Está en la página 1de 12

1

bombas

2
Refranes

"Hazte la fama y échate a dormir"

Significado: Si consigues que tengan un excelente concepto de ti y o te destacas


en un determinado ámbito, ya luego puedes relajarte porque por un tiempo
seguirán teniendo un gran respeto hacia ti.

EN CASA DE HERRERO CUCHILO DE PALO

Significado: Advierte que suele faltar alguna cosa en el lugar donde es


natural o fácil hacerla o conseguirla. También se emplea cuando los hijos no
siguen la misma vía profesional de sus progenitores.

A PALABRAS NECIAS OIDOS SORDOS

Significa que no hay que hacer caso a la gente que habla sin conocimien to o
sólo dice cosas malas de nosotros para hacernos daño, sin ningún ánimo de
ayudarnos o aconsejarnos.

CAMARON QUE SE DURME SE LO LLEVA LA CORRIENTE

Señala que siempre debemos permanecer atentos a las oportunidades para


aprovecharlas y, a las situaciones inoportunas para evitarlas o solucionarlas.
También, censura la pe reza

OJOS QUE NO VEN CORAZON QUE NO SIENTE

Si no ves algo (o no te enteras de algo) no sufres por ello:tu corazón no siente nada
de lo que pasa, porque simplemente lo desconoces.

3
EL QUE ANDA ENTRE LOBOS A AHUYAR APRENDE

Las amistades influyen en nuestro comportamiento, las malas amistades nos


corromperán y aprenderemos malas conductas. Variantes: El que con lobos
anda, a aullar se enseña.

DICHOS Y SU SIGNIFICADO

Por la boca muere el pez.


Es inconveniente hablar más de lo necesario.

Hay veces que nada el pato y veces que ni agua bebe.


En ciertas ocasiones tienes algo en abundacía y a veces ni para
lo más elemental.

En el país de los ciegos, el tuerto es el rey.


Se aprovecha quien es más hábil o tiene alguna ventaja
sobre el resto.

A otro perro con ese hueso.l


Indica la increduidad ante una aparente falsedad o engaño.

A caballo regalado nole mires el diente.


No se debe ser exigente con aquello que no los regalan.

4
CHISTES

5
Proverbios

6
Villancicos
Mi Burrito Sabanero
Villancicos

Con mi burrito sabanero voy camino de Belén


Con mi burrito sabanero voy camino a Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando
Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

Tuqui tuqui tuqui tuqui, tuqui tuqui tu quita


Apúrate mi burrito que ya vamos a llegar
Tuqui tuqui tuqui tuqui, tuqui tuqui tu quita
Apúrate mi burrito, vamos a ver a Jesús

Con mi burrito sabanero voy camino de Belén


Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

Tuqui tuqui tuqui tuqui, tuqui tuqui tuquita


Apurate mi burrito que ya vamos a llegar
Tuqui tuqui tuqui tuqui, tuqui tuqui tuquita
Apurate mi burrito, vamos a ver Jesús

Con mi burrito sabanero voy camino de Belén


Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

Rodolfo El Reno
Villancicos

Era rodolfo el reno, que tenia la nariz


Roja como la grana y de un brillo singular
Todos sus compañeros se reían sin parar
Y nuestro buen amigo, no paraba de llorar

Pero navidad llegó, santa claus bajó


Y a rodolfo eligió, por su singular nariz
Tirando del trineo, fue rodolfo sensación
Y desde aquel momento toda burla se acabó

Era rodolfo un reno, que tenia la nariz


Roja como la grana y de un brillo singular
Todos sus compañeros se reían sin parar
Y nuestro buen amigo, no paraba de llorar

7
Pero navidad llegó, santa claus bajó
Y a rodolfo eligió, por su singular nariz
Tirando del trineo, fue rodolfo sensación
Y desde a quel momento toda burla se acabó

Pero navidad llegó, santa claus bajó


Y a rodolfo eligió, por su singular nariz
Tirando del trineo, fue rodolfo sensación
Y desde a quel momento toda burla se acabó

Ave Maria (latin)


Villancicos

Ave Maria Gratia plena


Maria Gratia plena
Maria Gratia plena
Ave, ave dominus
Dominus tecum

Benedicta tu in mulieribus
Et benedictus
Et benedictus fructus ventris
Ventris tui Jesus
Ave Maria

Ave Maria Mater dei


Ora pro nobis pecatoribus
Ora, ora pro nobis
Ora ora pro nobis pecatoribus

Nunc et in hora mortis


In hora mortis, mortis nostrae
In hora mortis nostrae
Ave Maria

Los Peces En El Río


Villancicos

La virgen se está peinando entre cortina y cortina


Sus cabellos son de oro, el peine de plata fina
Pero mira como beben los peces en el río
Pero mira como beben por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver al Dios nacer

La virgen está lavando y tendiendo en el romero


Los angelitos cantando y el romero floreciendo
Pero mira como beben los peces en el río
Pero mira como beben por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver al Dios nacer

La virgen está lavando con un poquito jabón

8
Se le picaron las manos, manos de mi corazón
Pero mira como beben los peces en el río
Pero mira como beben por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver al Dios nacer

piropos
No eres perfecto. Pero eso da igual, porque yo me enamoré
de tus defectos.

Algunos quieren ser ricos a través del dinero, otros del poder,
pero lo que no saben, es que la única riqueza es tu amor
verdadero.

Soñando contigo he tenido una revelación, ahora necesito


que me hagas un hueco en tu corazón.

Aunque por tu corazón han pasado muchas personas, me


gustaría que me hicieses un huequecito eterno, por pequeño
que sea, por si pasa algo, para que no me olvides jamás.

Desearía susurrarte al oído, calentar tu cuello con mi aliento,


bajar por tu piel, sentir que solo somos uno y gozar hasta el
amanecer...

Lo que siento por ti es tan inmenso que, para guardarlo, me


haría falta otro universo.

Si yo fuera un aeroplano y tú mi aeropuerto aterrizaría todos


los días en tu exquisito cuerpo.

9
Canciones para jugar
Canciones educativas con gestos para niños
Si tu tienes muchas
ganas de aplaudir,
si tu tienes muchas
ganas de aplaudir,
si tu tienes la razón
y no hay oposición,
no te quedes con las
ganas de aplaudir.

S tu tienes muchas
ganas de gritar,
si tu tienes muchas
ganas de gritar

Si tu tienes la razón
y no hay oposición,
no te quedes con las
ganas de gritar.

Si tú tienes muchas
ganas de estornudar,
Si tú tienes muchas
ganas de estornudar,
Si tu tienes la razón
y no hay oposición,
no te quedes con las
ganas de estornudar

Si tú tienes muchas
ganas de soplar,
Si tú tienes muchas
ganas de soplar,
Si tu tienes la razón
y no hay oposición,
no te quedes con las
ganas de soplar.

La reina de los mares para cantar


Soy la reina de los mares
y ustedes lo van a ver.
Tiro mi pañuelo al suelo
y lo vuelvo a recoger

Pañuelito, pañuelito,
quien te pudiera tener
guardadito en el bolsillo
como un pliego de papel.
(bis)

Canciones educativas para jugar con niños

10
Saco una manita, la hago bailar, la cierro la abro y la vuelvo a guardar

Saco la otra mano, la hago bailar, la acierro la abro y la vuelvo a guardar

Saco las dos manos las hago bailar, las acierro las abro y las vuelvo a guardar

A mis manos, a mis manos, yo las muevo y las paseo, y las paseo

A mis manos, a mis manos, yo las muevo y las paseo haciendo así.

Haciendo ruido y poco ruido golpeamos los pies, las manos también.

Haciendo ruido y mucho ruido golpeamos los pies las manos también

Había una vez una mano, que subía bajaba y subía

que si estaba contenta bailaba, y si estaba triste se escondía

Había una vez otra mano, que sacudía, sacudía y sacudía

que si estaba contenta bailaba y si estaba triste se escondía.

Había una vez dos manos, que aplaudían, aplaudían,

aplaudían que si estaban contentas bailaban

y si estaban tristes se escondían

Pongo una mano aquí, pon una mano allí

sacudo sacude sacude y ahora bailo el cha-cha-cha

Pongo una mano aquí, pongo una mano allí

sacudo, sacudo, sacudo y ahora bailo el cha-cha-cha.

Pongo mi cabeza aquí, pongo mi cabeza allí.

sacudo, sacudo, sacudo y ahora bailo el cha-cha-cha, cha-cha-cha.

Cantajuegos infantiles para bailar y cantar


Un tallarin, un tallarin

que se mueve por aqui

que se mueve por alla

todo pegotiado

con un poco de aceite

con un poco de sal

Y te lo comes tú

11
Deberes derivados del contrato de trabajo
Las obligaciones que contrae el trabajador se convierten en derechos de su
empresario. Los deberes de los trabajadores son:

 Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus


funciones directivas. Es el deber de obediencia del trabajador que queda sometido al
poder disciplinario del empresario en el caso de incumplimientos de aquél y siempre que
las órdenes o instrucciones no sean abusivas o ilegítimas.
 Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las
reglas de la buena fe y diligencia. La empresa podrá verificar las faltas al trabajo por
motivos de salud, y el trabajador deberá permitir su revisión médica. De lo contrario,
perderá sus derechos económicos que estén a cargo del empresario.
 Contribuir a la mejora de la productividad. Al igual que el anterior supone, en este caso,
una concreción del deber general de realizar la prestación laboral con la diligencia debida.
 No desarrollar actividades concurrentes con la empresa. Aunque tratado en la ley de
manera específica no es más que una concreción del deber general de buena fe, su
finalidad es la evitación de un perjuicio en la persona del empleador.
 Cumplir las medidas de seguridad e higiene que se adopten, tema relacionado con la
seguridad y salud en el trabajo, y con las medidas de prevención de riesgos laborales por
lo que se refiere a las obligaciones de los trabajadores.

 Deber de los patronos
 1ª) Pagar al trabajador su salario en la forma cuantía,
fecha y lugar establecidos en el Capítulo I, del Título
Tercero de este Libro;
 2ª) Pagar al trabajador una prestación pecuniaria
equivalente al salario ordinario que habría devengado
durante el tiempo que dejare de trabajar por causa
imputable al patrono;
 3ª) Proporcionar al trabajador los materiales necesarios
para el trabajo; así como las herramientas y útiles
adecuados para el desempeño de las labores, cuando no se
haya convenido que el trabajador proporcione estos
últimos;
 4ª) Proporcionar lugar seguro para la guarda de las
herramientas y útiles del trabajador, cuando éstos
necesariamente deban mantenerse en el lugar donde se
prestan los servicios. En este caso, el inventario de
herramientas y útiles deberá hacerse siempre que
cualquiera de las partes lo solicite;
 5ª) Guardar la debida consideración a los trabajadores,
absteniéndose de maltratarlos de obra o de palabra;

12

También podría gustarte