Está en la página 1de 7

MOTIVACION, COMPORTAMIENTO Y LIDERAZGO 1

JUAN DAVID PRADO – DANIEL ACOSTA, ESTUDIANTES DE ADMINISTRACION DE


NEGOCIOS. 2019

Motivación, comportamiento y liderazgo

Motivation, behavior and leadership

Juan David Prado

Daniel Acosta1

Resumen

Cuando hablamos de la motivación, liderazgo y comportamiento de una


organización, podríamos decir que el ser humano trabaja independientemente y se
compromete con objetivos de cuya consecución, espera la satisfacción de sus necesidades.
En este artículo enfatizaremos un buen liderazgo, el comportamiento que se debe tener en
una empresa y la motivación que deben tener los empleados para ejercer una buena labor y
tener compromiso. Tal compromiso solamente tiene sentido cuando tienen resultados en la
productividad, es decir, si los objetivos que persigue la persona para la satisfacción de sus
necesidades son compatibles con los objetivos técnico-económicos de la organización.
Como conclusión daremos nuestra opinión de la importancia de estas características y como
las evidenciamos en casos reales.

Palabras clave: (Comportamiento en las organizaciones, Objetivos técnico-


económicos, Trabajo independiente).

1
Estudiantes de administración de negocios
Lecto escritura
MOTIVACION, COMPORTAMIENTO Y LIDERAZGO
JUAN DAVID PRADO – DANIEL ACOSTA, ESTUDIANTES DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS.
2019

Abstract

When we talk about the motivation, leadership and behavior of an organization, we


could say that the human being works and commits to the objectives of our achievement,
expects the satisfaction of their needs. In this article we will emphasize good leadership, the
behavior that must be taken in a company and the motivation that employees must have to
exercise a good workforce and have commitment. Such commitment only makes sense when
they have results in productivity, that is, if the objectives that the person pursues for the
satisfaction of their needs are compatible with the technical-economic objectives of the
organization. In conclusion we will give our opinion of the importance of these
characteristics and as the evidence in real cases.

Keywords: (Organizational behavior, Technical-economic objectives, Independent


work).
MOTIVACION, COMPORTAMIENTO Y LIDERAZGO
JUAN DAVID PRADO – DANIEL ACOSTA, ESTUDIANTES DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS.
2019

Introducción

El comportamiento en una empresa es de las partes más importantes porque este es


el que lleva las riendas de las relaciones interpersonales, el buen comportamiento permite
un buen entorno organizacional lo cual hace mucho más eficaz la ejecución de las labores.
El buen liderazgo en las organizaciones es otro factor que hace más productivo el trabajo
en la organización ya que un buen líder no es quien solo da órdenes, consideramos que un
buen líder es quien ayuda a sus empleados hasta en las labores donde entra la motivación
por parte de los empleados para no solo satisfacer sus necesidades si no las de la
organización completa, desde que los empleados entran y los jefes los acogen ellos se van
a sentir integrados por lo que darán su máximo empeño para lograr la mayor
productividad.
Para hablar de este tema en concentro nos apoyamos en los principales autores de la
teoría de las organizaciones, siendo ellos los padres de las organizaciones Max weber,
Frederick Taylor y Henry Fayol.
MOTIVACION, COMPORTAMIENTO Y LIDERAZGO
JUAN DAVID PRADO – DANIEL ACOSTA, ESTUDIANTES DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS.
2019
ESCUELA CLÁSICA*
Max Webber (1864 – 1920)* Principales aportaciones:*
Sociólogo y economista Alemán, nacido el 21  Estudios de los roles de autoridad y liderazgo
de Abril de 1864. En sus teorías Webber se muestra en en la administración.
contra de la conciencia de clases y el nepotismo. A
principios de siglo desarrolló una idea de como deben  Clasificación de tres tipos de autoridad
ser las empresas en las organizaciones tomando como legítimamente social:
base la autoridad. 1. Racional
Weber fue el primero en observar y escribir 2. Tradicional
acerca de las burocracias que se desarrollaron en
Alemania durante el siglo XIX. Las consideraba 3. Carismática
eficientes, racionales y honestas  Definió la manera ideal en la cual debe
funcionar una burocracia, considerando:
1. División del Trabajo
2. Jerarquía de autoridad
3. Selección formal
4. Reglas y regulaciones formales
5. Impersonalidad
6. Orientación de carreras

(HOYO SERRANO JEIHELY KRISTEL, 2011)

ESCUELA CLÁSICA*
Frederick Winslow Taylor (1856 – Principales aportaciones*:
1915)*  Realizar un análisis crítico de las empresas
Ingeniero norteamericano considerado en operación.
como el padre de la eficiencia ingenieríl y el precusor
de la administración científica. Nació en 1856 en  Desarrollo una nueva visión de la
Philadelphia. administración en la que propone:
Sus ideas fueron mal comprendidas en un 1. Pagar salarios altos y tener costos
principio, ya que los patrones utilizaban el estudio unitarios bajos de producción.
de tiempos y movimientos como una forma de lograr 2. Establecer métodos científicos de
mayores resultados de los trabajadores mediante un investigación y experimentación para
menor pago. Las uniones laborales condenaban formular procesos estándar que permitan
duramente el Taylorismo. Y la calidad y la el control de las operaciones.
productividad disminuyeron, mientras los
conceptos de Taylor fueron aplicados de manera 3. Seleccionar científicamente a los
simplista. empleados, para ser puestos en donde
Su principal obra es Scientific Management, pueden aplicar sus aptitudes.
publicada en el año de 1911. 4. Entrenar a los empleados para
desarrollar sus habilidades en el
desempeño del treabajo.
5. Desarrollar un ambiente de
cooperación cercano y amistoso.
(HOYO SERRANO JEIHELY KRISTEL, 2011)
MOTIVACION, COMPORTAMIENTO Y LIDERAZGO
JUAN DAVID PRADO – DANIEL ACOSTA, ESTUDIANTES DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS.
2019
ESCUELA CLÁSICA *
Henry Fayol (1841 – 1925) * Principales aportaciones*
Ingeniero Francés, nacido en el año de 1841,  La postulación de 14 principios universales
es considerado como el padre de la Administración de la administración, los cuales son aplicables a
moderna y un gran impulsor de ésta. todas las formas de organizaciones
Fayol visualizaba los problemas de la humanas:división del trabajo, autoridad, disciplina,
empresa como algo concerniente a los niveles de la unidad de mando, unidad de dirección,
alta gerencia y no tan sólo a los niveles operativos. remuneración, centralización, cadena escalar,
Publicó en 1916 su obra "Administration orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa
industrielle et genérale". Sus ideas, eran y unión del personal.
ampliamente conocidas en Francia y en 1930 se
traducen al inglés.  La definición de cinco grandes etapas en el
proceso administrativo: planeación, organización,
dirección, ejecución y control.

 La identificación de seis funciones que


llevan a cabo las empresas: técnicas, comerciales,
financieras, de seguridad, contables y
administrativas.
(HOYO SERRANO JEIHELY KRISTEL, 2011)
MOTIVACION, COMPORTAMIENTO Y LIDERAZGO
JUAN DAVID PRADO – DANIEL ACOSTA, ESTUDIANTES DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS.
2019
Conclusión

Concluimos que estos temas abarcados son muy importantes para el desarrollo de las
organizaciones en general. Es importante entender cada una de ellas la motivación Como el
impulso por el cual cada trabajada aporta a un grano para el cumplimento de los objetivos
de la empresa luego de esto esta comportamiento e cual se encarga de enlazar el individuo
con el sistema buscando los objetivos de las empresas y por último se encuentra el liderazgo
que es la más importante el lieder es aquel que saber tomar las mejores decisiones en
momentos de mucho estrés y soluciones difícil, utilizando el comportamiento y la
motivación se logran los objetivos a cumplir y las misiones que las organización se plantea
como tal.
MOTIVACION, COMPORTAMIENTO Y LIDERAZGO
JUAN DAVID PRADO – DANIEL ACOSTA, ESTUDIANTES DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS.
2019

1. Bibliografía
Fayol. (03 de 11 de 2013). comportamiento organizacional.
HOYO SERRANO JEIHELY KRISTEL, L. L. (viernes de agosto de 2011). Blogger.com.
Obtenido de
https://comportamientoorganizacional2011.blogspot.com/2011/08/principales-
teoricos-y-aportaciones.html
Weber, M. (2000). Moodle USB, Cali. Obtenido de
http://moodle.usbcali.edu.co/pluginfile.php/872354/mod_resource/content/0/weber
-max-que-es-la-burocracia.pdf

También podría gustarte