Está en la página 1de 13

LABORATORIO DE FISICA N°6

CAMPO Y POTENCIAL ELECTRICO

SEBASTIAN DALLOS 1121351


MARIA CARDENAS 1192209
HERI HERNANDEZ MORA 1091323

UFPS
FISICA ELECTROMAGNETICA

2017
LABORATORIO DE FISICA N°6
CAMPO Y POTENCIAL ELECTRICO

SEBASTIAN DALLOS 1121351


MARIA CARDENAS 1192209
HERI HERNANDEZ MORA 1091323

ING: CARLOS JESUS CONTRERAS

UFPS
FISICA ELECTROMAGNETICA

2017
INTRODUCCION

En esta práctica realizaremos un estudio experimental de campo y


potencial eléctrico generado por electrodos de diversas geometrías.
Para poder determinar el campo eléctrico en una determinada región
del espacio, vamos a medir la diferencia de potencial en dicha región
respecto a una referencia fija, este proceso nos permite estudiar en que
región del espacio el potencial eléctrico se mantiene constante.
OBJETIVOS

 Determinar la relación entre la intensidad del campo eléctrico y la


diferencia de potencial para una esfera conductora
 Determinar la relación entre la intensidad del campo eléctrico y el
potencial eléctrico, a una distancia r, medida desde el centro de
una esfera conductora.
 Determinar la relación entre la intensidad de campo eléctrico y la
distancia r, medida desde el centro de una esfera conductora,
cuyo potencial eléctrico se mantendrá constante
MARCO TEORICO

CAMPO ELECTRICO
El campo eléctrico de una carga puntual Q, se puede obtener mediante
la aplicación directa de la ley de Gauss. Considerando una superficie
gaussiana en forma de una esfera de radio r, el campo eléctrico tiene la
misma magnitud en cada punto de la esfera y está dirigido hacia afuera.
El flujo eléctrico es por tanto el campo eléctrico multiplicado por el área
de la esfera.

El campo eléctrico en el radio r estará entonces dado por:

Si se coloca r en otra carga q, experimentara una fuerza

De manera que esto se ve que es consistente con la ley de Coulomb.


POTENCIAL ELECTRICO
El potencial eléctrico o potencial electrostático en un punto, es
el trabajo que debe realizar un campo electrostático para mover
una carga positiva desde dicho punto hasta el punto de referencia,
dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el
trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga
positiva unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto
considerado en contra de la fuerza eléctrica a velocidad constante.
Matemáticamente se expresa por:
V= W/q
El potencial eléctrico sólo se puede definir unívocamente para un campo
estático producido por cargas que ocupan una región finita del espacio.
Para cargas en movimiento debe recurrirse a los potenciales de
Liénard-Wiechert para representar un campo electromagnético que
además incorpore el efecto de retardo, ya que las perturbaciones del
campo eléctrico no se pueden propagar más rápido que la velocidad de
la luz.
Si se considera que las cargas están fuera de dicho campo, la carga
no cuenta con energía y el potencial eléctrico equivale al trabajo
necesario para llevar la carga desde el exterior del campo hasta el
punto considerado. La unidad del Sistema Internacional es
el voltio (V).
Todos los puntos de un campo eléctrico que tienen el mismo potencial
forman una superficie equipotencial. Una forma alternativa de ver al
potencial eléctrico es que a diferencia de la energía potencial eléctrica
o electrostática, él caracteriza sólo una región del espacio sin tomar en
cuenta la carga que se coloca ahí.
CAMPO Y POTENCIAL ELECTRICO

El uso de la ley de Gauss para estudiar el campo eléctrico de una esfera


cargada; nos muestra que el entorno exterior del campo eléctrico de una
esfera, es idéntico al de una carga puntual. Por lo tanto el potencial es
el mismo que el de aquella carga puntual:

El campo eléctrico en el interior de una esfera conductora es cero, de


modo que el potencial permanece constante al valor que alcanza en su
superficie:
ANÁLISIS
A. Relación entre el campo eléctrico y potencial eléctrico.
1. Calcule los valores de v’ en la tabla 1. Construya la gráfica de V’
vs E.

𝐾𝑄
V’=
𝑟
𝑅𝑉
V’= 𝑟

Para v (0.5)
0.02× (0.5×103 )
V’= = 416.6
0.24

Para v (1)
0.2 ×(1×103 )
V’= = 833.3
0.24

Para v (1.5)
0.2×(1.5×103 )
V’= = 1250
0.24

Para v (2)
0.2×(2×103 )
V’= = 1666.6
0.24

Para v (2.5)
0.2×(2.5×103 )
V’= = 2083.3
0.24

Para v (3)
0.2×(3×103 )
V’= = 2500
0.24
2. Cuál es la forma del grafico obtenido, pasa por el origen.
La forma del grafico es una recta y no pasa por el origen por que
empieza desde un valor diferente de cero.
3. Qué tipo de relación existe entre E y V’ (proporcional directa,
proporcional inversa, exponencial, etc.) es el tipo de relación que
esperaba, explique.
Es proporcional directa por que al dividir cualquier valor de V’ sobre
E, se obtiene siempre el mismo valor constante.
4. Si el grafico obtenido es una recta que pasa por el origen obtenga
el valor de la pendiente, que unidades tiene dicha pendiente, que
representa.
No pasa por el origen debido a que comienza en un lugar diferente
de cero.
5. Determine la ecuación experimental que relaciona E y V’.
Es una ecuación lineal.

B. Relación entre el campo eléctrico y la distancia a la esfera


conductora.
1. Complete los datos de la tabla dos.

r(m) E 𝑟2 1⁄𝑟 2
0.08 2.6 6.4× 10−3 156.25
0.12 1.18 14.4× 10−3 69.4
0.16 0.64 25.6× 10−3 39.06
0.20 0.42 40× 10−3 25
0.24 0.29 57.6× 10−3 17.36
2. Construya la gráfica de E vs r con los datos de la tabla dos y
trace la curva que mejor describa la tendencia de los puntos.

3. Elabore una gráfica de E vs 1⁄𝑟 2 y determine la pendiente.


𝑌2−𝑌1
m=𝑋2−𝑋1
156.25−39.06
m= = 59.79
2.6−0.64

4. Que información proporciona está pendiente.


Nos indica el valor correspondiente por cual pasa la recta.
5. Calcule la carga ‘’q’’ de la esfera conductora a partir del valor de
la pendiente.
Q= 4𝜋𝜀𝜎RV
Q= 4𝜋𝜀𝜎(59.79) (0.3)
Q=1.995× 10−9

6. Cuáles podrían ser las causas de error más importantes y


específicas, tanto en la parta A como en la parte B de este
experimento, explique.
Una de las causas en la parte A como en la parte B es la humedad,
la escala que tiene que estar el multímetro para dar una medida más
exacta, los instrumentos estén en buen estado, si la esfera es
conductora o no conductora, los cables estén bien conectados.
CONCLUSIONES

 Obteniendo el valor de V’ en la parte A se concluyó que el


resultado es una recta la cual es proporcional directa.
 A mayor voltaje mayor campo eléctrico y a menor distancia mayor
es el campo eléctrico.
 El potencial eléctrico de una esfera es constante o igual al de su
superficie.
 Se realiza el estudio de un campo electrico sin direccion vectorial,
solo con escalares

También podría gustarte