Está en la página 1de 6

PREGUNTAS DINAMIZADORAS

UNIDAD 2

ENTREGADO POR: DANIELA AGREDO CUASQUER

ENTREGADO A: DANIEL ROJAS REYES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS


MATERIA: MERCADEO INTERNACIONAL
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
PITALITO HUILA
2020
Preguntas

Pregunta 1: ¿Cuál de las variables del marketing mix se considera la más


importante y por qué?
Rta: Este concepto explica el marketing como un elemento que se subdivide en 4
componentes principales, también conocidos como las 4 P: product, place, Price, y
promotion, que en español serían producto, distribución, precio y promoción
respectivamente.
Producto: La adaptación del producto representa el grado en el que el producto
físico difiere a través de las distintas fronteras nacionales, puede fortalecer la
posición competitiva y ayudar a las empresas a satisfacer a los segmentos que
demandan un trato especial, para satisfacer las necesidades de los consumidores
con una amplia línea de productos y con productos hechos a medida, se requiere
una consideración cuidadosa de las diferencias en el mercado local como por
ejemplo el entorno físico, la fase de desarrollo económico, las características
culturales, el estado del ciclo de vida del producto, la competencia, los sistemas de
distribución, los medios publicitarios, las restricciones legales y el equilibrio entre la
autonomía local y una coordinación central.
En muchas ocasiones las empresas no pueden vender el mismo producto en todos
los mercados internacionales debido a la necesidad de adaptar el producto a los
estándares y regulaciones de un país específico, así como a los gustos y
preferencias de sus consumidores.
Los cambios en los productos en los distintos mercados suelen clasificarse en:
cambios obligatorios y cambios opcionales. Los cambios obligatorios incluyen los
relacionados con asuntos legales, económicos, climáticos; Los cambios opcionales
incluyen adaptaciones que mejoran la posición de la empresa en el mercado en
términos de competencia, preferencias del consumidor y sistemas de distribución
local.
Precio: Cuando un producto con el mismo nombre de marca se vende a diferentes
países, puede ser difícil o imposible venderlo a precios diferentes, el precio es
probablemente el elemento del marketing mix más difícil de estandarizar debido a
la necesidad empresarial a largo plazo de recuperar todos los costes. Si bien puede
ser necesaria una adaptación obligatoria para cumplir con las realidades del
mercado local, como las regulaciones gubernamentales y la legislación; la
personalización de la estrategia internacional de precio debería implicar un análisis
exhaustivo de estas y otras diferencias entre el mercado doméstico y el mercado
exterior.
La maximización de los ingresos y el éxito en los mercados internacionales se puede
conseguir mediante una adaptación de los precios: precios Premium cuando las
condiciones de mercado son favorables (la demanda es fuerte y la competencia es
débil) o precios competitivos cuando las condiciones de mercado son desfavorables
(cuando la demanda es débil y la competencia es intensa).
Por lo tanto, los hábitos de compra de los consumidores están relacionados con la
adaptación del precio.
Distribución: Por lo que a la distribución se refiere, puede ser necesario tener que
adaptar ciertos aspectos de los canales de distribución, del stock y del transporte.
Mientras que la opinión convencional es que los canales de distribución caen
habitualmente dentro de la categoría de la estandarización, la similitud entre
decisiones de distribución entre países ha sido más accidental que intencionada
simplemente porque puede que exista solo una forma sensata de distribuir los
productos, la rápida expansión hacia nuevos mercados puede incrementar los
costes de distribución sustancialmente como resultado del aumento en las
distancias y el bajo nivel de ventas en un territorio amplio. Se puede conseguir una
distribución eficiente de distintas maneras dependiendo del producto y de canales
específicos. Se ha demostrado que en el área de distribución se utiliza menos la
estrategia de la adaptación que en otras áreas como el producto y la promoción ,
aunque los métodos de distribución están relacionados con el rendimiento de la
empresa.
Promoción: La adaptación puede ser necesaria no solo para los productos, sino
también para el marketing y los programas de comunicación. El contenido de la
promoción está altamente influenciado por factores culturales, haciendo que la
adaptación sea frecuentemente necesaria en los mercados internacionales. La
adaptación de la promoción, incluyendo la adaptación del posicionamiento de
producto, los nombres de las marcas, los mensajes en los envases y las
promociones de venta, puede ser impulsada por presiones competitivas en los
mercados de exportación.
Los medios de comunicación, el público, las líneas de producto, los objetivos de la
empresa, las restricciones legales y la disponibilidad de infraestructuras son citados
a menudo como los factores que influyen en la adaptación de los mensajes
publicitarios y los enfoques promocionales. Otros aspectos como la naturaleza del
proceso de consumo de los compradores, el idioma y los segmentos de mercado
también juegan un papel importante a la hora de contemplar la estrategia de
adaptación. Las condiciones de mercado indican que se debe utilizar una estrategia
adaptativa tanto del producto como de aspectos comunicativos cuando existen
diferencias en el uso y la función del producto. También es importante tener en
cuenta que la adaptación del producto se puede minimizar cuando el
posicionamiento, la marca y la promoción se utilizan de manera coordinada para
adaptarse a las condiciones locales, haciendo que la adaptación del producto en sí
sea menos importante.
Según lo anterior puedo decir que el PRECIO hipotéticamente es el elemento más
importante ya que tiene un nivel de adaptación más alto debido a la necesidad de
modificarlo por motivos regulatorios o debido a la competencia. Además, la
adaptación del precio se puede realizar con una facilidad relativa y no crea des
economías de escala como las crean otros elementos del marketing mix al
adaptarse
Pregunta 2: Indique cuales son las razones para estandarizar y cuales para
adaptarse al producto.
Rta: La estrategia de la estandarización se basa en que, generalmente, los
compradores de todo el mundo comparten las mismas necesidades, de forma que
se pueden utilizar apelaciones universales para convencerlos a todos. Este enfoque
resulta atractivo básicamente por cuatro razones.
La primera, es que permite a las multinacionales mantener una identidad e imagen
consistente alrededor del mundo.
En segundo lugar, minimiza la confusión de los compradores que viajan
frecuentemente.
La tercera razón es que permite a la empresa multinacional desarrollar una
campaña publicitaria única y coordinarla en distintos mercados.
Por último, este enfoque permite ahorrar considerablemente en costes.
La estandarización absoluta puede tener lugar cuando:
- Existe un alto grado de similitud cultural entre países.
- Las condiciones económicas de los países son similares
- No existe una gran singularidad en los perfiles de los consumidores en los
diferentes países.
La estandarización es efectiva en productos altamente sofisticados desde el punto
de vista técnico, permite aprovechar ideas. Las ideas realmente buenas son difíciles
de encontrar y conviene explotarlas. Se pueden aprovechar de los beneficios del
concepto, permite un alto nivel de efectividad en la monitorización de los resultados
de marketing. Ya que los cambios en la estrategia de comunicación son pequeños
o inexistentes debido al uso de un enfoque estandarizado, las mismas herramientas
se pueden utilizar para evaluar los niveles de efectividad de la estrategia de
marketing en cada segmento de mercado, con las implicaciones positivas a nivel de
eficiencia de costes que esto supone.
Las azones para la adaptación de un producto es que creen que se deben utilizar
mensajes diferentes para llegar a los compradores de los distintos mercados,
adaptándolos a las particularidades de cada país. Según este enfoque, existen
innumerables diferencias (de tipo cultural, económico, legal, de medios de
comunicación y de producto) entre países e incluso entre regiones de un mismo
país, por lo que se vuelve necesario adaptar o desarrollar nuevas estrategias de
marketing para cada mercado. Además, los defensores de la adaptación ratifican la
existencia de evidencias anecdóticas que califican el hecho de asumir que los
compradores de mercados extranjeros tienen las mismas motivaciones de compra
como una asunción simplista y peligrosa.
La adaptación absoluta es adecuada cuando:
- Se trata de productos perecederos y principalmente de consumo.
- Los objetivos publicitarios se centran en la persuasión.
- Todos los determinantes mencionados en el apartado anterior tienen lugar pero en
la dirección opuesta.
Bibliografía

https://www.comercioexterior.ub.edu/tesina/tesinasaprobadas/1516/TesinaSanyesElisabet.pdf

También podría gustarte