Está en la página 1de 5

TAREA 1

RECONOCIMIENTO – MANIFIESTO UNADISTA

LUIS ALBERTO RAMIREZ CASTELLANOS

434206B_291

TUTOR(A)

MAGDALEBY ANACONA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD

CATEDRA UNADISTA

INGENIERIA ELECTRONICA

CEAD DOS QUEBRADAS

ARMENIA

18 DE SEPT. DE 2016
- Lea atentamente el contenido de la Unidad 1 “Construyo mi identidad
Unadista”, el cual encontrará en el Entorno de conocimiento, luego de ello
realice la actividad lúdica construyo mi identidad Unadista en el Entorno
de Aprendizaje Práctico, esta le servirá para fortalecer sus conocimientos
frente al tema.

La UNAD con su proyecto público vital llega a las comunidades y


regiones más apartadas para brindar educación para todos. Por medio
de la proyección social, los estudiantes y egresados contribuyen a la
transformación positiva de la comunidad donde vive.

- Comparta un mensaje de saludo con su tutor y compañeros en el


Entorno de aprendizaje colaborativo en el foro Unidad 1: Tarea 1
Reconocimiento – Manifiesto Unadista.
El mensaje debe contener:
 Nombres y apellidos
 Programa
 Dirección electrónica
 Teléfono
 Lugar de residencia
 Expectativa frente al curso
- Retome el decálogo de valores de la UNAD, desde el contenido de la Unidad
1 y represente de forma gráfica (dibujo, esquema, cuadro u otro) cinco
valores con los cuales se identifica y describa como los aplica en su vida.
Decálogo de imagen Aplicación en mi
valores vida

Lograr una Desde mi diario


sociedad vivir trato a toda
colombiana persona como
equitativa, justa y igual, sin importar
emprendedora. cualquier tipo de
condición
particular.

El respeto como Siempre trato a las


elemento básico personas, cuidando
para su su dignidad, no
autorrealización atacando, sino
personal y promoviendo el
profesional. bienestar.
El potencial Busco nuevas
creativo, la actitud ideas que me
crítica, el trabajo ayuden a mí y a los
arduo y honesto. demás a mejorar
las circunstancias.

Capacidad para Trabajo buscando


generar progreso. la excelencia, que
aporte crecimiento
en mi comunidad.

La importancia de Mi propósito es
trabajar para que poder aportar
en la proyección mejoras y ayudas a
social y la los demás, que
investigación retroalimenten mi
generen mejores vida.
condiciones de
vida.

- Lea el Documento “Manifiesto Unadista”, que encuentra en el


Entorno de conocimiento y hace parte de la Unidad 1. A partir del
análisis de las páginas 20 a 23, donde se describen los 7
compromisos de la Unad con Colombia, los colombianos y las
colombianas, realice una reflexión que dé cuenta del papel del
estudiante Unadista en la búsqueda y establecimiento de la paz
perdurable.

El estudiante unadista debe ser una persona conectada y consiente


de su interacción y su influencia en el entorno, en donde puede
aportar desde una autoformación orientada a investigar, y aplicar
en la búsqueda de soluciones su conocimiento, enmarcado en
valores que enriquezcan la convivencia, tales valores deben ser
aquellos orientados hacia el bien común, como el respeto pese a las
diferencias, y la igualdad, una igualdad que se logra con una
Colombia educada, capaz de mejorar y acrecentar su economía,
cultura, relaciones, desarrollos científicos y tecnológicos, cuidados
de la salud, y respeto y cuidado de las familias, mediante lo anterior
se puede conseguir una paz perdurable en nuestro país,
comenzando desde nuestros propios núcleos sociales.
- Consulte el video https://www.youtube.com/watch?v=7kBawxQibOc del
Magazine Educación y Desarrollo, en la Sección Tradición vs
Innovación minuto 20:00 a 23:30 el cual refiere la historia de la
educación a distancia en la UNAD y escriba los tres momentos más
relevantes de la evolución de la UNAD.

Momento 1: educación a distancia por correspondencia, gracias al servicio


postal del ferroviario, donde el profesor enviaba lecciones semanales, y los
estudiantes enviaban de regresos sus soluciones a las actividades, había
poca interaccione entre el maestro y el aprendiz

Momento 2. Se empieza a utilizar desarrollos tecnológicos para el desarrollo


de la educación a distancia, como la radio, la televisión y el teléfono, en la
UNAD se le entregaba a los estudiantes un paquete didáctico que contenía
un módulo impreso en papel, guías, un video en betamax y un audio-casete.

Momento 3: Se usaba el teléfono entre estudiantes y docentes, usando


estaciones de audio, mediante la cual se podían hacer conexiones
telefónicas simultáneas que facilitaban la comunicación e interacción.

También podría gustarte