Está en la página 1de 9

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA DE NEGOCIOS
Asignatura
Planificación y Organización de Nuevas Empresas

Facilitador/a
Sarah Abreu
Modalidad
Presencial
Participante/Matrícula
Ariel Abreu Matricula 17-1333
Fecha de entrega
16/02/2020

SANTIAGO, REPÚBLICA DOMINICANA


Introduccion

En el siguiente reporte vamos a tratar el tema sobre la unidad 5, las estrategia de


financiacion, podemos decir que es aquel conjunto de acciones que toma el empresario
con el fin de captar recursos económicos o fondos para posibilitar el desarrollo de
diferentes proyectos empresariales.

En la misma se podrá observar un esquema del video visto sobre el mismo tema, así
como también las caracteristicas de estas, esperando esto sea de mucha ayuda para
ustedes y su comprencion.
 Importancia de la estrategia financiera

El plan financiero debe integrar los planes y las estrategias que se encuentran en el plan
de negocios de una organización, sea esta pequeña, mediana o grande.

Todas aquellas decisiones tomadas en el desarrollo del plan de negocios deben ser
incorporadas en el plan financiero. Cada una de ellas tendrá un impacto en los estados
financieros de la empresa: ya sea si se decide introducir un nuevo producto, o ampliar la
presencia de la empresa a otros mercados, o adquirir una nueva planta de producción,
o contratar personal adicional, o invertir en mayor publicidad, etc.

En consecuencia, la importancia del plan financiero se hace bastante notoria en la


medida que permite:

1- Establecer los recursos económicos necesarios para realizar el plan de negocios.


2- Determinar los costos reales del negocio (costos de producción, de ventas y de
administración).
3- Determinar el monto de inversión inicial necesario cuando comienza un negocio.
4- Determinar cuáles son las necesidades de financiamiento del negocio.
5- Determinar las fuentes de financiamiento posibles, así como las ventajas y
desventajas que presenta cada opción.
6- Proyectar los estados financieros, que servirán para guiar las actividades de la
empresa cuando una vez que esté en marcha.
7- Analizar la rentabilidad económica y financiera del plan de negocios, así como de
cada decisión contenida o a incorporar en él.

A partir de la información obtenida gracias al plan financiero, los accionistas o socios del
negocio podrán saber cuál es la rentabilidad que podrían recibir por su dinero invertido y
en qué momento podrán recuperar su inversión.
 Desinversión

Desinversión o enajenación se refiere a la reducción de algún tipo de activo por parte de


una firma, sea por motivos financieros, éticos o para la venta de un negocio existente.
Una desinversión es lo opuesto a una inversión.

 Características estrategias financieras

Estrategias funcionales y aspectos claves

Ingeniería / proyectos

Análisis circulante

Análisis rentabilidad e inversiones

Análisis de riesgo

Estructura financiera

Comercialización

Servicios

Operaciones

Administración y finanzas

Recursos humanos

Costos financieros
Estrategia a largo plazo

 La inversión
 La estructura financiera
 Retención / reparto de utilidades

Estrategia a corto plazo

 El capital de trabajo
 El financiamiento
 La gestión del efectivo
Conclusión

Partiendo de esta actividad sobre la estrategia de fijación y el plan de desinversión


pudimos comprender que esta pertenece al proceso de planeación de una organización,
pues están requeridos para financiar las operaciones del negocio.

Teniendo en cuenta que la empresa debe tener un emprendedor que guie y mande en
ella, así como también un inversionista que rija sus accione.
Opinión Personal

¿Qué entendiste?

En el desarrollo de esta tarea pude entender y comprender que la estrategia de


financiación no es más que conjunto de acciones que toma el empresario con el fin de
captar recursos económicos para el desarrollo de diferentes proyectos empresariales.

¿Qué aprendiste?

Aprendí que es una parte muy importante de las estrategias corporativas, ya que abarca
distintas decisiones de inversión y financiación necesarias para lograr el máximo
beneficio.

¿Para qué te servirá?

Sirve para llevar a cabo un proyecto a largo o corto plazo dependiendo de cada recurso
económico.

También podría gustarte