprendo que la práctica física se
crecimiento de mi cuerpo con la expresión corporal para la manifestación refleja en mi calidad de vida.
realización de movimientos. Combino de mis emociones en situaciones de
¿De qué manera la diferentes movimientos técnicos en la juego y actividad física.
actividad física mejora realización de prácticas deportivas.
mi calidad de vida? Comprendo los conceptos de las
pruebas que miden mi capacidad física
y hago aplicación de ellas. Interpreto
situaciones de juego y propongo
diversas soluciones. Demuestro como

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


8
4
las situaciones de juego me ayudan a
respetar las condiciones y mejoro las

relaciones con mis compañeros.

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


8
5
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en la comprensión teórica de los Es excelente realizando los diferentes Test Es excelente comprendiendo que la práctica
diferentes Test Físicos. Físicos. física se refleja en mi calidad de vida.

Es excelente en la comprensión teórica de las Es excelente desarrollando las capacidades Desempeño Alto:
capacidades físicas físicas impuestas en la clase.
Es sobresaliente comprendiendo que la
Desempeño Alto: Desempeño Alto: práctica física se refleja en mi calidad de vida.

Es Sobresaliente en la comprensión teórica de Es sobresaliente realizando los diferentes Test Desempeño Básico:
los diferentes Test Físicos. Físicos.
Es sobresaliente desarrollando las capacidades En Ocasiones comprende que la práctica física
Es Sobresaliente en la comprensión teórica de físicas impuestas en la clase. se refleja en mi calidad de vida.
las capacidades físicas.
Desempeño Básico: Desempeño Bajo:
Desempeño Básico:
. En Ocasiones realiza los diferentes Test Se le dificultad comprender que la práctica
Es Ocasiones comprende los conceptos Físicos. física se refleja en mi calidad de vida.
teóricos de los diferentes Test Físicos.
En Ocasiones desarrolla las capacidades
Es Ocasiones comprende los conceptos físicas impuestas en la clase.
teóricos de las capacidades físicas.
Desempeño Bajo:
Desempeño Bajo:
Es deficiente realizando los diferentes Test
Se le dificultad la comprensión teórica de los Físicos.
diferentes Test Físicos.
Es deficiente desarrollando las capacidades
Se le dificultad la comprensión teórica de las físicas impuestas en la clase.
capacidades físicas

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


8
6
Ejecutar las técnicas propias de cada deporte en diversas situaciones y contextos. • Manifestar a
Objetivo través de técnicas corporales toda la capacidad y posibilidad de expresar las emociones.
• Entender la importancia de la actividad física en la formación personal y social.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal

PERIODO II
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales

Describe coherentemente algunas acciones Ejecuta y explora acciones gimnásticas Disfruta realizando actividades físicas y juegos
gimnásticas básicas. predeterminadas y exploradas, potencializando como medio para interactuar con los demás.
sus capacidades físicas.

CONTENIDOS

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


8
7
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Actitudinales (Ser)

Situación o Pregunta
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Problematizadora
¿Por qué la gimnasia Ejecuto espontáneamente mis
me ayuda a explorar movimientos corporales y gestuales en
Comparo y ejecuto expresiones rítmicas Comprendo la importancia de utilizar mi
mis posibilidades de las condiciones espaciales y con los
y motrices en concordancia con las tiempo libre para mejorar e interiorizar la
movimiento? objetos o materiales dispuestos para su
expresiones corporales y posibilidades actividad motriz y las expresiones
realización. Reconozco mis
gimnasticas. corporales como parte de mi vida.
posibilidades y condiciones propias y
externas para la exploración de las
variedades gimnásticas y expresiones
motrices. Comprendo y reconozco los
conceptos de mis capacidades físicas,
que me permiten elegir y participar en
actividades y juegos que las ponen en
práctica.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


8
8
Procedimentales (Hacer)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente identificando los diferentes Es excelente realizando los ejercicios Es excelente comprendiendo la importancia de
conceptos que hay sobre gimnasia. gimnásticos. utilizar el tiempo libre para mejorar e interiorizar
la actividad motriz y las expresiones corporales
Es excelente clasificando los elementos propios Es excelente ejecutando los elementos como parte de la vida.
de la gimnasia. gimnásticos.
Desempeño Alto:
Desempeño Alto: Desempeño Alto:
Es sobresaliente comprendiendo la importancia
Es sobresaliente identificando los diferentes Es sobresaliente realizando los ejercicios de utilizar el tiempo libre para mejorar e
conceptos que hay sobre gimnasia. gimnásticos. interiorizar la actividad motriz y las expresiones
corporales como parte de la vida.
Es sobresaliente clasificando los elementos Es sobresaliente ejecutando los elementos
propios de la gimnasia. gimnásticos. Desempeño Básico:

Desempeño Básico: Desempeño Básico: En Ocasiones comprende la importancia de


. utilizar el tiempo libre para mejorar e interiorizar
En Ocasiones identifica los diferentes En Ocasiones realiza los ejercicios la actividad motriz y las expresiones corporales
conceptos que hay sobre gimnasia. gimnásticos. como parte de la vida.

En Ocasiones clasifica los elementos propios En Ocasiones ejecuta los elementos Desempeño Bajo:
de la gimnasia. gimnásticos.
Se le dificultad comprender la importancia de
Desempeño Bajo: Desempeño Bajo: utilizar el tiempo libre para mejorar e interiorizar
la actividad motriz y las expresiones corporales
Se le dificulta identificar los diferentes Se le dificulta realizar los ejercicios gimnásticos. como parte de la vida.
conceptos que hay sobre gimnasia.
Se le dificulta ejecutando los elementos
Se le dificulta clasificar los elementos propios gimnásticos.
de la gimnasia.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


8
9
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Actitudinales (Ser)
Ejecutar las técnicas propias de cada deporte en diversas situaciones y contextos. • Manifestar a
Objetivo través de técnicas corporales toda la capacidad y posibilidad de expresar las emociones.
• Entender la importancia de la actividad física en la formación personal y social.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal

PERIODO III
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales

Comprende la importancia de la expresión Construye y comparte esquemas o secuencias Comparto mi disfrute por el movimiento y el
corporal en la cotidianidad. de movimiento espontáneos y guiados. juego para mejorar las relaciones
interpersonales. Asumo compromisos de grupo,
que propicie mejores ambientes de aprendizaje.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


9
0
Realizo secuencias de movimiento Ajusto mis movimientos al de mis Identifico mis posibilidades de expresión
individual y en parejas, con duración y compañeros y al ritmo de la música. corporal y procuro explorar otras que me
cadencia preestablecidas. Combino Comparto mis posibilidades de permitan alcanzar y mejorar mis logros,
¿Cómo puedo técnicas de tensión, relajación y control expresión con mis compañeros de para aportar a mi salud física y social.
comunicarme con los corporal y gestual. Reconozco grupo.
otros a través del procedimientos para realizar el
cuerpo? calentamiento y la recuperación en la
actividad física. Contribuyo a la
conformación equitativa de los grupos
de juego. Comprendo la importancia de
las reglas para el desarrollo del juego.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


9
1
Procedimentales (Hacer) Desempeño Superior:
Desempeño Superior:
Es excelente identificando las posibilidades de
Es excelente realizando el calentamiento y el expresión corporal y procurando explorar otras
Desempeño Superior: estiramiento de manera adecuada. que le permitan alcanzar y mejorar los logros,
para aportar a la salud física y social.
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Es excelente combinando técnicas de tensión, Es excelente participando en los diferentes
Conceptuales
relajación y control corporal(Saber)
y gestual. juegos cooperativos. Desempeño Alto:
Actitudinales (Ser)

Es excelente reconociendo procedimientos para Desempeño Alto: Es sobresaliente identificando las posibilidades
realizar el calentamiento y la recuperación en la de expresión corporal y procurando explorar
actividad física. Es sobresaliente realizando el calentamiento y otras que le permitan alcanzar y mejorar los
el estiramiento de manera adecuada. logros, para aportar a la salud física y social.
Desempeño Alto:
Es sobresaliente participando en los diferentes Desempeño Básico:
Es sobresaliente combinando técnicas de juegos cooperativos.
tensión, relajación y control corporal y gestual. En Ocasiones identifica las posibilidades de
Desempeño Básico: expresión corporal y procura explorar otras que
Es sobresaliente reconociendo procedimientos le permitan alcanzar y mejorar los logros, para
para realizar el calentamiento y la recuperación En Ocasiones realiza el calentamiento y el aportar a la salud física y social.
en la actividad física. estiramiento de manera adecuada.
Desempeño Bajo:
Desempeño Básico: En Ocasiones participa en los diferentes juegos
cooperativos. Se le dificulta identificar las posibilidades de
En Ocasiones combina técnicas de tensión, expresión corporal además de explorar otras
relajación y control corporal y gestual. Desempeño Bajo: que le permitan alcanzar y mejorar los logros,
para aportar a la salud física y social.
En Ocasiones reconoce los procedimientos Se le dificulta realizar el calentamiento y el
para realizar el calentamiento y la recuperación estiramiento de manera adecuada.
en la actividad física. Se le dificulta participar en los diferentes juegos
cooperativos.
Desempeño Bajo:

Es excelente combinando técnicas de tensión,


relajación y control corporal y gestual.

Es excelente reconociendo procedimientos para


realizar el calentamiento y la recuperación en la
actividad física.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


9
2
Ejecutar las técnicas propias de cada deporte en diversas situaciones y contextos. • Manifestar a
Objetivo través de técnicas corporales toda la capacidad y posibilidad de expresar las emociones.
• Entender la importancia de la actividad física en la formación personal y social.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.

PERIODO IV
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales

Relaciona la actividad física y deportiva como un Pone en práctica las normas básicas de higiene Muestra interés en la adquisición de hábitos y
recurso para adquirir hábitos de vida saludables. corporal y las condiciones para la práctica del prácticas de higiene corporal, mental y social.
juego y deporte.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Comprendo los efectos fisiológicos que Participo propositivamente en Identifico mis fortalezas y aspectos a
¿Cuál es la relación de la mejoran mi condición física y salud actividades de clase. Manifiesto la mejorar en las prácticas físicas, de una
actividad física corporal y mental. Identifico la importancia de aplicar actividades manera saludable. Oriento
contemporánea y los importancia de reconocer la aplicación corporales y juegos como una manera favorablemente la práctica de mi aseo
hábitos físicos y sociales de normas y condiciones de juego y de facilitar los aprendizajes. personal, con agrado y de manera
saludables? deporte. Relaciono la práctica de la natural, expresado mis beneficios y
actividad física, las expresiones considerando la apreciación de mis
corporales y los hábitos de vida compañeros.
saludables.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


9
3
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


9
4
Procedimentales (Hacer) Desempeño Superior:
Desempeño Superior:
Desempeño Superior:
Es excelente identificando las fortalezas y
Es excelente en comprender los efectos aspectos a mejorar en las prácticas físicas, de
fisiológicos que mejoran la condición física y Es excelente en la práctica de las diferentes
disciplinas deportivas. una manera saludable.
salud corporal y mental.
Es excelente al participar en los diferentes Desempeño Alto:
Es excelente identificando la importancia de
reconocer la aplicación de normas y juegos propuestos.
Es sobresaliente identificando las fortalezas y
condiciones de juego y deporte. aspectos a mejorar en las prácticas físicas, de
Desempeño Alto:
una manera saludable.
Desempeño Alto:
Es sobresaliente en la práctica de las diferentes
disciplinas deportivas. Desempeño Básico:
Es sobresaliente en comprender los efectos
fisiológicos que mejoran la condición física y En Ocasiones identifica las fortalezas y
Es sobresaliente al participar en los diferentes
salud corporal y mental. aspectos a mejorar en las prácticas físicas, de
juegos propuestos.
una manera saludable.
Es sobresaliente identificando la importancia de
Desempeño Básico:
reconocer la aplicación de normas y Desempeño Bajo:
condiciones de juego y deporte. En Ocasiones práctica de las diferentes
disciplinas deportivas. Se le dificulta identificar las fortalezas y
Desempeño Básico: aspectos a mejorar en las prácticas físicas, de
En Ocasiones participa en los diferentes juegos una manera saludable.
En Ocasiones comprende los efectos
propuestos.
fisiológicos que mejoran la condición física y
salud corporal y mental. Desempeño Bajo:
En Ocasiones identifica la importancia de Se le dificulta la práctica de las diferentes
reconocer la aplicación de normas y disciplinas deportivas.
condiciones de juego y deporte.
Se le dificulta participar en los diferentes juegos
Desempeño Bajo:
propuestos.
Se le dificulta comprender los efectos
fisiológicos que mejoran la condición física y
salud corporal y mental.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


9
5
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Actitudinales (Ser)

Se le dificulta identificar la importancia de


reconocer la aplicación de normas y

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


9
6
“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”
9
7
condiciones de juego y deporte.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


9
8
Grado Séptimo

Reconocer y aplicar las técnicas de movimiento en diversas situaciones de juego y contextos, en correspondencia con las relaciones
de grupo y sana convivencia.
Objetivo • Explorar las emociones en relación con las expresiones motrices, reconociendo el valor de estas para el desarrollo de su ser
corporal y social.
• Entender la importancia practica física en la formación personal como habito de vida saludable individual y social.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


9
9
PERIODO I
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales

Caracteriza e identifica las diferentes Ejecuta sistemáticamente acciones gimnasticas Disfruta, motiva y posibilita la realización de
modalidades de la gimnasia deportiva, rítmica y como hábito de vida saludable. actividades gimnásticas de manera individual y
artística. del grupo.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Controlo el movimiento en diversos Ejecuto y exploro diferentes Comprendo la importancia de utilizar mí


espacios al desplazarme y manipular posibilidades de movimientos en tiempo en la práctica de la actividad
objetos. Reconozco mi condición armonía con los ritmos, los espacios y física y el juego; como una manera de
corporal y motriz a través de la elementos de acompañamiento, que me fortalecer mi autoestima, disciplina e
¿Cómo reconozco mis exploración de modalidades generen bienestar y disfrute incorporar estilos de vida saludables.
fortalezas motrices y gimnásticas. Aplico recomendaciones
condiciones a mejorar a complementarias para mejorar mis
través de la gimnasia? condiciones y expresiones motrices.
Comprendo la importancia de aplicar los
criterios de trabajo para el desarrollo de
personalidad. Participo en la aplicación
de pruebas físicas como herramienta
para conocer mis posibilidades
corporales y motrices.

INDICADORES POR DESEMPEÑO

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
0
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente comprendiendo la importancia de Es excelente controlando el movimiento en Es excelente comprendiendo la importancia de


los criterios de trabajo para el desarrollo de diversos espacios al desplazarse y manipular utilizar el tiempo en la práctica de la actividad
personalidad. objetos. física y el juego; como una manera de fortalecer
la autoestima, disciplina e incorporar estilos de
Es excelente reconociendo la condición Es excelente participando en la aplicación de vida saludables.
corporal y motriz a través de la exploración de pruebas físicas como herramienta para conocer
modalidades gimnásticas. las posibilidades corporales y motrices. Desempeño Alto:

Desempeño Alto: Desempeño Alto: Es sobresaliente comprendiendo la importancia


de utilizar el tiempo en la práctica de la
Es sobresaliente comprendiendo la importancia Es sobresaliente controlando el movimiento en actividad física y el juego; como una manera de
de los criterios de trabajo para el desarrollo de diversos espacios al desplazarse y manipular fortalecer la autoestima, disciplina e incorporar
personalidad. objetos. estilos de vida saludables.

Es sobresaliente reconociendo la condición Es sobresaliente participando en la aplicación Desempeño Básico:


corporal y motriz a través de la exploración de de pruebas físicas como herramienta para
modalidades gimnásticas. conocer las posibilidades corporales y motrices. En Ocasiones comprende la importancia de
utilizar el tiempo en la práctica de la actividad
Desempeño Básico: Desempeño Básico: física y el juego; como una manera de fortalecer
. la autoestima, disciplina e incorporar estilos de
En Ocasiones comprende la importancia de los En Ocasiones controla el movimiento en vida saludables.
criterios de trabajo para el desarrollo de diversos espacios al desplazarse y manipular
personalidad. objetos.

En Ocasiones reconoce la condición corporal y En Ocasiones participa en la aplicación de


motriz a través de la exploración de pruebas físicas como herramienta para conocer Desempeño Bajo:
modalidades gimnásticas. las posibilidades corporales y motrices.
Se le dificulta comprender la importancia de
Desempeño Bajo: Desempeño Bajo: utilizar el tiempo en la práctica de la actividad
física y el juego; como una manera de fortalecer
Se le dificulta comprender la importancia de los Se le dificulta controlar el movimiento en la autoestima, disciplina e incorporar estilos de
criterios de trabajo para el desarrollo de diversos espacios al desplazarse y manipular vida saludables.
personalidad. objetos.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
0
Se le dificulta reconocer la condición corporal y Se le dificulta participar en la aplicación de
motriz a través de la exploración de pruebas físicas como herramienta para conocer
modalidades gimnásticas. las posibilidades corporales y motrices.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
0
Reconocer y aplicar las técnicas de movimiento en diversas situaciones de juego y contextos, en correspondencia con las relaciones
de grupo y sana convivencia.
Objetivo • Explorar las emociones en relación con las expresiones motrices, reconociendo el valor de estas para el desarrollo de su ser
corporal y social.
• Entender la importancia practica física en la formación personal como habito de vida saludable individual y social.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal
PERIODO II
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales

Referencia los elementos teóricos y Combina creativamente movimientos desde Expresa con su cuerpo diferentes ritmos acordes
conceptuales sobre ritmo. diferentes ritmos musicales. a un estilo musical.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
0
¿Cómo me puedo
comunicar a través de mi
Realizo secuencias de movimiento con Ajusto mis movimientos a los de mis Identifico mis fortalezas y las
cuerpo, mis gestos y
duración y cadencia preestablecidas. compañeros y al ritmo de la música. condiciones que debo mejorar mediante
expresiones corporales?
Combino y coordino diferentes Genero expresiones corporales y la actividad física afinada a ritmos
segmentos corporales en relación con gestuales para manifestar mis ideas y propuestos para realizar
diferentes ritmos y objetos. Exploro emociones al grupo. espontáneamente, de manera individual
movimientos corporales rítmicos en y en parejas.
armonía con los manifestados por el
grupo.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
0
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente identificando las secuencias de Es excelente realizando secuencias de Es excelente identificando las fortalezas y las
movimiento con su duración y cada una de las movimiento con duración y cadencia condiciones que debe mejorar mediante la
cadencias preestablecidas. preestablecidas. actividad física afinada a ritmos propuestos
para realizar espontáneamente, de manera
Es excelente identificando cada uno de los Es excelente explorando movimientos individual y en parejas.
movimientos corporales rítmicos. corporales rítmicos.

Desempeño Alto: Desempeño Alto: Desempeño Alto:

Es sobresaliente identificando las secuencias Es sobresaliente realizando secuencias de Es sobresaliente identificando las fortalezas y
de movimiento con su duración y cada una de movimiento con duración y cadencia las condiciones que debe mejorar mediante la
las cadencias preestablecidas. preestablecidas. actividad física afinada a ritmos propuestos
para realizar espontáneamente, de manera
Es excelente identificando cada uno de los Es sobresaliente explorando movimientos individual y en parejas.
movimientos corporales rítmicos. corporales rítmicos.
Desempeño Básico:
Desempeño Básico: Desempeño Básico:
En Ocasiones identifica las fortalezas y las
En Ocasiones identifica las secuencias de En Ocasiones realiza secuencias de condiciones que debe mejorar mediante la
movimiento con su duración y cada una de las movimiento con duración y cadencia actividad física afinada a ritmos propuestos
cadencias preestablecidas. preestablecidas. para realizar espontáneamente, de manera
individual y en parejas.
En Ocasiones identifica cada uno de los En Ocasiones explora movimientos corporales
movimientos corporales rítmicos. rítmicos. Desempeño Bajo:
.
Desempeño Bajo: Desempeño Bajo: Se le dificulta identificar las fortalezas y las
Se le dificulta identificar las secuencias de condiciones que debe mejorar mediante la
movimiento con su duración y cada una de las Se le dificulta realizar secuencias de actividad física afinada a ritmos propuestos
cadencias preestablecidas. movimiento con duración y cadencia para realizar espontáneamente, de manera
preestablecidas. individual y en parejas.
Se le dificulta identificar cada uno de los
movimientos corporales rítmicos. Se le dificulta explorar movimientos corporales
rítmicos.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
0
Reconocer y aplicar las técnicas de movimiento en diversas situaciones de juego y contextos, en correspondencia con las relaciones
de grupo y sana convivencia.
Objetivo • Explorar las emociones en relación con las expresiones motrices, reconociendo el valor de estas para el desarrollo de su ser
corporal y social.
• Entender la importancia practica física en la formación personal como habito de vida saludable individual y social.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal
PERIODO III
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales

Reconoce los cambios y desarrollo de las Ejecuta actividades físicas identificando los Valora la práctica de la actividad física como
respuestas fisiológicas manifestadas dentro de la cambios y beneficios para su salud. Realiza hábito saludable y la asume como parte de su
actividad física. Entiende las funciones de los cuadros simples que le permiten registrar los vida diaria.
sistemas cardiaco, respiratorio, esquelético y resultados y hacer seguimiento a los cambios
muscular. presentados, compartiéndolos con los compañeros
de la institución.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
0
Realizo actividades de diferentes Participo en las propuestas de juego y Comprendo que la práctica física se
impactos, para sentir y comprender los actividad física dentro de la clase. refleja en mi calidad de vida y en la
Comparto con la clase los resultados de importancia de los valores y la ética
¿Cómo reconozco mis cambios fisiológicos en la práctica de mis cambios corporales, motrices y
cambios fisiológicos cada una de estas. Ejecuto actividades dentro de la convivencia.
fisiológicos. Soy consciente de los
durante la actividad teniendo en cuenta la regulación de mis resultados de mi atención y
física? respuestas en el sistema concentración durante otras clases en el
cardiorrespiratorio. Relaciono como la aula.
práctica de la actividad física mejora las
respuestas motoras y los sistemas
fisiológicos.

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
0
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente identificando diferentes impactos, Es excelente realizando actividades de diferentes Es excelente comprendiendo que la práctica
para sentir y comprender los cambios impactos, para sentir y comprender los cambios física se refleja en mi calidad de vida y en la
fisiológicos en la práctica de cada una de estas. fisiológicos en la práctica de cada una de estas. importancia de los valores y la ética dentro de
la convivencia.
Es excelente relacionando como la práctica de Es excelente relacionando la práctica de la
la actividad física mejora las respuestas actividad física mejora las respuestas motoras y Desempeño Alto:
motoras y los sistemas fisiológicos. los sistemas fisiológicos.
Es sobresaliente comprendiendo que la
Desempeño Alto: Desempeño Alto: práctica física se refleja en mi calidad de vida
y en la importancia de los valores y la ética
Es sobresaliente identificando diferentes Es sobresaliente realizando actividades de dentro de la convivencia.
impactos, para sentir y comprender los cambios diferentes impactos, para sentir y comprender los
fisiológicos en la práctica de cada una de estas. cambios fisiológicos en la práctica de cada una Desempeño Básico:
de estas.
Es sobresaliente relacionando como la práctica En Ocasiones comprende que la práctica
de la actividad física mejora las respuestas Es sobresaliente relacionando la práctica de la física se refleja en mi calidad de vida y en la
motoras y los sistemas fisiológicos. actividad física mejora las respuestas motoras y importancia de los valores y la ética dentro de
los sistemas fisiológicos. la convivencia.
Desempeño Básico:
Desempeño Básico: Desempeño Bajo:
En Ocasiones identifica diferentes impactos,
para sentir y comprender los cambios En Ocasiones realiza actividades de diferentes Se le dificulta comprender que la práctica
fisiológicos en la práctica de cada una de estas. impactos, para sentir y comprender los cambios física se refleja en mi calidad de vida y en la
fisiológicos en la práctica de cada una de estas. importancia de los valores y la ética dentro de
En Ocasiones relaciona como la práctica de la la convivencia.
actividad física mejora las respuestas motoras y En Ocasiones relaciona la práctica de la actividad
los sistemas fisiológicos. física mejora las respuestas motoras y los
sistemas fisiológicos.
Desempeño Bajo:
Desempeño Bajo:
Se le dificulta identificar diferentes impactos,
para sentir y comprender los cambios Se le dificulta realizar actividades de diferentes
fisiológicos en la práctica de cada una de estas. impactos, para sentir y comprender los cambios

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
0
fisiológicos en la práctica de cada una de
Se le dificulta relacionar como la estas.
práctica de la actividad física mejora las
respuestas motoras y los sistemas Se le dificulta relacionar la práctica de la
fisiológicos. actividad
física mejora las respuestas motoras y los
sistemas fisiológicos.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
0
Reconocer y aplicar las técnicas de movimiento en diversas situaciones de juego y contextos, en correspondencia con las relaciones
de grupo y sana convivencia.
Objetivo • Explorar las emociones en relación con las expresiones motrices, reconociendo el valor de estas para el desarrollo de su ser
corporal y social.
• Entender la importancia practica física en la formación personal como habito de vida saludable individual y social.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal
PERIODO IV
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales

Identifica con claridad las actividades que se Práctica y participa de las diversas actividades, Asume de forma eficiente el respeto, el cuidado
adaptan a diferentes espacios y condiciones conservando el manejo espacial. de los espacios y el compartir con sus compa-
ofrecidas para la práctica motriz. ñeros.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
1
Practico actividades físicas alternativas Relaciono mis emociones en Me adapto a las condiciones,
¿Cómo optimizo y y contemporáneas. Soy tolerante ante concordancia con las situaciones de características y posibilidades de
disfruto de los espacios las diferentes circunstancias que me juego y los espacios dispuestos para su realizar mi actividad física y deportiva,
para la práctica de presenta el juego para contribuir a su práctica. Tengo en cuenta las en concordancia con mis preferencias y
actividades físicas desarrollo. Respeto los espacios disposiciones espaciales y las comparto disposiciones espaciales.
propuestas en clase y empleados por mis compañeros para con facilidad y gusto.
las preferidas por el sus propias prácticas. Practico
grupo? actividades y comparto con mis
compañeros, adaptando los espacios
que la institución me ofrece.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
1
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente identificando actividades físicas Es excelente en la práctica de actividades Es excelente adaptándose a las condiciones,
alternativas y contemporáneas. físicas alternativas y contemporáneas. características y posibilidades de realizar la
actividad física y deportiva.
Es excelente identificando los espacios Es excelente respetando los espacios
empleados por los compañeros para sus empleados por los compañeros para sus Desempeño Alto:
propias prácticas. propias prácticas.
Es sobresaliente adaptándose a las
Desempeño Alto: Desempeño Alto: condiciones, características y posibilidades de
realizar la actividad física y deportiva.
Es sobresaliente identificando actividades Es sobresaliente en la práctica de actividades
físicas alternativas y contemporáneas. físicas alternativas y contemporáneas. Desempeño Básico:

Es sobresaliente identificando los espacios Es sobresaliente respetando los espacios En Ocasiones se adapta a las condiciones,
empleados por los compañeros para sus empleados por los compañeros para sus características y posibilidades de realizar la
propias prácticas. propias prácticas. actividad física y deportiva.

Desempeño Básico: Desempeño Básico: Desempeño Bajo:

En Ocasiones identifica actividades físicas En Ocasiones práctica de actividades físicas Se le dificulta adaptarse a las condiciones,
alternativas y contemporáneas. alternativas y contemporáneas. características y posibilidades de realizar la
actividad física y deportiva.
En Ocasiones identifica los espacios empleados En Ocasiones respeta los espacios empleados
por los compañeros para sus propias prácticas. por los compañeros para sus propias prácticas.

Desempeño Bajo: Desempeño Bajo:

Se le dificulta identificar actividades físicas Se le dificulta la práctica de actividades físicas


alternativas y contemporáneas. alternativas y contemporáneas.

Se le dificulta identificar los espacios Se le dificulta respetar los espacios empleados


empleados por los compañeros para sus por los compañeros para sus propias prácticas.
propias prácticas.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
1
Grado Octavo

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
1
•Seleccionar técnicas de movimiento propias de cada actividad, con el fi n de perfeccionar su ejecución.
•Elegir las técnicas de expresión corporal que mejoren la eficiencia de los movimientos en beneficio de los resultados propios y
Objetivo
del grupo.
• Tomar decisiones sobre la práctica de los principios fundamentales que enseña la educación física para la formación del ser.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.

PERIODO I
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Test físico motrices (test de Wells, test de • Ejecución de los test físico motrices y • Identifica las capacidades físicas y su
cooper, test de burpee). comparación de resultados con las respectivo test.
• Capacidades físicas y su respectiva tablas estandarizadas. • Reconoce las capacidades físicas y su
clasificación (velocidad, fuerza, resistencia, • Consulta de capacidades físicas y respectiva clasificación.
coordinación). practica por medio de circuitos físicos.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

• Conducta de entrada • Ejecución de los test físico • Trabajo en equipo en las


• Test físico motrices y sus tablas motrices actividades desarrolladas
¿Cómo evalúo y hago comparativas • Comparación de resultados test • Auto cuidado
seguimiento a mi • Capacidades físicas y su físico motrices con las tablas Respeto por el trabajo

condición física y respectiva clasificación estandarizadas realizado en clase, sus
cognitiva a partir de la • Actividades para el desarrollo y compañeros y los implementos
aplicación de pruebas mejoramiento de las capacidades de trabajo.
específicas? físicas

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
1
“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”
1
1
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en la identificación de las Es excelente en la ejecución de los test físico Es excelente en la cooperación en las actividades
capacidades físicas y su respectivo test. motrices y comparación de resultados con las grupales propuestas: asumiendo una actitud
tablas estandarizadas. positiva.
Es excelente en el reconocimiento de las
capacidades físicas y su respectiva clasificación. Es excelente en la realización de actividades Es excelente en la valoración y disfrute de la
encaminadas al desarrollo y mejoramiento de actividad física como una forma de mejorar su
Desempeño Alto: las capacidades físicas. salud y bienestar.

Es sobresaliente en la identificación de las Desempeño Alto: Desempeño Alto:


capacidades físicas y su respectivo test.
Es sobresaliente en la ejecución de los test físico Es sobresaliente en la cooperación en las
Es sobresaliente en el reconocimiento de las motrices y comparación de resultados con las actividades grupales propuestas: asumiendo una
capacidades físicas y su respectiva clasificación. tablas estandarizadas. actitud positiva.

Desempeño Básico: Es sobresaliente en la realización de Es sobresaliente en la valoración y disfrute de


actividades encaminadas al desarrollo y la actividad física como una forma de mejorar
En ocasiones identifica las capacidades físicas y mejoramiento de las capacidades físicas. su salud y bienestar.
su respectivo test.
Desempeño Básico: Desempeño Básico:
En ocasiones reconoce las capacidades físicas y
su respectiva clasificación. En ocasiones ejecuta los test físico motrices y la En ocasiones coopera en las actividades
comparación de resultados con las tablas grupales propuestas: asumiendo una actitud
Desempeño Bajo: estandarizadas. positiva.
Se le dificulta la En ocasiones realiza las actividades En ocasiones Valora y disfruta de la actividad
identificación de las capacidades encaminadas al desarrollo y mejoramiento de física como una forma de mejorar su salud y
físicas y su respectivo test. las capacidades físicas. bienestar.

Se le dificulta reconocer las capacidades físicas Desempeño Bajo: Desempeño Bajo:


y su respectiva clasificación.
Se le dificulta la ejecución de los test físico Se le dificulta la cooperación en las actividades
motrices y comparación de resultados con las grupales propuestas: asumiendo una actitud
tablas estandarizadas. positiva.

Se le dificulta la realización de actividades Se le dificulta la valoración y disfrute de la


encaminadas al desarrollo y mejoramiento de actividad física como una forma de mejorar su

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
1
las capacidades físicas. salud y bienestar.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
1
• Seleccionar técnicas de movimiento propias de cada actividad, con el fi n de perfeccionar su ejecución.
• Elegir las técnicas de expresión corporal que mejoren la eficiencia de los movimientos en beneficio de los resultados propios y
Objetivo
del grupo.
• Tomar decisiones sobre la práctica de los principios fundamentales que enseña la educación física para la formación del ser.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.
PERIODO II
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Fundamentos técnicos del futbol de • Ejecución de los fundamentos técnicos • Identifico los fundamentos técnicos del
salón (pases, recepción, conducción, del fútbol de salón asumiendo una actitud futbol de salón.
pateo, fintas, saques, dribling, cabeceo, adecuada para el aprendizaje motriz.
atajadas). Realización de las actividades para • Reconoce la capacidad física de
• Capacidades físicas: Resistencia. • desarrollo y mejoramiento de la resistencia como parte esencial para un
• Descripción de técnica de los resistencia, reconociéndola como base buen estado físico.
fundamentos de futbol de salón. para el acondicionamiento físico.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
1
• Fundamentos técnicos del • Fundamentos técnicos fútbol • Trabajo en equipo en las
futbol de salón Capacidades de salón: pases, recepción, actividades desarrolladas
¿Cómo articulo la • físicas: conducción, pateo, fintas, • Auto cuidado
Resistencia. saques, dribling, cabeceo, • Respeto por el trabajo
práctica deportiva para
• Descripción de técnica de los atajadas. realizado en clase, sus
fortalecer mis
fundamentos de futbol de • Identificar las actividades que compañeros y los implementos
condiciones de salud y de trabajo.
salón posibilitan el desarrollo de la
bienestar? Responsable con su proceso
resistencia. •
de desarrollo motriz

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
1
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en la consulta y argumento de los Es excelente en la práctica de los fundamentos Es excelente en la cooperación en las actividades
fundamentos técnicos del futbol de salón. técnicos del futbol de salón. grupales propuestas: asumiendo una actitud
positiva.
Es excelente en el conocimiento de las Es excelente en la práctica de las capacidades
capacidades físicas. físicas. Es excelente en la valoración y disfrute de la
actividad física como una forma de mejorar su
Desempeño Alto: Desempeño Alto: salud y bienestar.

Es sobresaliente en la consulta y argumento de Es sobresaliente en la práctica de los Desempeño Alto:


los fundamentos técnicos del futbol de salón. fundamentos técnicos del futbol de salón.
Es sobresaliente en la cooperación en las
Es sobresaliente en el conocimiento de las Es sobresaliente en la práctica de las actividades grupales propuestas: asumiendo una
capacidades físicas. capacidades físicas. actitud positiva.

Desempeño Básico: Desempeño Básico: Es sobresaliente en la valoración y disfrute de


la actividad física como una forma de mejorar
Es excelente en la consulta y argumento de los En ocasiones practica los fundamentos técnicos su salud y bienestar.
fundamentos técnicos del futbol de salón. del futbol de salón.
Desempeño Básico:
Es excelente en el conocimiento de las En ocasiones realiza la práctica de las
capacidades físicas. capacidades físicas. En ocasiones coopera en las actividades
grupales propuestas: asumiendo una actitud
Desempeño Bajo: Desempeño Bajo: positiva.

Se le dificulta la consulta y argumento de los Se le dificulta la práctica de los fundamentos En ocasiones Valora y disfruta de la actividad
fundamentos técnicos del futbol de salón. técnicos del futbol de salón. física como una forma de mejorar su salud y
bienestar.
Se le dificulta el conocimiento de las Se le dificulta practicar las capacidades físicas.
capacidades físicas. Desempeño Bajo:

Se le dificulta la cooperación en las actividades


grupales propuestas: asumiendo una actitud
positiva.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
2
Se le dificulta la valoración y disfrute de la
actividad física como una forma de mejorar su
salud y bienestar.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
2
• Seleccionar técnicas de movimiento propias de cada actividad, con el fi n de perfeccionar su ejecución.
• Elegir las técnicas de expresión corporal que mejoren la eficiencia de los movimientos en beneficio de los resultados propios y
Objetivo
del grupo.
• Tomar decisiones sobre la práctica de los principios fundamentales que enseña la educación física para la formación del ser.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.
PERIODO III
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Fundamentos técnicos del voleibol • Ejecución de los fundamentos técnicos • Identifico los fundamentos técnicos del
(remate, voleo, golpe de antebrazo) del voleibol asumiendo una actitud voleibol.
adecuada para el aprendizaje motriz.
• Capacidades físicas (Fuerza, • Realización de las actividades para • Reconoce las capacidades físicas como
Resistencia, Velocidad y flexibilidad) desarrollo y mejoramiento de las parte esencial para un buen estado
capacidades físicas, reconociéndolas físico.
• Reglamento de voleibol como base para el acondicionamiento
físico.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
2
• Fundamentos técnicos • Fundamentos técnicos: • Trabajo en equipo en las
del voleibol. Saque, golpe de dedos, actividades desarrolladas
golpe de antebrazos • Auto cuidado
¿Cómo articulo la • Capacidades físicas • Respeto por el trabajo
práctica deportiva para • Desarrollo de las realizado en clase, sus
fortalecer mis Reglamento del voleibol capacidades físicas
• compañeros y los
condiciones de salud y utilizando diferentes implementos de trabajo.
bienestar? medio (Físico – técnico, • Responsable con su
rumba aeróbica, circuitos, proceso de desarrollo
etc) motriz

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
2
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en la identificación de los Es excelente en la ejecución de los fundamentos Es excelente en la cooperación en las actividades
fundamentos técnicos del voleibol. técnicos del voleibol en acciones reales de juego. grupales propuestas: asumiendo una actitud
positiva.
Es excelente en la apropiación de los Es excelente en la realización de actividades
conceptos teóricos del área expuestos durante para el desarrollo de las capacidades físicas. Es excelente en la valoración y disfrute de la
el periodo. actividad física como una forma de mejorar su
Desempeño Alto: salud y bienestar.
Desempeño Alto:
Es sobresaliente en la ejecución de los Desempeño Alto:
Es sobresaliente en la identificación de los fundamentos técnicos del voleibol en acciones
fundamentos técnicos del voleibol. reales de juego. Es sobresaliente en la cooperación en las
actividades grupales propuestas: asumiendo una
Es sobresaliente en la apropiación de los Es sobresaliente en la realización de actitud positiva.
conceptos teóricos del área expuestos durante actividades para el desarrollo de las
el periodo. capacidades físicas. Es sobresaliente en la valoración y disfrute de
la actividad física como una forma de mejorar
Desempeño Básico: Desempeño Básico: su salud y bienestar.
En ocasiones identifica los fundamentos En ocasiones ejecuta los fundamentos técnicos Desempeño Básico:
técnicos del voleibol. del voleibol en acciones reales de juego.
En ocasiones coopera en las actividades
En ocasiones comprende los conceptos En ocasiones realiza las actividades para el grupales propuestas: asumiendo una actitud
teóricos del área expuestos durante el periodo. desarrollo de las capacidades físicas. positiva.
Desempeño Bajo: Desempeño Bajo: En ocasiones Valora y disfruta de la actividad
física como una forma de mejorar su salud y
Se le dificulta la identificación de los Se le dificulta la ejecución de los fundamentos bienestar.
fundamentos técnicos del voleibol. técnicos del voleibol en acciones reales de juego.
Desempeño Bajo:
Se le dificulta la apropiación de los conceptos Se le dificulta la realización de actividades para
teóricos del área expuestos durante el periodo. el desarrollo de las capacidades físicas. Se le dificulta la cooperación en las actividades
grupales propuestas: asumiendo una actitud
positiva.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
2
Se le dificulta la valoración y disfrute de la
actividad física como una forma de mejorar su
salud y bienestar.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
2
• Seleccionar técnicas de movimiento propias de cada actividad, con el fi n de perfeccionar su ejecución.
• Elegir las técnicas de expresión corporal que mejoren la eficiencia de los movimientos en beneficio de los resultados propios y
Objetivo
del grupo.
• Tomar decisiones sobre la práctica de los principios fundamentales que enseña la educación física para la formación del ser.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.

PERIODO IV
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
Fundamentos técnicos del baloncesto (Dribling, • Ejecución de los fundamentos técnicos • Identifico los fundamentos técnicos del
pases, lanzamientos, recepciones, del baloncesto asumiendo una actitud baloncesto.
desplazamientos, doble ritmo) adecuada para el aprendizaje motriz.
• Realización de las actividades para • Reconoce las capacidades físicas como
Desarrollo de las capacidades físicas utilizando desarrollo y mejoramiento de las parte esencial para un buen estado
diferentes medios (Físico – técnico, circuitos, capacidades físicas, reconociéndolas físico.
etc) como base para el acondicionamiento
físico.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
2
• Fundamentos técnicos del • Fundamentos técnicos: • Trabajo en equipo en las
Baloncesto Dribling, pases, actividades desarrolladas
lanzamientos, recepciones, • • Auto cuidado
¿Cómo articulo la • Capacidades físicas: Fuerza, desplazamientos, doble Respeto por el trabajo
práctica deportiva para Resistencia, Velocidad y ritmo realizado en clase, sus
fortalecer mis flexibilidad compañeros y los
condiciones de salud y • Desarrollo de las capacidades • implementos de trabajo.
bienestar? • Reglamento de Baloncesto físicas utilizando diferentes Responsable con su proceso
medios (Físico – técnico, de desarrollo motriz
circuitos, etc)

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
2
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en la identificación de los Es excelente en la ejecución de los Es excelente en la cooperación en las actividades
fundamentos técnicos del Baloncesto. fundamentos técnicos del baloncesto en grupales propuestas: asumiendo una actitud
acciones reales de juego. positiva.
Es excelente en la apropiación de los
conceptos teóricos del área expuestos durante Es excelente en la realización de actividades Es excelente en la valoración y disfrute de la
el periodo. para el desarrollo de las capacidades físicas. actividad física como una forma de mejorar su
salud y bienestar.
Desempeño Alto: Desempeño Alto:
Desempeño Alto:
Es sobresaliente en la identificación de los Es sobresaliente en la ejecución de los
fundamentos técnicos del Baloncesto. fundamentos técnicos del baloncesto en Es sobresaliente en la cooperación en las
acciones reales de juego. actividades grupales propuestas: asumiendo una
Es sobresaliente en la apropiación de los actitud positiva.
conceptos teóricos del área expuestos durante Es sobresaliente en la realización de
el periodo. actividades para el desarrollo de las Es sobresaliente en la valoración y disfrute de
capacidades físicas. la actividad física como una forma de mejorar
Desempeño Básico: su salud y bienestar.
Desempeño Básico:
En ocasiones identifica los fundamentos técnicos Desempeño Básico:
del Baloncesto. En ocasiones ejecuta los fundamentos técnicos
del baloncesto en acciones reales de juego. En ocasiones coopera en las actividades
En ocasiones apropia los conceptos teóricos del grupales propuestas: asumiendo una actitud
área expuestos durante el periodo. En ocasiones realiza las actividades para el positiva.
desarrollo de las capacidades físicas.
Desempeño Bajo: En ocasiones Valora y disfruta de la actividad
Desempeño Bajo: física como una forma de mejorar su salud y
Se le dificulta la identificación de los bienestar.
fundamentos técnicos del Baloncesto. Se le dificulta la ejecución de los fundamentos
técnicos del baloncesto en acciones reales de
Se le dificulta la apropiación de los conceptos
juego.
teóricos del área expuestos durante el periodo.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
2
Se le dificulta la realización de actividades para Desempeño Bajo:
el desarrollo de las capacidades físicas.
Se le dificulta la cooperación en las actividades
grupales propuestas: asumiendo una actitud
positiva.

Se le dificulta la valoración y disfrute de la


actividad física como una forma de mejorar su
salud y bienestar.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
2
Grado Noveno

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
3
• Seleccionar técnicas propias de cada actividad, teniendo en cuenta el momento y la oportunidad de su ejecución, en beneficio
de los resultados del grupo.
Objetivo
• Generar estrategias para la práctica de una acción motriz acorde a las condiciones del momento y el contexto.
• Asumir la toma de decisiones sobre los aspectos fundamentales de la actividad física para la formación personal.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.
PERIODO I
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Test físico motrices (test de Wells, test de • Ejecución de los test físico motrices y • Identifica las capacidades físicas y su
cooper, test de burpee). comparación de resultados con las respectivo test.
• Capacidades físicas y su respectiva tablas estandarizadas. • Reconoce las capacidades físicas y su
clasificación (velocidad, fuerza, resistencia, • Consulta de capacidades físicas y respectiva clasificación.
coordinación). practica por medio de circuitos físicos.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

• Conducta de entrada • Ejecución de los test físico • Trabajo en equipo en las


• Test físico motrices y sus tablas motrices actividades desarrolladas
¿Cómo evalúo y hago comparativas • Comparación de resultados test • Auto cuidado
seguimiento a mi • Capacidades físicas y su físico motrices con las tablas Respeto por el trabajo

condición física y respectiva clasificación estandarizadas realizado en clase, sus
cognitiva a partir de la • Actividades para el desarrollo y compañeros y los implementos
aplicación de pruebas mejoramiento de las capacidades
de trabajo.
específicas? físicas

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
3
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
3
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en la identificación de las Es excelente en la ejecución de los test físico Es excelente en la cooperación en las actividades
capacidades físicas y su respectivo test. motrices y comparación de resultados con las grupales propuestas: asumiendo una actitud
tablas estandarizadas. positiva.
Es excelente en el reconocimiento de las
capacidades físicas y su respectiva clasificación Es excelente en la realización de actividades Es excelente en la valoración y disfrute de la
encaminadas al desarrollo y mejoramiento de actividad física como una forma de mejorar su
Desempeño Alto: las capacidades físicas. salud y bienestar.

Es sobresaliente en la identificación de las Desempeño Alto: Desempeño Alto:


capacidades físicas y su respectivo test.
Es sobresaliente en la ejecución de los test físico Es sobresaliente en la cooperación en las
Es sobresaliente en el reconocimiento de las motrices y comparación de resultados con las actividades grupales propuestas: asumiendo una
capacidades físicas y su respectiva clasificación. tablas estandarizadas. actitud positiva.

Desempeño Básico: Es sobresaliente en la realización de Es sobresaliente en la valoración y disfrute de


actividades encaminadas al desarrollo y la actividad física como una forma de mejorar
En ocasiones identifica las capacidades físicas y mejoramiento de las capacidades físicas. su salud y bienestar.
su respectivo test.
Desempeño Básico: Desempeño Básico:
En ocasiones reconoce las capacidades físicas y
su respectiva clasificación. En ocasiones ejecuta los test físico motrices y la En ocasiones coopera en las actividades
comparación de resultados con las tablas grupales propuestas: asumiendo una actitud
Desempeño Bajo: estandarizadas. positiva.

Se le dificulta la En ocasiones realiza las actividades En ocasiones Valora y disfruta de la actividad


identificación de las capacidades encaminadas al desarrollo y mejoramiento de física como una forma de mejorar su salud y
físicas y su respectivo test. las capacidades físicas. bienestar.
Se le dificulta reconocer las capacidades físicas y Desempeño Bajo: Desempeño Bajo:
su respectiva clasificación.
Se le dificulta la ejecución de los test físico Se le dificulta la cooperación en las actividades
motrices y comparación de resultados con las grupales propuestas: asumiendo una actitud
tablas estandarizadas. positiva.

Se le dificulta la realización de actividades Se le dificulta la valoración y disfrute de la


encaminadas al desarrollo y mejoramiento de actividad física como una forma de mejorar su

las capacidades físicas salud y bienestar.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


1
3
“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”
1
3
Seleccionar técnicas propias de cada actividad, teniendo en cuenta el momento y la oportunidad de su ejecución, en beneficio
de los resultados del grupo.
Objetivo
• Generar estrategias para la práctica de una acción motriz acorde a las condiciones del momento y el contexto.
• Asumir la toma de decisiones sobre los aspectos fundamentales de la actividad física para la formación personal.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.
PERIODO II
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Capacidades físicas (velocidad, fuerza, • Consulta de capacidades físicas, • Reconoce y diferencia cada una de las
resistencia, coordinación) ejercicios motrices por medio de circuitos capacidades físicas.
físicos.
• Tipos de juegos (cooperativos, • Reconoce los tipos de juegos.
tradicionales, pre deportivos , de mesa y • Consulta y exposición de tipos de juegos
rondas infantiles)

CONTENIDOS

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


135
Situación o Pregunta
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Problematizadora
• Capacidades físicas y su • Realización de los juegos • Trabajo en equipo en las
respectiva clasificación cooperativos juegos pre actividades desarrolladas
• Juegos cooperativos, juegos deportivos, juegos • Auto cuidado
¿Por qué es tradicionales, juegos de mesa, •
pre deportivos, juegos Respeto por el trabajo
significativo para mi rondas infantiles.
tradicionales, juegos de mesa, realizado en clase, sus
vida fortalecer mis • Exposiciones de los diferentes
rondas infantiles. compañeros y los implementos
competencias tipos de juegos
de trabajo.
motrices y principios y • Actividades para el desarrollo y
valores sociales? mejoramiento de las
capacidades físicas

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


136
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en los conceptos de los tipos de Es excelente en la exposición de los juegos. Es excelente en el cuidado e higiene personal.
juegos.
Es excelente en la elaboración de circuitos Es excelente en el trabajo en equipo.
Es excelente en la identificación de las físicos.
diferencias de los tipos de juegos. Desempeño Alto:
Desempeño Alto:
Desempeño Alto: Es sobresaliente en el cuidado e higiene
Es sobresaliente en la exposición de los juegos. personal.
Es sobresaliente en los conceptos de los tipos
de juegos. Es sobresaliente en la elaboración de circuitos Es sobresaliente en el trabajo en equipo.
físicos.
Es sobresaliente en la identificación de las Desempeño Básico:
diferencias de los tipos de juegos. Desempeño Básico:
En ocasiones practica el cuidado y la higiene
Desempeño Básico: En ocasiones realiza una buena exposición de personal.
los tipos de juegos.
En ocasiones reconoce los conceptos de los En ocasiones trabaja en equipo.
tipos de juegos. En ocasiones elabora buena práctica de
circuitos físicos. Desempeño Bajo:
En ocasiones identifica las diferencias de los
tipos de juegos. Desempeño Bajo: Se le dificulta el cuidado e higiene personal.

Desempeño Bajo: Se le dificulta la exposición de los juegos. Se le dificulta el trabajo en equipo.

Se le dificulta comprender los conceptos de los Se le dificulta la elaboración de circuitos físicos.


tipos de juegos.

Se le dificulta la identificación de las diferencias


de los tipos de juegos.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


137
Seleccionar técnicas propias de cada actividad, teniendo en cuenta el momento y la oportunidad de su ejecución, en beneficio
de los resultados del grupo.
Objetivo
• Generar estrategias para la práctica de una acción motriz acorde a las condiciones del momento y el contexto.
• Asumir la toma de decisiones sobre los aspectos fundamentales de la actividad física para la formación personal.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.

PERIODO III
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
Iniciación deportiva para el aprendizaje de Realizo ejercicios propios del deporte a trabajar, Diferencia entre la técnica y la táctica del
técnica, táctica y estrategia en baloncesto y por medio de juegos pre deportivos. voleibol y el baloncesto.
voleibol.
Consultas y talleres sobre la técnica, táctica y Reconozco los diferentes juegos pre deportivos
estrategia en el voleibol y el baloncesto. para la práctica del voleibol y el baloncesto.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

• Fundamentos técnicos del • Ejercicios de los fundamentos • Trabajo en equipo en las


voleibol y baloncesto. técnicos: Saque, golpe de actividades desarrolladas
¿Cómo articulo la antebrazos, golpe de dedos, • Auto cuidado
• Reglamento de voleibol y
práctica deportiva para baloncesto recepción, pase y remate. Respeto por el trabajo realizado
fortalecer mis • La táctica y estrategia en el • Consultas y talleres sobre la en clase, sus compañeros y los
condiciones de salud y voleibol y el baloncesto. estrategia del voleibol y implementos de trabajo.
bienestar? baloncesto.

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


138
del voleibol y el baloncesto. temas trabajados en el periodo. Desempeño Alto:

Desempeño Alto: Desempeño Alto: Es sobresaliente en el cuidado e higiene


personal.
Es sobresaliente en los conceptos básicos de Es sobresaliente realizando los ejercicios
técnica y táctica del voleibol y baloncesto. propios de cada deporte. Es sobresaliente en el trabajo en equipo.

Es sobresaliente en el reconociendo el Es sobresaliente realizando las consultas de los Desempeño Básico:


reglamento del voleibol y el baloncesto. temas trabajados en el periodo.
En ocasiones practica el cuidado y la higiene
Desempeño Básico: Desempeño Básico: personal.

En ocasiones reconoce los conceptos básicos En ocasiones realiza los ejercicios propios de En ocasiones trabaja en equipo.
de técnica y táctica del voleibol y baloncesto. cada deporte.
Desempeño Bajo:
En ocasiones reconoce el reglamento del En ocasiones realiza las consultas de los temas
voleibol y el baloncesto. trabajados en el periodo. Se le dificulta el cuidado e higiene personal.

Desempeño Bajo: Desempeño Bajo: Se le dificulta el trabajo en equipo.

Se le dificulta los conceptos básicos de técnica Se le dificulta realizando los ejercicios propios
y táctica del voleibol y baloncesto. de cada deporte.

Se le dificulta reconociendo el reglamento del Se le dificulta realizando las consultas de los


voleibol y el baloncesto. temas trabajados en el periodo.

Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en los conceptos básicos de Es excelente realizando los ejercicios propios Es excelente en el cuidado e higiene personal.
técnica y táctica del voleibol y baloncesto. de cada deporte.
Es excelente en el trabajo en equipo.
Es excelente en el reconociendo el reglamento Es excelente realizando las consultas de los

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


139
Seleccionar técnicas propias de cada actividad, teniendo en cuenta el momento y la oportunidad de su ejecución, en beneficio
de los resultados del grupo.
Objetivo
• Generar estrategias para la práctica de una acción motriz acorde a las condiciones del momento y el contexto.
• Asumir la toma de decisiones sobre los aspectos fundamentales de la actividad física para la formación personal.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.

PERIODO IV
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
Acondicionamiento físico e higiene postural • Realizo actividades que me ayuden a • Cuido mi postura corporal
(frecuencia cardiaca, fuerza máxima) mantener y mejorar mi estado desde principios
físico. anatómicos en la
• Buenos hábitos posturales. realización de movimientos.
• Aplico procedimientos de
actividad física y pausas de
descanso para controlar la fatiga en la
realización de actividades físicas.

CONTENIDOS

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


140
Situación o Pregunta
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Problematizadora
Identifica las formas de la promoción Realiza con eficiencia y agrado las Es referente ante el grupo por la
¿Cómo fortalecer los de la salud, postura e higiene corporal. actividades que contribuyen a práctica regulada y cotidiana de
hábitos de postura e establecer hábitos de vida saludable y actividad física, orden, aseo y
higiene corporal? calidad de vida. alimentación saludable.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


141
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


142
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente identificando las formas de Es excelente realizando actividades físicas que Es excelente en el autocuidado e higiene
promoción de salud e higiene corporal. permitan el mejoramiento y mantenimiento de personal.
su propio cuerpo.
Es excelente identificando las actividades que Es excelente en el trabajo en equipo.
permitan el mantenimiento y mejoramiento de Es excelente realizando ejercicios que
su estado físico. fortalezcan su buena postura.
Desempeño Alto: Desempeño Alto: Desempeño Alto:

Es sobresaliente identificando las formas de Es sobresaliente realizando actividades físicas Es sobresaliente en el autocuidado e higiene
promoción de salud e higiene corporal. que permitan el mejoramiento y mantenimiento personal.
de su propio cuerpo.
Es sobresaliente realizando actividades que Es sobresaliente en el trabajo en equipo.
permitan el mantenimiento y mejoramiento de Es sobresaliente realizando ejercicios que
su estado físico. fortalezcan su buena postura. Desempeño Básico:

Desempeño Básico: Desempeño Básico: En ocasiones tiene un buen autocuidado e


higiene personal.
En ocasiones identifica las formas de En ocasiones realiza actividades físicas que
promoción de salud e higiene corporal. permitan el mejoramiento y mantenimiento de En ocasiones trabaja en equipo.
su propio cuerpo.
En ocasiones realiza actividades que permitan Desempeño Bajo:
el mantenimiento y mejoramiento de su estado En ocasiones realiza ejercicios que fortalezcan
físico. su buena postura. Se le dificulta el autocuidado e higiene
personal.
Desempeño Bajo: Desempeño Bajo:
Se le dificulta el trabajo en equipo.
Se le dificulta identificar las formas de Se le dificulta realizar actividades físicas que
promoción de salud e higiene corporal. permitan el mejoramiento y mantenimiento de
su propio cuerpo.
Se le dificulta realizar actividades que
permitan el mantenimiento y mejoramiento de Se le dificulta realizar ejercicios que
su estado físico. fortalezcan su buena postura.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


143
Grado Décimo

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


144
• Aplicar a mi proyecto de vida la práctica de la actividad física, fundamentada en conceptos técnicos, científicos y sociales.
Objetivo • Construir estructuras dinámicas y flexibles que permitan el desarrollo del ser desde el cuerpo, la mente y las emociones.
• Asumir con autonomía la práctica cotidiana de la actividad física favoreciendo el cuidado de sí mismo.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.

PERIODO I
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Test físico motrices (test de Wells, test de • Ejecución de los test físico motrices y • Identifica las capacidades físicas y su
cooper, test de burpee). comparación de resultados con las respectivo test.
• Capacidades físicas y su respectiva tablas estandarizadas. • Reconoce las capacidades físicas y su
clasificación (velocidad, fuerza, resistencia, • Consulta de capacidades físicas y respectiva clasificación.
coordinación). practica por medio de circuitos físicos.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

• Conducta de entrada • Ejecución de los test físico • Trabajo en equipo en las


• Test físico motrices y sus motrices actividades desarrolladas
¿Cómo evalúo y hago tablas comparativas • Comparación de resultados • Auto cuidado
seguimiento a mi • Capacidades físicas y su test físico motrices con las Respeto por el trabajo

condición física y respectiva clasificación tablas estandarizadas realizado en clase, sus
cognitiva a partir de la • Actividades para el desarrollo y compañeros y los
aplicación de pruebas mejoramiento de las
implementos de trabajo.
específicas? capacidades físicas

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


145
“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”
146
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en la identificación de las Es excelente en la ejecución de los test físico Es excelente en la cooperación en las
capacidades físicas y su respectivo test. motrices y comparación de resultados con las actividades grupales propuestas: asumiendo
tablas estandarizadas. una actitud positiva.
Es excelente en el reconocimiento de las
capacidades físicas y su respectiva clasificación Es excelente en la realización de actividades Es excelente en la valoración y disfrute de la
encaminadas al desarrollo y mejoramiento de actividad física como una forma de mejorar su
Desempeño Alto: las capacidades físicas. salud y bienestar.

Es sobresaliente en la identificación de las Desempeño Alto: Desempeño Alto:


capacidades físicas y su respectivo test.
Es sobresaliente en la ejecución de los test físico Es sobresaliente en la cooperación en las
Es sobresaliente en el reconocimiento de las motrices y comparación de resultados con las actividades grupales propuestas: asumiendo
capacidades físicas y su respectiva clasificación. tablas estandarizadas. una actitud positiva.

Desempeño Básico: Es sobresaliente en la realización de Es sobresaliente en la valoración y disfrute de


actividades encaminadas al desarrollo y la actividad física como una forma de mejorar
En ocasiones identifica las capacidades físicas y mejoramiento de las capacidades físicas. su salud y bienestar.
su respectivo test.
Desempeño Básico: Desempeño Básico:
En ocasiones reconoce las capacidades físicas y
su respectiva clasificación. En ocasiones ejecuta los test físico motrices y la En ocasiones coopera en las actividades
comparación de resultados con las tablas grupales propuestas: asumiendo una actitud
Desempeño Bajo: estandarizadas. positiva.
Se le dificulta la En ocasiones realiza las actividades En ocasiones Valora y disfruta de la actividad
identificación de las capacidades encaminadas al desarrollo y mejoramiento de física como una forma de mejorar su salud y
físicas y su respectivo test. las capacidades físicas. bienestar.
Se le dificulta reconocer las capacidades físicas y Desempeño Bajo: Desempeño Bajo:
su respectiva clasificación.
Se le dificulta la ejecución de los test físico Se le dificulta la cooperación en las actividades
motrices y comparación de resultados con las grupales propuestas: asumiendo una actitud
tablas estandarizadas. positiva.

Se le dificulta la realización de actividades Se le dificulta la valoración y disfrute de la


encaminadas al desarrollo y mejoramiento de actividad física como una forma de mejorar su

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


147
las capacidades físicas salud y bienestar.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


148
• Seleccionar técnicas de movimiento propias de cada actividad, con el fi n de perfeccionar su ejecución.
• Elegir las técnicas de expresión corporal que mejoren la eficiencia de los movimientos en beneficio de los resultados propios y
Objetivo
del grupo.
• Tomar decisiones sobre la práctica de los principios fundamentales que enseña la educación física para la formación del ser.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.
PERIODO II
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Fundamentos técnicos del futbol de • Ejecución de los fundamentos técnicos • Identifico los fundamentos técnicos del
salón (pases, recepción, conducción, del fútbol de salón asumiendo una actitud futbol de salón.
pateo, fintas, saques, dribling, cabeceo, adecuada para el aprendizaje motriz.
atajadas). Realización de las actividades para • Reconoce la capacidad física de
• Capacidades físicas: Resistencia. • desarrollo y mejoramiento de la resistencia como parte esencial para un
• Descripción de técnica de los resistencia, reconociéndola como base buen estado físico.
fundamentos de futbol de salón. para el acondicionamiento físico.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


149
• Fundamentos técnicos del • Fundamentos técnicos fútbol • Trabajo en equipo en las
futbol de salón Capacidades de salón: pases, recepción, actividades desarrolladas
¿Cómo articulo la • físicas: conducción, pateo, fintas, • Auto cuidado
Resistencia. saques, dribling, cabeceo, • Respeto por el trabajo
práctica deportiva para
• Descripción de técnica de los atajadas. realizado en clase, sus
fortalecer mis
fundamentos de futbol de • Identificar las actividades que compañeros y los implementos
condiciones de salud y de trabajo.
salón posibilitan el desarrollo de la
bienestar? Responsable con su proceso
resistencia. •
de desarrollo motriz

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


150
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en la consulta y argumento de los Es excelente en la práctica de los fundamentos Es excelente en la cooperación en las actividades
fundamentos técnicos del futbol de salón. técnicos del futbol de salón. grupales propuestas: asumiendo una actitud
positiva.
Es excelente en el conocimiento de las Es excelente en la práctica de las capacidades
capacidades físicas. físicas. Es excelente en la valoración y disfrute de la
actividad física como una forma de mejorar su
Desempeño Alto: Desempeño Alto: salud y bienestar.

Es sobresaliente en la consulta y argumento de Es sobresaliente en la práctica de los Desempeño Alto:


los fundamentos técnicos del futbol de salón. fundamentos técnicos del futbol de salón.
Es sobresaliente en la cooperación en las
Es sobresaliente en el conocimiento de las Es sobresaliente en la práctica de las actividades grupales propuestas: asumiendo una
capacidades físicas. capacidades físicas. actitud positiva.

Desempeño Básico: Desempeño Básico: Es sobresaliente en la valoración y disfrute de la


actividad física como una forma de mejorar su
Es excelente en la consulta y argumento de los En ocasiones practica los fundamentos técnicos salud y bienestar.
fundamentos técnicos del futbol de salón. del futbol de salón.
Desempeño Básico:
Es excelente en el conocimiento de las En ocasiones realiza la práctica de las
capacidades físicas. capacidades físicas. En ocasiones coopera en las actividades
grupales propuestas: asumiendo una actitud
Desempeño Bajo: Desempeño Bajo: positiva.
Se le dificulta la consulta y argumento de los Se le dificulta la práctica de los fundamentos En ocasiones Valora y disfruta de la actividad
fundamentos técnicos del futbol de salón. técnicos del futbol de salón. física como una forma de mejorar su salud y
bienestar.
Se le dificulta el conocimiento de las Se le dificulta practicar las capacidades físicas.
capacidades físicas. Desempeño Bajo:

Se le dificulta la cooperación en las actividades


grupales propuestas: asumiendo una actitud
positiva.

Se le dificulta la valoración y disfrute de la


actividad física como una forma de mejorar su

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


151
salud y bienestar.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


152
• Aplicar a mi proyecto de vida la práctica de la actividad física, fundamentada en conceptos técnicos, científicos y sociales.
Objetivo • Construir estructuras dinámicas y flexibles que permitan el desarrollo del ser desde el cuerpo, la mente y las emociones.
• Asumir con autonomía la práctica cotidiana de la actividad física favoreciendo el cuidado de sí mismo.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.
PERIODO III
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Técnica básica y fundamental. • Fundamentos técnicos básicos del • Trabajo en equipo en las actividades
• Principios de Juego: Voleibol. voleibol. desarrolladas.
• Reglamento de juego: voleibol. • • Análisis crítico y aportes significativos al
Sistemas básicos de juego.
Capacidades físicas: Plan de trabajo proceso.
• • Aplicar normas y principios de Juego.
físico fundamentos básicos • Respeto por el trabajo realizado en
• Fundamentos básicos para el desarrollo clase, sus compañeros y los
de planes de trabajo físico: Intensidad, implementos de trabajo.
volumen, frecuencia, carga, series, • Apropiación de los conocimientos y
repeticiones, ejercicio. multiplicación del mismo para su
bienestar y el de los demás.
• Responsabilidad con su proceso de
desarrollo motriz.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


153
• Técnica básica y fundamental. • Fundamentos técnicos básicos • Identificar los fundamentos
• Principios de Juego: Voleibol. del voleibol. técnicos del voleibol.
• Reglamento de juego: voleibol. • Sistemas básicos de juego.
• Capacidades físicas: Plan de • Reconocer las capacidades
¿Cómo articulo la • Aplicar normas y principios de
físicas como parte esencial
práctica deportiva para trabajo físico fundamentos Juego.
básicos. para un buen estado físico.
fortalecer mis • Fundamentos básicos para el
condiciones de salud y desarrollo de planes de trabajo
bienestar? físico: Intensidad,
volumen, frecuencia,
carga, series,
repeticiones, ejercicio.

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


154
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en el reconocimiento y Es excelente en la planeación y organización de Es excelente en la exposición y aplicación de


aprendizaje de conceptos básicos de un torneo de voleibol asumiendo su los conceptos de organización de eventos
preparación física, concientizándose de la responsabilidad con autonomía y determinación. deportivos cooperando en el fortalecimiento de
la sana convivencia.
necesidad de una práctica adecuada de la
Desempeño Alto:
actividad física. Desempeño Alto:
Es sobresaliente en la planeación y organización
Desempeño Alto: de un torneo de voleibol asumiendo su Es sobresaliente en la exposición y aplicación
responsabilidad con autonomía y determinación. de los conceptos de organización de eventos
Es sobresaliente en el reconocimiento y deportivos cooperando en el fortalecimiento de
aprendizaje de conceptos básicos de Desempeño Básico: la sana convivencia.
preparación física, concientizándose de la
necesidad de una práctica adecuada de la En ocasiones planea y organiza un torneo de Desempeño Básico:
voleibol asumiendo su responsabilidad con
actividad física. autonomía y determinación. En ocasiones expone y aplica los conceptos de
organización de eventos deportivos cooperando
Desempeño Básico: en el fortalecimiento de la sana convivencia.
Desempeño Bajo:
En ocasiones reconoce y aprende los Desempeño Bajo:
conceptos básicos de preparación física, Se le dificulta planear y organizar un torneo de
concientizándose de la necesidad de una voleibol asumiendo su responsabilidad con Se le dificulta Exponer y aplicar los conceptos
práctica adecuada de la actividad física. autonomía y determinación. de organización de eventos deportivos
cooperando en el fortalecimiento de la sana
Desempeño Bajo: convivencia.

Se le dificulta el reconocimiento y aprendizaje


de conceptos básicos de preparación física,
concientizándose de la necesidad de una
práctica adecuada de la actividad física.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


155
• Aplicar a mi proyecto de vida la práctica de la actividad física, fundamentada en conceptos técnicos, científicos y sociales.
Objetivo • Construir estructuras dinámicas y flexibles que permitan el desarrollo del ser desde el cuerpo, la mente y las emociones.
• Asumir con autonomía la práctica cotidiana de la actividad física favoreciendo el cuidado de sí mismo.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.
PERIODO IV
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Técnica básica y fundamental • Aplicar consultas y talleres de normas • Conocer las reglas y principios de
diversos deportes.( Rugby, y principios de Juego de diversos juego de diversos deportes.
balonmano, tenis de campo, tenis de deportes: (Rugby, balonmano, tenis
• Lograr identificar un plan de trabajo
mesa, hockey, ultimate, béisbol.) de campo, tenis de mesa, hockey,
para el mejoramiento de mi estado
• Reglamento de juego diversos • ultimate, béisbol)
físico.
• deportes. Capacidades físicas: Plan de Fundamentos básicos para el
trabajo físico desarrollo de planes de trabajo
fundamentos básicos físico: Intensidad, volumen,
frecuencia, carga, series,
repeticiones, ejercicio.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


156
• Técnica básica y fundamental • Fundamentos técnicos básicos • Trabajo en equipo en las
diversos deportes. diversos deportes. actividades desarrolladas
• Principios de Juego diversos
• Aplicar normas y principios de • Auto cuidado
deportes. • Respeto por el trabajo
Reglamento de juego diversos Juego de diversos deportes:
• realizado en clase, sus
¿Cómo puedo mejorar deportes. Rugby, balonmano, tenis de
compañeros y los
el pensamiento táctico Capacidades físicas: Plan de campo, tenis de mesa, hockey,
• implementos de trabajo.
deportivo a partir del trabajo físico fundamentos ultimate, béisbol.
trabajo en equipo? básicos Fundamentos básicos para el
desarrollo de planes de trabajo
físico: Intensidad, volumen,
frecuencia, carga, series,
repeticiones, ejercicio.

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


157
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en el conocimiento del reglamento Es excelente en la planeación y exposición de Es excelente en el reconocimiento y aplicación
de los diversos deportes. diversos deportes aplicando los conceptos de de los principios básicos de la actividad física
organización de eventos deportivos interiorizando la importancia de adquirir hábitos
Es excelente en realizar un plan de trabajo de vida saludables.
físico para su autocuidado. propendiendo por fortalecer la sana convivencia.
Desempeño Alto:
Desempeño Alto: Desempeño Alto:
Es sobresaliente en el reconocimiento y
Es sobresaliente en el conocimiento del Es sobresaliente en la planeación y exposición aplicación de los principios básicos de la
reglamento de los diversos deportes. de diversos deportes aplicando los conceptos de actividad física interiorizando la importancia de
organización de eventos deportivos adquirir hábitos de vida saludables.
Es sobresaliente en realizar un plan de trabajo propendiendo por fortalecer la sana convivencia.
físico para su autocuidado. Desempeño Básico:
Desempeño Básico:
Desempeño Básico: En ocasiones reconoce y aplica los principios

En ocasiones conoce el reglamento de los En ocasiones planea y expone los diversos básicos de la actividad física interiorizando la
importancia de adquirir hábitos de vida
diversos deportes. deportes aplicando los conceptos de
saludables.
organización de eventos deportivos
En ocasiones realiza un plan de trabajo físico propendiendo por fortalecer la sana convivencia. Desempeño Bajo:
para su autocuidado.
Desempeño Bajo: Se le dificulta el reconocimiento y aplicación de
Desempeño Bajo: los principios básicos de la actividad física
Se le dificulta la planeación y exposición de interiorizando la importancia de adquirir hábitos
Se le dificulta el conocimiento del reglamento
diversos deportes aplicando los conceptos de de vida saludables.
de los diversos deportes.
organización de eventos deportivos
Se le dificulta realizar un plan de trabajo físico propendiendo por fortalecer la sana convivencia.
para su autocuidado.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


158
Grado Undécimo

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


159
• Definir las prácticas cotidianas de hábitos de vida saludables según intereses y aportes a su bienestar.
Objetivo • Elaborar propuestas de hábitos de vida personales y socializarlas con sus compañeros.
• Asegurar la confianza y autonomía en la decisión de apropiarse actividades que favorecen el cuidado de sí mismo.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.

PERIODO I
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Test físico motrices (test de Wells, test de • Ejecución de los test físico motrices y • Identifica las capacidades físicas y su
cooper, test de burpee). comparación de resultados con las respectivo test.
• Capacidades físicas y su respectiva tablas estandarizadas. • Reconoce las capacidades físicas y su
clasificación (velocidad, fuerza, resistencia, • Consulta de capacidades físicas y respectiva clasificación.
coordinación). practica por medio de circuitos físicos.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

• Conducta de entrada • Ejecución de los test físico • Trabajo en equipo en las


• Test físico motrices y sus tablas motrices actividades desarrolladas
¿Cómo evalúo y hago comparativas • Comparación de resultados test • Auto cuidado
seguimiento a mi • Capacidades físicas y su físico motrices con las tablas Respeto por el trabajo

condición física y respectiva clasificación estandarizadas realizado en clase, sus
cognitiva a partir de la • Actividades para el desarrollo y compañeros y los implementos
aplicación de pruebas mejoramiento de las capacidades de trabajo.
específicas? físicas

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


160
“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”
161
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en la identificación de las Es excelente en la ejecución de los test físico Es excelente en la cooperación en las actividades
capacidades físicas y su respectivo test. motrices y comparación de resultados con las grupales propuestas: asumiendo una actitud
tablas estandarizadas. positiva.
Es excelente en el reconocimiento de las
capacidades físicas y su respectiva clasificación Es excelente en la realización de actividades Es excelente en la valoración y disfrute de la
encaminadas al desarrollo y mejoramiento de actividad física como una forma de mejorar su
Desempeño Alto: las capacidades físicas. salud y bienestar.

Es sobresaliente en la identificación de las Desempeño Alto: Desempeño Alto:


capacidades físicas y su respectivo test.
Es sobresaliente en la ejecución de los test físico Es sobresaliente en la cooperación en las
Es sobresaliente en el reconocimiento de las motrices y comparación de resultados con las actividades grupales propuestas: asumiendo una
capacidades físicas y su respectiva clasificación. tablas estandarizadas. actitud positiva.

Desempeño Básico: Es sobresaliente en la realización de Es sobresaliente en la valoración y disfrute de


actividades encaminadas al desarrollo y la actividad física como una forma de mejorar
En ocasiones identifica las capacidades físicas y mejoramiento de las capacidades físicas. su salud y bienestar.
su respectivo test.
Desempeño Básico: Desempeño Básico:
En ocasiones reconoce las capacidades físicas y
su respectiva clasificación. En ocasiones ejecuta los test físico motrices y la En ocasiones coopera en las actividades
comparación de resultados con las tablas grupales propuestas: asumiendo una actitud
Desempeño Bajo: estandarizadas. positiva.

Se le dificulta la En ocasiones realiza las actividades En ocasiones Valora y disfruta de la actividad


identificación de las capacidades encaminadas al desarrollo y mejoramiento de física como una forma de mejorar su salud y
físicas y su respectivo test. las capacidades físicas. bienestar.

Se le dificulta reconocer las capacidades físicas Desempeño Bajo: Desempeño Bajo:


y su respectiva clasificación.
Se le dificulta la ejecución de los test físico Se le dificulta la cooperación en las actividades
motrices y comparación de resultados con las grupales propuestas: asumiendo una actitud
tablas estandarizadas. positiva.

Se le dificulta la realización de actividades Se le dificulta la valoración y disfrute de la


encaminadas al desarrollo y mejoramiento de actividad física como una forma de mejorar su

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


162
las capacidades físicas salud y bienestar.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


163
“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”
164
• Seleccionar técnicas propias de cada actividad, teniendo en cuenta el momento y la oportunidad de su ejecución, en beneficio
de los resultados del grupo.
Objetivo
• Generar estrategias para la práctica de una acción motriz acorde a las condiciones del momento y el contexto.
• Asumir la toma de decisiones sobre los aspectos fundamentales de la actividad física para la formación personal.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.

PERIODO II
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Capacidades físicas (velocidad, fuerza, • Consulta de capacidades físicas, • Reconoce y diferencia cada una de las
resistencia, coordinación) ejercicios motrices por medio de circuitos capacidades físicas.
físicos.
• Tipos de juegos (cooperativos, • Reconoce los tipos de juegos.
tradicionales, pre deportivos , de mesa y • Consulta y exposición de tipos de juegos
rondas infantiles)

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor” 165


• Capacidades físicas y su • Realización de los juegos • Trabajo en equipo en las
respectiva clasificación cooperativos juegos pre actividades desarrolladas
• Juegos cooperativos, juegos deportivos, juegos • Auto cuidado
¿Por qué es tradicionales, juegos de mesa, •
pre deportivos, juegos Respeto por el trabajo
significativo para mi rondas infantiles.
tradicionales, juegos de mesa, realizado en clase, sus
vida fortalecer mis • Exposiciones de los diferentes
rondas infantiles. compañeros y los implementos
competencias tipos de juegos
de trabajo.
motrices y principios y • Actividades para el desarrollo y
valores sociales? mejoramiento de las
capacidades físicas

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


166
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en los conceptos de los tipos de Es excelente en la exposición de los juegos. Es excelente en el cuidado e higiene personal.
juegos.
Es excelente en la elaboración de circuitos Es excelente en el trabajo en equipo.
Es excelente en la identificación de las físicos.
diferencias de los tipos de juegos. Desempeño Alto:
Desempeño Alto:
Desempeño Alto: Es sobresaliente en el cuidado e higiene
Es sobresaliente en la exposición de los juegos. personal.
Es sobresaliente en los conceptos de los tipos
de juegos. Es sobresaliente en la elaboración de circuitos Es sobresaliente en el trabajo en equipo.
físicos.
Es sobresaliente en la identificación de las Desempeño Básico:
diferencias de los tipos de juegos. Desempeño Básico:
En ocasiones practica el cuidado y la higiene
Desempeño Básico: En ocasiones realiza una buena exposición de personal.
los tipos de juegos.
En ocasiones reconoce los conceptos de los En ocasiones trabaja en equipo.
tipos de juegos. En ocasiones elabora buena práctica de
circuitos físicos. Desempeño Bajo:
En ocasiones identifica las diferencias de los
tipos de juegos. Desempeño Bajo: Se le dificulta el cuidado e higiene personal.

Desempeño Bajo: Se le dificulta la exposición de los juegos. Se le dificulta el trabajo en equipo.

Se le dificulta comprender los conceptos de los Se le dificulta la elaboración de circuitos físicos.


tipos de juegos.

Se le dificulta la identificación de las diferencias


de los tipos de juegos.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor” 167


• Seleccionar técnicas propias de cada actividad, teniendo en cuenta el momento y la oportunidad de su ejecución, en beneficio
de los resultados del grupo.
Objetivo
• Generar estrategias para la práctica de una acción motriz acorde a las condiciones del momento y el contexto.
• Asumir la toma de decisiones sobre los aspectos fundamentales de la actividad física para la formación personal.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.

PERIODO III
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
Acondicionamiento físico e higiene postural • Realizo actividades que me ayuden a • Cuido mi postura corporal desde
(frecuencia cardiaca, fuerza máxima) mantener y mejorar mi estado principios anatómicos en la realización
físico. de movimientos.
• Buenos hábitos posturales. • Aplico procedimientos de actividad
física y pausas de descanso para
controlar la fatiga en la realización de
actividades físicas.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Identifica las formas de la promoción Realiza con eficiencia y agrado las Es referente ante el grupo por la
¿Cómo fortalecer los de la salud, postura e higiene corporal. actividades que contribuyen a práctica regulada y cotidiana de
hábitos de postura e establecer hábitos de vida saludable y actividad física, orden, aseo y
higiene corporal? calidad de vida. alimentación saludable.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


168
“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor” 169
INDICADORES POR DESEMPEÑO
Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente identificando las formas de Es excelente realizando actividades físicas que Es excelente en el autocuidado e higiene
promoción de salud e higiene corporal. permitan el mejoramiento y mantenimiento de personal.
su propio cuerpo.
Es excelente identificando las actividades que Es excelente en el trabajo en equipo.
permitan el mantenimiento y mejoramiento de Es excelente realizando ejercicios que
su estado físico. fortalezcan su buena postura. Desempeño Alto:

Desempeño Alto: Desempeño Alto: Es sobresaliente en el autocuidado e higiene


personal.
Es sobresaliente identificando las formas de Es sobresaliente realizando actividades físicas
promoción de salud e higiene corporal. que permitan el mejoramiento y mantenimiento Es sobresaliente en el trabajo en equipo.
de su propio cuerpo.
Es sobresaliente realizando actividades que Desempeño Básico:
permitan el mantenimiento y mejoramiento de Es sobresaliente realizando ejercicios que
su estado físico. fortalezcan su buena postura. En ocasiones tiene un buen autocuidado e
higiene personal.
Desempeño Básico: Desempeño Básico:
En ocasiones trabaja en equipo.
En ocasiones identifica las formas de En ocasiones realiza actividades físicas que
promoción de salud e higiene corporal. permitan el mejoramiento y mantenimiento de Desempeño Bajo:
su propio cuerpo.
En ocasiones realiza actividades que permitan Se le dificulta el autocuidado e higiene
el mantenimiento y mejoramiento de su estado En ocasiones realiza ejercicios que fortalezcan personal.
físico. su buena postura.
Se le dificulta el trabajo en equipo.
Desempeño Bajo: Desempeño Bajo:

Se le dificulta identificar las formas de Se le dificulta realizar actividades físicas que


promoción de salud e higiene corporal. permitan el mejoramiento y mantenimiento de
su propio cuerpo.
Se le dificulta realizar actividades que
permitan el mantenimiento y mejoramiento de Se le dificulta realizar ejercicios que
su estado físico. fortalezcan su buena postura.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


170
• Seleccionar técnicas propias de cada actividad, teniendo en cuenta el momento y la oportunidad de su ejecución, en
beneficio de los resultados del grupo.
Objetivo
• Generar estrategias para la práctica de una acción motriz acorde a las condiciones del momento y el contexto.
• Asumir la toma de decisiones sobre los aspectos fundamentales de la actividad física para la formación personal.
Competencia motriz.
Competencias Competencia expresiva corporal.
Competencia axiológica corporal.

PERIODO IV
EJES DE LOS ESTÁNDARES
Me aproximo al concomimiento Manejo conocimientos propios Desarrollo compromisos personales y sociales
• Fundamentos técnicos del voleibol • Ejecución de los fundamentos técnicos • Identifico los fundamentos técnicos del
(remate, voleo, golpe de antebrazo) del voleibol asumiendo una actitud voleibol.
adecuada para el aprendizaje motriz.
• Capacidades físicas (Fuerza, • Realización de las actividades para • Reconoce las capacidades físicas como
Resistencia, Velocidad y flexibilidad) desarrollo y mejoramiento de las parte esencial para un buen estado
capacidades físicas, reconociéndolas físico.
• Reglamento de voleibol como base para el acondicionamiento
físico.

CONTENIDOS
Situación o Pregunta
Problematizadora Conceptuales Procedimentales Actitudinales

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor” 171


• Fundamentos técnicos • Fundamentos técnicos: • Trabajo en equipo en las
del voleibol. Saque, golpe de dedos, actividades desarrolladas
golpe de antebrazos • Auto cuidado
¿Cómo articulo la • Capacidades físicas • Respeto por el trabajo
práctica deportiva para • Desarrollo de las realizado en clase, sus
fortalecer mis Reglamento del voleibol capacidades físicas
• compañeros y los
condiciones de salud y utilizando diferentes implementos de trabajo.
bienestar? medio (Físico – técnico, • Responsable con su
rumba aeróbica, circuitos, proceso de desarrollo
etc) motriz

INDICADORES POR DESEMPEÑO


Conceptuales (Saber) Procedimentales (Hacer) Actitudinales (Ser)

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


172
Desempeño Superior: Desempeño Superior: Desempeño Superior:

Es excelente en la identificación de los Es excelente en la ejecución de los fundamentos Es excelente en la cooperación en las actividades
fundamentos técnicos del voleibol. técnicos del voleibol en acciones reales de juego. grupales propuestas: asumiendo una actitud
positiva.
Es excelente en la apropiación de los Es excelente en la realización de actividades
conceptos teóricos del área expuestos durante para el desarrollo de las capacidades físicas. Es excelente en la valoración y disfrute de la
el periodo. actividad física como una forma de mejorar su
Desempeño Alto: salud y bienestar.
Desempeño Alto:
Es sobresaliente en la ejecución de los Desempeño Alto:
Es sobresaliente en la identificación de los fundamentos técnicos del voleibol en acciones
fundamentos técnicos del voleibol. reales de juego. Es sobresaliente en la cooperación en las
actividades grupales propuestas: asumiendo una
Es sobresaliente en la apropiación de los Es sobresaliente en la realización de actitud positiva.
conceptos teóricos del área expuestos durante actividades para el desarrollo de las
el periodo. capacidades físicas. Es sobresaliente en la valoración y disfrute de
la actividad física como una forma de mejorar
Desempeño Básico: Desempeño Básico: su salud y bienestar.
En ocasiones ejecuta los fundamentos técnicos Desempeño Básico:
En ocasiones identifica los fundamentos del voleibol en acciones reales de juego.
técnicos del voleibol. En ocasiones coopera en las actividades
En ocasiones realiza las actividades para el grupales propuestas: asumiendo una actitud
En ocasiones comprende los conceptos desarrollo de las capacidades físicas. positiva.
teóricos del área expuestos durante el periodo.
Desempeño Bajo: En ocasiones Valora y disfruta de la actividad
Desempeño Bajo: física como una forma de mejorar su salud y
Se le dificulta la ejecución de los fundamentos bienestar.
Se le dificulta la identificación de los técnicos del voleibol en acciones reales de juego.
fundamentos técnicos del voleibol. Desempeño Bajo:
Se le dificulta la realización de actividades para
Se le dificulta la apropiación de los conceptos el desarrollo de las capacidades físicas.
teóricos del área expuestos durante el periodo.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor” 173


Se le dificulta la cooperación en las actividades
grupales propuestas: asumiendo una actitud
positiva.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


174
“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor” 175
Se le dificulta la valoración y disfrute de la
actividad física como una forma de mejorar su
salud y bienestar.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


176
12. FLEXIBILIZACIÒN CURRICULAR PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y TALENTOS

13. CRITERIOS DE EVALUACION

Componente Actitudinal 25% (Autoevaluación – Coevaluación)

Autoevaluación 5 %

Coevaluación 5 %

Componente Conceptual 25%

Componente Procedimental 25%

Componente Pruebas o Prueba de Período 15%

13.2. Actividades evaluativas específicas:

13.2. Criterios de evaluación:

Componente Actitudinal 25% (Autoevaluación – Coevaluación)

Componente Conceptual 25%

Componente Procedimental 25%

Componente Pruebas o Prueba de Período 25%

ESCALA V ALORATIVA
NACIONAL INSTITUCIONAL
Desempeño Superior 4,6 – 5,0

Desempeño Alto 4,0 – 4,5

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


177
Desempeño Básico 3,5 – 3,9

Desempeño Bajo 1,0 – 3,4

14. PLANES DE MEJORAMIENTO CONTINUO

Nivelación Apoyo Superación Profundización

Estas estrategias se proponen para los Estas estrategias se proponen para los Estas estrategias se proponen para los Estas estrategias se proponen para los
estudiantes que son promovidos estudiantes que al finalizar el periodo estudiantes que al finalizar el año estudiantes que al finalizar el periodo
anticipadamente y para los que llegan NO cumplieron de manera escolar presentan dificultades en el cumplieron de manera satisfactoria
a la institución de forma satisfactoria las metas propuestas. desarrollo de competencias en el área. las metas propuestas.
extemporánea. Estos pueden incluir:
Para este caso se deben diseñar y Para este caso, se deben diseñar y Para este caso, se deben diseñar y
ejecutar planes que les permitan ejecutar planes que les permitan ejecutar planes de profundización que
superar sus dificultades en el área. Se superar sus dificultades en el área. Se permitan potenciar sus habilidades.
sugiere lo siguiente: sugiere lo siguiente: Se sugiere lo siguiente:

15. Referencias bibliográficas

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


178
12. FLEXIBILIZACIÒN CURRICULAR PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y TALENTOS Las adecuaciones curriculares son
el conjunto de modificaciones que nos permiten realizar en los contenido indicadores de logros actividades metodología y evaluación para atender a
las dificultades que se le presentan a los niños y niñas en el contexto que se desenvuelve.

Desde los conocimientos adquiridos a través de nuestra formación realizamos las siguientes propuestas de actividades físicas y juegos con las
adaptaciones correspondientes para que pueda participar de forma efectiva.

Para ello planteo dichas actividades en función de la estructura de la sesión.

Pero antes de desarrollarlas hemos de tener en cuenta una serie de estrategias generales:

El juego es el medio más fácil de integrar a un alumno con esta discapacidad motora, y de forma más efectiva a través de juegos cooperativos.

Los juegos de competitivos y de iniciación deportiva marcan más la diferencia con los demás, es decir es más complicado realizar propuestas de
integración o de adaptación.

Cuando más haya que utilizar las piernas igualmente se marcan más las diferencias con los demás. Si jugamos en el suelo se igualan nuestras
posibilidades.

Los materiales que se utilicen con estos alumnos deben estar adaptados, prácticamente en la misma medida que con cualquier otro niño en edad
escolar.

El uso de material multifuncional o polivalente facilita la actividad de todos los alumnos.

Se favorece la integración afectivo-social si el alumno participa en el mayor número de actividades que se le presentan al resto de los niños de la
clase, pero también hemos de ser conscientes de que no siempre es posible, o al menos que a nosotros no se nos ocurren otras alternativas.

Los apoyos manuales se hacen indispensables en muchas ocasiones, a veces hemos de sujetar al niño para que éste pueda realizar determinados
movimientos

En muchas ocasiones lo fundamental es que el alumno perciba sensaciones, especialmente las de carácter propioceptivo porque son las que
menos suelen desarrollar debido a su inmovilidad.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


179
Hemos de adaptar las reglas de los juegos para favorecer la integración, delimitar espacios, adaptar materiales, reducir número de
participantes,…

A la hora de organizar agrupamientos, para favorecer el aprendizaje podremos utilizar estrategias de igualación (crear un déficit en el otro
equipo) o por compensación (en el equipo del déficit hay más o menos jugadores, al alumn@ con NEE se le da ventaja).
En algunos momentos el alumno deberá realizar una actividad paralela porque es muy complicado integrarlo con los demás, especialmente en
aquellas que requiera uso de las piernas, como por ejemplo saltar.

Se ha de prever distintas posibilidades de desplazamiento del alumno: en la silla de ruedas, con el andador, ayudado por el profesor, con su
propio cuerpo en el suelo protegido con colchonetas. Todo lo apuntado anteriormente será efectivo siempre y cuando el alumno con deficiencia
venga a nuestra clase motivado y con ganas de participar y mejorar. Esa predisposición no está presente siempre.

13. CRITERIOS DE EVALUACION

Componente Actitudinal 15%


Autoevaluación 5 %
Coevaluación 5 %
Componente Conceptual 25%
Componente Procedimental 25%
Componente Pruebas o Prueba de Período 25%

ESCALA VALORATIVA
NACIONAL INSTITUCIONAL
Desempeño Superior 4,6 – 5,0
Desempeño Alto 4,0 – 4,5
Desempeño Básico 3,5 – 3,9
Desempeño Bajo 1,0 – 3,4

14. PLANES DE MEJORAMIENTO CONTINUO

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


180
extemporánea. Estos pueden incluir: área.
Para este caso se deben diseñar y Para este caso, se deben diseñar y
ejecutar planes que les permitan Para este caso, se deben diseñar y ejecutar planes de profundización que
superar sus dificultades en el área. Se ejecutar planes que les permitan permitan potenciar sus habilidades.
sugiere lo siguiente: superar sus dificultades en el área. Se Se sugiere lo siguiente:
sugiere lo siguiente:

Nivelación Apoyo Superación Profundización

Estas estrategias se proponen para los Estas estrategias se proponen para los Estas estrategias se proponen para los Estas estrategias se proponen para los
estudiantes que son promovidos estudiantes que al finalizar el periodo estudiantes que al finalizar el año estudiantes que al finalizar el periodo
anticipadamente y para los que llegan NO cumplieron de manera escolar presentan dificultades en el cumplieron de manera satisfactoria
a la institución de forma satisfactoria las metas propuestas. desarrollo de competencias en el las metas propuestas.

15. Referencias bibliográficas


Expedeicionn currículo.plan dea área de educación física recreación y deportes.mova Documento No. 11. El plan de área de Educación
Física, Recreación y Deportes © 2014, Alcaldía de Medellín © 2014, Secretaría de Educación

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 1, Num. 1(noviembre-diciembre 2009) ISSN: 1989-8304 Depósito Legal: J 864-2009 19

MEN, Documento: Lineamientos generales de procesos curriculares.


Documento: Dimensiones de desarrollo humano. 1995.
Documento: Dimensión corporal. 1996
Documento: El salto educativo, MEN, Bogotá: 1.996.
Documento Plan Decenal de Educación, Bogotá: 1996.
Hacia la fundamentación de los Indicadores de Logro, Bogotá: 1998.

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


181
El currículo en Colombia, Bogotá: 1994

“Formando Hombres y mujeres de bien para una sociedad mejor”


182

También podría gustarte