Está en la página 1de 4

LICEO MARTA DONOSO ESPEJO

DPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES

NIVEL CUARTO AÑO MEDIO.

GUÍA DE ESTUDIO N° 5 “SALVEMOS EL AÑO”

UNIDAD N° 5: AMÉRICA LATINA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA.

INSTRUCCIONES: con la ayuda de tu texto, tus conocimientos previos y el material aquí


dado responde luego de haber leído detenidamente y con sentido de análisis. Recuerda que
debes responder en tu cuaderno del subsector.

Una de las facetas tal vez más conocidas de la historia latinoamericana contemporánea es
aquella relacionada con su evolución política. Diversos procesos y personajes han quedado
grabados en su memoria por haber constituido o protagonizado momentos relevantes en su
historia.

A continuación te invito a recordar y medir cuánto conoces de la historia de Latinoamérica.

I.- Observa las fotografías de la página 159 y trata de reconocer a quiénes o qué representan
los personajes o acontecimientos retratados. En el recuadro verde encontrarán algunas
pistas y en la página siguiente (160) el nombre de los personajes y procesos que se aluden
en estas páginas.

Para que puedas comprobar tus apreciaciones revisa material adicional en libros de historia
o en internet.

Populismo y Democratización de la Sociedad.


De alguna forma el populismo es un producto latinoamericano. No podría ser de otra
manera ya que, hacia la década de 1920, en la región se habían generado una serie de
condiciones que facilitarían la instalación de un sistema político que, según el cientista
político chileno Juan Reveco, “ni es un movimiento sociopolítico, ni un tipo particular de
organización, ni tampoco un régimen estatal”, sino más bien un movimiento ideológico
que rechazaba a la sociedad oligárquica, heredada del siglo XIX, la cual, en mayor o menor
grado, era una realidad en todos los países latinoamericanos.

En América Latina, los partidos políticos y las organizaciones de masas tuvieron un


importante desarrollo en una fase histórica de transición, entre una etapa tradicional de
predominio agrícola y otra que comenzaba a reconvertir sus actividades económicas hacia
una incipiente industrialización, con lo cual se estaba cambiando de un sistema político de
participación restringida a otro de participación más amplia.

En resumen podemos decir que el populismo se desarrolló bajo las siguientes condiciones:

- Surgió en sociedades donde los modelos políticos, económicos y sociales, que


dominaron durante el siglo XIX, estaban enfrentados a una profunda crisis. Por lo
tanto, germinó en sociedades que buscaban el cambio, y que estaban representadas
por los nuevos grupos sociales emergentes: clase media, obreros sindicalizados y
jóvenes estudiantes provenientes de familias que nunca habían alcanzado niveles
altos de escolaridad (secundaria y superior); es decir, en sociedades que transitaban
hacia la modernidad, pero que aún convivían con las viejas estructuras agrarias de
poder, expresadas en la tradicional organización patronal.
- Este proceso de modernización, a su vez, fue formado por la crisis económica de
1929, que en la región alcanzó niveles dramáticos. La crisis reorientó las economías
de los países latinoamericanos, iniciando procesos de industrialización que tendrían
un fuerte impacto en los procesos productivos y en la reconfiguración de las
estructuras sociales.
- El populismo constituyó un fenómeno eminentemente urbano. Las migraciones
campo-ciudad, iniciadas a fines del siglo XIX, fueron un factor detonador del

1
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO
DPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES

populismo. Los nuevos grupos urbanos asalariados estaban en proceso de


abandonar las pautas culturales tradicionales, para adquirir otras derivadas del
cambio de valores y actitudes propios de una sociedad urbanizada. Así, su desarrollo
está íntimamente conectado al surgimiento de las masas proletarias, desde donde
fue legitimado.
- Las principales manifestaciones del populismo se dieron en el marco de los cambios
económicos y sociales operados en Latinoamérica entre 1920 y 1960 y, en parte
asociadas al proceso de sustitución de importaciones, llevado a cabo en la región
desde la década de 1930. Este proceso de industrialización gatilló las masivas
migraciones campo-ciudad, generando las condiciones para su desarrollo.

Características de los populismos.

Para entender conceptualmente los movimientos populistas de la región los cuales se


han presentado con rasgos disímiles en los distintos países, es necesario establecer las
características comunes que, en mayor o menor grado, todos han compartido:

- En términos ideológicos, el populismo se definió como anti oligárquico y anti


imperialista. Se apoyó en un discurso que apelaba permanentemente a los valores
nacionales, por lo que más bien constituyó una ideología híbrida y pobre en
planteamientos teóricos. Los elementos propios de la democracia liberal - elecciones
periódicos, libertad de prensa y fomento de los derechos individuales cívicos - fueron
restringidos.
- También es recurrente la presencia de un líder carismático, de gran capacidad
retórica. En este sentido, la ideología del movimiento era definida por el líder. Es más,
la legitimidad de la ideología estaba sustentada en la popularidad de este líder, al
punto de que las ideologías populistas se identificaron con movimientos dirigidos por
tres grandes representantes del populismo latinoamericano: el “varguismo” (Getulio
Vargas, Brasil), el “cardenismo” (Lázaro Cárdenas, México) y el “peronismo” (Juan
Domingo Perón, Argentina).
- En términos sociales, el populismo tuvo un apoyo transversal interclasista, fue una
mezcla entre sectores de distinta clases sociales, obreros organizados, pequeños y
medianos empresarios, empleados públicos, y, en menor grado, profesionales, en la
medida que estos últimos se encontraban más cerca d las propuestas ideológicas y
los proyectos partidarios de los partidos políticos.
- En materia económica, el populismo se identifico con el impulso al proceso de
industrialización, las estrategias desarrollistas, y el bienestar social de las
mayorías nacionales. Desde esa perspectiva, el Estado jugó un rol clave en la
economía, ya sea como promotor de la industrialización o como beneficiador de los
sectores populares.
- Desde una óptica política, el populismo debió enfrentar la fuerte oposición de la
oligarquía latifundista y mercantil. Y de los partidos políticos tradicionales, tanto de
derecha como de izquierda; por lo cual tuvo que generar sus propios mecanismos de
inserción en la estructura de poder, a partir de la creación de nuevos partidos
políticos, sindicatos y la burocracia del Estado.

II.-Actividad de relación conceptual.

A continuación te entrego varios conceptos, a partir de los cuales debes establecer


la relación que tuvieron con el desarrollo de los populismos.

CONCEPTOS RELACION CON EL DESARROLLO DE


LOS POPULISMOS
Crisis del modelo agrario exportador
Crisis económica de 1929
Industrialización
Nacionalismo

2
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO
DPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES

Surgimiento de nuevos grupos sociales


Líder carismático
Rol del Estado

III.- Reflexiona. Luego de leer el texto presentado, responde las siguientes preguntas.

1.- ¿Es posible encasillar el populismo en la dicotomía tradicional de regímenes de


izquierda y derecha? ¿Por qué?

2.- Relaciona populismo e industrialización.

3.- ¿Por qué la clase obrera, en general, apoyó los movimientos populistas?

Principales populismos de la región.

El populismo tuvo especial arraigo en los tres países territorialmente más grandes de la
región: Brasil, México y Argentina.

En Brasil destacó la figura de Getulio Vargas, quien dio vida a lo que se llamó Estado
Novo, que significó formalmente la organización de un régimen populista en Brasil,
Vargas gobernó autoritariamente entre 1937 y 1945, iniciando el proceso de
industrialización; más tarde, en 1950, fue electo presidente, manteniendo el impulso a la
industria, y generando una fuerte adhesión a su mandato entre las poblaciones más
pobres y marginadas.

En México sobresale la figura de Lázaro Cárdenas, que gobernó entre 1934 y 1940,
Cárdenas llevó a cabo una agresiva política de nacionalización de los recursos naturales
y de reforma agraria, además, organizó el movimiento obrero en una central obrera
unificada, institucionalizándolo; por último generó las bases de lo que fue el partido
político más importante de México en la segunda mitad del siglo XX, el Partido
Revolucionario Institucional (PRI).

La figura y gobierno de Juan Domingo Perón, han sido considerados como los más
representativos de la imagen del populismo, no sólo en Argentina, sino en el conjunto de
Latinoamérica. Su mujer Eva Perón, se transformó en uno de los principales íconos
mundiales del siglo XX, debido a su discurso a favor de los sectores populares, los
“descamisados” como ella los llamaba. Durante su mandato entre 1946 y 1955, se apoyó
en los trabajadores sindicalizados para incentivar el desarrollo industrial, el desarrollo
agrícola y ejecutar un vasto plan de obras públicas que modernizaron las principales
ciudades del país.

Los neopopulismos en América Latina.

A finales de los años 60 el modelo de Estado nacional popular se agotó, y esto en un


contexto marcado por la crisis económica, social y política, lo cual dio plazo al
surgimiento de gobiernos militares en gran parte de los países de la región.

Sin embargo, desde mediados de los años 80 renació nuevamente este fenómeno
histórico que se consideraba extinto, pero ahora denominándose “neopopulismo”, para
diferenciarlo de su símil desarrollado en gran parte del siglo XX.

Algunos de estos movimientos, aunque en su forma se parecen a sus predecesores,


presentan características distintas. En un contexto de valoración de la democracia y de
las instituciones representativas, ejercen su potencial en los discursos electorales para
llegar al poder; las alianzas electorales pueden hacerse con sectores gremiales o de
izquierda y centro izquierda, cuestionadores de las políticas existentes, especialmente en

3
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO
DPTO. HISTORIA Y CS. SOCIALES

el marco de la aplicación de medidas neoliberales, desarrolladas desde la década de


1980.

Una vez en el poder, las alianzas y coaliciones previas se acaban y las políticas de
gobierno se desarrollan desconociendo las alianzas electorales. Son populismos
pragmáticos que, una vez en el poder, acogen las tendencias económico-sociales
imperantes. Fue el caso de Carlos Menem en Argentina y de Alberto Fujimori en Perú.

Por otro lado, posteriormente, en la década de 1990, surgieron gobiernos que reeditaron
las prácticas populistas en su orientación programática y su accionar político, recogiendo
los postulados revolucionarios de los años 60, a los cuales sumaron las
reivindicaciones indigenistas. Este es el caso de Hugo Chávez en Venezuela, Evo
Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua.

LA REVOLUCIÓN CUBANA

Lee detenidamente el tema en las páginas 166 a 169 del texto y luego responde estas
preguntas para verificar tus conocimientos.

1.- ¿Qué consecuencia produjo la aplicación de la Enmienda Platt en Cuba?


a. Se produjo un fuerte sentimiento anti “yankee” y surgieron movimientos nacionalistas.
b. Hubo un importante auge económico en toda la región.
c. Se produjo una suerte de alianza sincera entre EE.UU. y América Latina.
d. Cuba se vio en libertad de poder intervenir en la región, promoviendo la formación de
guerrillas.
e. Ninguna de las anteriores.

2. Con relación al gobierno instaurado en Cuba tras la revolución encabezada por Fidel
Castro, ¿cuál de las siguientes opciones es FALSA?
a. Las medidas adoptadas afectaron los intereses de EE.UU. en Cuba.
b. EE.UU. no mostró interés en reaccionar frente a las medidas cubanas.
c. Cuba tendió a buscar apoyo en la URSS.
d. Se llevó a cabo una reforma agraria en la isla.
e. Se nacionalizaron las industrias eléctrica, minera y telefónica.

3. ¿Qué hecho provocó la definitiva alianza entre Cuba y la URSS?


a. El masivo éxodo de cubanos opositores a EE.UU.
b. La Revolución Cubana selló una alianza inmediata entre ambos Estados.
c. La alianza entre los opositores internos al régimen castrista y los EE.UU.
d. El desembarco en Bahía Cochinos por parte de cubanos disidentes.
e. El inicio de la Guerra Fría alineó a Cuba con la URSS.

También podría gustarte