Está en la página 1de 11

Actividad Evaluable # 1

Presentado a:
Carlos Horacio Salas Riviere

Presentado por:
Johan Stiven Leon

Contaduría Pública
Universidad Católica del Norte
2019
1. ¿A qué se denomina base monetaria o dinero primario?

“La Base Monetaria (BM) está constituida por todo el dinero legal en circulación (es decir,
billetes y monedas), a esto se suman las reservas de los bancos comerciales en el Banco de
la Central de un país”. Esto quiere, decir es el dinero legal que emite el Banco de la
República, en el caso de Colombia y que se encuentra distribuido entre los habitantes, o
sino depositado en los bancos comerciales que forman el sector financiero del país. Esta
base es monitoreada permanentemente por el Banco de la República y es la principal
manera de controlar la oferta monetaria.”

La base monetaria o dinero primario es considerado como el dinero efectivo que circula en
el país de forma activa para los particulares, este dinero es considerado de esta forma en el
momento en que el que el Banco Central, en el caso de nuestro país (Banco de la
República) o emisor decide expandirlo.

Existen dos posibilidades que dependen directamente del momento por el que esté pasando
la economía del país y en el momento determinado.

a. Política Restrictiva: Hace referencia a la decisión de retirar dinero del mercado del
país.

b. Política Expansiva: El estado decide ampliar la oferta monetaria.

No sobra mencionar que la Oferta Monetaria está formada por el efectivo en manos del
público y los depósitos que él mismo mantiene en los bancos comerciales. Esa cantidad de
dinero aumenta o disminuye por efecto del crédito bancario y de la preferencia por la
liquidez del público.

2. ¿Qué se entiende por dinero Secundario?

La cantidad de dinero disponible en circulación con lo que depende una economía, es el


emitido principalmente por el Banco Central, que en nuestro caso el Banco de la República
es el ente autorizado para la impresión de la moneda, y se conoce como dinero de alto
poder expansivo. Esto no quiere decir que no exista otra forma de crear dinero, puesto que
los bancos comerciales también pueden hacerlo, a través de préstamos e inversiones; esto
quiere decir que cuando estos se concretan, los bancos también generan dinero, y este se
denomina dinero de creación secundaria. Esto no quiere decir que los bancos comerciales
impriman billetes. Puesto que el dinero bancarizado no dejar de ser más que un asiento
contable.
Se debe comprender que el dinero es un medio de pago generalmente aceptado en una
economía, partiendo de esto se puede definir el dinero secundario como, el dinero por los
bancos comerciales al momento de generar préstamos y realizar diferentes inversiones, es
por esto que se menciona que es la emisión secundaria de dinero la cual genera la
inflación.

Por esta causa es que se emplea el multiplicador bancario el cual cuple la funcion de medir
la expancion de dicho dinero, mostrando el número de veces en que se amplían los
depósitos iniciales en las cuentas corrientes,puesto que estas cuentan con un límite el cual
es fijado por la autoridad monetaria a través de los coeficientes técnicos o (encajes).

3. ¿Qué es una Bolsa de Valores?

Principalmente las Bolsas de Valores, son corporaciones sin ánimo de lucro las cuales
proveen a personas jurídicas y naturales mecanismos y herramientas de para la negociación
de acciones y valores de empresas con el fin de que exista equidad, y seguridad financiera
en el precio de los valores negociados.

“La bolsa de valores es una empresa que organiza el mercado primario y secundario de
acciones en el que se intercambian títulos de empresas. Estos títulos son partes o cuotas de
una empresa, es decir, cuando una empresa se forma con un determinado capital, éste está
dividido por acciones.”

La bolsa de valores es un mercado donde se ponen en contacto demandantes y oferentes de


capital, este mercado es manejado a través de intermediarios autorizados, ya sea de manera
virtual o presencial, la bolsa de valores permite el intercambio entre empresas o
empresarios que buscan una financiación o un ahorro.

Entre sus funciones encontramos:

● Cuenta con información comprobada de la situación actual de las empresas


inscritas, con el objetivo de proporcionar a quienes deseen efectuar las operaciones
● Busca el ahorro a través de inversiones productivas
● Al convertir las acciones en dinero generan liquidez
● Contribuye al desarrollo económico
● Permite un mayor acceso a financiamiento

En el momento que una empresa hace una oferta pública en bolsa, la empresa pública; esto
quiere decir que no sólo los accionistas tienen acceso a la información de la empresa, sino
que cualquier persona puede tener acceso al desempeño de esta. Para que la empresa pueda
salir a la bolsa mediante oferta pública, la empresa deberá proporcionar toda la información
posible con el fin de que las personas interesadas en invertir, puedan hacerlo con el fin de
hacerse a parte de la compañía, es decir, que al comprar las acciones puedan conocer las
condiciones en las que se encuentra la empresa.

La bolsa de valores es una empresa, en Colombia es la Bolsa de Valores de Colombia, y


sus funciones son las de organizar el mercado accionario colombiano.

La misión de la Bolsa de Valores de Colombia es:

“Contribuir al crecimiento y desarrollo del mercado de capitales, posicionando la bolsa


como un centro bursátil / financiero.”

4. ¿Clasificación del Mercado de Valores?

El Mercado de Valores está compuesto por varios segmentos; como son el segmento
Primario, en el cual se realiza la primera venta o colocación de valores (acciones) que hace
el emisor con el fin de obtener directamente los recursos. Y el Secundario, que realiza las
negociaciones posteriores a la primera colocación de valores (acciones).

Por ejemplo, el Mercado de Valores Colombiano se divide legalmente en Mercado


Primario y Mercado Secundario, y en Mercado Principal y Segundo Mercado. En cuyo caso
dicho mercado de Valores se clasifica por categorías de acuerdo a la interacción entre los
emisores, los inversionistas y los intermediarios.

“A continuación, se muestra la clasificación del mercado de valores de acuerdo a las


respectivas categorías:

Según el escenario de negociación:

● Mercado de Mostrador – Extrabursátil - OTC (Over the Counter): Este mercado


se realiza sobre títulos que se encuentran en el sistema integral de información del
mercado de valores, solo puede ser utilizado por agentes inscritos al registro
nacional de valores e intermediarios

● Mercados Regulados – Sistema de negociación de valores: Este mercado se realiza


con las partes que están inscritas y/o afiliadas, teniendo que dar cumplimiento
estricto a las reglas y condiciones establecidas por el reglamento de la
Superintendencia Financiera de Colombia y las estipuladas por la entidad
reguladora, para la realización en firme de ofertas sobre valores que se cierren en el
sistema y para divulgar información al mercado relacionada con dichas
operaciones.”

Según su momento de adquisición:


● Mercado Primario: Se refiere a la colocación de títulos por primera vez,
generalmente recurren personas e inversionistas con el objetivo de obtener
recursos e inversiones.

● Mercado Secundario: Estas transacciones son realizadas directamente por


inversionistas, valores que ya se han emitido con anterioridad y se encuentran en
circulación, esta opción le proporciona liquidez a las personas que cuentan con los
títulos.

Según los requerimientos para su ofrecimiento, negociación y adquisición:

● Mercado principal: Aquí encontramos la posibilidad en la que el público en


general pueda adquirir o vender valores, siempre y cuando sea a través de un
intermediario autorizado.
● Segundo mercado: Solo los inversionistas profesionales pueden participar es
esta clasificación, teniendo en cuenta que se considera así quien tenga un
patrimonio mayor o igual a 10.000 salarios mensuales vigentes.

Según los tipos de transacción a efectuar:

● Mercado Público: Se realiza una transacción entre comprador y vendedor con


la intervención de una casa de valores.
● Mercado Privado: Son transacciones directamente entre comprador y vendedor
sin la intervención de una casa de valores.

5. ¿Qué es un Mercado de Valores?

El mercado de valores es uno de los mercados que conforma el sistema financiero de


muchos países del mundo, en los que se encuentra Colombia. Este busca principalmente
que las empresas que necesitan recursos se pongan en contacto con otros que lo tienen
inversionistas, para llegar a un acuerdo de mutuo en el que ambas partes obtengan
beneficios, ya sea por inversión en acciones o por las utilidades y rendimiento de estas.

El mercado de valores es una alternativa al sistema bancario, en el mercado de valores, las


empresas que requieren recursos para ejercer sus actividades captan esos recursos
directamente de los inversionistas (Personas o sociedades), es decir los inversionistas
buscan instrumentos en los cuales invertir y las empresas requieren financiar sus proyectos.
Ambos grupos negocian valores, tales como acciones, bonos y fondos mutuos, a través de
intermediarios (agentes, corredores y bolsas de valores). La ventaja radica en que la
empresa obtiene financiamiento más barato, y, por otro lado, los inversionistas obtienen
una alternativa de inversión con una mejor posibilidad de retorno de esa inversión.
Por otro lado, el mercado de valores ofrece una amplia variedad de productos con
diferentes características (plazo, riesgo, rendimiento) de acuerdo con las necesidades de los
inversionistas. Lo anterior permite que éstos diversifiquen de mejor manera sus riesgos.

6. ¿A qué llamamos inversionistas?

Los inversionistas son todas aquellas personas y/o empresas, nacionales o extranjeras, que
invierten sus recursos económicos en instrumentos financieros, tales como acciones, bonos,
TES, etc., con la finalidad de obtener una ganancia. Ellos representan a la demanda en el
mercado de valores.

Hay distintos tipos de inversionistas:


Los institucionales, Representados por organizaciones que manejan grandes
volúmenes de activos, como Bancos, fondos de pensión y compañías de seguros,
estas invierten grandes cantidades de dineros, propio o ajenos en títulos
individuales. Son los jugadores más importantes en el mercado.
No institucionales, En este grupo se encuentran las personas naturales y jurídicas,
cuyo único requisito para participar en el mercado, es ser mayor de edad. Para
invertir en el mercado, ellos deben acudir a la única institución legal: Las corredoras
de bolsa.

Los inversionistas pueden obtener ganancias de dos maneras:


● Dividendos: Son las utilidades que la empresa reparte entre los accionistas. Estas
ganancias se pueden repartir de manera trimestral, semestral o anual.

● Ganancia de capital: Es la diferencia que se genera entre el precio de compra y el


precio de venta de una acción. Cuando la acción se vende a un precio mayor del
cual se pagó por ella, se genera esta ganancia.

7. ¿Cuál es el ente regulador en el Mercado de Valores?

De acuerdo a la ley 964 de 2005 es función de la Superintendencia de Valores la inspección


y vigilancia permanente de la manera en la que deben cumplirse las disposiciones que
regulan la actividad del mercado de valores. Su objetivo es preservar la estabilidad,
seguridad y confianza del sistema, así como garantizar la protección de los inversionistas,
ahorradores y aseguradores.

8. ¿Qué es la renta fija?

La renta fija es un tipo de inversión formada por todos los activos financieros en los que el
emisor está obligado a realizar pagos en una cantidad y en un período de tiempo
previamente establecidos. Es decir, en la renta fija el emisor garantiza la devolución del
capital invertido y una cierta rentabilidad. – (Sevilla, 2015)

En otras palabras, es un Instrumento de inversión que nos va a pagar unos intereses de


forma periódica, y que nos va a devolver el capital invertido al vencimiento, Ejemplo: un
pagaré, Bonos o CDT. La renta fija es además un instrumento con poco o nulo riesgo.

“Existen dos tipos de renta fija, la renta fija que proviene de deuda pública y la que
proviene de deuda privada, por otro lado, existen diferentes tipos de deuda en relación a su
capacidad de devolución asignado por las agencia de calificación crediticia (agencias de
calificación).

● Deuda pública: Es emitida por entes públicos. Por ejemplo, un país.


● Deuda privada: Es emitida por entidades privadas. Por ejemplo, una empresa del
sector textil.

Los títulos de renta fija son activos financieros parecidos a los préstamos bancarios. La
diferencia radica en que, en la renta fija, la deuda total se divide entre los que compran
porciones de una deuda, conocidos como títulos de deuda o bonos.”

Se llama Renta “fija” porque desde el inicio conocemos la cantidad que nos van a pagar en
cada momento.
Ejemplo: Por ejemplo, si una empresa emite un bono a un año con un valor nominal de
1.000.000 de pesos y con un cupón del 5%. Significa que nosotros en el momento de la
emisión vamos a prestarles 1.000.000 de pesos y al cabo de un año, en la fecha de
vencimiento ellos nos darán 1.050.000 de pesos. (50.000 en intereses) Por lo tanto, en el
mercado secundario, el precio de este bono irá subiendo desde el Millón de pesos en el
momento de la emisión hasta el 1.050.000 a final de año.

Los Valores de renta fija, son aquellos cuyo rendimiento no depende de los resultados de la
compañía emisora, sino que está predeterminado en el momento de la emisión y es
aceptado por las partes.

Por otro lado, los Valores de renta variable, son el conjunto de los activos financieros que
no tienen un vencimiento fijo y cuyo rendimiento, en forma de dividendos o capital, variará
según el desenvolvimiento del emisor.

9. ¿Cuál es la diferencia entre mercado bursátil y extrabursátil?

Podemos definir al mercado bursátil como el conjunto de individuos y empresas las cuales
realizan distintas transacciones de productos o bienes financieros en distintas bolsas de
valores alrededor del mundo esto con el objetivo de adquirir fondos para financiar sus
propios proyectos, de igual manera estos intercambios de productos son de naturaleza
similar de la misma forma en que ocurre en la bolsa de valores, en la cual se intercambian
acciones o bonos,por su parte la encargada de definir el precio de de la compra y venta de
los productos es la oferta y la demanda debido a esto es por lo que una de sus principales
ventajas es contar con un mercado en el cual se intercambian activos que han sido
generados por empresas o el mismo gobierno y yan sido adquiridos anteriormente por
algunos inversores.

A diferencia de esto en el mercado extrabursátil encontramos que es un mercado no


organizado o de contratos a medida, el cual negocia instrumentos financieros además se
encuentran como principales participantes a los bancos, intermediarios y ciertas entidades
financieras por esta causa son estos participantes los que acuerdan los precios de compra y
venta.
En resumen podemos definirlos así:

● Mercado Bursátil: es el conformado por ofertas, demandas y negociaciones de


valores inscritos en el Registro del Mercado de Valores y en la bolsa de valores,
realizadas en éstas por los intermediarios de valores autorizados, de acuerdo con lo
establecido por la ley.
● Mercado Extrabursátil: es el que se desarrolla fuera de las bolsas de valores, con
la participación de intermediarios de valores autorizados e inversionistas
institucionales, con valores inscritos en el Registro del Mercado de Valores.
10. Realice un ensayo corto (no más de 15 renglones) interpretando los desafíos y
oportunidades que se presentan en las ciencias de la vida.

Antes de establecer un abordaje acerca de la cuestión de los retos y oportunidades de las


ciencias de la vida en el momento actual, es preciso establecer qué es la ciencia y qué es el
espíritu científico. El uso moderno de las ciencias de la vida emplea el término ciencia, para
denotar el estudio sistemático y objetivo de fenómenos empíricos y la resultante de estos
cuerpos de conocimiento. El espíritu científico por su parte, es el que nos lleva a adquirir el
saber científico, el cual debe pensarse como la reconstrucción de este saber a lo largo de la
historia. Con esta visión que acabamos de describir, podemos decir que nos encontramos en
pleno desarrollo de las ciencias de la vida, que es lo mismo que decir, las ciencias que
tienen que ver con la humanidad. Por esta razón pareciera un poco atrevido formular
hipótesis acerca de los desafíos y oportunidades que nos brinda este tipo de ciencia en el
tiempo presente, pero sí podemos decir que para resolver las situaciones planteadas se debe
profundizar no solo en lo que es la ciencia, sino también en formar a los futuros científicos
dentro de lo que se llama espíritu científico y la aplicación del llamado método científico.
Con los planteamientos que acabo de hacer es fácil comprender que antes de establecer los
retos y oportunidades que tenemos frente a nosotros para elaborar una formulación ceñida a
la ciencia, debemos formarnos primero como científicos de la vida para enfrentarnos a la
observación, análisis, y conclusiones acerca de los fenómenos empíricos observados.

11. El punto número 3, debes traducirlo al inglés.

What does Stock Market means?

Mainly, the Stock Market is a non-profit organization which provides mechanisms for legal
and natural persons on the stock negotiations in order to have equity, and financial.

The Stock Market is a company which organizes companies stock exchange on primary and
secondary market. These stocks are part of a company, it means that when a company is
formed with a certain capital, it is divided by shares.

The stock market, is a stock exchange market where plaintiffs and capital providers are
contacted, this market is managed through authorized intermediaries, either virtual or in
person, the stock market allows stocks exchanges between companies or entrepreneurs
seeking financing or savings.
Among its functions we find:

● Verified information on current situations of registered companies, with the aim of


providing those wishing to carry out operations.
● Seeks savings through productive investments.
● Converts shares into money, generating company's liquidity.
● Contributes to economic development.
● Allows greater access to financing.

At the time a company makes a public offering on the stock market, the company
information has to become public for anyone; this means that not only the shareholders
have access to the company information, but that any person can have access to the
performance of this. In order for the company to go public through a public offering, the
company must provide all the possible information so that those interested on investing can
do it, in order to become part of the company.
The stock exchange market in Colombia is known as, “BVC - Bolsa de Valores de
Colombia, its general function is to organize the Colombian stock market.

The Bolsa de Valores de Colombia – BVC mission, is to:


Contribute for the growth and development of capital market, positioning Stock Market
as a stock / financial center.

Referencias Bibliográficas

Almeida Patricio. 2015. Base Monetaria. Recuperado de:


http://www.observatorio.unr.edu.ar/base-monetaria/

Ranquia. 2017. Bolsa de Valores. Recuperado de:


https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/2386958-que-bolsa-valores-como-funciona

Stevens Ronal. 2017. Clasificación del mercado de valores. Recuperado de:


https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/3548171-clasificacion-mercado-valores

Sevilla Andrés. 2016. Renta fija. Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/renta-fija.html
Bolsa de santiago. 2017. inversionistas. Recuperado de:
http://www.bolsadesantiago.com/actores/Paginas/inversionistas.aspx

Gaston Bachelard; La Formación del Espíritu Científico, Buenos Aires 1975. Editorial
Siglo XXI.

T. Parsons; The Structure of Social Action, New York 1937. Mac Graw-Hill.

También podría gustarte