Está en la página 1de 1

Escritura de relatos sobre experiencias docentes

Con frecuencia se evalúan las experiencias docentes según sus logros, resultados o
productos. Esta mirada no tiene en cuenta los procesos que han conducido a tales
términos. Es de gran valor entonces contar la historia del proceso pues en ella se
encuentra verdaderamente el ejercicio de reflexión, la conciencia de la secuencialidad
y progresión y la comprensión autocrítica y sistematizadora de la experiencia vivida.
Se hace necesario que los actores de la experiencia realicen el relato que cuenta la
historia de este suceder. Así, a través de esta narrativa historiográfica, no solamente
sucede una meta comprensión y sistematización de la experiencia sino que además, al
ser socializada en los miembros de la comunidad académica, se inserta en la memoria
histórica. Convertir esta práctica narrativa en ejercicio regular permite construir el
archivo que dará cuenta de las prácticas, las subjetividades y los procesos
constructores correspondientes a una época.
Este Laboratorio-Taller buscará explicitar las interrogaciones sobre la naturaleza y
funcionamiento del relato referido a experiencias vividas. Con lecturas y escrituras
graduales se decantarán las propiedades genéricas de las historias con las que se dará
cuenta de una acción insertada en una tradición y en unos horizontes éticos y
políticos. Se aspira a tener como resultado individual del público participante el
esbozo tanto de la trama como de la estrategia narrativa de la historia sobre la
experiencia que se quiere contar.

Juan Moreno Blanco (Universidad del Valle)

También podría gustarte