Está en la página 1de 2

Presentación…………………………………………………………………………… 5

1) INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..
1.1) El objetivo del reconocimiento geotécnico…………………………….
1.2) Etapas de la campaña de investigación geotécnica……………………
1.3) Los resultados del reconocimiento……………………………………..
2) CARTOGRAFÍA GEOLÓGICO-GEOTÉCNICA……………………………
2.1) Definición……………………………………………………………….
2.2) Los Mapas Geológicos………………………………………………….
2.3) Los Mapas Geotécnicos………………………………………………..
2.4) Fotogeología o Fotointerpretación…………………………………….

3) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
3.1) Calicatas……………………………………………………………….
3.2) Sondeos……………..………………………………………………….
3.2.1) Generalidades …..………………………………………………..
3.2.2) La perforación a rotación. Concepto…………………………..
3.2.3) Sondeo a rotación con recuperación de testigo……………….
3.3) Sondeo geotécnico………………. …………………………………….
3.4) Ensayos in situ en sondeos……………………………………………..
3.4.1) Ensayo SPT, Starndard Penetration Test………………………..
3.4.2) Ensayo Vane Test, VTS, cisómetro, molinete o veleta ………….
3.4.3) Ensayo presiométrico……………………………………………..
3.4.4) Ensayos de permeabilidad……………………………………….
3.5) Ensayos de penetración continua………………………………………
3.5.1) Ensayo de penetración estática: CPT y CCPTU ……………..
3.5.2) Ensayo de penetración dinámica ………………………………..
3.6) Ensayo de Vane borer..............................................................................
3.7) Ensayo de placa de carga...........................................................................
3.8) Técnicas geofisicas..................................................................................
3.8.1) Introducción
3.8.2) Métodos Sísmicos
3.8.3) Métodos Eléctricos
3.8.4) Métodos Electromagnéticos
3.8.5) Método Gravimétricos
3.8.6) Testificación geofísica de sondeos (Diagrafías)
3.8.7) Precauciones

4) PROGRAMA DEL RECONOCIMIENTO

4.1) Introducción……………………………………………………
4.2) Reconocimiento del terreno en obras de Edificación………………
4.3) Reconocimiento del terreno en obras Lineales………………..
4.4) Fotogeología o Fotointerpretación…………………………………….
4.5) Toma de muestras...................................................................................
5) ENSAYOS DE LABORATORIO

5.1) Introducción
5.2) Ensayos de suelos
5.3) Ensayos de identificación de suelos
5.4) Ensayos de estados de suelo
5.5) Ensayos de compactación
5.6) Ensayos de permeabilidad en suelos
5.7) Ensayos de deformabilidad Volumétrica
5.8) Ensayos de resistencia en suelos
5.9) Ensayos en rocas
5.10) Ensayos de caracterización de rocas
5.11) Ensayos de permeabilidad en roca
5.12) Ensayo de resistencia y deformabilidad en roca

ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE FIGURAS
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte