Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION E IDIOMAS


CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL

GLOSARIO CICLO II

MATERIA: TICS APLICADA A LA EDUCACIÓN

CURSO: EDUCACIÓN INICIAL 1/1

AUTORA: EMELYN YAMELITZA TOMALA SORIANO


DOCENTE: MSC. AMARILIS LAÍNEZ

1 SEMESTRE – 2019-2
LA LIBERTAD – ECUADOR
UNIDAD TEMATICA #2 “TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN”
2.1. TICS EN LA EDUCACIÓN

¿CÓMO SELECCIONAR INFORMACIÓN WEB?

Microelectrónica: Técnica que consiste en diseñar y fabricar material electrónico de


dimensiones muy pequeñas, aplicando especialmente elementos semiconductores.

Telecomunicaciones: Sistema de comunicación a distancia que se realiza por medios


eléctricos o electromagnéticos.

Fiabilidad: Probabilidad de que un sistema, aparato o dispositivo cumpla una


determinada función bajo ciertas condiciones durante un tiempo determinado.

Informática: Conjunto de conocimientos técnicos que se ocupan del tratamiento


automático de la información por medio de computadoras.

2.2. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA BÚSQUEDA DE


INFORMACIÓN WEB

CLASIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA: -


BUSCADORES ESPECIALIZADOS, -BASES DE DATOS DOCUMENTALES, -
CATÁLOGOS, -OTRAS GRANDES FUENTES DE INFORMACIÓN

Motores de búsqueda: Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático que


busca archivos almacenados en servidores web gracias a su araña web.

Jerarquía: Organización de personas o cosas en una escala ordenada y subordinante


según un criterio de mayor o menor importancia o relevancia dentro de la misma.

Metabuscadores: Un metabuscador es un sistema que localiza información en los


motores de búsqueda más usados, carece de base de datos propia por lo que usa las de
otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada
uno.

Interfaces: Dispositivo capaz de transformar las señales generadas por un aparato en


señales comprensibles por otro.
2.3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: CÓMO UTILIZARLA

-LOS DOCUMENTOS CUENTICOS Y LAS REFERENCIAS

-TIPOS DE DOCUMENTOS, RESPETAR LA CREACIÓN

-USO LEGÍTIMO DE LA INFORMACIÓN

Plagio: Idea u obra literaria, artística o científica de un autor, que se presenta como si
fuera propia.
Referencias bibliográficas: La referencia bibliográfica es la reseña de cada fuente que
se ha utilizado en una bibliografía, es decir, los datos de cada libro, revista, fotografía,
grabación, etc. a la que se ha recurrido en el texto.
Comunidad científica: La comunidad científica consta del cuerpo total de científicos
junto a sus relaciones e interacciones.
Fuente de información: Se denominan fuentes de información a diversos tipos de
documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o
conocimiento.

UNIDAD TEMÁTICA #3 “GESTORES DE REFERENCIAS


BIBLIOGRÁFICAS”

3.1. ANALIZAR LA INFORMACIÓN

-GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: LECTURA ACTIVA, SELECTIVA Y


ANOTACIONES.

-PRACTICA CON GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: -ZOTERO Y -MENDELEY

Lectura activa: La Lectura Activa es un método que ayuda a reforzar lo que se lee, ya
que, en lugar de simplemente leer un texto, la lectura activa requiere que sea lea y se
piense críticamente sobre lo que se ha leído.

Lectura selectiva: es una actividad preparatoria para la lectura formal (palabra tras
palabra, frase tras frase, página tras página) que permite formarse una idea general sobre
el contenido de un texto y sobre el modo de afrontarlo.

Ítems: Un ítem es cada una de las partes individuales que conforman un conjunto. En
este sentido, en un documento escrito.

Paneo: Es mostrar una panorámica del sector, imagen amplia del sitio.
3.2. COMO CITAR Y REFERENCIAR LOS DOCUMENTOS

¿POR QUÉ CITAR?

¿QUÉ SE CITA?

ESTILOS BIBLIOGRAFICOS

Citar: Reproducir las palabras dichas o escritas por alguien para apoyar o confirmar algo
que se dice.

Empírico: Que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos.

Alusión: Referencia o mención que se hace de una persona o una cosa sin nombrarlos de
forma expresa o mencionándolos de manera breve.

Refutar: Rechazar la validez de una idea o afirmación de otra persona mediante razones
y argumentos.

3.3. ¿COMO PRESENTAR TRABAJOS ACADEMICOS?

BLOG, WIKIS, EDITOR DE VIDEOS, EDITOR DE TEXTO, OFFICE ON


LINE, ALAMACENAMIENTO EN LA NUBE

Contextualizar: Poner en un determinado contexto.

Fiable: Que inspira seguridad.

Verídico: Que se ajusta a la verdad.

Ilusorio: Que no tiene ningún valor ni puede producir ningún efecto.


UNIDAD TEMÁTICA #4 “GESTORES DE REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS”

4.1. LOS ARTÍCULOS DE REVISTAS

¿CÓMO USAR LOS ARTÍCULOS DE REVISTAS?

-OTROS GÉNEROS DE PUBLICACIONES Y FENÓMENOS EDITORIALES O


CIENTÍFICOS

Inherente: Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede separar


de él por formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo.

Imprecisos: Que está lleno de imprecisiones.

Efímeros: Que no se escribe con el deseo de perdurar sino para un objetivo concreto.

Interoperabilidad: habilidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar


información y utilizar la información intercambiada.

4.2. EL CICLO DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA

-ETAPAS DEL PROCESO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

-COMO BUSCAR DOCUMENTOS SOBRE UN TEMA

-REUNIR DOCUMENTOS SOBRE UN TEMA

TALLER #2 PRACTICA DE EJECUCIÓN DE UNA BÚSQUEDA

Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una
investigación o una argumentación.

Estadística: Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de
ellos, inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.

Inferencial: La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de


premisas.

Susceptible: Que tiene las condiciones necesarias para que suceda o se realice aquello
que se indica.
4.3. ¿CÓMO USAR LA INFORMACIÓN DE FORMA EFICAZ Y LEGITIMA?

- DOCUMENTARSE PARA APRENDER

- RESPETAR LA CREACIÓN

- USO LEGITIMO DE LA INFORMACIÓN

Escéptico: Que duda o desconfía de la verdad, eficacia o posibilidades de algo,


especialmente de las creencias comúnmente admitidas.

Eficaz: Que produce el efecto esperado, que va bien para determinada cosa.

Acceso: Lugar por donde se entra o se llega a un sitio.

Procedencia: Cualidad de procedente, conforme a la moral, la lógica o lo establecido


por la ley u otro reglamento.

También podría gustarte