Está en la página 1de 2

18/01/20

El miércoles 11 de diciembre de 2019, Marita Milagros Bendichio, rosarina, cumplía 62 años


y lo festejaba con la certeza de que el cambio de gobierno nacional el día anterior fue el
mejor regalo que tuvo en su vida y que hasta último momento temió perder. Un regalo para
compartir entre muchos, una verdadera fiesta. Marita una vez dijo “algo va a pasar porque ya
está pasando”. Desde entonces, siempre tiene razón.
Ese mismo día 11/12/2019, Jorge Peretti, del pueblo originario de Lanús y cañuelense por
adopción, escribía un mensaje de wasap:
La otra vez que fui a La Matanza vi un rancho que hace mucho miro y está
destartalado. Y cuando pasé después de las elecciones ese mismo rancho se veía
mejor. Le habían pintado una bandera argentina. Y pensé que vos podías escribir
sobre estas esperanzas que todos andamos teniendo.
Más antes, Federico Casco, de Wilde, se juntó con Abigail Figueroa cuando quedó
embarazada. Tuvieron una hija a la que llaman Allison. Fede cartonea, cirujea, corta el pasto,
changuea como aprendió de chico en Aldo Bonzi, La Matanza. No se achica por el calor o el
frío, o el cansancio o el hambre. Federico y Abigail se endeudaron para festejar los dos años
de vida de Allison en noviembre pasado. Ahora Federico se endeuda otra vez para arreglar la
dentadura de Abigail.
Marita, Jorge y Federico no se conocen (Federico y Abigail, sí, claro), pero andan por el
mismo camino que quien pintó una bandera argentina sobre la pared de un rancho de La
Matanza que puede verse andando por la ruta 3.

E
s
t
a
s

esperanzas que todos andamos teniendo” vienen cargadas de miedo y así como uno podría
escribir para exorcizarlo, también podría no escribir para ignorarlo.
Pero ayer, viernes 17/1/2020, otro Jorge, Pailhé, escribió otro wasap en el que reenviaba un
twit de Victoria De Masi:

1
¿Por qué escribir es un trabajo? Porque no importa si tu día es malo, si te sentís mal,
si te aburre o no estás emocionalmente disponible. Hay que teclear. Con dignidad, a
conciencia y por dinero, sí. Pensar, producir, escribir y cerrar una nota. Texto versus tu
contexto. Suerte.

“Teclear con dignidad” respecto de “estas esperanzas que todos andamos teniendo” hay que
hacerlo como “un trabajo” porque si uno espera que la esperanza se encienda como fuegos
artificiales en la plaza, como estallido de entusiasmo sin rastro de miedo, bueno, no va a
ocurrir. Tenemos esperanza porque tenemos miedo; esperanza como espera de ya no
tenerlo.

Jorge Pailhé y Victoria De Masi son parte del grupo de periodistas militantes que lograron la
reincorporación de los despedidos de Télam. Así que cumpliendo con el precepto de teclear
con dignidad, el mismo viernes 17/1/20 twitearon:

Les trabajadores de Télam saludamos la reincorporación de les compañeres del #INTI,


cuya lucha fue inspiradora para nosotres. ¡Unidad de les trabajadores!

“Texto vs contexto”: si hay diferencia, hay contradicción –escribió Lenin. La contradicción


ocurre porque uno (una, une) es uno (una, une) y su sombra, uno es dos: texto vs contexto,
rancho vs bandera, esperanza vs temor, sueños de pesadilla –como el de aquél que despertó
de la siesta después de dar su clase magistral como profesor invitado, y recorría en
calzoncillos las aulas y pasillos del Colegio Normal Nacional de Junín preguntando a
estudiantes y docentes quién había guardado su ropa, a la que recuperó junto con la calma
recién cuando despertó de verdad.
Entonces “Suerte” manda Victoria De Masi para quien quiera escuchar. Y Lito Nebbia reitera:
“la historia la escriben les que ganan”, y exige: “ahora, a ver si nos (nas, nes, nxs) hacemos
cargo”.
El final de la pesadilla está fuera de ella. Así que mejor despertar.—

También podría gustarte