Está en la página 1de 3

EL RENACIMIENTO

El Renacimiento es un movimiento cultural caracterizado por un retorno a las ideas


e ideales culturales de la Grecia y Roma antiguas. Al margen, el significado original
de la palabra refiere al acto de volver a nacer.
El Renacimiento es considerado un importante movimiento cultural propio de
Europa occidental que transcurrió en los siglos XV y XVI y marcó en la historia
universal la transición entre la edad media y la edad moderna.
Este complejo paso de una edad a otra trajo consigo numerosos avances en el
campo de las ciencias humanas y naturales. Se habla frecuentemente de este
momento histórico como tiempos de esplendor cultural.

LA ILUSTRACION
Se denomina habitualmente Ilustración o Siglo de las Luces a la corriente intelectual
de pensamiento que dominó Europa y en especial Francia durante casi todo el siglo
XVIII y que arranca del Racionalismo y del Empirismo del siglo XVII para concluir
en la Revolución Industrial del siglo XVIII, la Revolución Francesa y el Liberalismo.

EL ENCICLOPEDISMO
El enciclopedismo fue un movimiento intelectual de la filosofía occidental cuyo
conjunto de principios ideológicos y filosóficos fueron promulgados por pensadores
denominados enciclopedistas.
La enciclopedia se escribió y se editó en el transcurso de la segunda mitad del siglo
XVIII, con la contribución de muchos escritores renombrados, siendo los más
ilustres Denis Diderot (1713-1784) y Jean le Rond d’Alembert (1717-1783).

EL HUMANISMO
Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras
humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana como a una genérica
doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos.
En el período que abarca el Renacimiento en Europa se generó en Italia una etapa
de transformación del pensamiento que se liberaba de las limitaciones impuesta por
la doctrina religiosa que había gobernado en la Edad Media para enfocarse en el
desarrollo de las ciencias y las artes, rescatando las influencias filosóficas
grecolatinas y enfocándose en el hombre por el hombre. Este movimiento conocido
como el humanismo se extendió rápidamente por toda Europa en el siglo XIV
ocasionando grandes cambios en la Iglesia Católica, la educación, las letras, el arte
y la ciencia.
Cuáles y que funciones cumplieron los inventos y descubrimientos que
permitieron el descubrimiento de América
A partir del siglo XI, dos inventos fueron vitales para las empresas descubridoras: la
brújula y el astrolabio. La primera, atribuida a los chinos, permitió a los navegantes
orientarse mediante la aguja imantada que señala al Norte.
El astrolabio es un instrumento para medir la altura y la posición de los cuerpos
celestes, por lo que es útil para determinar la latitud y longitud; de ahí que jugó un
papel de primerísima importancia en 1492.
Otro invento también de importancia en el descubrimiento y conquista de América,
y que cambió radicalmente la manera de hacer la guerra, fue la pólvora. La imprenta
fue otro invento de gran importancia, ya que sirvió para transmitir los conocimientos
de manera asombrosa, facilitando el acceso a los libros.

INVENTOS
El invento es algo que se obtiene a través de la aplicación de conocimientos
alcanzados, es algo que no existe y que sale a la luz mediante proyectos y
experimentos de cualquier persona. El invento es algo que sale de nuestra
imaginación. Un invento se puede patentar.

DESCUBRIMIENTO
El descubrimiento es algo que ya existía, estaba oculto y secreto o era desconocido
y solo lo descubrimos, lo revelamos, puede ser algún aspecto de la realidad,
normalmente un fenómeno natural; es decir es algo que ya existe solo que nadie lo
conocía y sale a flote por medio de búsquedas experimentadas de alguna persona.
ILUSTRACION DE LOS GRANDES INVENTOS

También podría gustarte