Está en la página 1de 4

DETERMINACION DEL LIMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS, LIMITE PLASTICO E

INDICE DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS.


Melissa Diaz 1, Melissa Guerra2 , Yair Scarpeta3, Jesseph Suescun4.
1
Ingeniería Civil. Universidad de la Salle. Grupo3 Código 40181122
2
Ingeniería Civil. Universidad de la Salle. Grupo3 Código 40172001
3
Ingeniería Civil. Universidad de la Salle Grupo3 Código 40161506
4
Ingeniería Civil. Universidad de la Salle. Grupo 3 Código 40181094

OBJETIVOS.

Objetivo General

Objetivos Específico

DESCRIPCION DEL MATERIAL

Fuente: Autores
RESULTADOS

Humedad natural
Recipiente Numero 50
Peso del suelo húmedo + recipiente g 40.73
Peso del suelo seco + recipiente g
Peso del suelo seco g
Peso del recipiente g 6,71
Peso del agua g
Contenido de humedad %
Tabla 1. Humedad natural. Fuente propia

Para calcular la humedad natural se utilizó la siguiente ecuación


(𝑃𝐻 −𝑃𝑆 )
𝑊𝑛(%) = ∗ 100
(𝑃𝑆 −𝑃𝑅 )
Donde,
Wn: (%): Humedad natural
PH : Peso del suelo húmedo + recipiente
PS: Peso del suelo seco + recipiente
PR: Peso del recipiente

()
𝑊𝑛(%) = () ∗ 100 = %

1. Limite Líquido.

Recipiente UND 140 156 123


Peso del suelo húmedo + Recipiente g 41.41 40.52 38.53
Peso del suelo seco + Recipiente g 37.70 36.82 35.18
Peso del recipiente g 26.52 26.6 26.61
Peso del suelo seco g 11.18 10.22 8.57
Peso del agua g 3.71 3.7 3.35
Contenido de humedad % 33 36 39.08
N° de golpes N° 30 27 18
Tabla 2. Datos para límite líquido

En donde Se calcula el contenido de humedad del suelo, expresándolo como porcentaje El


porcentaje de humedad se debe calcular con aproximación al entero más próximo.

41.41 − 37.71
𝑊140 = ∗ 100 = 33%
37.71 − 26.52
40.52 − 36.82
𝑊156 = ∗ 100 = 36%
36.82 − 26.6

38.53 − 35.18
𝑊123 = ∗ 100 = 39%
35.18 − 26.61

La "curva de fluidez", que representa la relación entre el contenido de humedad y el


correspondiente número de golpes de la cazuela de bronce.

Grafica 1 : Curva de Fluidez

Curva De Fluidez
40

39
y = -0.4615x + 47.538
R² = 0.9231
38
Porcentaje de Humedad

37

36

35

34

33

32
1 10 100
N° de Golpes

Al determinar la curva de flujo se obtuvo la ecuación y se podrá calcular como se describe en la


Norma INV-125 : “El Límite Líquido será el contenido de humedad correspondiente a la
intersección de esta línea con la de 25 golpes” .Por lo tanto se obtiene que al reemplazar en la
ecuación de la recta “Curva de Flujo”:

𝑦 = −0,4615𝑥 + 47,538
Reemplazando para 25 golpes :

Y=-0.4615(25)+47.538= 36 %

Por lo tanto el limite liquido del suelo estara dado por la interseccion de de la curva de flujo con la
ordenada de 25 golpes , tal como se indica en la grafica .
El Límite Líquido también puede ser calculado utilizando el método del factor corrector K (Tabla 3)
el cual usa el contenido de humedad de la muestra del punto considerado para el cálculo,
multiplicado por el factor k correspondiente al número de golpes requeridos para el segundo cierre
de la ranura

𝑛 0.121
𝐿𝐿 = 𝑊𝑛 ∗ ( ) ó 𝐿𝐿 = 𝐾 ∗ 𝑊𝑛
25

27 0.121
𝐿𝐿 = 36 ∗ ( )
25

𝐿𝐿 = 36.3%

donde:
N = número de golpes para que se cierre la ranura;
Wn = contenido de agua para el punto realizado que requirió N golpes para cerrar la ranura
K = factor de corrección Tabla 3

Tabla 3 : Factores para la Obtención del Límite Líquido a partir de la humedad y del número de
golpes que causan el cierre de la ranura

Usando el factor de corrección K , se obtiene :

𝐿𝐿 = 1.009 ∗ 36 = 36.324%

También podría gustarte