Está en la página 1de 17

0412 DEFINICIÓN TEÓRICO

CONCEPTUAL EN EL MARCO DE LA
INVESTIGACIÓN G4 (25/11/19 -
22/12/19)
1. Página Principal
2. Mis cursos
3. DTCMI4_NOV_DIC_2019

PRIMERA SEMANA

4. UNIDAD 1
5. 1.1 AVANCE del PROYECTO: 1ª versión del marco teórico: análisis conceptual y
referencial.

1.1 AVANCE del PROYECTO: 1ª versión del marco


teórico: análisis conceptual y referencial.
El objetivo de esta actividad es continuar mejorando su proyecto de investigación.

Para comenzar tome en cuenta las observaciones y comentarios que realizó su tutor en
la materia de Fase Inicial de la Investigación Educativa, en la última actividad
entregada.

Realice los ajustes o adecuaciones indicadas, corrija, detalle y mejore su anteproyecto e


incluya la parte de la teoría educativa que sustenta la investigación dentro del marco
conceptual.

El formato de entrega debe ser en un archivo Word nombrado como: 1.1 2da
versión marcos teórico (análisis conceptual y referencial) Primer apellido_Primer
nombre.

1.2 DOCUMENTO: Literatura para fundamentar la teoría


educativa de la cuál se sustenta el fenómeno a estudiar.
El objetivo de esta actividad es continuar con la revisión de la literatura que sirva para
fundamentar la teoría educativa que sustenta la investigación, en específico hacía la
pregunta de investigación y de sustento al fenómeno a estudiar.
Después de navegar por internet e investigar qué teorías o trabajos existen en el
campo disciplinar respecto de su tema de investigación y consultar por lo
menos 5 fuentes diferentes (artículos, tesis, libros, reportes de investigación, etc.).

Instrucciones:

1. Navegar en la plataforma e-libro y en diversas fuentes (Dialnet, TDX, Redalyc,


Google scholar, latindex, scielo, dgbiblio, entre otras).
2. Elaborar una tabla que contenga los siguientes elementos (siguiendo el ejemplo
que se presenta al final):
1. Título de la investigación,
2. Autor (es),
3. Año de edición,
4. Lugar de edición,
5. Introducción parafraseada y sin citas textuales),
6. Planteamiento del problema de investigación (parafraseado sin citas
textuales),
7. Material o método,
8. Discusión (parafraseada sin citas textuales),
9. Técnicas e instrumentos utilizados para recopilar datos,
10. Resultados (parafraseados sin citas textuales),
11. Conclusiones (parafraseadas sin citas textuales),
12. Como se relaciona con tu investigación,
13. Base de datos de consulta (enlace).

Ejemplo:

1. Conforme a las fuentes consultadas en la actividad anterior realizar un escrito en


prosa o narrativa con una extensión entre 3 y 5 páginas en el que plasme la teoría
educativa que sustenta la investigación.

Indicaciones:

- Portada institucional (formato oficial)

- Introducción (1 página)

- Inserta la tabla siguiente con base en tu proyecto de investigación

Tabla 1. Elementos claves del proyecto de investigación


- Desarrolla la actividad de acuerdo con las instrucciones solicitadas.

1. Conforme a las fuentes consultadas en la actividad anterior realizar un escrito en


prosa o narrativa con una extensión entre 3 y 5 páginas en el que plasme la teoría
educativa que sustenta la investigación.

Indicaciones:

- Portada institucional (formato oficial)

- Introducción (1 página)

- Inserta la tabla siguiente con base en tu proyecto de investigación

Tabla 1. Elementos claves del proyecto de investigación

Desarrolla la actividad de acuerdo con las instrucciones solicitadas.

- Conclusiones (personal y por actividad).


- Deberá ser original, es decir, sin citas textuales, únicamente parafraseadas y
escritas en APA.

- Cada párrafo deberá contener sustento teórico y estar redactado conforme al


Manual APA sexta edición. Además, el párrafo deberá estar escrito de entre 7-14 líneas
y se escribe de la siguiente manera: el párrafo comienza con una idea (idea central), la
desarrolla (la idea) y la cierra dando una transición natural al siguiente párrafo.

- Letra Arial, tamaño 12 e interlineado de 2.0.

- Letra Arial, tamaño adecuado para que la tabla quede en una página

- Texto justificado

- Las tablas y/o figuras deberán tener el formato APA sexta edición.

- Ortografía y sintaxis, que sea muy cuidado sin errores.

- Referencias consultadas en orden alfabético y con sangría francesa.

- Numerar las páginas del documento (parte inferior derecha)

- Antes de enviar el trabajo debe revisarse con algún software de detección de


similitudes de texto como Plagiarism. Considerar que la honestidad académica no está
en función de los resultados de someter el trabajo a un programa, por lo que se debe
responsabilizar a cabalidad en el desarrollo del documento original.

- El trabajo se analizará con el programa Turnitin y se considerará el resultado de


la similitud para su evaluación.

- El formato de entrega debe ser en un archivo WORD, usando la plantilla de la


UCA EaD, nombrado como: nombre de la actividad_Primer apellido_Primer nombre
SEGUNDA SEMANA

2.1 Estudios empíricos para el marco teórico,


relacionados con la variable independiente o la
categoría principal de análisis.
Objetivo: consultar la literatura referente a la principal categoría de análisis o variables
independiente de su tema de investigación que permita fortalecer la construcción del
marco teórico.

Instrucciones

1.Navegar en la plataforma e-libro y en diversas fuentes (Dialnet, TDX, Redalyc, Google


scholar, latindex, scielo, dgbiblio, entre otras) y consulte 5 trabajos relacionados con su
tema de investigación, cuatro en español y uno en inglés, con una antigüedad no
mayor a 5 años

2. Elaborar una tabla (siguiendo el ejemplo que se presenta a continuación), en el que


incluya:

1. Título de la investigación,
2. Autor (es),
3. Año de edición,
4. Lugar de edición,
5. Introducción (parafraseada y sin citas textuales),
6. Planteamiento del problema de investigación (parafraseado sin citas textuales),
7. Material o método,
8. Discusión (parafraseada sin citas textuales),
9. Técnicas e instrumentos utilizados para recopilar datos,
10. Resultados (parafraseados sin citas textuales),
11. Conclusiones (parafraseadas sin citas textuales),
12. Como se relaciona con tu investigación.
13. Base de datos de consulta (enlace).

Ejemplo:
Se debe de considerar:

- El texto debe estar sustentado en los recursos de la información que se investigaron.

- Recordar que se pueden realizar consultas en el foro de dudas y comentarios.

Indicaciones

- Portada institucional (formato oficial)

- Introducción (1 página)

- Inserta la tabla siguiente con base en tu proyecto de investigación

Tabla 1. Elementos claves del proyecto de investigación

Elementos Descripción
Título
Pregunta de investigación
Objetivo general de la investigación
Objetivos específicos.

(1. Aborda la variable


independiente(cuantitativo) o categoría
principal(cualitativo)

(2. Aborda la variable dependiente(cuantitativo)


y la categoría secundaria (cualitativo)

(3. Aborda el cruce o relación entre variables y


categorías)
Variables o categorías de análisis
Hipótesis o supuesto teórico
- Desarrolla la actividad de acuerdo con las instrucciones solicitadas.

- Conclusiones (personal y por actividad).

- Deberá ser original, es decir, sin citas textuales, únicamente parafraseadas y


escritas en APA.

- Letra Arial, tamaño adecuado para que la tabla abarque una página

- Texto justificado

- Las tablas y/o figuras deberán tener el formato APA sexta edición.

- Ortografía y sintaxis, que sea muy cuidado sin errores.

- Referencias consultadas en orden alfabético y con sangría francesa.

- Numerar las páginas del documento (parte inferior derecha)

- Antes de enviar el trabajo debe revisarse con algún software de detección de


similitudes de texto como Plagiarism. Considerar que la honestidad académica no está
en función de los resultados de someter el trabajo a un programa, por lo que se debe
responsabilizar a cabalidad en el desarrollo del documento original.

- El trabajo se analizará con el programa Turnitin y se considerará el resultado de


la similitud para su evaluación.

- El formato de entrega debe ser en un archivo WORD, usando la plantilla de la


UCA EaD, nombrado como: nombre de la actividad_Primer apellido_Primer nombre

Estado de la entrega
Esta tarea aceptará entregas desde el Monday, 2 de December de 2019, 01:00

2.2 Escrito del análisis conceptual y referencial


(estudios empíricos), de la categoría principal o variable
independiente.
Objetivo: construir de manera narrativa o en prosa un esbozo del estado del arte de la
principal categoría de análisis o la variable independiente de su tema de investigación
que permita la fortalecer la construcción del marco teórico.

Instrucciones:

1. Conforme las fuentes consultadas en la actividad anterior, realice un escrito en


prosa o narrativa con una extensión entre 5 y 8 páginas en el que plasme el estado del
arte de la principal categoría de análisis (enfoque cualitativo) o la variable
independiente (enfoque cuantitativo) de su investigación.

Indicaciones

- Portada institucional (formato oficial)

- Introducción (1 página)

- Inserta la tabla siguiente con base en tu proyecto de investigación

Tabla 1. Elementos claves del proyecto de investigación

Elementos Descripción
Título
Pregunta de investigación
Objetivo general de la investigación
Objetivos específicos.

(1. Aborda la variable


independiente(cuantitativo) o categoría
principal(cualitativo)

(2. Aborda la variable dependiente(cuantitativo)


y la categoría secundaria (cualitativo)

(3. Aborda el cruce o relación entre variables y


categorías)
Variables o categorías de análisis
Hipótesis o supuesto teórico

- Desarrolla la actividad de acuerdo con las instrucciones solicitadas.

- Conclusiones (personal y por actividad).


- Deberá ser original, es decir, sin citas textuales, únicamente parafraseadas y
escritas en APA.

- Cada párrafo deberá contener sustento teórico y estar redactado conforme al


Manual APA sexta edición. Además, el párrafo deberá estar escrito de entre 7-14 líneas
y se escribe de la siguiente manera: el párrafo comienza con una idea (idea central), la
desarrolla (la idea) y la cierra dando una transición natural al siguiente párrafo.

- Letra Arial, tamaño 12 e interlineado de 2.0.

- Texto justificado

- Las tablas y/o figuras deberán tener el formato APA sexta edición.

- Ortografía y sintaxis, que sea muy cuidado sin errores.

- Referencias consultadas en orden alfabético y con sangría francesa.

- Numerar las páginas del documento (parte inferior derecha)

- Antes de enviar el trabajo debe revisarse con algún software de detección de


similitudes de texto como Plagiarism. Considerar que la honestidad académica no está
en función de los resultados de someter el trabajo a un programa, por lo que se debe
responsabilizar a cabalidad en el desarrollo del documento original.

- El trabajo se analizará con el programa Turnitin y se considerará el resultado de


la similitud para su evaluación.

- El formato de entrega debe ser en un archivo WORD, usando la plantilla de la


UCA EaD, nombrado como: nombre de la actividad_Primer apellido_Primer nombre

Estado de la entrega
Esta tarea aceptará entregas desde el Monday, 2 de December de 2019, 01:00

TERCERA SEMANA

3.1 Estudios empíricos para el marco teórico,


relacionandos con la variable dependiente o con las
categorías secundarias del estudio.
El objetivo de este apartado es elaborar una búsqueda exhaustiva de 5 estudios
empíricos, cuatro en español y uno en inglés, que relacionen la variable dependiente
del estudio o las categoría secundarias, buscando en materiales y documentos,
impresos o digitales que sirvan para enriquecer su documento.

Posteriormente deberá construir a manera narrativa o en prosa un esbozo del estado


del arte de estudios empíricos que relacionen la variable dependiente o las categorías
secundarias de su tema de investigación que permitan la construcción del marco
teórico.

Instrucciones

1.Navege en la plataforma e-libro y en diversas fuentes (Dialnet, TDX, Redalyc, Google


scholar, latindex, scielo, dgbiblio, entre otras) y consulte 5 trabajos relacionados con su
tema de investigación, cuatro en español y otro en inglés, con una antigüedad no
mayor a 5 años

2.Elaborar una tabla (siguiendo el ejemplo que se presenta), considerando:

1. Título de la investigación,
2. Autor (es),
3. Año de edición,
4. Lugar de edición,
5. Introducción (parafraseada y sin citas textuales),
6. Planteamiento del problema de investigación (parafraseado sin citas textuales),
7. Material o método,
8. Discusión (parafraseada sin citas textuales),
9. Técnicas e instrumentos utilizados para recopilar datos,
10. Resultados (parafraseados sin citas textuales),
11. Conclusiones (parafraseadas sin citas textuales),
12. Como se relaciona con tu investigación.
13. Base de datos de consulta (enlace).

Ejemplo:
Instrucciones:

1. Conforme las fuentes consultadas en la actividad anterior, realice un escrito en prosa


o narrativa con una extensión entre 5 y 8 páginas en el que plasme el estado del arte
de las categorías de análisis (enfoque cualitativo) o la variable dependiente (enfoque
cuantitativo) de su investigación.

Indicaciones

- Portada institucional (formato oficial)

- Introducción (1 página)

- Inserta la tabla siguiente con base en tu proyecto de investigación

Tabla 1. Elementos claves del proyecto de investigación

Elementos Descripción
Título
Pregunta de investigación
Objetivo general de la investigación
Objetivos específicos.
(1. Aborda la variable
independiente(cuantitativo) o categoría
principal(cualitativo)

(2. Aborda la variable dependiente(cuantitativo)


y la categoría secundaria (cualitativo)

(3. Aborda el cruce o relación entre variables y


categorías)
Variables o categorías de análisis
Hipótesis o supuesto teórico

- Desarrolla la actividad de acuerdo con las instrucciones solicitadas.

- Conclusiones (personal y por actividad).

- Deberá ser original, es decir, sin citas textuales, únicamente parafraseadas y


escritas en APA.

- Letra Arial, tamaño adecuado para que la tabla abarque una página

- Texto justificado

- Las tablas y/o figuras deberán tener el formato APA sexta edición.

- Ortografía y sintaxis, que sea muy cuidado sin errores.

- Referencias consultadas en orden alfabético y con sangría francesa.

- Numerar las páginas del documento (parte inferior derecha)

- Antes de enviar el trabajo debe revisarse con algún software de detección de


similitudes de texto como Plagiarism. Considerar que la honestidad académica no está
en función de los resultados de someter el trabajo a un programa, por lo que se debe
responsabilizar a cabalidad en el desarrollo del documento original.

- El trabajo se analizará con el programa Turnitin y se considerará el resultado de


la similitud para su evaluación.

- El formato de entrega debe ser en un archivo WORD, usando la plantilla de la


UCA EaD, nombrado como: nombre de la actividad_Primer apellido_Primer nombre

Estado de la entrega
Esta tarea aceptará entregas desde el Monday, 9 de December de 2019, 01:00
3.2 Escrito del análisis conceptual y referencial
(estudios empíricos), de las categorías secundarias o
variable dependiente.
Objetivo: construir de manera narrativa o en prosa un esbozo del estado del arte de la
principal categoría de análisis o la variable independiente de su tema de investigación
que permita la fortalecer la construcción del marco teórico.

Instrucciones:

1. Conforme las fuentes consultadas en la actividad anterior, realice un escrito en


prosa o narrativa con una extensión entre 5 y 8 páginas en el que plasme el estado del
arte de la principal categoría de análisis (enfoque cualitativo) o la variable
independiente (enfoque cuantitativo) de su investigación.

Indicaciones

- Portada institucional (formato oficial)

- Introducción (1 página)

- Inserta la tabla siguiente con base en tu proyecto de investigación

Tabla 1. Elementos claves del proyecto de investigación

Elementos Descripción
Título
Pregunta de investigación
Objetivo general de la investigación
Objetivos específicos.

(1. Aborda la variable


independiente(cuantitativo) o categoría
principal(cualitativo)

(2. Aborda la variable dependiente(cuantitativo)


y la categoría secundaria (cualitativo)

(3. Aborda el cruce o relación entre variables y


categorías)
Variables o categorías de análisis
Hipótesis o supuesto teórico

- Desarrolla la actividad de acuerdo con las instrucciones solicitadas.

- Conclusiones (personal y por actividad).

- Deberá ser original, es decir, sin citas textuales, únicamente parafraseadas y


escritas en APA.

- Cada párrafo deberá contener sustento teórico y estar redactado conforme al


Manual APA sexta edición. Además, el párrafo deberá estar escrito de entre 7-14 líneas
y se escribe de la siguiente manera: el párrafo comienza con una idea (idea central), la
desarrolla (la idea) y la cierra dando una transición natural al siguiente párrafo.

- Letra Arial, tamaño 12 e interlineado de 2.0.

- Texto justificado

- Las tablas y/o figuras deberán tener el formato APA sexta edición.

- Ortografía y sintaxis, que sea muy cuidado sin errores.

- Referencias consultadas en orden alfabético y con sangría francesa.

- Numerar las páginas del documento (parte inferior derecha)

- Antes de enviar el trabajo debe revisarse con algún software de detección de


similitudes de texto como Plagiarism. Considerar que la honestidad académica no está
en función de los resultados de someter el trabajo a un programa, por lo que se debe
responsabilizar a cabalidad en el desarrollo del documento original.

- El trabajo se analizará con el programa Turnitin y se considerará el resultado de


la similitud para su evaluación.

- El formato de entrega debe ser en un archivo WORD, usando la plantilla de la


UCA EaD, nombrado como: nombre de la actividad_Primer apellido_Primer nombre

Estado de la entrega
Esta tarea aceptará entregas desde el Monday, 9 de December de 2019, 01:00
CUARTA SEMANA

4.1 Integración del marco teórico.


El objetivo de este apartado es realizar una valoración y mejoras en las actividades de
las pasadas unidades, con el fin de haber realizado todos los comentarios o
sugerencias realizadas, es decir, haber realizado las modificaciones de su proyecto;
pues le permitirá tener algunas pautas para hacer cambios, corregir y reorientar su
marco teórico. Una vez hecha esta valoración, integre al documento del marco teórico
cada uno de los escritos realizados en narrativa en las unidades 1, 2, 3 y 4.1 en un
documento que contenga:

- Capítulo 2. Marco teórico.

1. Se presenta la definición de conceptos y antecedentes, premisas y postulados


teóricos en lo que se apoya la investigación (Análisis conceptual).

2. Asimismo, incluye una discusión teórica que identifica con claridad los estudios
relacionados en las que se basa la propuesta de investigación (Análisis referencial). En
este apartado se deberá analizar todo aquello que se ha investigado acerca del objeto
de estudio: ¿qué se sabe del tema? ¿qué estudios se han hecho en relación a él?
¿desde qué perspectivas se ha abordado?.

3. Se describe la situación, en tiempo y lugar, en donde el fenómeno, problema o


estudio tiene lugar (Análisis contextual).

4. Se aboca a describir el fundamento jurídico y pedagógico dado, para la realización


del trabajo, cabe mencionar que no necesariamente lo llevan todas las investigaciones
(Análisis normativo-jurídico).

Indicaciones

- Portada institucional (formato oficial)

- Índice (deberás utilizar la herramienta "tabla de contenido" de Word)

- Introducción (1 página)

- Inserta la tabla siguiente con base en tu proyecto de investigación

Tabla 1. Elementos claves del proyecto de investigación


Elementos Descripción
Título
Pregunta de investigación
Objetivo general de la investigación
Objetivos específicos.

(1. Aborda la variable


independiente(cuantitativo) o categoría
principal(cualitativo)

(2. Aborda la variable dependiente(cuantitativo)


y la categoría secundaria (cualitativo)

(3. Aborda el cruce o relación entre variables y


categorías)
Variables o categorías de análisis
Hipótesis o supuesto teórico

- Desarrolla la actividad de acuerdo con las instrucciones solicitadas.

- Conclusiones (personal y por actividad).

- Deberá ser original, es decir, sin citas textuales, únicamente parafraseadas y


escritas en APA.

- Cada párrafo deberá contener sustento teórico y estar redactado conforme al


Manual APA sexta edición. Además, el párrafo deberá estar escrito de entre 7-14 líneas
y se escribe de la siguiente manera: el párrafo comienza con una idea (idea central), la
desarrolla (la idea) y la cierra dando una transición natural al siguiente párrafo.

- Letra Arial, tamaño 12 e interlineado de 2.0.

- Texto justificado

- Las tablas y/o figuras deberán tener el formato APA sexta edición.

- Ortografía y sintaxis, que sea muy cuidado sin errores.

- Referencias consultadas en orden alfabético y con sangría francesa.

- Numerar las páginas del documento (parte inferior derecha)

- Antes de enviar el trabajo debe revisarse con algún software de detección de


similitudes de texto como Plagiarism. Considerar que la honestidad académica no está
en función de los resultados de someter el trabajo a un programa, por lo que se debe
responsabilizar a cabalidad en el desarrollo del documento original.

- El trabajo se analizará con el programa Turnitin y se considerará el resultado de


la similitud para su evaluación.

- El formato de entrega debe ser en un archivo WORD, usando la plantilla de la


UCA EaD, nombrado como: nombre de la actividad_Primer apellido_Primer nombre

Estado de la entrega
Esta tarea aceptará entregas desde el Monday, 16 de December de 2019, 01:00

También podría gustarte