Está en la página 1de 31

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST

INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA


NIT. 1116442308-1
2020- 2021

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DEL RIESGO

INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA

ELABORADO POR

VICTOR ALFONSO PELAEZ MOSQUERA

ESPECIALISTA SST

ISTMINA- CHOCÒ

2019
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

1. OBJETIVOS GENERALES

2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

3. MARCO LEGAL

4. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN


DEL RIESGO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

4.1. Reconocimiento del proceso productivo.

4.2. Identificación de peligros y valoración de riesgos

4.3. Evaluación del riesgo

4.4. Tratamiento del riesgo sugerido

5. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DEL RIESGO

5.1. Formato de recolección de información

5.2. Matriz resumen de riesgos

5.3. Recomendaciones

6. RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR EN EL MANTENIMIENTO DE LA


INFORMACIÓN

7. ANEXOS

8. BIBLIOGRAFIA
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

PRESENTACION

La Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles es


una de las herramientas utilizadas para la definición de los objetivos de control y
acciones propias del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las
empresas, con lo cual permitirá describir los Peligros en relación a su fuente de
generación, la exposición del personal, el número de expuestos y los métodos de
control existentes en la organización. A partir de esta información se procederá a
analizar los factores de riesgo en relación a la probabilidad y consecuencia, ejercicio
que es necesario para determinar el tratamiento de estos en relación con evitar,
prevenir, proteger como medidas de control de los riesgos, y aceptar, transferir y
retener como medidas de financiación de las perdidas.

Utilizando la herramienta y la metodología definida por la ARL, la cual a partir de


una inspección a las áreas de trabajo y una revisión histórica de la accidentalidad y
enfermedad profesional, permite identificar los peligros y evaluar riesgos propios de
la organización.

El presente documento es el resultado de la identificación de peligros, el análisis y


valoración de los riesgos en INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA

Esperamos que este documento suministre información de importancia para el


desarrollo de acciones orientadas al control de las de pérdidas, al mejoramiento de
la calidad de vida de los trabajadores y de la productividad de la empresa.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

1. OBJETIVOS

• Identificar los peligros y evaluar los riesgos presentes en el proceso productivo de


la Empresa

• Valorar los riesgos mediante el método propuesto por la ARL.

• Determinar controles, acorde a la legislación vigente, las posibilidades y


expectativas de la empresa.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

• Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que


sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución


de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo
su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el


traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares
de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el


ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso
sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la


ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe
por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando
se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren
en misión.

• Actividad operacional: Es la actividad o labor que hace parte de los procesos


fundamentales de la organización. Son las actividades principales, propias del
negocio.

• Actividad no operacional: Actividad o labor que apoyan los procesos principales


de la organización (servicios de aseo, cafetería, etc.)

• Actividad rutinaria: Toda actividad que se desarrolla con frecuencia menor a 30


días (Ej.: diario o semanal).

• Actividad no rutinaria: Toda actividad que no se desarrolla con frecuencia o esta


se da en periodos mayores a 30 días. (Ej.: Mensual, Bimensual, Semestralmente).

• Análisis del riesgo: Proceso para comprender la naturaleza del riesgo y


determinar el nivel del riesgo. (ISO 31000 V 2009).
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

• Asumir: Medida del tratamiento del riesgo en la cual se aceptan las consecuencias
del riesgo por considerar muy baja la probabilidad de la ocurrencia y leves sus
consecuencias

• Compartir: Forma de reducir los efectos de un riesgo al transferirlos a un tercero


o al responsabilizar a las partes en forma conjunta.

• Consecuencias: Daño que se deriva de la ocurrencia de un riesgo.

• Control: Medida tomada para detectar o reducir un riesgo o medidas


implementadas con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes de eliminación o
mitigación de los peligros que se han puesto en práctica en la fuente de origen, en
el medio de transmisión, en las personas o en el método.
Se contemplan los controles según la valoración de OHSAS 18001:2007.
a) Eliminación;
b) Sustitución;
c) Controles de ingeniería;
d) Señalización/advertencias y/o controles administrativos;
e) Equipos de protección personal.

• Diagnóstico de las condiciones de trabajo: Resultado del procedimiento


sistemático para identificar, localizar y valorar “aquellos elementos, peligrosos o
factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para
seguridad y la salud de los trabajadores. Quedan específicamente incluidos en esta
definición:

• Características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y


demás útiles existentes en los lugares de trabajo.

• La naturaleza de los peligros físicos, químicos y biológicos presentes en el


ambiente de trabajo, y sus correspondientes intensidades, concentraciones o
niveles de presencia.

• Los procedimientos para la utilización de los peligros citados en el apartado


anterior, que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores;

• La organización y ordenamiento de las labores incluidas, los factores


ergonómicos y sicosociales

• Diagnóstico de las condiciones de salud: Resultado del procedimiento


sistemático para determinar “el conjunto de variables objetivas de orden fisiológico,
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

psicológico y sociocultural que determinan el perfil socio demográfico y de


morbilidad de la población trabajadora.

• Efectividad de los controles: medida de lo apropiado de un control, establecido


bajo dos parámetros: su eficiencia y su eficacia.

• Eficacia: Medida de lo apropiado de un control establecido al determinar su


contribución con el objetivo del mismo, es decir, con la disminución del riesgo.

• Eficiencia: medida del uso adecuado de los recursos en la aplicación de un


control.

• Elemento de protección personal (EPP): Dispositivo que sirve como barrera


entre un peligro y alguna parte del cuerpo de una persona.
• Enfermedad: Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora
o ambas, a causa de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo
o ambas (NTC – OHSAS 18001 V 2007)

• Enfermedad laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la


exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en
el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional,
determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como
laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de
enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los
factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral,
conforme lo establecido en las normas legales vigentes. (Ley 1562 de 2012, articulo
4).

• Exposición: Situación en la cual las personas se encuentran en contacto con los


peligros (GTC 45 V 2011).

• Evitar: Medida del tratamiento de los riesgos que consiste en eliminar la


posibilidad de su ocurrencia.

• Factor de riesgo: Clasificación o agrupación de los peligros (Químicos, Físicos,


Biológicos, Físicos-químicos, Carga física, Eléctricos, Mecánicos, psicosocial,
Público, Transito, etc.) en grupos.

• Financiamiento del riesgo: Conjunto de acciones y/o recursos económicos que


se destinan al pago o a la compensación de las pérdidas que se pueden producir al
materializarse un riesgo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

• Fuente generadora: Condición, acción que genera el riesgo (GTC 45 V 1997).

• Horas de exposición día: Tiempo real o promedio durante el cual la población en


estudio está en contacto con el peligro, durante su jornada laboral.

• Incidente: Evento relacionado con el trabajo en el que ocurrió o pudo haber


ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad o víctima mortal) (NTC
OHSAS 18001 V 2007).

• Incidente de trabajo: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con


éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas
involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o
pérdida en los procesos. (Resolución 1401 de 2007).

• Identificación del peligro: proceso para reconocer si existe un peligro y definir


sus características (GTC 45 V 2011).

• Lugar de trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades


relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización. (NTC – OHSAS
18001 V 2007).

• Medidas de tratamiento: Opciones contempladas para manejar o administrar un


riesgo, respuestas ante los riesgos.

• Número de expuestos: Número de personas que se ven afectados en forma


directa o indirecta por el peligro durante la realización del trabajo.

• Necesidades de entrenamiento: Entrenamiento que las personas requieren para


prevenir y controlar el peligro.

• Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de


enfermedad o lesión a las personas, daño a la propiedad o una combinación de
éstos. (NTC – OHSAS 18001 V 2007).

• Pérdida: consecuencia negativa que puede ocasionar un riesgo.

• Política de administración de riesgos: Guía para la toma de decisiones o


criterios de acción que rigen a todos los empleados con relación a la administración
de riesgos. Transmiten la posición de la dirección respecto a su actitud ante los
riesgos y fijan lineamientos para la protección de los recursos, conceptos de
calificación de los riesgos, prioridades en la respuesta y la forma de administrarlos.
(10)
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

• Prevenir: Medida de tratamiento de los riesgo que busca disminuir su probabilidad


de ocurrencia.

• Probabilidad: Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda


producir consecuencias (GTC 45 V 2011).

• Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan,


las cuales transforman elementos de entrada en resultados (NTC ISO 9001).
• Proteger: Medida de tratamiento de los riesgos que busca disminuir los efectos
de su ocurrencia.

• Reducir: Medida de tratamiento de los riesgos que busca disminuir la posibilidad


de ocurrencia d un riesgo, sus consecuencias o ambas.

• Retención de riesgos: Medida intencional o sin intención de asumir la


responsabilidad por las pérdidas generadas por la ocurrencia de un riesgo.

• Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición


peligrosa y la severidad de lesión o enfermedad que puede ser causado por el
evento o la exposición (NTC OHSAS 18001 V 2007).

• Riesgo Aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización


puede tolerar, respecto a sus obligaciones legales y su propia política de seguridad
y salud ocupacional (NTC-OHSAS 18OO1 V 2007) o Aquel que se considera normal
para una actividad determinada. Es el riesgo que tiene una probabilidad o
frecuencia de ocurrencia muy baja y un impacto leve. (11)

• Riesgo inaceptable: Riesgo que por la evaluación de su probabilidad requiere ser


evitado o eliminado porque puede traer consecuencias catastróficas.

• Riesgo residual: diferencia entre la calificación de un riesgo evaluado y la


calificación del riesgo aceptable. Se define como el valor del riesgo que faltaría por
intervenir ya que los controles existentes no cubren el riesgo totalmente.

• Tarea: Operaciones o etapas que componen las actividades de un proceso


productivo.

• Tolerancia al riesgo: voluntad de correr riesgos en busca de mejores


consecuencias.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

• Transferir: Medida de tratamiento que busca trasladar la responsabilidad de las


pérdidas originadas por un riesgo a un tercero, mediante un contrato determinado.

• Valoración del riesgo: proceso de evaluar el riesgo que surge de un peligro


teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes y de decidir si el riesgo
es aceptable o no (NTC OHSAS 18001 – V 2007).

3. MARCO LEGAL

Decreto 1295 de 1994:

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de


Riesgos Profesionales.

Artículo 2. Objetivos del Sistema General de Riesgos Profesionales

a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las


condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los
riesgos derivados de la organización del trabajo que pueden afectar la salud
individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad.

Resolución 2400 de 1979:

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad


en los establecimientos de trabajo.

Resolución 1016 de 1989:

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas


de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.

Artículo 10: Los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, tienen como
finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador,
protegiéndolo de los factores de riesgo ocupacionales; ubicándolo en un sitio de
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolo en aptitud de


producción de trabajo.

Artículo 11: El subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, tiene como objeto la


identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que
se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los
trabajadores.

Las principales actividades del subprograma de Higiene y Seguridad Industrial son:

- Elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre estos en los


sitios de trabajo de la empresa, que permita localización, evaluación de los mismos,
así como el conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores
afectados por ellos.

Decreto 1530 DE 1996

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295
de 1994.
Decreto 1607 DE 2002

Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el


Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.

Resolución número 1401 DE 2007

Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.

Resolución 2013 de 1986

Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de


Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

4. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA


VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos se llevaron a cabo


las siguientes acciones basados en la información suministrada por:

Víctor Alfonso Peláez Mosquera – Residente SST

4.1. Reconocimiento del proceso productivo:

El proceso productivo que se desarrolla es: Compra de metales preciosos

Principales materias primas utilizadas: Papelería

Servicio que se presta: Compra de oro y platino

Máquinas y herramientas que se utilizan: Equipos de oficina y equipos de fundición

4.2. Identificación de Peligros: A partir del conocimiento de la actividad económica


de la empresa, los accidentes presentados en años anteriores, el proceso
productivo y una inspección de las áreas de trabajo, se realizó un inventario de los
peligros a los que están expuestos los trabajadores, contratistas y visitantes, con
base en la clasificación de los factores de riesgo sugerida por la ARL.

4.3. Evaluación del riesgo: Luego de identificados los peligros se realizó su


estimación mediante la calificación de la probabilidad vs. La consecuencia, lo que
permitió ubicar los peligros dentro de una escala o nivel del riesgo (12), como se
observa en la matriz que se presenta a continuación:

CONSECUENCIAS:
Se evalúa la consecuencia potencial, independiente de los controles y defensas
implementados; se selecciona la calificación que corresponde al criterio más
exigente o crítico.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

Calificación Criterio
• Sin Lesión o lesiones sin incapacidad.
• Pérdidas menores a 15 SMMLV.
INSIGNIFICANTE • Afectación a la imagen de la empresa solo de conocimiento interno.
• Suspensión de actividad máximo 3 días.
• No hay pérdida de la información.
• Lesión o enfermedad con incapacidad temporal, NO permanente.
• Pérdidas entre 16 y 50 SMMLV.
MODERADO • Afectación a la imagen de la empresa solo de conocimiento local.
• Suspensión de actividad entre 4 - 6 días.
• Perdida de la información, pero con respaldo.
• Lesión o enfermedad con posibilidad de generar incapacidad
permanente parcial.
• Pérdidas entre 51 y 100 SMMLV.
DAÑINO
• Afectación a la imagen de la empresa solo de conocimiento nacional.
• Suspensión de actividad entre 7- 15 días.
• Perdida de la información, sin respaldo.
• Lesión o enfermedad que pueda generar Invalidez o Muerte.
• Pérdidas mayores a 100 SMMLV.
EXTREMO • Afectación a la imagen de la empresa a nivel internacional, suspensión
de actividad más de 16 días.
• Pérdida de la información crítica, sin respaldo.

PROBABILIDAD: Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y


pueda producir consecuencias. Se estima en relación a la materialización del riesgo.

CALIFICACION CRITERIO
BAJA Los controles y defensas establecidos hacen improbable la materialización del
riesgo, nunca se ha expresado.
MEDIA Los controles y defensas establecidos hacen posible la materialización del
riesgo, ya se ha expresado alguna vez.

ALTA Los controles y defensas establecidos hacen completamente probable la


materialización del riesgo.
MUY ALTA Los controles y defensas establecidos hacen completamente probable la
materialización del riesgo.
La estimación del riesgo se interpreta como se muestra en la tabla 1 a continuación:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

Se estima la probabilidad y la consecuencia de la siguiente manera:


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

Valoración del riesgo: Con el nivel del riesgo obtenido en la evaluación, se determinó
la aceptabilidad de los riesgos analizados, para priorizar la intervención y el plan de trabajo.
Ver tabla 2. De aceptabilidad establecida por la ARL.

Tabla 2. Aceptabilidad del Riesgo.

Nota: Cada empresa debe establecer o acogerse a una determinación de nivel de


aceptación de sus riesgos, de acuerdo a los objetivos, metas, visión, misión,
tolerancia al riesgo y la política de Seguridad y Salud en el Trabajo que tenga
establecida.

4.4. Definición de los tratamientos o control de riesgo sugeridos:

Una vez valorados los riesgos y evaluado la efectividad de sus controles, se


procedió a determinar las necesidades de entrenamiento y los tratamientos para
prevención y control del riesgo, de acuerdo al criterio del asesor que visitó la
empresa y realizó la identificación de los peligros y valoración del riesgo en la
empresa.

Ver las recomendaciones generales y específicas en el ítem 5.3 para el control de


los riesgos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

5. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS.

5.1. Formato de recolección de información: En el archivo adjunto de Excel se


presenta los peligros identificados y los riesgos valorados en las diferentes áreas de
la compañía. El formato contiene información relativa a las siguientes variables:

5.2. Matriz de riesgos: A continuación se presenta el resumen de los principales


riesgos evaluados en INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA En la matriz el número
que aparece al final de cada texto corresponde al total de peligros que se presentan
con esa valoración en las diferentes áreas de la compañía.

MATRIZ DE CONSECUENCIAS
VALORACIÓN DE INSIGNIFICANT MODERADO DAÑINO EXTREMO
RIESGOS E
PROBA MUY
BILIDAD ALTA
ALTA ALTO
Materiales y
sustancias
combustibles (1)
Sólidos (polvos
orgánicos, polvos
inorgánicos,
fibras, humos
metálicos y no
metálicos) (1)
MEDIA MEDIO ALTO ALTO
Superficies o Carga dinámica Movilización
herramientas por movimientos peatonal (1)
cortantes (2) repetitivos (3)
Manejo de Carga dinámica
equipos, por esfuerzos (1)
máquinas y Transporte de
herramientas personas (2)
manuales (1) Carga estática
Paredes, muros, sentado (1)
divisiones. (1) Orden y aseo (1)
BAJA BAJO BAJO MEDIO MEDIO
Iluminación Otras posturas Carga estática )
Deficiente y/o en (hiperextensión, sentado (4) Situación de
Exceso (1) cuclillas, atraco, robo u
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

posiciones Otras posturas otras situaciones


incómodas, etc.) (hiperextensión, de violencia (2)
(1) cuclillas,
Carga dinámica posiciones
por incómodas, etc.)
sobreesfuerzos (2)
de la voz (1) Carga dinámica
Energía Eléctrica por movimientos
muy baja tensión repetitivos (3)
(MBT) (2) Pisos. (1)
Situación de Líquidos (nieblas
atraco, robo u y rocíos) (1)
otras situaciones Escalas,
de violencia (1) escaleras. (2)
Superficies o Carga dinámica
herramientas por esfuerzos (2)
cortantes (1) Superficies
calientes (1)
Superficies o
herramientas
cortantes (1)

5.3 Recomendaciones

En el archivo anexo de Excel se encuentra el detalle de las recomendaciones para


cada peligro identificado en la empresa.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

6. RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR EN EL MANTENIMIENTO DE LA


INFORMACION

Es responsabilidad del empleador mantener actualizada la identificación de los


peligros, el análisis y valoración de los riesgos para lo cual se basara en el
tratamiento de los riesgos implementados, los cambios en el proceso y la
legislación.

Es importante que el empleador recuerde que la resolución 1016/1989 establece la


obligatoriedad de evaluar los programas SST cada 6 meses y por tanto la matriz de
riesgos deberá ser objeto de esta evaluación.

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o


recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los
profesionales que intervinieron en su realización y no tienen carácter vinculante ni
obligatorio para INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

7. ANEXO.

Factores de Riesgo y Peligros relacionados.

Agente de
Peligros Descripción Posibles Efectos
Riesgo
Factores de riesgo Biológicos: Todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas
aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo y que pueden ser
susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Efectos negativos se pueden
concertar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.
Derivados de
Inhalación, contacto y consumo de pelos,
origen animal Enfermedades infecciosas,
plumas, excrementos, sustancias
Biológico (Pieles, pelo, gastrointestinales y tóxicas y
antigénicas (enzima, proteínas), larvas de
estiércol, reacciones alérgicas.
invertebrados
desechos, etc.)
Microrganismos
(Mordeduras, Contacto con seres vivos (roedores,
Golpes, traumas, heridas,
golpes, pisadas serpientes, caballos, perros, gatos, etc.) por
Biológico infecciones, intoxicación,
de animales, medio de mordedura, picadura, rasgadura y
muerte
picadura de en general ataque de animales
insectos, etc.)
Inhalación, contacto y consumo de Polvo
vegetal, Polen, Madera, Esporas fúngicas, Enfermedades
Derivados de Mico toxinas, Sustancias antigénicas gastrointestinales,
Biológico
origen vegetal (antibióticos, polisacáridos) incluye además Intoxicaciones, reacciones
Musgos, Helechos, Semillas, Derivados de alérgicas, muerte
Vegetales
Dermatosis, reacciones
Microorganism
alérgicas, enfermedades
os tipo hongos, Fungal producida por Hongos, Mónera por
Biológico infectocontagiosas,
bacterias y/o bacterias
alteraciones en los
virus
diferentes sistemas, muerte.
Enfermedades
gastrointestinales,
Biológico Parásitos Protista producida por Ameba, Plasmodium
Intoxicaciones, reacciones
alérgicas, muerte
Agente de riesgo por Carga Física: Se refiere a todos aquellos aspectos de la organización del trabajo, de
la estación o puesto de trabajo y de su diseño que pueden alterar la relación del individuo con el objeto
técnico produciendo problemas en el individuo, en la secuencia de uso o la producción.
Desordenes de trauma
Producido por desplazamientos con carga y acumulativo, lesiones del
Carga Carga dinámica sin carga, al dejar o levantar cargas, cargassistema músculo
Física por esfuerzos visuales y afección de otros grupos esquelético, fatiga,
musculares alteraciones del sistema
vascular.
Carga dinámica Se refiere a la realización de la labor con Desordenes de trauma
Carga por repeticiones frecuentes de Cuello, acumulativo, lesiones del
Física movimientos extremidades superiores, extremidades sistema músculo
repetitivos inferiores y tronco esquelético, fatiga,
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

alteraciones del sistema


vascular.

Carga dinámica
Carga por Riesgo presente en la Alta exposición de uso Disfonías y afecciones en
Física sobreesfuerzos de la voz en tiempo e intensidad garganta
de la voz
Desordenes de trauma
acumulativo, lesiones del
sistema músculo
Carga Carga estática Jornadas de alta duración estático de pie en esquelético, fatiga,
Física de pie la operación alteraciones del sistema
vascular, alteraciones
lumbares, dorsales,
cervicales y sacras
Desordenes de trauma
acumulativo, lesiones del
Carga Carga estática Jornadas de alta duración estático sentado sistema músculo
Física sentado en la operación esquelético, fatiga,
alteraciones del sistema
vascular.
Otras posturas Otras Posturas subestandar en la realización Desordenes de trauma
(hiperextensión de la tarea que generan extensión muscular, acumulativo, lesiones del
Carga , cuclillas, posiciones incomodas que comprometan sistema músculo
Física posiciones forzar de forma excesiva y prolongada de esquelético, fatiga,
incómodas, articulaciones y posiciones no alteraciones del sistema
etc.) convencionales del cuerpo vascular.
Agente de Riesgo Eléctricos: Se refiere a los sistemas eléctricos de las maquinas, los equipos que al
entrar en contacto con las personas o las instalaciones y materiales pueden provocar lesiones a las personas
y daños a la propiedad, muy baja, baja, media, alta y extra alta tensión.
Energía
Eléctrica muy Riesgos de contacto o Arco eléctrico
Eléctrico
baja tensión menores de 25V
(MBT)
Energía
Riesgos de contacto o Arco eléctrico mayor o Fibrilación ventricular,
Eléctrico Eléctrica baja
igual a 25V y menor o igual a 1000V quemaduras, shock
tensión (BT)
Energía
Eléctrica Media Paro cardiaco, paro
Tensión ( MT) Riesgos de contacto o Arco eléctrico respiratorio, fibrilación
Eléctrico
(más 1000 V y mayores de 1000V e inferior a 57KV ventricular, quemaduras
menor de 57.5 severas, muerte
KV)
Energía
Paro cardiaco, paro
Eléctrica Alta Riesgos de contacto o Arco eléctrico
respiratorio, fibrilación
Eléctrico Tensión (AT) mayores o iguales a 57.5 KV y menores o
ventricular, quemaduras
(Mayor o igual iguales a 230 KV
severas, muerte
57.5 KV y
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

menor o igual
de 230 KV)
Energía
Paro cardiaco, paro
Eléctrica Extra
Riesgos de contacto o Arco eléctrico respiratorio, fibrilación
Eléctrico alta Tensión
mayores de 230 KV ventricular, quemaduras
(EAT) (mayor
severas, muerte
de 230 KV)
Fenómeno asociado con la aparición de una
carga eléctrica en la superficie de un cuerpo
aislante o en cuerpo conductor aislado. Se
genera por el contacto o fricción y la
separación entre dos materiales
generalmente diferentes y no
necesariamente aislantes, siendo uno de
Fibrilación ventricular,
Energía ellos mal conductor de la electricidad y se
Eléctrico quemaduras, shock, golpes,
Estática materializan en la salud como: Molestias
heridas, contusiones.
derivadas de descargas electrostáticas entre
las personas y entre las mismas y otros
objetos cercanos conductores. Riesgo de
incendio y de explosión si la descarga ocurre
en la presencia de una atmósfera inflamable
(niebla, vapor o gas inflamable, polvo
combustible en el aire).
Agente de Riesgo Físico: Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden
provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos.
Iluminación Define el exceso o defecto de luz por tipo de Fatiga visual, cefalea,
Físico Deficiente y/o actividad y regulado en Colombia por el disminución de la destreza y
en Exceso RETILAP precisión, deslumbramiento
Radiaciones electromagnéticas o
corpusculares capaces de producir iones
emitidas por los aceleradores de partículas, Alteraciones en tejidos
Radiaciones
las substancias radiactivas (alfa y beta), los blandos, quemaduras,
Ionizantes (
Físico rayos gamma, rayos X, así como los cáncer, malformaciones
rayos X, alfa,
neutrinos .Entre más alto sea este nivel de congénitas y alteración de
beta y gama)
energía, mayor probabilidad tendrá de células madres.
penetrar en los tejidos y ocasionar daños
para la salud, agudos o crónicos.
Radiaciones no
ionizantes Alteraciones de la piel,
Radiación de microondas, infrarroja,
(microondas, deshidratación, alteración en
Físico radiofrecuencias, de luz visible, ultravioleta y
infrarroja, algunos tejidos blandos
láser.
radiofrecuencia (ojos).
s, etc.)
Presencia de ruido mayor o igual a 80 db(A)
definido por los límites permisibles Pérdida auditiva inducida por
Físico Ruido
dependiendo de la exposición al riesgo en ruido
tiempo y al tipo de ruido.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

Exposición a altos niveles de calor radiante o Fatiga que puede producir


dirigido considerados altos si la temperatura disminución de la vigilancia,
Temperaturas profunda del cuerpo se incrementa a más de la destreza manual y la
Físico extremas por 42 grados centígrados, es decir, se aumenta rapidez, mareos, desmayos
calor más o menos en 5 grados. Principalmente por deshidratación,
producidas por generación de calor por agravamiento de trastornos
hornos, equipos y ambiente externo cardiovasculares.
Fatiga, problemas
Perdida de calor corporal por exposición a
cardiovasculares,
Temperaturas ambientes por debajo de los límites,
Alteraciones vasculares y
Físico extremas por generadores de estrés por frío,
nerviosas. Otras que
frío generalmente presentes en refrigeradores,
incluyeron en los otros PFR
congeladores y ambiente externo
como fatiga etc.
Exposición a condiciones termo
Disconfort higrométricas (Temperatura ambiental,
Físico térmico por Humedad relativa y Velocidad del aire). Fatiga, estrés
calor Generado por situaciones naturales o
antrópicas.
Exposición a condiciones termo
higrométricas (Temperatura ambiental,
Disconfort
Físico Humedad relativa y Velocidad del aire). Fatiga, estrés
térmico por frío
Generado por situaciones naturales o
antrópicas.
Trastornos articulares,
daños vasculares (venosos y
arteriales), alteración del
sistema nervioso central,
Clasificadas por Alta frecuencia (20 – 1000
perdida de la capacidad
Hz): Herramientas manuales rotativas o
auditiva, dolor de espalda,
alternativas, eléctricas y neumáticas, o
debilitación de la capacidad
percutoras. Baja frecuencia (1-20 Hz):
Físico Vibraciones de agarre, disminución de la
puente-grúas, trenes, tractores y maquinaria
sensación y habilidad de las
agrícola, muy baja frecuencia (menos de 1
manos, blanqueo de los
Hz): Aviones, trenes, barco,
dedos o "dedos blancos",
automóviles.
síndrome del túnel carpiano,
trastornos de visión por
resonancia, síndrome de
Raynaud.
Cuando se desciende del nivel del mar la
presión aumenta y se produce una expansión
Presiones Baro trauma, embolia
o concentración de los espacios huecos del
Físico barométricas cerebral y síndrome de
cuerpo, lo cual puede producirse durante la
altas descompresión. Muerte
descompresión en el descenso o la
comprensión en el descenso.
Cuando se asciende sobre el nivel del mar la
presión barométrica baja en mm de Hg. Esta
Presiones
disminución es la causa básica de todos los Fatiga, edema pulmonar,
Físico barométricas
problemas de falta de oxígeno en las grandes edema cerebral, muerte
bajas
alturas, pues cada vez que baja la presión lo
hace proporcionalmente al oxígeno.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

Agente de Riesgo Físico - Químico: Riesgo generado por la combinación de las condiciones físicas y
químicas de los procesos y que pongan en serio riesgo de incendio y explosión a la organización
Quemaduras,
Materiales y Sólidos o sustancias susceptibles a
Físico - amputaciones, alteraciones
sustancias combinarse con el oxígeno de forma rápida y
Químico de órganos y sentidos,
combustibles exotérmica.
muerte.
Sustancias:
- Sustancias con bajo punto de ignición
Quemaduras,
menor de 18*c (las de mayor riesgo)
Físico - Sustancias amputaciones, alteraciones
- Sustancias con punto de ignición intermedio
Químico inflamables de órganos y sentidos,
que va desde 18 a 21* c
muerte.
- Sustancias con un elevado punto de
ignición de 23 a 61*c
Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas
de ellas, que por sí mismas son capaces de
Quemaduras,
Materiales y reaccionar químicamente produciendo gases
Físico - amputaciones, alteraciones
sustancias a tales temperaturas, presiones y
Químico de órganos y sentidos,
explosivas velocidades que pueden ocasionar daños
muerte.
graves en los alrededores.

Agente de riesgos locativos: Condiciones de las instalaciones o áreas de trabajo que pueden ocasionar
accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa.
Tiene que ver con las instalaciones físicas de
la edificación o entorno que generan riesgos Golpes, heridas,
en las personas, tanto en la construcción, contusiones, fracturas,
Locativo Pisos.
demolición o en su condición actual. Tiene esguinces, luxaciones,
alcance a la estructura, mampostería, muerte
acabados o entorno natural.
Tiene que ver con las instalaciones físicas de
la edificación o entorno que generan riesgos Golpes, heridas,
en las personas, tanto en la construcción, contusiones, fracturas,
Locativo Plataformas
demolición o en su condición actual. Tiene esguinces, luxaciones,
alcance a la estructura, mampostería, muerte
acabados o entorno natural.
Tiene que ver con las instalaciones físicas de
la edificación o entorno que generan riesgos Golpes, heridas,
en las personas, tanto en la construcción, contusiones, fracturas,
Locativo Techos.
demolición o en su condición actual. Tiene esguinces, luxaciones,
alcance a la estructura, mampostería, muerte
acabados o entorno natural.
Tiene que ver con las instalaciones físicas de
la edificación o entorno que generan riesgos Golpes, heridas,
Paredes,
en las personas, tanto en la construcción, contusiones, fracturas,
Locativo muros,
demolición o en su condición actual. Tiene esguinces, luxaciones,
divisiones.
alcance a la estructura, mampostería, muerte
acabados o entorno natural.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

Tiene que ver con las instalaciones físicas de


Estructura la edificación o entorno que generan riesgos Golpes, heridas,
(vigas, en las personas, tanto en la construcción, contusiones, fracturas,
Locativo
Columnas, demolición o en su condición actual. Tiene esguinces, luxaciones,
etc.). alcance a la estructura, mampostería, muerte
acabados o entorno natural.
Tiene que ver con las instalaciones físicas de
la edificación o entorno que generan riesgos Golpes, heridas,
Cielorrasos, en las personas, tanto en la construcción, contusiones, fracturas,
Locativo
cielos falsos. demolición o en su condición actual. Tiene esguinces, luxaciones,
alcance a la estructura, mampostería, muerte
acabados o entorno natural.
Tiene que ver con las instalaciones físicas de
la edificación o entorno que generan riesgos Golpes, heridas,
Ventanas, en las personas, tanto en la construcción, contusiones, fracturas,
Locativo
claraboyas demolición o en su condición actual. Tiene esguinces, luxaciones,
alcance a la estructura, mampostería, muerte
acabados o entorno natural.
Tiene que ver con las instalaciones físicas de
la edificación o entorno que generan riesgos Golpes, heridas,
en las personas, tanto en la construcción, contusiones, fracturas,
Locativo Puertas.
demolición o en su condición actual. Tiene esguinces, luxaciones,
alcance a la estructura, mampostería, muerte
acabados o entorno natural.
Tiene que ver con las instalaciones físicas de
la edificación o entorno que generan riesgos Golpes, heridas,
en las personas, tanto en la construcción, contusiones, fracturas,
Locativo Rampas.
demolición o en su condición actual. Tiene esguinces, luxaciones,
alcance a la estructura, mampostería, muerte
acabados o entorno natural.
Tiene que ver con las instalaciones físicas de
la edificación o entorno que generan riesgos Golpes, heridas,
Escalas, en las personas, tanto en la construcción, contusiones, fracturas,
Locativo
escaleras. demolición o en su condición actual. Tiene esguinces, luxaciones,
alcance a la estructura, mampostería, muerte
acabados o entorno natural.
Tiene que ver con las instalaciones físicas de
la edificación o entorno que generan riesgos Golpes, heridas,
Pasamanos, en las personas, tanto en la construcción, contusiones,
Locativo
barandas. demolición o en su condición actual. Tiene fracturas, esguinces,
alcance a la estructura, mampostería, luxaciones, muerte
acabados o entorno natural.
Tiene que ver con las instalaciones físicas de
la edificación o entorno que generan riesgos Golpes, heridas,
en las personas, tanto en la construcción, contusiones, fracturas,
Locativo Túneles
demolición o en su condición actual. Tiene esguinces, luxaciones,
alcance a la estructura, mampostería, muerte
acabados o entorno natural.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

Tiene que ver con las instalaciones físicas de


la edificación o entorno que generan riesgos Golpes, heridas,
Vías, caminos, en las personas, tanto en la construcción, contusiones, fracturas,
Locativo
senderos. demolición o en su condición actual. Tiene esguinces, luxaciones,
alcance a la estructura, mampostería, muerte
acabados o entorno natural.
Se refiere a las condiciones generales de Golpes, heridas,
Almacenamient seguridad en el almacenamiento y bodegaje, contusiones, fracturas,
Locativo
o instalaciones y disposición de estanterías y esguinces, luxaciones,
acceso muerte
Golpes, heridas,
Se refiere a las deficiencias de las
contusiones, fracturas,
Locativo Orden y aseo condiciones generales o especificas del
esguinces, luxaciones,
orden y el aseo de lugares, áreas o procesos.
muerte
Agente de riesgo mecánico: Objetos, máquinas, equipos, herramientas que por sus condiciones de
funcionamiento, diseño o por la forma, tamaño, ubicación y disposición del último tienen la capacidad
potencial de entrar en contacto con las personas o materiales, provocando lesiones en los primeros o daños
en los segundos.
Trabajos con grúas, plumas, puente grúa,
Izaje y cargas torre grúa diferenciales, polipastos y demás, Golpes, contusiones,
Mecánico
suspendidas y que genere riesgo de caída de los objetos heridas, fracturas, muerte
suspendidos en el aire o del equipo mismo
Manipulación o contacto con equipos,
Superficies herramientas, instalaciones y producto luego
Mecánico Quemaduras, laceraciones.
calientes de adquirir por medios externos o internos
temperaturas elevadas
Partes en
movimiento, Heridas, amputaciones,
Riesgo generado por el potencial de
sistemas de trastornos de tejidos
Mecánico atrapamiento de segmentos corporales por
transmisión y blandos, golpes, fracturas,
medio de sistemas en movimiento
puntos de muerte
operación.
Proyección Exposición partículas de polvo, proyección
Mecánico Golpes, fracturas, heridas
de partículas de objetos, partículas y fluidos.
Objetos que
caen, ruedan, Contacto con objetos que: caen, se Heridas, amputaciones,
Mecánico
se deslizan, se derrumban, deslizan, se transportan, etc. laceraciones, muerte
movilizan.
Superficies o
Contacto con superficies o herramientas Heridas, amputaciones,
Mecánico herramientas
cortantes laceraciones
cortantes
Manejo de
equipos,
Contacto con equipos, máquinas y Heridas, amputaciones,
Mecánico máquinas y
herramientas manuales laceraciones.
herramientas
manuales
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

Agente de riesgo psicosociales: Se refiere a aquellos aspectos intrínsecos y organizativos del trabajo y
a las interrelaciones humanas que al interactuar con factores humanos endógenos (edad patrimonio
genético, antecedentes sicológicos) y exógenos (vida familiar, cultural...etc.), tienen la capacidad potencial
de producir cambios sociológicos del comportamiento (agresividad, ansiedad, satisfacción) o trastornos
físicos o psicosomáticos (fatiga, dolor de cabeza, hombros, cuello, espalda, propensión a la úlcera gástrica,
la hipertensión, la cardiopatía, envejecimiento acelerado).
Factores
Fatiga, estrés, disminución
intralaborales, Para Identificar el Riesgo Psicosocial,
de la destreza y precisión.
Factores extra evaluar con la "Guía de autoanálisis" que se
Psicosocial Estados de ansiedad y/o
laborales, encuentra en el Micro sitio de la página de
depresión y trastornos del
Factores la ARL
aparato digestivo.
individuales
Agente de Riesgo Público:
Situación de Fatiga, estrés, disminución
Situaciones que atentan contra la seguridad
atraco, robo u de la destreza y precisión.
física de las personas por violencia generada
Públicos otras Estados de ansiedad y/o
desde terceros para efectos de robo, estafa,
situaciones de depresión y trastornos del
secuestro, etc.
violencia aparato digestivo.
Incluye los riesgos generados por contacto
Movilización Muerte, fracturas,
Tránsito en condición de peatón con vehículos de
peatonal contusiones, laceraciones.
transporte de personas o mercancías.
Incluye los riesgo generados por la operación
de vehículos destinados para el transporte de
Transporte de personas, donde se hace fundamental Muerte, fracturas,
Tránsito
personas programas de mantenimiento preventivo y contusiones, laceraciones.
correctivo y formación y entrenamiento en
conducción segura y manejo defensivo
Incluye los riesgo generados por la operación
de vehículos de carga en su magnitud, donde
Transporte de se hace fundamental programas de Muerte, fracturas,
Tránsito
mercancías mantenimiento preventivo y correctivo y contusiones, laceraciones.
formación y entrenamiento en conducción
segura y manejo defensivo
Agente de riesgo químico: Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la
fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de
aerosoles (sólidos y líquidos), gases y vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en
cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.
Quemaduras, Trastornos
inespecíficos del sistema
Líquidos Principales fuentes generadoras: Ebullición, nervioso, daño auditivo,
Químicos (nieblas y Limpieza con Vapor de agua, Pinturas, daño respiratorio, daño
rocíos) solventes, etc. hepático, daño renal, daño
dermatológico, cáncer y
muerte.
Sólidos (polvos Neumoconiosis, bisinosis,
Principales fuentes generadoras: Minería,
orgánicos, neumonitis, asma
Químicos Cerámica, Cemento, Madera, Harinas,
polvos profesional, EPOC, cáncer y
Soldadura
inorgánicos, muerte.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

fibras, humos
metálicos y no
metálicos)
Cefaleas, temblores, falta de
coordinación, náuseas,
vómitos, somnolencia,
acufenos, parálisis, edema
cutáneo, neuritis periférica,
déficit cognitivos,
alteraciones psiquiátricas,
diabetes, hipertiroidismo,
edema pulmonar, queratitis,
dificultad respiratorio,
Principales fuentes generadoras: Monóxido
irritación de vías
Gases y de carbono, Dióxido de azufre, Óxidos de
Químicos respiratorias, ojos, piel y
Vapores. nitrógeno, Cloro y sus derivados, Amoníaco,
tracto gastrointestinal,
Cianuros Plomo, Mercurio,
quemaduras, anemia,
hipertensión arterial, daño
renal, disminución de la
fertilidad, disminución de la
libido, depresión,
teratogenicidad, trastornos
del sueño, trastornos de la
memoria, convulsiones,
coma, paro respiratorio y
muerte.
Tareas de Alto Riesgo:
Trabajo en
Tarea que por su potencial alto de perdida en
alturas por
vidas humanas por caída de altura, necesita
encima de 1.50
Tareas de la implementación de un sistema de
metros. Sin Politraumatismos y muerte
alto riesgo permisos y listas de verificación y el diseño y
sistemas de
puesta en marcha de un estándar de
protección
seguridad específico.
intrínseca
Tarea que por su potencial alto de pérdida en
vidas humanas por el ingreso a espacios con
Asfixia, alteraciones del
Trabajo en atmósferas peligrosas o sistemas de
Tareas de sistema nervioso central,
espacios atrapamiento. Necesita la implementación
alto riesgo paros cardiorrespiratorios,
confinados de un sistema de permisos y listas de
muerte
verificación y el diseño y puesta en marcha
de un estándar de seguridad específico.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

Son actividades en donde se utilizan


diferentes tipos de energía: hidráulica, eólica,
química y térmica. Estas son casi siempre la
fuente principal para los procesos, pero en
dichos procesos se pueden transformar en:
energía potencial, eléctrica, cinética, Golpes, heridas,
Trabajo con mecánica, neumática, calórica, luminosa, laceraciones, amputaciones,
Tareas de
energías térmica etc. El principal riesgo con la energía asfixia, intoxicación,
alto riesgo
peligrosas es que no la vemos excepto cuando se electrocución,
transforma o cuando hacemos parte de ella. politraumatismos, muerte.
Al liberarse esa energía y de forma no
controlada, es cuando se producen los
accidentes y sus consecuencias varían
según la capacidad de esta en ese preciso
momento.
Actividades de las cuales se extrae tierra u
Golpes, heridas,
Trabajo en otros materiales estratificados en el suelo
Tareas de laceraciones, asfixia,
Excavaciones o mediante cualquier sistema, pueden
alto riesgo intoxicación, electrocución,
brechas desarrollarse con maquinaria pesada o a
politraumatismos, muerte.
mano con herramientas livianas.
Actividades que generan chispa o esquirla y
que a su vez son potenciales de generación
Trabajos en de incendios y/o explosiones. Necesita la
Tareas de Quemaduras,
caliente, corte y implementación de un sistema de permisos y
alto riesgo intoxicaciones, muerte
soldadura listas de verificación y el diseño y puesta en
marcha de un estándar de seguridad
específico.
Procesos Peligrosos:
Riesgo generado por aquellos dispositivos
Recipientes y
Procesos cargados con presión y/o alimentados por
sistemas a Politraumatismos y muerte
peligrosos combustibles varios y que genera riesgo de
presión
explosión
Se refiere a aquellas tareas realizadas en
Golpes, heridas,
ríos, quebradas, lagunas, mares, sobre la
laceraciones, amputaciones,
Procesos Actividades en superficie o bajo el agua. Actividades
asfixia, barotrauma, embolia
peligrosos agua submarinas que hace necesario la utilización
cerebral, síndrome de
de equipos especializados respiratorios para
descompresión, muerte.
su ejecución

Actividades Deportivas:

Deportes y Actividades deportivas y lúdicas en general


Actividades Contusiones, laceraciones,
otras que se realizan con autorización y en
deportivas luxaciones, fracturas
actividades representación del empleador.

Salud Pública
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

Enfermedades
Salud transmitidas por
Pública el agua y los
alimentos
Enfermedades
Salud
inmuno
Pública
prevenibles

Naturales: La probabilidad de que área, zona o lugar y personas que habita o transitan por él, se vean
afectados por peligros naturales de rango extraordinario.

Quemaduras, golpes,
Movimiento de masa de tierra, provocado por
heridas, laceraciones,
Derrumbe - la inestabilidad de un talud, una gran masa
Naturales amputaciones, asfixia,
Deslizamientos de terreno se convierte en zona inestable y
intoxicación,
desliza con respecto a una zona estable.
politraumatismos, muerte.
Ocupación por parte del agua de zonas que Quemaduras, golpes,
Inundación - habitualmente están libres de esta, bien por heridas, laceraciones,
Naturales desbordamient desbordamiento de ríos, lagunas, embalses amputaciones, asfixia,
o de ríos generalmente producido por lluvias intoxicación,
torrenciales. politraumatismos, muerte.
Fenómeno de movimiento brusco y temporal
de la corteza terrestre producido por la
Quemaduras, golpes,
liberación de energía acumulada en forma de
heridas, laceraciones,
Sismo - ondas sísmicas. Los más comunes se
Naturales amputaciones, asfixia,
Terremoto producen por la ruptura de fallas geológicas.
intoxicación,
También pueden ocurrir por otras causas
politraumatismos, muerte.
como, por ejemplo, fricción en el borde de
placas tectónicas, procesos volcánicos.
Fenómeno caracterizado por la coexistencia
próxima de dos o más masas de aire de Golpes, heridas,
diferentes temperaturas que provocan laceraciones, amputaciones,
Precipitaciones
Naturales inestabilidad caracterizada por lluvias, asfixia, intoxicación,
- Tormentas
vientos, relámpagos, truenos y electrocución,
ocasionalmente granizos entre otros politraumatismos, muerte.
fenómenos meteorológicos.
Término meteorológico usado para referirse
a un sistema de tormentas caracterizado por Golpes, heridas,
una circulación cerrada alrededor de un laceraciones, amputaciones,
Huracanes-
Naturales centro de baja presión y que produce fuertes asfixia, intoxicación,
vendaval
vientos y abundante lluvia. Cuando solo está electrocución,
asociado al aumento de la velocidad del politraumatismos, muerte.
viento se denomina vendaval
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

Maremoto es un evento que involucra un


grupo de olas de gran energía y de tamaño
variable que se producen cuando algún
Golpes, heridas,
fenómeno extraordinario desplaza
laceraciones, amputaciones,
Tsunami - verticalmente una gran masa de agua. Este
Naturales asfixia, intoxicación,
maremoto tipo de olas remueven una cantidad de agua
electrocución,
muy superior a las olas superficiales
politraumatismos, muerte.
producidas por el viento. Se calcula que la
mayoría de estos fenómenos son
provocados por terremotos
Quemaduras, golpes,
heridas, laceraciones,
Incendio Incendios de zonas boscosas de origen
Naturales amputaciones, asfixia,
Forestal natural o antrópico
intoxicación,
politraumatismos, muerte.
Ascenso de magma (roca fundida) en forma
de lava, ceniza volcánica y gases del interior
Quemaduras, golpes,
del planeta. Ocurre generalmente en
heridas, laceraciones,
Erupción episodios de actividad violenta (erupciones)
Naturales amputaciones, asfixia,
volcánica las cuales pueden variar en intensidad,
intoxicación,
duración y frecuencia; siendo desde
politraumatismos, muerte.
conductos de corrientes de lava hasta
explosiones extremadamente destructivas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG -SST
INVERSIONES ORTIZ Y CASIERRA
NIT. 1116442308-1
2020- 2021

8. BIBLIOGRAFÍA

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, GTC 45, Guía


para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y
salud Ocupacional. 2011.

Ministerio de la Protección Social. GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD


OCUPACIONAL BASADAS EN LA EVIDENCIA (GATISO) 2006.

Mejía Quijano Rubi Consuelo, Administración de Riesgos un enfoque empresarial,


2006.

NTC OHSAS 18001 versión 2007, Seguridad y Salud laboral

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, NTC 5254


Gestión de Riesgo. 2006.

Asociación Internacional de Transporte Aéreo IATA.

BS 8800 V 2004. British Standard. Occupational Health and Safety Magnament


Systems. Guide.

También podría gustarte