Está en la página 1de 2

1

Forjando el futuro con la ciencia y tecnologia


Harry Alexander Gómez Zamudio -20172578067
Universidad distrital Francisco José de Caldas – Sistematización de datos
hagomezz@correo.udistrital.edu.co

contra el cambio climático y promueven la protección


del medio ambiente.
I. INTRODUCCIÓN

La humanidad se ha visto en la necesidad de crear


planes de contingencia para asegurar la supervivencia
en el futuro, por ende, ha creado algo llamado el libro
verde 2030 que es básicamente los planes a tener en
cuenta para el buen desarrollo de la sociedad humana
teniendo en cuenta el planeta, las personas, la
prosperidad, las alianzas y la paz.
Colombia siendo un país tan rico de recursos tiene el
potencial de avanzar su tecnología y su ciencia a un
nivel muy avanzado, y ha estado encaminándose al
desarrollo de la sostenibilidad buscando técnicas que
puedan ayudar a avanzar de una manera amigable para
el medio ambiente teniendo en cuenta la gran Fuente: Generalitat Valenciana, Conselleria de
diversidad ecológica existente en el país jugando un Transparencia, responsabilidad social, participación y
papel muy importante la población civil ya que esta cooperación.
aporta conocimiento de vital importancia para el buen III. CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA
desarrollo. SOSTENIBILIDAD
II. OBJETIVOS DEL DESARROLLO
Existe un consenso creciente acerca de la necesidad y
SOSTENIBLE (ODS)
posibilidad de dirigir los esfuerzos de la investigación e
En septiembre de 2015, más de 150 jefes de Estado y de innovación hacia el logro de tecnologías eco-amigables
Gobierno se reunieron en la histórica Cumbre del (amigables ambientalmente) y, más en general, de
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en la que desarrollos científicos y tecnológicos favorecedores de
aprobaron la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. la transición a la Sostenibilidad. Ello incluye desde la
Esta Agenda contiene 17 Objetivos de Desarrollo búsqueda de nuevas fuentes de energía, limpias y
Sostenible (ODS), de aplicación universal, que desde el renovables, al incremento de la eficacia en la obtención
1 de enero de 2016, rigen los esfuerzos de los países para de alimentos, pasando por la prevención de
lograr un mundo sostenible en el año 2030. Estos enfermedades y catástrofes, el logro de una maternidad
objetivos presentan la singularidad de instar a todos los y paternidad responsables y voluntarias o la disminución
países, ya sean ricos, pobres o de ingresos medianos, a y tratamiento de residuos, el diseño de un transporte de
adoptar medidas para promover la prosperidad al tiempo impacto reducido, etc. Este nuevo planteamiento exige
que protegen el planeta. Reconocen que las iniciativas superar la búsqueda de beneficios particulares a corto
para acabar con la pobreza deben ir de la mano de plazo (sin tomar en consideración sus consecuencias
estrategias que favorezcan el crecimiento económico y ambientales y sociales) que ha caracterizado, a menudo,
aborden una serie de necesidades sociales, entre las que el desarrollo tecnocientífico, así como la idea simplista
cabe señalar la educación, la salud, la protección social de que las soluciones a los problemas con que se
y las oportunidades de empleo, a la vez que luchan enfrenta hoy la humanidad dependen, sobre todo, de
tecnologías más avanzadas, olvidando que las opciones,
2

los dilemas, a menudo son fundamentalmente éticos.


Asistimos así a la emergencia de la Ciencia de la
sostenibilidad, un nuevo campo de conocimiento que
busca conocer los fundamentos de las interacciones
entre sociedad y naturaleza para promover el Desarrollo
Sostenible.

IV. COLOMBIA TENDRA CIENCIA PARA


EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Colciencias presentó la nueva política nacional de


ciencia, tecnología e innovación. El documento busca
hacer frente a los grandes desafíos sociales, económicos
y ambientales expuestos en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS). Los colombianos pidieron prioridad
para seis de los 17 ODS estipulados en 2012.
Colciencias decidió apostarle a la renovación de la
política nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Con ese propósito desarrolló el Libro Verde 2030, que
servirá para impulsar una solución a los 17 desafíos
sociales, ambientales y económicos expresados en los
Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) durante la
Cumbre de Río de Janeiro en 2012. Fuente: Redacción Vivir , El tiempo.
En la elaboración del documento la entidad tomó en
cuenta la opinión de los colombianos. Les pidió que REFERENCIAS
ayudaran a definir cómo se podría crear un puente entre
la ciencia nacional y el desarrollo sostenible. “La agenda [1] por redacción vivir, presenta el libro verde 2030
de los objetivos requiere interpretaciones locales y https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/col
regionales. Con la consulta ciudadana identificamos seis ombia-tendra-ciencia-para-el-desarrollo-
primordiales, que son: educación inclusiva y de calidad; sostenible-articulo-789977
agua limpia y saneamiento; acción por el clima; vida de
ecosistemas terrestres; fin de la pobreza, y trabajo [2] por Edición de Eduard Aibar y Miguel Ángel
decente”, explicó Alejandro Olaya, director general de Quintanilla Ciencia tecnología y sociedad
Colciencias.
[3] por: por un estudio sostenible, ciencia
tecnología y sociedad

https://www.oei.es/historico/decada/accion.php?accion
=5

[4] por tecnologías habilitadoras EL PAPEL DE LA


CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS OBJETIVOS
DE DESARROLLO SOSTENIBLE

https://tech4cv.com/el-papel-de-la-ciencia-y-
tecnologia-en-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/

También podría gustarte