Está en la página 1de 3

MIAMI: ASÍ SE CONSTRUYÓ Y COLAPSÓ EL PUENTE EN FLORIDA

El puente peatonal que se suponía debía unir la Universidad Internacional de


Florida con el barrio de Sweetwater sobre una avenida de seis carriles se
construyó como un lego. Bloques que, encastrados, formaron una flamante
estructura en tiempo récord.

De casi 60 53 metros de largo, la estructura fue armada primero sobre un


costado de la avenida permitiendo que el tráfico siguiera fluyendo. Luego, el
sábado, al comienzo del célebre feriado de Spring Break en la universidad, una
grúa movió el puente a su posición sobre la calle mientras los vecinos se
juntaban a mirar el espectáculo. El proceso apenas llevó seis horas.
Se suponía que el puente estaría habilitado para peatones y ciclistas en 2019,
dando seguridad a la gente que cruza la avenida. En agosto un chico de 18
años murió atropellado.

Se suponía que el puente estaría habilitado para peatones y ciclistas en 2019,


dando seguridad a la gente que cruza la avenida. En agosto un chico de 18
años murió atropellado.
El puente se diseñó para soportar los embates de un huracán de categoría 5 y
se suponía que debía durar 100 años. Costó 14,2 millones y fue financiado por
un crédito de 19.4 millones del Departamento de Transporte de EE.UU.
Para su construcción se usó lo que se denomina Accelerated Bridge
Construction Technology (Tecnología de Construcción de Puentes Acelerada),
lo que permite que el proceso de construcción se termine más rápido y sea
menos costoso.
El innovador puente estaba siendo sometido a una "prueba de estrés" y sus
cables estaban siendo ajustados cuando cayó.
Uno de los factores que podrían explicar la caída de un puente inaugurado
apenas cinco días antes sería la prueba de estrés que según el alcalde de
Miami-Dade, Carlos Giménez, estaban realizando las cuadrillas.
Dos trabajadores se encontraban sobre el puente de 950 toneladas cuando
cayó sobre los autos detenidos por un semáforo. Hay seis muertos, y aún
buscan cuerpos bajo los escombros.
El senador Marco Rubio tuiteó el jueves por la noche que los cables que
suspenden el puente se habían aflojado y la firma constructora ordenó el
ajuste. "Los estaban ajustando cuando cayó", añadió.
Los rescatistas provistos de artefactos de alta tecnología, perros entrenados y
cámaras buscaron sobrevivientes entre los escombros antes de entregar la
escena de los hechos a la policía.
El gobernador de Florida, Rick Scott, y Rubio visitaron el lugar del percance
con otras autoridades el jueves en la noche. Rubio dijo que la población y las
familias de los fallecidos y heridos merecen saber "qué salió mal".
La investigación llegará al fondo de "por qué ocurrió esto y qué ocurrió", agregó
el gobernador Scott, añadiendo que si alguien hizo algo mal, "le obligaremos a
rendir cuentas".
MAS INFORMACIÓN
Antes de que los trabajadores comenzaran a ajustar los cables de soporte en el
extremo norte del puente de la Universidad Internacional de Florida (FIU) que
colapsó y mató a seis personas la semana pasada, ya habían realizado el
mismo trabajo en el otro extremo del puente, dijo el miércoles la Junta Nacional
de Seguridad en el Transporte (NTSB).

El ajuste de los cables ha sido objeto de escrutinio mientras los investigadores


intentan explicar por qué el tramo de 950 toneladas se cayó repentinamente,
solo cinco días después de haber sido levantado en su lugar sobre la Calle 8
del Suroeste, cerca del campus de FIU.

El nuevo detalle se incluyó en la última actualización de la NTSB sobre su


investigación en curso. El vocero Chris O’Neil dijo que no pudo confirmar con
precisión cuándo se ejecutó el trabajo en el extremo sur: si se realizó
inmediatamente antes de que los trabajadores se trasladaran al extremo norte,
o antes.

Los trabajadores habían empezado a ajustar la tensión en dos varillas con


roscas a través de las armaduras diagonales del puente en el lado norte, cerca
del canal C-4, justo antes del colapso.
“Habían hecho el mismo trabajo antes en el extremo sur, se trasladaron al lado
norte y ajustaron una varilla”, dijo la actualización.

El equipo estaba comenzando a trabajar en la segunda barra cuando el tramo


de 174 pies de largo cayó bruscamente.

El trabajo pudo haber estado relacionado con grietas en el concreto del puente,
informadas solo dos días antes del colapso por el ingeniero técnico principal del
proyecto. Si bien dijo que las reparaciones tendrían que realizarse, él no las
consideró una preocupación de seguridad. Se está investigando por qué se
mantuvo abierta la calle durante el trabajo.

Los ingenieros que no trabajan en el proyecto han especulado que las grietas
pueden haber llevado a ajustar los cables de postensado, que fortalecen el
concreto contra el estrés al ser estirado, y eso causó la falla.

Como parte de su investigación, la NTSB se está enfocando en el extremo


norte del tramo y dijo el miércoles que contrató a una compañía para que
saque secciones del piso del puente, el dosel y al menos un braguero que
incluye elementos verticales y diagonales. Los investigadores también tomaron
más muestras del concreto, agregándolas a las recolectadas anteriormente.

Las muestras, junto con las varillas corrugadas y algunas de las varillas
tensoras, se enviarán a un centro de investigación del Departamento de
Transporte de Estados Unidos en las afueras de Washington para realizar más
pruebas. Los investigadores también obtuvieron un “ejemplar” de la varilla
tensora y la unidad hidráulica utilizada para ajustar los cables, pero no está
claro si fueron rescatados de los escombros o si se trata de una muestra
obtenida del fabricante.

La agencia también dijo que grandes secciones del puente, que fueron
identificadas inmediatamente después del colapso para un análisis más
detallado, se han almacenado en una instalación del Departamento de
Transporte de la Florida (FDOT). Pero O’Neil dijo que la NTSB controlará el
acceso a las piezas.

Las acciones del FDOT se están examinando en la investigación, aunque el


gobernador Rick Scott dijo que la agencia tenía poca supervisión del proyecto.
El presidente de FIU, Mark Rosenberg, sin embargo, ha dicho que los
funcionarios del estado estaban “involucrados en cada paso”.

Un escuadrón de homicidios de la Policía de Miami-Dade está llevando a cabo


una investigación para determinar si ocurrió alguna negligencia. Pero enjuiciar
ese caso sería difícil, dijo la fiscal estatal de Miami-Dade, Katherine Fernández
Rundle, al Miami Herald.

También podría gustarte