Está en la página 1de 3

Centro de Estudios Superiores de Tepeaca

Clave de Incorporación 21MSU1038V

Durante el análisis, se encontraron 44 casos de pacientes embarazadas con infección de


vías urinarias, estimándose la prevalencia en 45.83 %del total de las embarazadas,
en el estudio fue el tercer trimestre de gestación el que presento mayor cantidad de
embarazadas con diagnóstico de infección de vías urinarias con 50% (22/44), seguido
del segundo trimestre con 36.36% (16/44) y por último en primer trimestre con 13.63%
representado a únicamente 6 embarazadas (Grafica 1).

Grafica 1. Número
de pacientes divididos por Trimestre de Gestación

De las 44 embarazadas, el 100 % contaba con EGO, y se presentaron las siguientes


manifestaciones clínicas: flujo vaginal 31 pacientes (70.45%), disuria 28 (63.63%),
polaquiuria 19 (43.18%), prurito 13 (29.54), y 3 con urgencia urinaria (6.81%) así
como la mayoría de las embarazadas respondieron al tratamiento que fue prescrito
(Grafica 2), únicamente 11 pacientes (25%) tuvieron recidivas de infección de vías
urinarias. (Grafica 3)

Página 1 de 3
Centro de Estudios Superiores de Tepeaca
Clave de Incorporación 21MSU1038V

La antibioticoterapia utilizada fue de nitrofurantoina, 13 pacientes (29.54%); ampicilina, 9


pacientes (20.45%); ciprofloxacino, 9 pacientes (20.45%); amoxicilina, 9 pacientes
(20.45%); cefalexina, 3 pacientes (6.81%); cefuroxima, 1 paciente (2.27%). (Grafica 4)

Grafica 2.
Pacientes que presentaron alguna sintomatología de IVU

Grafica 3.
Pacientes con recurrencia de Infección de Vías Urinarias.

Página 2 de 3
Centro de Estudios Superiores de Tepeaca
Clave de Incorporación 21MSU1038V

Solo 4 pacientes (9%) del total de 44 embarazadas fueron las que presentaron
Amenaza de Parto Prematuro. (Grafica 5)

Grafica 5. Paciente con Amenaza de Parto Prematuro.

Página 3 de 3

También podría gustarte