Está en la página 1de 2

INCORPORACION DE LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD

Vivimos inmersos en una revolución tecnológica que actualmente conocemos como la revolución
informática, estando inmersos en esta revolución no nos damos cuenta de la misma, dado que la
tecnología es parte de nuestras practicas diarias hoy en día. El hecho de filosofar acerca de la
tecnología se pierde ya que hemos la hemos hecho cotidiana, como en la alegoría de la caverna de
platón donde las cadenas que uno tiene se vuelven parte de nosotros.

LA NATURALEZA HUMANA MODIFICADA POR LA TECNOLOGIA

Un ejemplo de modificación de la naturaleza humana a causa de la tecnología son las gafas, muchos
de nosotros no podemos leer sin gafas, y es increíble saber que
aunque sin gafas muchos no pueden leer aun sigamos creyendo en la naturaleza humana, es decir
mis ojos en términos naturales no sirven o significa que lo que tiene que ver con mi naturaleza que
es leer o ver depende de un artefacto tecnológico y se comienza ambiguar un límite, otro ejemplo
seria usar el WhatsApp antes de su existencia nos comunicábamos como podíamos en lo que es
nuestro lenguaje natural, entonces el WhatsApp permite que nos comuniquemos mejor, pero el
mismo esta disponiendo de nuestro lenguaje natural, ese artefacto que se supone que es exterior
cuando lo añadimos y lo hacemos parte de nuestras comunicaciones cotidianas, esto modificaría la
forma en la que nos comunicamos, teniendo en cuenta además que muchas veces fluye mejor una
conversación por un medio como estos, entonces esta incorporación tecnológica se hace casi
indispensable en nuestro día a día. Es decir la tecnología esta transformando permanentemente lo
que nosotros creemos es nuestra naturaleza.
Si bien es cierto la tecnología ha sido creada para poder facilitar la vida de los seres humanos en
ciertos aspectos, pero también es innegable que la tecnología hace que cada vez seamos menos
humanos, es decir que empezamos a depender de ellas a tal punto de que si no usamos la tecnología
no podemos realizar cosas cotidianas en nuestras vidas, cosas que sin la tecnología se va perdiendo.
Un claro ejemplos es que ahora, los estudiantes buscan información en Internet, dejando de lado los
libros, y cuando hay una caída de la red estos no saben dónde buscar información, olvidándose así
de los textos, ya que la red de Internet le da la facilidad de encontrar mucho más rápido aquella
información, esto es un claro ejemplo de como la tecnología cambia las costumbres de las personas,
produciendo así un impacto negativo en diversos ámbitos de nuestras vidas y de cierto modo la
tecnología está controlando al ser humano.

¿EXISTE UNA NATURALEZA HUMANA?

La tecnología es la técnica en general que nos da la pauta para entender o a reconstruir esa idea de
naturaleza humana, la tecnología lo hace ya que a lo largo de la historia la humanidad ha sido
cambiada por los impactos tecnológicos, es decir en la revolución textil el impacto fueron las
maquinas pero en realidad es una técnica, como el lenguaje que también es una técnica, porque lo
que sale de nuestra garganta son sonidos, pero esos sonidos hay que agregarles una técnica para
poder comunicarnos, cuando nos ponemos a cuestionar conceptos que percibimos como normales,
nos podemos dar cuenta lo técnico que es todo, como cuando nos habla una persona que habla otro
idioma, en ese momento no entendemos como un lenguaje sino como sonidos extraños.
¿CUAL ES EL LIMITE ENTRE LO NATURAL Y LO TECNICO?

Los grandes pilares ordenatorios de nuestra realidad suponen un pensamiento binario, lo que nos
ordena el pensamiento binario es lo justo y lo injusto, lo bello y lo feo, lo verdadero y lo falso, etc.
Pero también dicotomías (división de un concepto o una materia teórica en dos aspectos diferentes)

¿EL SER HUMANO ES INDEPENDIENTE?

El ser humano de diferencia del animal por nuestro uso de razón, sin embargo en un futuro no nos
diferenciaremos mucho de una maquina o un robot dado que tanto el ser humano como la maquina
debe ser programado por alguien, desde pequeños nos programan incluso cuando creemos que
somos espontáneos solo estamos respondiendo a la programación previa que en las instituciones la
sociedad fueron cultivando nuestra subjetividad como alguien que cree que esta siendo espontaneo,
entonces la maquina no piensa pero el ser humano tampoco lo hace?, porque si optamos por lo que
nosotros creemos que es pensar entonces la maquina piensa.

Relación entre la tecnología y la naturaleza

La tecnología optimiza todas nuestras capacidades naturales, como un carro mejora nuestra
capacidad de correr, como las gafas mejoras nuestra capacidad de visión, como un martillo mejora
nuestro rendimiento en trabajos que deseamos realizar, el celular con la necesidad de comunicación
y la computadora viene siendo como un cerebro sin los problemas del cerebro humano, y la relación
de la tecnología humana es la expansión, siempre habrá una relación de expansión, de hehco lo
humano es lo activo y los elementos tecnológicos vienen siendo lo pasivo, de esta manera la
naturaleza humana puede seguir expandiéndose sin ningún tipo de restricción.

También podría gustarte