Está en la página 1de 30

Universidad Externado de Colombia

Colombia: desigualdades regionales y des/ordenamientos territoriales

Desordenamiento territorial y producción de desigualdades en el municipio de


Buenaventura

Francesco Londoño
David López
Jennifer Leuro
Isabella Henao Macías

Bogotá, 2018 - II
1

Introducción

El presente escrito se desarrolla en el marco del curso: Colombia: desigualdades regionales y


procesos de des/ordenamiento territorial. En este pretendemos abordar un análisis histórico-
espacial sobre Buenaventura y los procesos de desordenamiento territorial y producción de
desigualdades que se han venido presentando en el municipio, especialmente en el marco de
los megaproyectos portuarios.

Nuestro interés nace a partir de una latente contradicción entre los modelos de ordenamiento
territorial de las comunidades afrodescendientes e indígenas y la imposición de un modelo
económico neoliberal que se ha encargado de despojar a las poblaciones de sus recursos y
modos de vida con el fin de liberar los límites geográficos para acelerar el proceso de
acumulación de capital.

De esta forma, encontramos que a partir de los años 90, cuando el Estado colombiano pone
los ojos en el Pacífico como región estratégica para el desarrollo económico, se disparan
también los índices de violencia en sus territorios. Esta dinámica responde a lo que David
Harvey denomina: acumulación por desposesión, de la cual -en el caso colombiano- , hacen
parte los actores armados ejerciendo diversas formas de control sobre la población con el fin
de proteger los intereses de unas élites económicas que no distinguen los límites entre lo legal
y lo ilegal.

No obstante, las comunidades han desarrollado formas de resistir y hacer frente a la violencia
y el despojo por medio de procesos organizativos donde reivindican sus identidades étnicas y
sus derechos a vivir dignamente en los territorios que han ocupado ancestralmente.
2

Contenido
1. Contextualización
1.1. Ubicación y caracterización geográfica
1.2. Poblamiento y organización espacial
2. El Estado y el Pacífico colombiano
2.1. Derechos fundamentales y colectivos negros e indígenas de Buenaventura
2.2. Conflicto étnico y armado
3. Proyectos de desarrollo para Buenaventura
3.1. El puerto de Aguadulce
3.2. Puerto Solo
3.3. TCBUEN S.A (Terminal de contenedores de Buenaventura)
3.4. Malecón
4. Trabajos comunitarios, ordenamiento territorial y espacial no institucional
4.1. Población afrodescendiente directamente afectada.
4.2. Procesos organizativos
4.2.1. Pacífico
4.2.2. Buenaventura
5. Desordenamiento territorial y conclusiones
6. Anexos
6.1. Buenaventura en el departamento del Valle del Cauca
6.2. Casco urbano de Buenaventura
6.3. Buenaventura, puerto marítimo internacional sobre el océano Pacífico
6.4. Buenaventura: consejos comunitarios, resguardos y parques naturales
6.5. Consejos comunitarios y masacres ejecutadas por el Bloque Calima
6.6. Megaproyectos en la zona urbana de Buenaventura
6.7. Terreno determinado para la construcción del muelle TCBUEN
6.8. Terreno TCBUEN Fase I
6.9. Terreno TCBUEN finalización Fase II
6.10. Proyecto Ecoturístico
7. Bibliografía
3

1. Contextualización
1.1 Ubicación y caracterización geográfica
De acuerdo con Agudelo (2012), el Pacífico Colombiano constituye el andén comprendido
entre la cordillera occidental colombiana y las costas sobre el océano Pacífico que se
extienden desde Panamá hasta Ecuador. Es una de las zonas más húmedas y lluviosas del
planeta y en cuanto a la Sub región Pacífico Sur se pueden destacar las fuentes hidrográficas
como el Río San Juan, la Bahía de Buenaventura, Bahía Málaga, los ríos Calima, Dagua,
Anchicayá, Raposo, Mayorquín, Cajambre, Yurumanguí y Naya.

Buenaventura1 se encuentra ubicada en la subregión del Pacífico sur colombiano, es el


municipio más extenso del departamento del Valle del Cauca, con 6.297 Km2, corresponde
casi al 30% de todo el territorio del departamento. Su ubicación estratégica y hidrología la
llevaron a convertirse en el principal puerto marítimo del país, pues además de ser una ciudad
cercana al canal de Panamá es “equidistante a los puertos de Vancouver y Valparaíso” (DPN,
2006) en (CNMH, 2015)

Asimismo, concentra el 60% de los recursos forestales del país, el 80% del potencial
pesquero y el 52% de los contenedores de carga que se movilizan a nivel nacional circulan
por el puerto de Buenaventura. Por esta razón, se ha categorizado al municipio como un
“Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico”, categoría que ha sido
utilizada por los capitalistas extranjeros para sustentar sus propósitos de “recolonización del
pacífico colombiano” (Gutiérrez, A. L. 2018)

De acuerdo con el ordenamiento administrativo, encontramos que la zona rural está


conformada por 19 corregimientos, 31 consejos comunitarios y 9 resguardos indígenas. Por
otro lado, el casco urbano2 está dividido en 12 comunas: las comunas 1, 2, 3 y 4 se
encuentran en la zona insular (Isla Cascajal); mientras que las las comunas 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11
y 12 están en la zona continental. Estas dos zonas se encuentran unidas por el puente El
Piñal, el cual permite que la avenida Simón Bolívar atraviese el casco urbano desde el oriente
al occidente. (CNMH, 2015 pp. 33 - 34)

1
Ver anexo 1
2
Ver anexo 2
4

1.2 Poblamiento y organización espacial


El Pacífico colombiano se caracteriza por ser una de las zonas con mayor presencia de grupos
étnicos en el país, según el CNMH (2015) el 90% de su población es afrodescendiente; el 6%
lo constituyen los pueblos indígenas Embera dó-bida, Embera chamí, Embera Katío, Eperara
siapidara, Wounaan, Awa y Tule; y sólo un 4% lo integra la población mestiza. Ahora bien,
específicamente en el municipio de Buenaventura, en 2011 el 73% de los habitantes eran
afrocolombianos, un 26% mestizo, 0.8% raizal y 0.2% indígena.

Con la expedición de la Ley 21 de 1861 (abolición de la esclavitud) se incrementó la


población negra, los cimarrones y libertos migraron del interior del país hacia las costas del
Pacífico y se formaron veredas de tipo parental.

“Los esclavizados que fueron llevados a esa región por la fuerza para poder acceder al oro,
tuvieron que hacer de la gran mina del Pacífico su casa y hallaron en ella mucho más que
metales preciosos. Los esclavizados y sus descendientes crearon nuevas formas de apropiarse
de la región y entenderla. Aprendieron no solo métodos de minería sino también de
agricultura, pesca y caceriá ”. (Leal y Restrepo 2003, p 18) en (CNMH, 2015 p.38)

En 1950 las poblaciones negras se fueron concentrando en poblados pequeños, buscando


mejores condiciones de vida, se produjeron migraciones hacia Buenaventura, Quibdó,
Tumaco y Guapi. (Agudelo, 2012) En Buenaventura comenzaron en la Isla de Cascajal (zona
insular del actual casco urbano) y se caracterizaron por la existencia de chozas de paja
habitadas por comerciantes indígenas y afrodescendientes, dedicados a la pesca y el cultivo,
donde, según el CNMH (2015) se integraron distintas modalidades de localización como:
unidades residenciales y productivas, vecindarios rurales, núcleos de vereda conformados
por 20 o 30 unidades familiares, cabeceras rurales conformadas por varios núcleos de vereda,
corregimientos y aldeas organizados alrededor de las cuencas de los ríos.

Pasado el tiempo, en el marco del s XX, con la construcción del puerto se generó otra
importante ola de migración de comerciantes nacionales y extranjeros (ingleses, alemanes,
estadounidenses, sirio-libaneses y chinos). Asimismo, afrodescendientes rurales llegaron al
casco urbano de Buenaventura en busca de trabajo. Esta ola de migración comerciante
produjo segregación socio-espacial en el municipio, por un lado estaban las casas de
comercio, bodegas y residencias de los importadores y exportadores, y por otro las chozas de
5

los pescadores y agricultores. Así, una de las estrategias de población que ejecutaron las
comunidades afrodescendientes rurales en la Isla Cascajal fue el relleno de las zonas de baja
marea para poder “hacer tierra” y asentarse. (CNMH, 2015)

2. El Estado y el Pacífico

Lo anterior demuestra que la comunidad negra ha propendido autónomamente por sus


derechos, lo que deja pensar que la presencia estatal en el Pacífico siempre ha sido precaria,
especialmente porque para el modelo de Estado-Nación del S XIX, los negros e indígenas
fueron una piedra en el zapato, de forma que las élites regionales se encargaron de expandir
la “frontera interna3” bajo lineamientos de segregación étnica.

Cabe aclarar que el modelo de nación del siglo XIX no difiere del que primaba en la
colonización española, pues en ese entonces4 se estableció un modelo económico extractivo
de carácter ausentista, es decir, los dueños de los enclaves mineros -que hoy son las
industrias- no residían en dichas zonas. Su mano de obra, los esclavos africanos, estaban
encargados de extraer la mayor cantidad de oro y platino de los ríos para cuando ellos
llegaran.

“Los dueños de la mayoría de los esclavizados que trabajaban en las minas del Pacífico eran
miembros de la élite de las ciudades andinas que habían patrocinado y dirigido la conquista de
la región (...) las cuadrillas de esclavizados más grandes que había en el Pacif́ ico perteneciá n a
las familias más poderosas de la gobernación de Popayán como los Arboleda de Popayán y
los Caicedo de Cali. Debido a que las minas eran solo una parte de sus inversiones los
principales dueños eran propietarios ausentistas que solo podían manejar sus intereses desde
Popayán o Cali” (Leal, Claudia y Restrepo, Eduardo, 2003, p 9) en (CNMH, 2015 p.37)

3
La expansión de la frontera interna está ligada al alcance del control estatal en las regiones del país.
4
A principios del S XX, comienza la extracción de otros productos como la tagua, el caucho y la madera.
Luego, en los años 70, se genera un incremento de los proyectos industriales, se establecen camaroneras,
aumentan proyectos de extracción minera y pesquera y se disparan los cultivos de Palma de Aceite. (Agudelo,
2012)
6

2. 1 Derechos fundamentales y colectivos negros e indígenas de Buenaventura

Así, el olvido de las negritudes esclavizadas vuelve al ruedo en 1959 cuando el gobierno
colombiano desconoce el poblamiento rural desarrollado por negritudes e indígenas al
establecer sus territorios como “tierras baldías”. Este desconocimiento incide en la
consolidación de las compañías madereras en el Pacífico (Agudelo, 2012). Más adelante, en
el contexto de modernización del Pacífico se dieron múltiples modificaciones a los modos de
vida de las poblaciones ancestrales. Su concepción de territorialidad pasó de estar ligada a la
movilidad para la subsistencia productiva, a la necesidad de establecer límites territoriales.

De esta forma, las negritudes e indígenas, pelearon por sus derechos de ocupación sobre las
tierras que llevaban habitando durante más de un siglo, hasta que en 1991, el Estado
colombiano se muestra abierto al reconocimiento de los derechos territoriales y culturales de
las negritudes y de los indígenas, e incluye en la constitución el artículo transitorio 55, el cual
desemboca en la Ley 70 de 1993 (Agudelo, 2012), donde se establecen los consejos
comunitarios5 como una forma de organización étnico-territorial, cuyo manejo está mediado
por las autoridades comunitarias.

Por otro lado, las comunidades afro están también incluidas en el Convenio 169 de la OIT, el
cual obliga al Estado Colombiano a consultar a los pueblos étnicos sobre cualquier proyecto
que se vaya a ejecutar en sus territorios, y también en la ley 21 de 1991,“la cual reconoce los
derechos de los pueblos indígenas y tribales en países independientes. (MIN. INTERIOR,
2001)

2. 2 Conflicto étnico y armado


Ahora bien, según el análisis de Agudelo (2012), los índices de violencia del Pacífico siempre
fueron muy inferiores al compararlos con los del interior del país, pues siguiendo los
planteamientos de Nina de Friedemann y Jaime Arocha, indígenas y afrodescendientes
desarrollaron una convivencia interétnica basada en el trabajo comunitario de la tierra y un
sistema de intercambio social de carácter no violento, que ayudó a la convivencia pacífica.

5
Ver anexo 4
7

Así, ésta zona se había caracterizado como “un remanso de paz”, aunque a finales de los 706,
luego del establecimiento de los resguardos indígenas se registran una serie de conflictos por
el territorio, en los años 80, con el boom del narcotráfico con cultivos de coca principalmente
en las partes del Sur y el Norte, y luego de la constitución del 91 con el establecimiento de la
Ley 70 se producen también algunos conflictos entre negros e indígenas por las titulaciones
de las áreas que antes compartían.

Sin embargo, luego de 1995 se produjo un salto determinante hacia la agudización del
conflicto armado, la presencia de guerrillas, paramilitares y fuerzas armadas estatales
aumentó significativamente. Estos actores al margen de la ley comenzaron a sembrar terror
en la población: “Si al principio se asesina a los presumidos integrantes y colaboradores del
bando contrario, luego se pasa a eliminar abiertamente a los neutrales, la lógica de la
polarización no da lugar a terceras alternativas. Se está con uno o se está con otro” (Pécaut
1996 en Agudelo 2012)

En 1996, en la zona del río San Juan, surge una guerrilla étnica llamada “Benkos Biojó”, se
dice que tuvo sus antecedentes en el movimiento Cimarrón del S. XVIII, pero luego se la
cataloga como una disidencia del ELN. La perspectiva de las guerrillas en la región era
consolidar un “corredor de tránsito” que fuera desde Urabá hasta Tumaco, conectándose con
el interior del país en algunos puntos. Entre los años de 1996 y 1997 se produce un
desplazamiento forzado de más de 15.000 personas en el Bajo Atrato, paralelamente en
Marzo de 1997 ya se habían entregado a algunas comunidades el título colectivo de 70.000
ha. Sin embargo, los líderes de estos procesos organizativos fueron asesinados por los
paramilitares, acusados de ser miembros de las FARC. Para el año 2000 las AUC
(Autodefensas campesinas) anunciaron haber limpiado a Buenaventura de guerrilleros.
(Agudelo, 2012)

De acuerdo con el CNMH (2015) en su libro Buenaventura, un puerto sin comunidad, la


ubicación geoestratégica del puerto junto con un Estado que no provee ni regula lo público ha
posibilitado el crecimiento de la economía ilegal en el territorio. De forma que los grupos
armados ilegales han consolidado su control sobre la población a través de mecanismos de

6
En estos años también se da un auge de las políticas de desarrollo para el Pacífico, desde el Estado se planean
proyectos de infraestructura para integrar a Colombia con Panamá y el Atlántico con el Pacífico. (Agudelo,
2012)
8

financiación como el narcotráfico, el tráfico de armas, el microtráfico, extorsiones, peajes,


control del comercio local, cultivos ilícitos, minería ilegal, lavado de activos y
establecimiento de negocios con el circuito económico del puerto. Asimismo se han
establecido acuerdos con actores económicos tanto legales como ilegales para la provisión de
seguridad mediante alianzas con las bandas criminales locales que emergieron principalmente
luego de la privatización de Colpuertos en 1993.

En 2001 se perpetró la masacre del Río Naya, la cual se encuentra en la memoria de los
bonaverenses como una de las más sangrientas. “El recorrido de la muerte se realizó por
quince veredas del Río Naya durante el 10 y el 12 de abril y dejó un saldo de cuarenta
personas asesinadas y por lo menos tres mil personas desplazadas” (El Tiempo, 2008) en
(CNMH, 2015 p.174)

El 18 de diciembre de 2004, un grupo de 543 paramilitares denominados como el Bloque


Calima7, entregan sus armas en cumplimiento con el acuerdo de desmovilización en el
mandato de Álvaro Uribe. Sin embargo, luego de esto se desarrolló un importante
recrudecimiento de la violencia

“Luego de la desmovilización parcial del Bloque Calima se inició un periodo de reacomodo


de las estructuras armadas que hasta el momento habían existido en Buenaventura. Por un
lado, las personas que integraban el Bloque que no se desmovilizaron y algunos que sí lo
hicieron pero se rearmaron, iniciaron cruentas disputas entre sí tanto por la de nición de
quiénes asumirían los nuevos mandos como por la reanudación de las relaciones polit́ icas y
económicas que les permitiá n dominar los negocios ilegales.” (CNMH, 2015 p.187)
Así, en términos de cifras, sólo en Buenaventura se cometieron 4.799 homicidios entre 1990
y 2012; 152.837 desapariciones forzadas entre 1990 y 2014 y 26 masacres con un saldo de
201 personas entre 1995 y 2013. (CNMH, 2015)

7
Ver anexo 5
9

3. Proyectos para el desarrollo de Buenaventura


Pero la violencia parece no haber estado desligada de procesos legales como la construcción
de puertos, como lo expresa el líder comunitario Temístocle Machado 8 en el documental
Master Buenaventura un Puerto sin Comunidad presentado por el CNMH “ Cada vez que se
genera la violencia en un sector (…) es por que viene una obra diseñada ya confabulada con
el mismo gobierno, ahí generan un conflicto, meten a los grupos al margen de la ley para
intimidar, afectar, generar terror y miedo a la comunidad, para obligar a la comunidad a salir
o dejar su vivienda abandonada por el desplazamiento o que la vendan”. Por esta razón,
consideramos importante realizar una revisión sobre la construcción de los muelles en el
municipio de Buenaventura.

De acuerdo con Pérez, G. J. (2008), en Colombia el sistema de transporte marítimo se


encuentra conformado por tres tipos de muelles: los privados, los especializados y las
sociedades portuarias regionales. Los primeros realizan actividades de comercio exterior. Los
especializados se encargan de la exportación de productos tradicionales como el petróleo, el
carbón y el banano. Y en el caso de los muelles regionales, el servicio prestado es para el
resto de productos que requieren ser movilizados dentro y fuera del país. En el caso de
Buenaventura, su puerto constituye un muelle regional y opera como un terminal
multipropósito (Pérez, G. J. 2008 p. 68)

En 1993 la empresa Colpuertos (antes administrada de manera ineficiente por el Estado) es


privatizada por una concesión a las Sociedades Portuarias Regionales, las cuales redujeron
tarifas, mejorando la eficiencia y modernizando los puertos (Collazos, 2005). Según los
bonaverenses, este cambio de administración de los puertos conformó un “puerto sin
comunidad” radicalizando una problemática entre el desarrollo de una economía portuaria
que funciona como puente entre la economía nacional e internacional y el ordenamiento
territorial afro de las zonas rurales y urbanas. (CNMH, 2015 p. 27)

8
Líder comunitario, destacado por la construcción de archivo de resistencia en el que dejó constancia del
despojo de tierra de su comunidad, además reconocido por su labor en los barrios de las comunas 5 y 6;
asesinado el 27 de enero del 2018.
10

3.1 El puerto de Aguadulce


El miércoles 8 de marzo del 2017, se inauguró con el presidente Santos el puerto marítimo de
aguadulce en Buenaventura, el cual tuvo una inversión superior a los USD$ 650 millones.
Siendo uno de los más modernos y de mayor importancia para el sector portuario en
Colombia. Según el presidente Santos el día de la inauguración, el puerto brindaría al país
nuevas oportunidades de negocios, asimismo exaltó el beneficio de estas obras para la región.
Además, se dice que ha sido de las mayores inversiones asiáticas (Empresas ICTSI & PSA)
en colombia puesto que supera USD $500 (El País, 2017) Además, según la página oficial
del Puerto, La sociedad Puerto industrial Aguadulce Buenaventura:

“Además del gran aporte en infraestructura, Puerto Aguadulce también ha significado una
transformación positiva de su entorno, tanto en lo social como en lo ambiental, beneficiando
de manera directa a las comunidades vecinas a través de 31 programas, reflejados en 80
proyectos de inversión social enfocados en la generación de desarrollo. Con este acto de
inauguración Puerto Aguadulce confirma que llegó para vivir en Buenaventura, para trabajar
de la mano con sus habitantes, para hablar en plural y para generar un beneficio colectivo.
Hoy, invitamos a todos a ser parte de la Experiencia Aguadulce, a acompañarnos en este
nuevo camino hacia el desarrollo del Pacífico y de Colombia.” (SPIAB, 2017, p. 6)

Sin embargo, a pesar de el planteamiento del beneficio colectivo, la inversión social y


“aporte” al ámbito ambiental, los habitantes cercanos al puerto viven a diario con la violencia
y el desplazamiento por parte de los paramilitares y guerrillas debido a control territorial y el
control de vías marítimas y terrestres para el paso de cargamento ilegal para el narcotráfico u
otros negocios ilegales. Otra problemática, es la contaminación en las aguas debido a los
químicos de las empresas, por lo tanto, han causado consecuencias en la salud pública y una
necesidad de agua potable digna para los pobladores, sin contar con los cientos de procesos
de despojo territorial que ha sufrido la población por la compra del terreno para la inversión
de los megaproyectos.

3.2 Puerto Solo


Es un proyecto impulsado con el discurso de ser una solución para momentos en los que el
país enfrente escasez de gas líquido propano. Dicho proyecto sería el segundo puerto de
11

regasificación que tendría Colombia después de puerto Cayao, que está en Barú (Cartagena)
Ambas impulsadas por PIO S.A.S. (Lewis, C. 2016)
3.3 TCBUEN S.A (Terminal de Contenedores de Buenaventura)

El Gobierno Nacional en 1976, le otorgó el proyecto de “Plan de Desarrollo de


Buenaventura” (después adquirió el nombre de programa PLAIDECOOP ) a la CVC
(corporación del Valle del Cauca), debido a que Buenaventura no contaba con una
infraestructura que fomentará la el desarrollo pesquero del sector, proporcionó el proyecto de
crear un muelle pesquero y maderero, sin embargo, sólo hasta que se formó el CPI9
(Complejo Portuario Industrial), se cambia de perspectiva y comienza la iniciativa más
amplia de la construcción de una estructura comercial e industrial; en el 2004 10 con las
contribuciones de GEPSA y el aval de la banca internacional se inició la ejecución de la
fase I.

Las construcciones tomaron inició el 27 de enero de 201111 con área de influencia en la


comuna número 5, barrios Miramar, Santa Fé, Inmaculada, Santa Cruz y Punta del Este, en
donde el proyecto TCBUEN S.A manifiesta, que ha generado buenas relaciones con lo
barrios; cuyos pobladores recibieron el consentimiento del plan de adquisición de predios y
reasentamiento, plan de compensación del manglar y plan de compensación de pescadores, y
que además ésta primera fase generó la oportunidad de brindar más de 900 empleos. por
consiguiente la fase II se desarrolla en el 2014, con el objetivo de ampliar la capacidad de
almacenamiento, por lo tanto la inversión realizada por la Banca Internacional y fondos
propios de TCBUEN, fue de 156 millones de dólares, y la obra se finalizó en el 201512.

3.4 Malecón
Según Mapa Regalías (2018) el valor para este proyecto es de $27.239.018.421; es el
proyecto actual que ha causado polémica estos últimos años, puesto que al querer
implementar áreas de servicio, recreación, esparcimiento, equipamiento urbano y desarrollo
turístico, a favor de la comunidad de la zona beneficiada (comunas 1, 2, 3 y 4), éstas no están

9
Sociedad mixta constituida por la CVC, entidades gubernamentales e inversionistas locales, posteriormente en
en el 2004 ingresa a hacer parte el GEPSA.
10
ver anexo 7
11
ver anexo 8
12
ver anexo 9
12

conformes con este macroproyecto, el cual dice ser el pro al desarrollo de su territorio
trayendo ventajas para sus condiciones vida; pero lo que en realidad está causando es el
desalojo de familias que componen estas zonas, quienes se ven desplazadas por la ola de
violencia que se ha encargado de engendrar temor en sus habitantes, garantizando de manera
eficaz el despojo de sus tierra; la reubicación hacia la parte continental tampoco les permite a
los ciudadanos mejores oportunidades para mejorar sus condiciones de vida sostenibles,
debido a que su principal medio de ingresos consiste en la pesca.

Además se identifica en la inconformidad de los pobladores la falta de comunicación entre


ellos y el estado. puesto según el documental Menester Buenaventura un Puerto sin
Comunidad (2016), se evidencia la manipulación de la información al decirles a las personas
que el motivo de su desalojo principalmente es por que se encuentran en una zona de riesgo
no mitigable y que por seguridad deben trasladarse, sin embargo les presentan un proyecto
en donde claramente se observan edificios en estas zonas; por lo tanto los mismos
bonaverenses crean un proyecto ecoturístico13, el cual exponen viviendas que demuestran la
sostenibilidad en equilibrio con la naturaleza, en condiciones dignas y en términos de
desarrollo no solamente económico sino que también cultural.

Es en estas acciones, se analiza el incumplimiento de las funciones del estado, pues se puede
inferir que, no están velando por el sostenimiento de sus habitantes, sino por la conservación
de unos intereses, los cuales no competen en ningún momento algún beneficio colectivo, en
donde la administración de un gobierno en vez de trabajar en y con la comunidad, trabaja
contra ella.

4. Trabajos comunitarios, ordenamiento territorial y espacial no institucional


4.1 Población afrodescendiente directamente afectada

El territorio que compromete la expansión portuaria de Buenaventura, determina el


desplazamiento de comunidades ancestrales, correspondientes a las comunas número 5 y 6, y
particularmente la zona sur de la isla Cascajal, las cuales han tenido que convivir con las
consecuencias de un pensamiento neoliberal, además de estar expuestos más de 14 años de
violencia por parte del conflicto armado entre grupos al margen de la ley y los paramilitares.

13
Ver anexo 10
13

Como hemos desarrollado anteriormente, la población afrodescendiente de esta zona ha sido


afectada tanto física como psicológicamente por toda las sistematización de la violencia, cuya
reacción, durante algún tiempo, de mitigar los sentimientos de miedo, angustia, dolor,
desconfianza o rabia, ha sido simplemente la obligación de seguir en su cotidianidad,
integrando en su diario vivir la intimidación de sus victimarios, generando de esta manera un
estado de naturalización ante tal terror, donde las amenazas y acciones violentas convirtieron
a las personas en víctimas de las barbaries vistas en su comunidad; causas que a nivel
individual y/o colectivo se fomentan en cómo la realidad de su territorio y las relaciones
sociales integran sentimientos permanentes de vulnerabilidad y amenaza.

Además, lo que conlleva a generar mayor aislamiento e impotencia en las comunidades, es la


falta de respuesta por parte del sistema judicial, quienes tildan las denuncias de los
ciudadanos como “exageradas o mentirosas”; desarrollando en este territorio realidades que
se desconocen a toda costa, realidades opacadas por proyectos que dejan de lado la
ciudadanía colombiana para satisfacer las necesidades de un país en vía de desarrollo, donde
al parecer para la administración del gobierno, vale más reconocer al Pacífico Colombiano
como un puerto, el cual genera ingresos y reconocimientos, que por la variedad étnica y el
potencial tan característico de sus habitantes. (CNMH, 2015)

Comunidades afectadas por la excusa de un desarrollo, el cual pretende generar mejor


sostenimiento para el país ¿¡Pero acaso el país no lo componen sus habitantes!? entonces,
¿Por qué estos megaproyectos que se implementan en una zona, no benefician o promueve
alguna garantía a la población que pertenece a ese territorio? Como lo manifiesta la Lideresa
Procesos de Comunidades Negras en el documental Mater Buenaventura un Puerto sin
Comunidad, presentado por el CNMH:

“Buenaventura necesita un desarrollo; lo que nos trae nos está desplazando; desarrollo para
buenaventura es igual a desplazamiento, despojo muerte y violencia y es eso lo que se está
consolidando a través de la estación portuario, eso es un desarrollo que a nosotros no nos
acobija, eso es un desarrollo que ha nosotros no nos trae ningún bienestar, la expansión
portuaria no es un proyecto ilegal, es un proyecto netamente legal avalado en marcos de libre
comercio y hoy lo que está poniendo en riesgo la continuidad de la existencia de la
14

comunidad negra en buenaventura y ahí hay una responsabilidad o una co-responsabilidad


directa del estado”. (Estupiñan, D. 2016 p. )

4.2 Procesos organizativos


4.2.1 Pacífico
En Febrero de 1998, se consolidó la ACIA (Asociación Campesina Integral del Atrato), la
cual recibe el título colectivo de 700.000 Ha, aproximadamente. Una de las acciones
colectivas de esta asociación es realizar denuncias sobre el recrudecimiento del conflicto a
nivel nacional e internacional por medio de las redes de organizaciones humanitarias. En
1998 realizaron una propuesta de declarar al Chocó como un “territorio de paz”.

En la zona del Urabá y el Bajo Atrato se conforman las “comunidades de paz”, de forma que
le exigen al Estado garantías para retornar seguros a sus territorios. Estos proyectos
comunitarios normalmente están financiados por ONG’s o la iglesia. Asimismo, por medio
de los PCN (Procesos de comunidades negras), con la ayuda de algunas ONGs se han creado
territorios de protección y se han realizado cursos de capacitación en derechos humanos para
los pobladores rurales.

4.2.2 Buenaventura
Hacia la década de los 70 empezaron a formarse las primeras organizaciones de pescadores
en Buenaventura, dichos movimientos desembocaron en la formación de sindicatos que
consolidaron su presencia en el puerto, en aquel entonces, las principales organizaciones
gremiales portuarias fueron: Sintra Marítimo (Sindicato de los Trabajadores de la Empresa
Puertos de Colombia, el Sintemar (Sindicato Nacional de Manipuladores de Carga de los
Terminales Marítimos de Carga), el Sinbracemar (Sindicato de Braceros del Terminal
Marítimo de Buenaventura) y el Sinbracein (Sindicato de Braceros Independientes). Sus
objetivos fueron mejorar las condiciones laborales así como la calidad de vida de la población
en general (CNMH, 2015)

Luego de la resolución de la Ley 70 en 1993, surgen en Buenaventura una serie de


organizaciones comunitarias vinculadas al reconocimiento de titularidad territorial de las
comunidades negras en las zonas rurales. Estas organizaciones agrupan los consejos
comunitarios: Asamblea de Consejos Comunitarios de Buenaventura, Consejos Comunitarios
Independientes y Federación de Consejos Comunitarios del Valle del Cauca. (CNMH, 2015)
15

Otro ejemplo de organización comunitaria lo constituye el Comité por la Defensa del Agua
y de la Vida, creado en 2009, entre sus intereses se encuentra exigir el derecho al agua como
un derecho fundamental. Es este comité participan organizaciones como Sutev, PCN, Pastoral
Afrocolombiana, Honorable Cuerpo de Bomberos, Sintrambiente, CGT, Sintramunicipio,
CTC, Sintraelecol CUT, Comité de Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios,
ANPAC, JAC Barrio Pueblo Nuevo, Edil Comuna 1 y Comuna 7 OCE, Colectivo Ashanti y
Estudiantes de la Unipacífico, ASDEP, (Asociación de Estudiantes de la Univalle Pacífico),
PDA y Defensa y Salvación de Buenaventura.

Por otro lado, con el fin de resistir frente al despojo producido por los megaproyectos, las
comunidades y organizaciones sociales han venido implementado mecanismos de protección
territorial, como: “no vender los predios, no desalojar, defender los espacios públicos y
realizar migraciones colectivas y transitorias dentro de la misma ciudad, reafirmando lazos de
solidaridad y fortaleciendo las redes de parentesco sin desocupar el territorio”. (CNMH, 2015
p. 391)

Ahora bien, en Febrero de 2018 la Asociación para la Investigación y Acción Social,


Nomadesc, elaboró un informe donde se resumen algunos de procesos de despojo de la
población de Buenaventura en el marco de la expansión portuaria, por ejemplo:

1. “En Agosto de 2015 la Corte Constitucional emite la sentencia T-550 de 2015 donde
tuteló con efecto inter comunis los derechos a la participación y a la vivienda digna
de los habitantes de la zona sur de la isla Cascajal, tras la tutela instaurada en el 2011
por el comité, considerando que el Alcalde de Buenaventura vulnera el derecho de la
comunidad al implementar un plan de reubicación sin garantizar un proceso de
concertación previo con las comunidades sujetas del megaproyecto y advierte que se
debe garantizar la participación efectiva de la comunidad en relación con futuras
reubicaciones que se proyecten en el marco de implementación del plan de
renovación urbanística o medidas de prevención de desastres.” (Nomadesc, 2018)

2. “En septiembre del 2015 se realizan mingas contra el despojo en la comuna


número 6, barrios Isla de la paz y la Cima. El objetivo es salvaguardar el territorio,
darle vida y protegerlo del despojo y la invasión de los proyectos de ampliación
Portuaria. El comité Interorganizacional desarrolla acciones socio-jurídicas,
16

incidencia y fortalecimiento organizativo para frenar el atropello y denunciar la


vulneración de los derechos colectivos y ancestrales a causa de la operación
portuaria.” (Nomadesc, 2018)

En este sentido, es evidente que el desarrollo del modelo de organización territorial de las
comunidades afrodescendientes e indígenas del Pacífico se ha visto continuamente
condicionado por el modelo económico extractivo direccionado por las élites políticas y
económicas tanto globales como nacionales. No obstante, los habitantes reinventan
continuamente sus modos de vida con el fin de hacer frente a las fuerzas capitalistas que
ejercen su poder en la región.

5. Proceso de desordenamiento territorial y conclusiones


Habrá que preguntarse entonces por las repercusiones que hay en construir un puerto en el
municipio de Buenaventura. Para ello toca analizar en principio tres cosas: una de ellas es la
relación de Buenaventura con el proyecto de Estado-Nación, dos, ¿será que si están dadas las
condiciones para la construcción de un puerto?, y tres, qué impactos ambientales conlleva
esto, y en qué afecta a la población de Buenaventura.

El Estado-Nación Colombiano, dice Jorge Díaz Londoño, responde a la visión neoliberal de


mercado, lo que en otras palabras quiere decir que el mercado está solamente intermediado
por el Estado, más no está determinado, y tampoco influenciado (Londoño, 2011). Por ende,
las dinámicas del mercado neoliberal suponen que las fronteras, más allá de lo político
administrativo están: (1) en la capacidad de relacionamiento entre mercados y entre actores
de un mercado, y, (2) en el alcance de la redes de mercado- lo que implica que la limitación
está en la capacidad reductiva de los mecanismos de transporte y movimiento en el espacio y
el tiempo-. Para ello, se ha creado el internet y tras de él, el mercado financiero; la divisas del
mercado internacional de dinero; y claramente, también se han mejorado los mecanismos
físicos de transporte de mercancías.

Respondiendo a estas demandas, el proyecto de Estado-Nación colombiano ha logrado


intervenir algunos de esos puntos estratégicos del país con características físico-bióticas que
permitan la circulación de las mercancías, y los ha dado en consideración del mercado, lo que
implica, como demuestra el caso de Buenaventura, una ciudad de 384.402 habitantes,
17

contenedora de uno de los puertos más importantes del país , y donde según el DANE, el
80% de la población son personas en estado de pobreza; pues el Estado no ha llegado más
que para garantizar el buen funcionamiento de los elementos del mercado mundial, por lo que
la contradicción entre agencia y estructura, en este caso siendo el agente, la comunidad
bonaverense y la estructura representada en el modelo de mercado, ha hecho que el puerto
TCBUEN y la construcción de los puertos Puerto Solo y Puerto de Aguadulce, hayan
empezado a generar lidias entre el Estado y los bonaverenses, quienes alegan que las
condiciones no están dadas.

Tal y como menciona el gerente de la sociedad portuaria de Buenaventura, Víctor Julio


González, no hay comunicación entre el sector privado, el público y la comunidad, lo cual ha
generado que Buenaventura sea una ciudad con puerto, más no una ciudad portuaria, con
inclusión laboral para la comunidad pesquera, con reconocimiento al que trabaja fuera del
puerto, y lo esencial, con equidad del acceso a los recursos (lo que también implica sentido
social del Estado y de la empresa privada) (País, 2018).

Pero ¿cuál es la cuestión con que la comunidad manifieste que las condiciones sociales no
están dadas para la construcción y que aun así el gobierno apoye la iniciativa privada? Como
decía Henry Lefebvre, el espacio es una construcción social y el apropiarse y ejercer poder
sobre un espacio determinado, dice Correia, es “crear territorio” (Correia,1996); entonces hay
dos formas de ejercer territorialidad en una sola área (Buenaventura), y esas dos formas están
contrapuestas siendo la visión desarrollista o neoliberal, aquella que por sus medios, puede
ejercer mayor presición hasta el punto de ser hegemónica y por consiguiente generar
desterritorialización. Lo que quiere decir que al territorio de las comunidades en
Buenaventura no solo se le estaría privando de la necesidad vital de poder apropiarse de un
espacio para representarse en él, sino que además como el modelo neoliberal de territorio no
tiene en cuenta lo local (a menos pues de que sean centros financieros).

En este sentido, se obvian las dinámicas poblacionales y espaciales que para la empresa
privada, que llega a Colombia solo por dinero, no son importantes, pues no le interesa el
lugar (tomamos el concepto de lugar como el espacio con características de arraigo
sentimental) sino que considera el lugar como un simple elemento de mercado; un simple
momento más de la cultura del mercado, que no tiene en cuenta los procesos afro
18

característicos del pacífico Colombiano y sólo ve en él una salida a la vía principal del
mercado mundial, hoy día: el mar Pacífico.

Ahora bien, hay que entrar en detalles de lo que significa la desterritorialización en


Buenaventura, y para ello, se debe tener en cuenta que, como lo decían Guttari y Rolnik:

“[...] desterritorializar es abrirse en líneas de fuga y así salir de su curso y se


destruye. La especie humana está sumergida en un inmenso movimiento de
desterritorialización, en el sentido de que sus territorios ‘originales’ se rompen
ininterrumpidamente con la división social del trabajo, con la acción de los dioses
universales que ultrapasan las tablas de la tribu y la etnia, con los sistemas
maquínicos que llevan a atravesar, cada vez más rápidamente, las estratificaciones
materiales y mentales” (Guattari y Rolnik, 1996 p. 323)

Hablar de la desterritorialización de Buenaventura, como lo hemos venido diciendo, incluye


procesos hegemónicos respaldados, uno, por el gobierno en función de la división territorial
del trabajo, y dos, por las empresas chinas ( algunas de ellas: ICTSI & PSA, constructoras del
puerto de Aguadulce y Puerto Solo) y estadounidenses como APM terminals, empresa dueña
del puerto principal de buenaventura TCBUEN (Terminal Contenedores de Buenaventura)
que materializan lo propuesto en el Plan Nacional de Desarrollo (plan que hace literal la
división territorial), y que a su vez cargan con la desidia de haber influido en procesos de
desplazamiento forzado -y por ende de desterritorialización-, especialmente en territorios de
bajamar (zona colindante con el mar), a causa de la falta de oportunidades para (1) la
comunidad pesquera, ya que, uno, no hay mar para pescar, y dos, si en el mejor de los casos,
el mar es apto para barcos pesqueros pequeños, los pescados no son aptos para comer o han
migrado14. Y también para (2) la comunidad maderera, quien, como lo manifiesta Javier
Caicedo (líder del barrio Santa Fe y perteneciente a la Organización Rostros y Huellas del
Sentir Humano), se ha visto afectada pues “TCBUEN ha causado un daño ambiental que
nadie se lo soporta, aquí cortábamos madera, era la zona de nosotros rebuscarnos, y ahora no
la tenemos”(Rangel, 2012).

14
Esto debido a la compleja mezcla de químicos en el petróleo, compuesta principalmente por parafénicos,
cicloparafénicos, nafténicos y aromáticos, compuestos volátiles orgánicos (principalmente benceno, tolueno y
xileno) e hidrocarburos aromáticos polinucleares , han venido causando, enfermedades respiratorias en los
mamíferos marinos, deformaciones y poca fertilidad en las especies de mar (Greenpeace, 2012)
19

Además, la inserción del TCBUEN, y aún hoy la construcción de Puerto Solo y el puerto de
Aguadulce, han estado acompañados de violencia, y como se menciona en la plataforma
Pacifista, para muchos bonaverenses hay una estrecha relación con la privatización del
Puerto en 1993 y el consecuente deterioro de las condiciones de vida de los habitantes, la
consolidación de las Farc en los años noventa, la llegada de los paramilitares en el inicio del
nuevo siglo y la multiplicación de las bandas delincuenciales en los años posteriores al
proceso de Justicia y Paz (Montaño, 2015). Pues el puerto llegó sin ninguna clase de
garantías para los comerciantes del puerto viejo, quienes con la incursión del puerto ahora
eran comerciantes ilegales, y por ende entonces el mercado, sea de sustancias ilegales o no,
aumentó, y con él la violencia.

En últimas, consideramos que la desterritorialización sistemática que se ha venido dando en


Buenaventura ha estado directamente relacionada con la división territorial del trabajo, que
implica hegemónicamente considerar a Buenaventura como un pueblo para el comercio
global sin considerar sus dinámicas locales. Razón por la cual, los procesos de violencia,
contaminación ambiental y abandono estatal están estructuralmente relacionados, pues la
violencia se produce cuando las condiciones de vida digna no están dadas, y vida digna
implica: acceso a las instituciones del estado, un entorno ambiental y social seguro,
oportunidades para acceder a educación, y lo más importante, poder ejercer territorialidad
tranquilamente sin necesidad de chocar (que no implica poder diferir) con las intenciones
estatales.

Adicional a esto, queremos enfatizar en que la situación de Buenaventura es digno ejemplo


del mal desarrollo de las políticas públicas del país, ya que así como es la segunda ciudad
más grande del departamento del Valle del Cauca y es el puerto principal de Colombia,
también es uno de los territorios incluidos en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial
(PDET), pues el 44 por ciento de los habitantes de Buenaventura ha sufrido directamente los
efectos de la guerra, y entre 1990 y el 2012 ocurrieron casi cinco mil asesinatos, 475
desapariciones forzadas, 26 masacres y más de 150 mil personas fueron desplazadas de sus
territorios (Montaño, 2015).
20

Anexos

1. Buenaventura en el departamento del Valle del Cauca


Fuente: Centro Nacional de Memoria Histórica. 2015
21

2. Casco urbano de Buenaventura


Fuente: Centro Nacional de Memoria Histórica. 2015

3. Buenaventura, puerto marítimo internacional sobre el océano Pacífico


Fuente: Centro Nacional de Memoria Histórica. 2015

4. Buenaventura: consejos comunitarios, resguardos y parques naturales


22

Fuente: Centro Nacional de Memoria Histórica. 2015


23

5. Consejos comunitarios y masacres ejecutadas por el Bloque Calima


Fuente: Centro Nacional de Memoria Histórica. 2015
24

6. Megaproyectos en la zona urbana de Buenaventura

Fuente: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015


7. Terreno determinado para la construcción del muelle TCBUEN
Fuente: Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores de Buenaventura TCBUEN
S.A. 2018
25

8. Terreno TCBUEN Fase I


Fuente: Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores de Buenaventura TCBUEN
S.A. 2018

9. Terreno TCBUEN finalización Fase II


Fuente: Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores de Buenaventura TCBUEN
S.A. 2018
26

10. Proyecto ecoturístico


Fuente: Master Buenaventura un Puerto sin Comunidad (2016)
27

Bibliografía

● Agudelo, C. (2012). El Pacífico colombiano:de "remanso de paz”; a escenario


estratégico del conflicto armado. Las transformaciones de la región y algunas
respuestas de sus poblaciones frente a la violencia. Cuadernos De Desarrollo Rural,
(46). Recuperado a partir de
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2312
● CNMH, 2015. Buenaventura: un puerto sin comunidad. Bogotá, Centro Nacional de
Memoria Histórica. Recuperado de
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/buenaventuraP
uebloSinComunidad/buenaventura-un-puerto-sin-comunidad.pdf
● Collazos, Óscar. (2005). “Buenaventura inolvidablemente mía”, SPRB (Editor) en
Buenaventura Ciudad – Puerto. Cali. Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura.
● El País (08 Marzo de 2017) Presidente Santos inauguró puerto marítimo de
Aguadulce en Buenaventura. El país. Recuperado de
https://www.elpais.com.co/valle/presidente-santos-inauguro-puerto-maritimo-de-
aguadulce-en-buenaventura.html
● Gutiérrez, A. L. G. (2018). Lucha por justicia espacial en el Pacífico colombiano. La
Isla de Cascajal en Buenaventura. Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 95-102.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v28n2/0124-7913-biut-28-02-95.pdf
● Joaquín Viloria De La Hoz, 2000. "De Colpuertos a las Sociedades Portuarias: los
puertos del Caribe colombiano, 1990-1999," DOCUMENTOS DE TRABAJO
SOBRE ECONOMÍA REGIONAL Y URBANA , BANCO DE LA REPÚBLICA -
ECONOMÍA REGIONAL. Recuperado de
https://ideas.repec.org/p/col/000102/002248.html
● LEY 21 de 1991. Convenio 169 de la OIT. Recuperado de
https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/5_ley_21_de_1991.pdf
● Pérez, G. J. (2008). Historia, geografía y puerto como determinantes de la situación
social de Buenaventura. J. Viloria, Economías del Pacifico colombiano, Banco de la
República Cartagena, 55-82. Recuperado de
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/lbr_econo_pacific
o_col.pdf#page=56
● NOMADESC. (2018) ACCIÓN URGENTE- ESTRATEGIA DE
DESARTICULACIÓN AL COMITÉ INTER-ORGANIZACIONAL POR LA
28

DEFENSA DE LOS TERRITORIOS EN BUENAVENTURA, VÍCTIMA DE ROBO


DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL DESPOJO DE TIERRAS DEL
DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS ADRIEL RUIZ G. DE FUNDESCODES.
Recuperado de https://nomadesc.com/accion-urgente-estrategia-de-desarticulacion-al-
comite-inter-organizacional-por-la-defensa-de-los-territorios-en-buenaventura-
victima-de-robo-de-informacion-relacionada-con-el-despojo-de-tierras-del/
● Cynthia Lewis (12 de diciembre de 2016) Puerto Solo arrancaría construcción en el
2017. Portafolio. Recuperado de
https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/puerto-solo-en-buenaventura-
arrancaria-su-construccion-en-2017-502212
● Puerto Solo (2018) La Energía para el Crecimiento de Buenaventura. Recuperado de
http://www.puertosolo.com/portal/index.php
● Sociedad Puerto Industrial Aguadulce Buenaventura (2017) Buenaventura, marzo 8
de 2017. Recuperado de http://www.puertoaguadulce.com/es/se-inauguro-puerto-
aguadulce-uno-de-los-mas-grandes-y-modernos-del-pacifico/
● Sánchez G. ; Muñoz Arias C. M. ; Martínez C.; Castillo D. ; Pinilla Gutierrez J. D.
(01.02.2017) MASTER BUENAVENTURA UN PUERTO SIN COMUNIDAD.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=bEkNlY2hc0A

● Greenpeace. (2012). Impactos ambientales del petróleo. México: Greenpeace.


● Londoño, J. A. (2011). Estado, poder y neoliberalismo en Colombia: análisis
sociológico a finales del siglo xx. Manizales: Universidad de Caldas.
● Montaño, E. (2015). Una explicación profunda de la violencia en Buenaventura.
Pacifista.
● País, R. d. (18 de Marzo de 2018). Estas son las obras claves para el futuro de
Buenaventura, según la sociedad portuaria. El País.
● Rangel, J. C. (2012). Expansión portuaria en Buenaventura: pobladores sufren
consecuencias negativas. La cola de rata.
● DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1996). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia.
Valencia: Pre-Textos
● Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores de Buenaventura TCBUEN S.A.
(2018). Recuperado de https://www.tcbuen.com/historia/#historia
● Departamento Nacional de Planeación (2012-2017). Recuperado de
http://maparegalias.sgr.gov.co/proyecto/perfilproyecto
29

También podría gustarte