Está en la página 1de 1

El Cód igo Reglamentaci ón en el manejo y la defens a de los rec urs os natur ales renovables .

Reconoció al ambi ente c omo


de patrimoni o común y estableci ó r es pons abilidades para su pres er vación y manej o ( art.1); denomi na al Sistema de
Recu rso s Parques N aci onales c omo el conjunto de ár eas c on val ores excepci onales par a el patri moni o naci onal q ue, en
Naturales – beneficio de l os habitantes de l a nación y debi do a sus c aracterís ticas natural es, cul tur ales o históric as, s e r es erva
Decreto y declar a c omprendi da en cualqui era de las c ategorías q ue adel ante s e enumeran. Se establ ec en sus fi nali dades,
2811 d e los tipos de ár eas que lo c onfor man, necesi dad de deter minar l as zonas amortiguadoras y las orientaciones para
1974. su admi nistr ación y us o ( art. 327 ss).
Creó el Minis teri o del M edi o Ambi ente ( hoy Minis terio de Ambi ente y Desarroll o Sos tenibl e), r eor denó el sec tor
público enc argado de l a gestión y c onser vaci ón del medi o ambi ente y los rec ursos natur ales renovables , organiz ó
el Sis tema N acional Ambiental, SIN A y dictó otr as disposici ones en asuntos ambientales . Establ eció q ue la
La L ey 99
biodi versi dad del país, por ser patrimoni o naci onal y de i nterés de la humanidad debe s er pr otegi da prioritariamente
de 1993.
y aprovec hada en for ma sosteni ble ( art.1, No. 2); i ndic ó q ue la acci ón par a l a protecci ón y r ec uperaci ón ambi ental
del país es una tarea c onj unta y c oor dinada entre el Estado, la comunidad y l as organiz aciones no guber namental es
y el s ec tor pri vado (art 1., N o. 10).
Esta Ley aprueba el “C onvenio de l as N aci ones U ni das sobre Di versi dad Bi ológ ica”, en c umplimi ento de l os
compr omisos adquiri dos en l a C onfer enci a de las Naciones U nidas s obre M edio Ambi ente y D es arrollo cel ebrada
en Río de Janeiro el 5 de j unio de 1992. Este c onvenio ti ene c omo obj eti vos: i) “l a c onser vación de la di versidad
biol ógica, ii) la utilización s ostenibl e de sus c omponentes y iii) la partici pación j usta y equi tati va en l os beneficios
que s e deriven de la utiliz ación de los rec urs os genétic os”.

Adopción de compromis os , el abor ar estrategias , planes o programas nacional es para l a c onser vaci ón y la
utilizaci ón s osteni ble de l a di versi dad bi ológica; establ ec er un si stema de áreas protegidas o áreas donde haya
que tomar medi das es pecial es para cons er var l a di versi dad biol ógica; elabor ar dir ectric es par a l a s elecci ón,
establ eci miento y or denación de ár eas protegidas o áreas donde haya q ue tomar medi das especi ales para la
conser vación i n si tu de l a biodi versi dad.
Ley 165 d e
1994.
Decisión X/2 apr obada en el 2010, en la déci ma Conferenci a de la Partes (COP10) (realizada en
Nagoya, Japón) del Conveni o s obre l a Di versidad Bi ológic a, en la cual s e adopta el Plan
Estr atég ico para la Biod iver sid ad 2011 – 2020 con sus m etas Aich i y se adoptó ci nc o (5)
obj eti vos y 20 metas, conocidas como M etas Aichi para la di versidad bi ológic a. En el marc o del
Obj eti vo C: “Mejor ar la situaci ón de l a div ersidad bi ológica s alvaguar dando l os ec osistemas, l as
especi es y la div ersidad genética”, s e pl antean l a Met a Aich i No. 11, que establ ece:

Par a 2020, al menos el 17 por ci ento de l as z onas terrestr es y de aguas c ontinentales y el 10 por ci ento de l as
zonas marinas y c osteras , es peci al mente aquellas de parti cul ar i mportanci a par a l a di versi dad biol ógica y los
ser vicios de l os ec osistemas, s e cons er van por medio de sis temas de ár eas protegidas admi nistr ados de manera
efic az y equi tati va, ecol ógicamente repres entati vos y bien conectados y otras medidas de c onser vaci ón efic ac es
bas adas en áreas , y están i ntegradas en los pais ajes terrestr es y mari nos más amplios .
Decreto
Único 1076
del 2015, Establ ec e la regl amentación del Sistema N acional de Ár eas Protegidas , las c ategorías de manejo q ue l o c onfor man
que y l os procedi mientos g eneral es r elaci onados c on el Sistema.
comp iló
el D ecreto
2372 d el
2010.
El doc umento de política CON PES 3680 oficializ ado el 21 de juli o de 2010 por el Cons ejo N aci onal de Polític a
par a el Sis tema N aci onal de Ár eas Pr otegidas el cual establec e l os “lineami entos par a l a c ons olidaci ón del
Sistema N aci onal de Ár eas Pr otegidas”, ti ene como obj eti vo c entral :

Establ ec er las pautas y orientaci ones para avanzar en la c ons olidaci ón del Sistema N aci onal de Ár eas Pr otegidas
de Col ombi a c omo un sistema completo, ecol ógicamente repres entati vo y efic az mente g esti onado, de for ma que
contribuya al or denami ento territorial , al cumpli miento de los o bjeti vos naci onal es de cons er vación y al desarr ollo
sostenibl e en el q ue es tá comprometi do el país (Doc umento C onpes 3680, 2010, p.29).

Sus tres obj eti vos es pec ífic os, es tán orientados a fortalecer cada uno de los atri butos del Sistema as í:
Definir l os mec anis mos nec esari os par a avanz ar haci a un Sis tema N aci onal de Ár eas Pr otegidas c ompl eto que
incor por e todos s us c omponentes de manera consistente, complementari a y sinérgica.
Aumentar l a r epr es entati vi dad ec ológic a del sistema, a partir de la declar atoria o ampli ación de áreas protegidas
que estén localiz adas en siti os altamente prioritarios, que c onsideren así mi smo el ementos par a mejor ar la
conec ti vidad e integridad ec ológic a y que asegur e l a generaci ón de s er vicios ambi ental es, tal es como el ag ua.
Contar c on una estr ategia financi era y de manejo de recurs os de infor mación que permi ta orientar y eval uar el
manejo efec ti vo del Sinap.
Docum ento
CONPES
Con bas e en la situaci ón del Sinap se pl antean par a c ada uno de l os obj eti vos es pecífic os acci ones es tratégicas
3680/10
par a i mpl ement arlas de 2011 a 2017. Entre ell as s e destacan: dis eñar e i mplementar el R egistro Únic o de Ár eas
Protegidas; r ediseñar el Sistema de C ategorías de Áreas Protegidas estandarizado; afi anz ar l a estr uctura de
partici pación del SIN AP; r acionalizar l a creaci ón de nuevas ár eas pr otegidas (para es tas el MAD S expide la
Resol uci ón 1125/15 la c ual es tablec e l a r uta par a la decl aratoria de áreas protegidas de c arác ter públic o);
mantener el proces o de identific ación de vacíos de c onser vación y defi nición de prioridades ; gener ar acciones
compl ementarias de ordenami ento territorial q ue apor ten a l a c onecti vi dad del Sistema; eval uar e i mplementar una
estr ategi a de sos teni bilidad, la efec ti vidad de gestión y manejo y c onsoli dar un sistema de i nfor maci ón y monitor eo
del SIN AP. C omo val or agregado las public aci ones c onti enen en su i nterior dos mapas, Siti os Prioritarios de
Cons er vación de Bi odi versi dad y Bi omas Pri oritarios de Cons er vaci ón.

Es i mportante menci onar que aunque el documento de polític a CON PES tiene vigencia s egún s u plan de inversión
has ta el 2017, las metas (2020-2025- 2030) para el Pl an de Acción de Biodi versi dad ( 2016 – 2030) para la
impl ementaci ón de l a Política Nacional para l a Gestión Integral de la Bi odi versi dad y sus Ser vici os Ecosistémic os
en su Ej e I. “Bi odiv ersi dad, cons ervaci ón y cui dado de l a natur aleza”, establ eció en el ítem I.1, entr e otras metas
par a el 2020 que “Se habrá dado cumpli miento al 100% del plan de ac ción del C ON PES 3680 del SIN AP”.
(PNGIBSE) (p.64-65).

De acuerdo a l o anteri or, s e es per a que a partir de l os c ompr omisos del nuevo Plan N aci onal de Des arroll o 2018-
2022 “Pacto por Col ombi a - pac to por la eq uidad” (Ley 1955 del 2019), s e pueda contar c on una nueva política
par a avanz ar en la cons olidación del Si nap c on visi ón 2020 – 2030.

También podría gustarte