Está en la página 1de 176

ALCANCE:

El presente programa tiene como proposito capacitar a las personas en formación en el n

OBJETIVO GENERAL.

Brindar herramientas que le permitan a las personas en formación identificar y


controlar los peligros originados de trabajo en altura, de acuerdo a la tarea a realizar
en el sector hidrocarburos y la normatividad vigente.

JUSTIFICACION DEL PROGRAMA.

El trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en la estadística
De este modo el Ministerio de Trabajo expidió el reglamento de seguridad para protección
protección contra caídas de alturas inmerso en el sistema de gestión de la seguridad y sa
Como respuesta a estos requerimientos y a las implicaciones legales, el ministerio de trab

COMPETENCIAS A DESARROLLAR TEORICA

Determina y reconoce los parametros a seguir de seguridad a fin de controlar, mejorar ac


Comprende la responsabilidad legal administrativa conllevando al cumplimiento y adoptan
REQUISITOS DE INGRESO

• Copia de la cédula legible


• Copia de Certificación medica inferior a un año que lo acredite apto para el cargo.
• Afiliación y pago vigente a seguridad social (EPS, ARL)
• Para personas no vinculadas laboralmente: Afiliación a régimen subsidiado.
SITOS LEGALES Y ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DE
PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS
UNIDAD 1
UNID
REQUISITOS LEGALES Y ADMIN
PROTECCIÓN C
NCE:

sente programa tiene como proposito capacitar a las personas en formación en el nivel Administrativ

TIVO GENERAL.

r herramientas que le permitan a las personas en formación identificar y


lar los peligros originados de trabajo en altura, de acuerdo a la tarea a realizar
sector hidrocarburos y la normatividad vigente.

FICACION DEL PROGRAMA.

ajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en la estadística nacional, es una
e modo el Ministerio de Trabajo expidió el reglamento de seguridad para protección contra caídas e
ción contra caídas de alturas inmerso en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
respuesta a estos requerimientos y a las implicaciones legales, el ministerio de trabajo ha desarroll

PETENCIAS A DESARROLLAR TEORICA

mina y reconoce los parametros a seguir de seguridad a fin de controlar, mejorar actividades de trab
rende la responsabilidad legal administrativa conllevando al cumplimiento y adoptando medidas de
ISITOS DE INGRESO

a de la cédula legible
a de Certificación medica inferior a un año que lo acredite apto para el cargo.
ción y pago vigente a seguridad social (EPS, ARL)
personas no vinculadas laboralmente: Afiliación a régimen subsidiado.

TEMAS

Plan de emergencia certificado de alturas y servicios sas

Requisitos legales en protección contra caidas

Marco Conceptual sobre prevención y protección contra caidas para


trabajo seguro en alturas, permiso de trabajo y procedimiento de
activación del plan de emergencia.

Responsabilidad civil, penal, y administrativa


Administración y control del programa de protección contra caidas
para trabajo seguro en alturas
ación en el nivel Administrativo para jefes de area , a fin de adquieran conocimientos para tomar des

OBJETIVOS ESPECIFICOS

*Brindar herramientas que le permitan a los Jefes de Area tomar decisiones administrativas

* Brindar herramientas que le permitan al personal en formación identificar los riesgos y me

estadística nacional, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo, la


ra protección contra caídas en trabajo en alturas (resolución 1409 del 2012) el cual es de estricto cu
guridad y salud en el trabajo SG-SST.
sterio de trabajo ha desarrollado acciones de formación acorde con la necesidad y el riesgo valorad

r, mejorar actividades de trabajo en alturas.


nto y adoptando medidas de mejora
PERFIL DE INGRESO: Las personas que aspiran a recibir capacitación en Certificados de
Alturas y Servicios S.A.S, se requiere que cumplan con las siguientes hábilidades básicas
de que se pueda llevar un proceso de aprendizaje adecuado y se obtenga una sana
convivencia durante todo el proceso.

HABILIDADES BÁSICAS (DIRIGIRSE AL FORMATO SST- FOR – 43)

• Habilidad para establecer relaciones interpersonales.


• Seguimiento de reglas.
• Atención.
Conocimientos previos N/A

METODOLOGIA

El plan de emergencia es socializado al inicio


de la formación, de tal forma que todo el
personal adquiera el conocimiento de como
actuar en caso de emergencias VER VIDEO
PLAN DE EMERGENCIA. El personal
en formación desarrolla material didactico de
aprendizaje basado en la resolucion de
problemas:

Ver: ENFOQUE PEDAGÓGICOS Y


METODOLOGICO (SST-MAN-01)
FORMATO EJERCICIO DIDACTICO 01 (SST-
FOR 44)
PLAN DE DE FORMACIÓN Y ENTREN
PARA EL SECTOR DE HIDROCARBUROS NIV

JEFES DE AREA
10 HORAS

, a fin de adquieran conocimientos para tomar desiciones administrativas con llevando a una identi

los Jefes de Area tomar decisiones administrativas con base a la legislación vigente de trabajo segu

l personal en formación identificar los riesgos y medidas de control de trabajo en altura, de acuerdo

sas de accidentalidad y de muerte en el trabajo, las tareas que involucran trabajo en alturas requier
(resolución 1409 del 2012) el cual es de estricto cumplimiento para empleadores, empresas, contra

mación acorde con la necesidad y el riesgo valorado en cada tarea conforme a la actividad en el sec
e aspiran a recibir capacitación en Certificados de
e cumplan con las siguientes hábilidades básicas a fin
rendizaje adecuado y se obtenga una sana

AL FORMATO SST- FOR – 43)

erpersonales.

TIPOS DE MANIOBRAS O
PROCEDIMIENTOS

NA
NA
PLAN DE DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO
PARA EL SECTOR DE HIDROCARBUROS NIVEL JEFES DE AREA

JEFES DE AREA
10 HORAS

desiciones administrativas con llevando a una identificación adecuada de peligros y riesgos , minimi

vas con base a la legislación vigente de trabajo seguro en alturas .

medidas de control de trabajo en altura, de acuerdo a la tarea a realizar en el sector de hidrocarbur

las tareas que involucran trabajo en alturas requieren de planeación, organización, ejecución, cont
cumplimiento para empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas la

ado en cada tarea conforme a la actividad en el sector de hidrocarburos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR PRACTICA

N/A
PERFIL DE EGRESO:

El personal formado en el nivel Jefe de area al finalizar su proceso de formación adquiere

1. Comprende y aplica la importancia de los requisitos legales en protección contra caidas.


2. Reconoce el Marco Conceptual sobre prevención y protección contra caidas para trabajo
3. Reconoce la forma adecuada de diligenciar los formatos de permisos para trabajo en alt
4. Comprende la Responsabilidad civil, penal, y administrativa que establece cada rol en u
5. reconoce y comprende las actividades del programa de prevención y protección contra c

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

En certificados de alturas y Servicios


sas , se establecen los ambientes de
apredizaje de acuerdo a la etapa que se
encuentra la persona en formación,
teniendo encuenta la normatividad legal
vigente los ambientes de aprendizaje
estan enfocados en simular espacios
reales que permitan un mejor desarrollo
y comprención por parte de las
personas en formación, garantizando
siempre la seguridad de cada
participante.
Los ambientes de aprendizaje se
dividen y se acondicionan de acuerdo a
la etapa del programa de la sigente
manera:

Teoria o formación: salon de clases


teorica previamente adecuado para la
comodidad de las personas en
formacion.
participante.
Los ambientes de aprendizaje se
dividen y se acondicionan de acuerdo a
la etapa del programa de la sigente
manera:

Teoria o formación: salon de clases


teorica previamente adecuado para la
comodidad de las personas en
formacion.
Y ENTRENAMIENTO
UROS NIVEL JEFES DE AREA

REA
AS

una identificación adecuada de peligros y riesgos , minimizando asi mismo los incidentes y acciden

rabajo seguro en alturas .

de acuerdo a la tarea a realizar en el sector de hidrocarburos y normatividad vigente.

ras requieren de planeación, organización, ejecución, control y evaluación de las actividades para s
sas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectore

d en el sector de hidrocarburos.

LLAR PRACTICA
Jefe de area al finalizar su proceso de formación adquiere los siguientes conocimientos y habilidade

ancia de los requisitos legales en protección contra caidas.


al sobre prevención y protección contra caidas para trabajo seguro en alturas.
de diligenciar los formatos de permisos para trabajo en alturas.
ad civil, penal, y administrativa que establece cada rol en un trabajo seguron en alturas.
tividades del programa de prevención y protección contra caídas de alturas en el sector economico

CONTEXTO DE APRENDIZAJE
imizando asi mismo los incidentes y accidentes de trabajo en alturas en el sector de hidrocarburos

buros y normatividad vigente.

ontrol y evaluación de las actividades para su intervención.


s las actividades económicas de los sectores formales e informales del país; por tanto este se debe
ere los siguientes conocimientos y habilidades para desempeñarse como jefe de area en el sector d

as.
bajo seguro en alturas.
alturas.
n un trabajo seguron en alturas.
a caídas de alturas en el sector economico

RECURSOS

Diapositivas.
Evaluaciones (Teorica,
coevaluación,
hetereoevaluacición)
Ejercicio didactico.
Video de Plan de emergencia
Folletos, plegables.
TV.
Tablero
Computador
Formato permiso de trabajo
Recurso humano.
y accidentes de trabajo en alturas en el sector de hidrocarburos

s para su intervención.
sectores formales e informales del país; por tanto este se debe evidenciar en el programa de preve
abilidades para desempeñarse como jefe de area en el sector de la hidrocarburos

onomico

CANTIDAD DE PERSONAS

En la formación teórica se permite máximo 30


personas por entrenador.
De acuerdo a la norma en el nivel administrattivo
solo se recibe capacitación (teoría)
ocarburos

te se debe evidenciar en el programa de prevención y


el sector de la hidrocarburos

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Los entrenadores del centro de formación y


entrenamiento en trabajo seguro en alturas,
CERTIFICADOS DE ALTURAS Y SERVICIOS S.A.S de
forma objetiva e imparcial tendrá en cuenta los
siguientes criterios de evaluación para la persona en
formación en el nivel Administrativo para jefes de área
del sector hidrocarburos.

Hetero-evaluación Asistencia 20%


Coevaluación Estudios de caso 30%
Hetero-evaluación (40%)Autoevaluación (10%) de la
Evaluación teórica final
ALCANCE:

El presente programa tiene el propósito de formar personas que desarrollan labores a menos de 1.50 mts de altura

OBJETIVOS GENERALES

Brindar herramientas que le permitan a las personas en formación identificar y controlar los peligros
originados de trabajo en altura (sistemas de acceso) , de acuerdo a la tarea a realizar en el sector de la
Hidrocarburos y la normatividad vigente.

JUSTIFICACION DEL PROGRAMA.

El trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en la estadística nacional, es una de las pri
De este modo el Ministerio de Trabajo expidió el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo
Como respuesta a estos requerimientos y a las implicaciones legales, el ministerio de trabajo ha desarrollado accio

COMPETENCIAS A DESARROLLAR TEORICA

La persona identifica los diferentes sistemas de acceso que le permitan trabajar a una altura que no supure 1.50 m
Reconoce y aplica la normatividad legal vigente para trabajo en alturas.
REQUISITOS DE INGRESO

• Copia de la cédula legible


• Copia de Certificación medica inferior a un año que lo acredite apto para el cargo.
• Afiliación y pago vigente a seguridad social (EPS, ARL)
• Para personas no vinculadas laboralmente: Afiliación vigente a régimen subsidiado.
UNIDAD 1
E:

nte programa tiene el propósito de formar personas que desarrollan labores a menos de 1.50 mts de alturas con riesgo de caída

OS GENERALES

herramientas que le permitan a las personas en formación identificar y controlar los peligros
os de trabajo en altura (sistemas de acceso) , de acuerdo a la tarea a realizar en el sector de la
rburos y la normatividad vigente.

CACION DEL PROGRAMA.

o en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en la estadística nacional, es una de las primeras causas de acci
modo el Ministerio de Trabajo expidió el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas (resolució
espuesta a estos requerimientos y a las implicaciones legales, el ministerio de trabajo ha desarrollado acciones de formación aco

TENCIAS A DESARROLLAR TEORICA

na identifica los diferentes sistemas de acceso que le permitan trabajar a una altura que no supure 1.50 mts de altura
ce y aplica la normatividad legal vigente para trabajo en alturas.
TOS DE INGRESO

de la cédula legible
de Certificación medica inferior a un año que lo acredite apto para el cargo.
ión y pago vigente a seguridad social (EPS, ARL)
ersonas no vinculadas laboralmente: Afiliación vigente a régimen subsidiado.

TEMAS

Requisitos legales en protección contra caidas

Marco Conceptual sobre prevención y protección contra caidas para trabajo seguro en
alturas, permiso de trabajo y procedimiento de activación del plan de emergencia.

Responsabilidad civil, penal, y administrativa

Administración y control del programa de protección contra caidas para trabajo seguro en
alturas

Sistema de acceso seguro como escaleras

Manipulación de equipos para TSA


Traslado adecuado de escaleras

Señalización de la zona de trabajo

Inspección de equipos, diligenciamiento de permiso de trabajo


50 mts de alturas con riesgo de caída utilizando diferentes sistemas de acceso en el sector de hidrocarburos con llevando a prev

OBJETIVOS ESPECIFICOS

*Dar cumplimiento a la legislación vigente de trabajo seguro en alturas .

* Brindar herramientas que le permitan al personal en formación identificar los riesgos y medidas de control de trab

es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo, las tareas que involucran trabajo en alturas requieren
aídas en trabajo en alturas (resolución 1409 del 2012) el cual es de estricto cumplimiento para empleadores, empresas, contrati
sarrollado acciones de formación acorde con la necesidad y el riesgo valorado en cada tarea conforme a la actividad económica

o supure 1.50 mts de altura


PERFIL DE INGRESO:Las personas que aspiran a recibir capacitación en Certificados de Alturas y Servicios S.A.S, se
requiere que cumplan con las siguientes hábilidades básicas a fin de que se pueda llevar un proceso de aprendizaj
adecuado y se obtenga una sana convivencia durante todo el proceso.

HABILIDADES BÁSICAS (DIRIGIRSE AL FORMATO SST- FOR – 43)


• Habilidad para establecer relaciones interpersonales.
• Habilidad motora (manipulación de equipos)
• Seguimiento de reglas.
• Atención.

METODOLOGIA

El personal en formación desarrolla material didactico de


aprendizaje basado en la resolucion de problemas:

Ver: ENFOQUE PEDAGÓGICOS Y METODOLOGICO (SST-MAN-


01)
FORMATO EJERCICIO DIDACTICO 01 (SST-FOR 44)
FORMATO DE EJERCICIO DIDACTICO ESTUDIO DE CASO (SST-
FOR.45)

El plan de emergencia es socializado al inicio de la formación,


de tal forma que todo el personal adquiera el conocimiento
de como actuar en caso de emergencias VER VIDEO PLAN DE
EMERGENCIA.

El personal en formación de certificados de alturas y servicios


llevara a cabo los ejercicios de practica siguiendo la
metodologia establecida mediante de proceso de aprendizaje
SIGNIFICATIVO este consite en adquirir conocimiento desde
el aprendizaje previo al entrenamiento (Vida laboral)

Ver: ENFOQUE PEDAGÓGICOS Y METODOLOGICO (SST-MAN-


01)
El personal en formación de certificados de alturas y servicios
llevara a cabo los ejercicios de practica siguiendo la
metodologia establecida mediante de proceso de aprendizaje
SIGNIFICATIVO este consite en adquirir conocimiento desde
el aprendizaje previo al entrenamiento (Vida laboral)

Ver: ENFOQUE PEDAGÓGICOS Y METODOLOGICO (SST-MAN-


01)
PLAN DE DE FORMA
PARA EL SECTOR DE HIDROCA

BASI

3 Horas teóri

mas de acceso en el sector de hidrocarburos con llevando a prevenir y minimizar los incidentes y/o accidentes laborales.

o seguro en alturas .

en formación identificar los riesgos y medidas de control de trabajo en altura (sistemas de acceso) , de acuerdo a la tarea a reali

el trabajo, las tareas que involucran trabajo en alturas requieren de planeación, organización, ejecución, control y evaluación d
s de estricto cumplimiento para empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades ec
iesgo valorado en cada tarea conforme a la actividad económica.
bir capacitación en Certificados de Alturas y Servicios S.A.S, se
s básicas a fin de que se pueda llevar un proceso de aprendizaje
te todo el proceso.

T- FOR – 43)
es.

TIPOS DE MANIOBRAS O PROCEDIMIENTOS

NA

Inspeccion de equipos.
Ascenso y descenso en escaleras.
Manipulación adecuada de la escalera.
Instalacion de escalera Manipulación
adecuda de equipos para TSA
Inspeccion de equipos.
Ascenso y descenso en escaleras.
Manipulación adecuada de la escalera.
Instalacion de escalera Manipulación
adecuda de equipos para TSA
PLAN DE DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO
PARA EL SECTOR DE HIDROCARBUROS NIVEL BASICO OPERATIVO

BASICO OPERATIVO
8 HORAS
3 Horas teóricas y 5 horas prácticas

revenir y minimizar los incidentes y/o accidentes laborales.

rabajo en altura (sistemas de acceso) , de acuerdo a la tarea a realizar en el sector de Hidrocarburos y normatividad vigente.

ren de planeación, organización, ejecución, control y evaluación de las actividades para su intervención.
tratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales del país; por
ica.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR PRACTICA

* La persona Identifica los diferentes sistemas de acceso y las condiciones de seguridad a llevar a cabo.
* La persona identifica y hace control de peligros y riesgos de acuerdo a la actividad desempeñada en el sector de la
PERFIL DE EGRESO: el nivel básico operativo le permite a la persona desempeñarse de manera adecuada en las dis
1. Comprende y aplica la importancia de los requisitos legales en protección contra caidas.
2. Reconoce el Marco Conceptual sobre prevención y protección contra caidas para trabajo seguro en alturas.
3. Reconoce la forma adecuada de diligenciar los formatos de permisos para trabajo en alturas.
4. Comprende la Responsabilidad civil, penal, y administrativa que establece cada rol en un trabajo seguron en altura
5. reconoce y comprende las actividades del programa de prevención y protección contra caídas de alturas en el sec
6. Identifica los peligros y riesgos al trabajar en sistemas de acceso.
7. Identifica y comunica los diferentes controles evitanto asi accidentes de trabajo

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

En certificados de alturas y Servicios sas , se


establecen los ambientes de apredizaje de acuerdo
a la etapa que se encuentra la persona en
formación, teniendo encuenta la normatividad
legal vigente los ambientes de aprendizaje estan
enfocados en simular espacios reales que permitan
un mejor desarrollo y comprención por parte de las
personas en formación, garantizando siempre la
seguridad de cada participante.
Los ambientes de aprendizaje se dividen y se
acondicionan de acuerdo a la etapa del programa
de la sigente manera:

Teoria o formación: salon de clases teorica


previamente adecuado para la comodidad de las
personas en formacion.

Practica o entrenamiento: Area de entrenamiento


establecida en certiticados de alturas y servicios sas
la cual cumple con los requisitos legales
establecidos en la NTC 6072-2014, la resulucion
1178-2017 y resolucion 1409-2012

Equipos o estructuras a manejar:

Escaleras
establecida en certiticados de alturas y servicios sas
la cual cumple con los requisitos legales
establecidos en la NTC 6072-2014, la resulucion
1178-2017 y resolucion 1409-2012

Equipos o estructuras a manejar:

Escaleras
E FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO
HIDROCARBUROS NIVEL BASICO OPERATIVO

BASICO OPERATIVO
8 HORAS
3 Horas teóricas y 5 horas prácticas

borales.

a tarea a realizar en el sector de Hidrocarburos y normatividad vigente.

evaluación de las actividades para su intervención.


actividades económicas de los sectores formales e informales del país; por tanto este se debe evidenciar en el programa de prev

ICA

mas de acceso y las condiciones de seguridad a llevar a cabo.


peligros y riesgos de acuerdo a la actividad desempeñada en el sector de la Hidrocarburos.
tivo le permite a la persona desempeñarse de manera adecuada en las distintas labores que desempeñe a nivel del piso o a u
os requisitos legales en protección contra caidas.
revención y protección contra caidas para trabajo seguro en alturas.
ciar los formatos de permisos para trabajo en alturas.
nal, y administrativa que establece cada rol en un trabajo seguron en alturas.
del programa de prevención y protección contra caídas de alturas en el sector economico.
ar en sistemas de acceso.
ntroles evitanto asi accidentes de trabajo

CONTEXTO DE APRENDIZAJE
.

por tanto este se debe evidenciar en el programa de prevención y protección contra caídas de alturas inmerso en el sistema de g

e la Hidrocarburos.
distintas labores que desempeñe a nivel del piso o a una altura máxima de 1.50mts, actuando con responsabilidad, y genera

turas.
sector economico.

RECURSOS CERTIFICACIONES Y
ESPECIFICACIONES
Los equipos suministrados al personal
Diapositivas. que labora en Certificados de Alturas y
Evaluaciones (Teorica, coevaluación, Servicios S.A.S, al igual que los equipos
hetereoevaluacición)
Ejercicio didactico. y elementos que serán usados por parte
Video de Plan de emergencia del personal que va a realizar la
Folletos, plegables. formación y entrenamiento son equipos
TV. en adecuado estado los uales cumplen
Computador con las especificaciones y
Formato permiso de trabajo certificaciones corrrespondientes de
Escaleras de tijera. acuerdo a los parémetros establecidos
Señalización (Conos , cinta, letreros, paletas) por la normatividad. A continuación
Recurso humano se presenta la relación de los equipos

EQUIPOS CON ESPECIFICACIONES Y CERTIFICACIÓN.xlsx


de alturas inmerso en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
uando con responsabilidad, y generando conciencia de autocuidado. A continuación se relacionan los aspectos adquiridos dur

CANTIDAD DE PERSONAS

En la formación teórica se permite máximo 30 personas por


entrenador. En la etapa práctica o de entrenamiento maximo 10
personas máximo por entrenador. Nota: en la actividad practica
solo hasta 4 personas máximo estarán haciendo actividades
simultaneas a distinto nivel o distinta actividad en alturas, mientras
las otras personas se deben encontrar haciendo actividades al
nivel del piso. Persona encargada del acompañamiento:
Es de aclarar que durante el entrenamiento, Certificados de Alturas
y Servicios va a contar con el supervisor de formación quien realiza
un acompañamiento y vigilancia de forma permanente a las
personas en entrenamiento y quien además en caso de ser
requerido está en la capacidad de:
 Operar el plan de emergencia SST-PLAN-01
 Apoyar las labores de rescate SST-PRO-07- SST-PRO-08- SST-PRO-
09
 Brindar soporte en la atención de primeros auxilios
en el trabajo SG-SST.
o. A continuación se relacionan los aspectos adquiridos durante la capacitación:

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

El centro de formación y entrenamiento en trabajo seguro en


alturas, CERTIFICADOS DE ALTURAS Y SERVICIOS S.A.S de
forma objetiva e imparcial tendrá en cuenta los siguientes
criterios de evaluación para la persona en formación en el nivel
Básico Operativo del sector de Hidrocarburos.

*Hetero-evaluación Asistencia 10%


*Coevaluación Estudios de caso 10%
*Hetero-evaluación Evaluación teórica final 30%
*Auto-evaluación Evaluación entrenamiento 10%
*Hetero-evaluación Evaluación entrenamiento 40%
ALCANCE:
El presente programa tiene el propósito capacitar a las personas para que desarrollen labores con riesg
Hidrocarburos

OBJETIVO GENERAL

Promover la seguridad y salud en el trabajo realizado en alturas, con el fin de evitar y/o disminuir el
nivel de incidentes y/o accidentes laborales en el sector de Hidrocarburos.

JUSTIFICACION DEL PROGRAMA.

El trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en la estadística nacional, es un
De este modo el Ministerio de Trabajo expidió el reglamento de seguridad para protección contra caídas
SST.
Como respuesta a estos requerimientos y a las implicaciones legales, el ministerio de trabajo ha desarro

COMPETENCIAS A DESARROLLAR TEORICA


REQUISITOS DE INGRESO

• Copia de la cédula legible


• Copia de Certificación medica inferior a un año que lo acredite apto para trabajo en alturas.
• Afiliación y pago vigente a seguridad social (EPS, ARL)
• Para personas no vinculadas laboralmente: Afiliación a régimen subsidiado.
UNIDAD 1
UNIDAD 3 UNIDAD 1
UNIDAD 2
UNIDAD 4
NCE:
ente programa tiene el propósito capacitar a las personas para que desarrollen labores con riesgo de caída a mas d
arburos

IVO GENERAL

ver la seguridad y salud en el trabajo realizado en alturas, con el fin de evitar y/o disminuir el
e incidentes y/o accidentes laborales en el sector de Hidrocarburos.

FICACION DEL PROGRAMA.

ajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en la estadística nacional, es una de las primeras c
e modo el Ministerio de Trabajo expidió el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en altur

espuesta a estos requerimientos y a las implicaciones legales, el ministerio de trabajo ha desarrollado acciones de f

ETENCIAS A DESARROLLAR TEORICA


SITOS DE INGRESO

de la cédula legible
de Certificación medica inferior a un año que lo acredite apto para trabajo en alturas.
ión y pago vigente a seguridad social (EPS, ARL)
personas no vinculadas laboralmente: Afiliación a régimen subsidiado.

TEMAS
PLAN DE EMERGENCIA CERTIFICADOS DE ALTURAS Y SERVICIOS S.A.S
Naturaleza de los peligros de caída de personas y objetos en el área de
trabajo y fome nto del autocuidado de las personas

Requisitos legales en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas, de


acuerdo a la actividad económica

Responsabilidad laboral, civil, penal y administrativa

Conceptos técnicos de protección contra caídas para trabajo seguro en alturas


Medidas de prevención y protección contra caídas en trabajo desarrollado en
alturas

Procedimientos para seleccionar, manipular y almacenar equipos y materiales


utilizados para protección contra caídas

Conceptos básicos de rescate

Conceptos básicos de autorrescate

Conceptos básicos y fundamentos de primeros auxilios

Evaluación teórica

Reconocimiento e inspección de equipos para trabajo en alturas.

Diligenciamiento de formato permiso de trabajo en alturas


Restricción

1. Manejo de trauma por Suspensión. 2. Primeros auxilios básicos

Ascenso y descenso
Desplazamiento

Posicionamiento

Suspensión

Evaluación Práctica
ores con riesgo de caída a mas de 1.50 mts de altura de forma adecuada segun el enfoque pedagogico/metodologic

OBJETIVOS ESPECIFICOS
*Brindar a las personas en formación los conocimientos necesarios para que puedan desempeñarse de m

*Brindar herramientas que le permitan a las personas en formación identificarar los riesgos de trabajo en a

nacional, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo, las tareas que involucran traba
contra caídas en trabajo en alturas (resolución 1409 del 2012) el cual es de estricto cumplimiento para empleadore

ajo ha desarrollado acciones de formación acorde con la necesidad y el riesgo valorado en cada tarea conforme a la
PERFIL DE INGRESO:Las personas que aspiran a recibir capacitación en Certificados de Alturas y Servic
requiere que cumplan con las siguientes hábilidades básicas a fin de que se pueda llevar un proceso de a
adecuado y se obtenga una sana convivencia durante todo el proceso.

HABILIDADES BÁSICAS (DIRIGIRSE AL FORMATO SST- FOR – 43)


• Habilidad para establecer relaciones interpersonales.
• Habilidad motora (manipulación de equipos)
• Seguimiento de reglas.
• Atención. C
previos N/A

METODOLOGIA
El plan de emergencia es socializado al inicio de la formación de tal
forma que todo el personal adquiera el conocimiento de cómo
actuar en caso de emergencia.

Certificados de Alturas y Servicios ha considerado como pertinente


y por tanto ha establecido el enfoque metodológico para la
formación y el entrenamiento basado en el Aprendizaje significativo
entendido como: el proceso de aprendizaje se optimiza cuando se
da un aprendizaje por recepción significativa de información verbal,
conjuntamente cuando el estudiante relaciona nuevos
conocimientos con los que ya posee y al igual que Piaget, sostiene
que los estudiantes tienen que operar mentalmente con el material
al que se le expone si quieren darle significado. Factores que
contribuyen al Aprendizaje Significativo. Y el aprendizaje basado en
la resolución de problemas,el cual pretende que los alumnos
solucionen situaciones de la vida real con sus propias estrategias, a
través de sus conocimientos previos, investigaciones y reflexiones.
que los estudiantes tienen que operar mentalmente con el material
al que se le expone si quieren darle significado. Factores que
contribuyen al Aprendizaje Significativo. Y el aprendizaje basado en
la resolución de problemas,el cual pretende que los alumnos
solucionen situaciones de la vida real con sus propias estrategias, a
través de sus conocimientos previos, investigaciones y reflexiones.
PLAN DE DE FORMACIÓN Y EN
PARA EL SECTOR DE HIDROCARBUR

AVANZADO 40 HORAS
40 % TEORIA -60% PRACT
16 horas teóricas y 24 prác

ada segun el enfoque pedagogico/metodologico, utilizando diferentes equipos de protección contra caídas en el sec

cesarios para que puedan desempeñarse de manera segura en toda labor en la que tengan el riesgo de caerse a 1.

rmación identificarar los riesgos de trabajo en altura, de acuerdo a la tarea a realizar en el sector de hidrocarburos y

e en el trabajo, las tareas que involucran trabajo en alturas requieren de planeación, organización, ejecución, contro
l es de estricto cumplimiento para empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las

y el riesgo valorado en cada tarea conforme a las actividades del sector de Hidrocarburos
capacitación en Certificados de Alturas y Servicios S.A.S, se
as a fin de que se pueda llevar un proceso de aprendizaje
el proceso.

T- FOR – 43)

Conocimientos

TIPOS DE MANIOBRAS O PROCEDIMIENTOS

N/A

N/A

N/A

N/A
N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

1. Liberación de tensión. 2 Inmovilización en caso de


fractura de cualquier miembro, traslado de la victima,
control de hemorragías, Principios de RCP, Heinlich
por atragamiento

Ascenso y descenso
Desplazamiento

Posicionamiento

Suspensión

Ejecución de todos los ejercicios menionados


anteriormente
PLAN DE DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO
PARA EL SECTOR DE HIDROCARBUROS NIVEL AVANZADO

AVANZADO 40 HORAS
40 % TEORIA -60% PRACTICA
16 horas teóricas y 24 prácticas

ndo diferentes equipos de protección contra caídas en el sector , para que adquieran los conocimientos y desarrollen

gura en toda labor en la que tengan el riesgo de caerse a 1.50 m o más sobre el nivel inferior, haciendo uso correcto

acuerdo a la tarea a realizar en el sector de hidrocarburos y normatividad vigente.

ras requieren de planeación, organización, ejecución, control y evaluación de las actividades para su intervención.
sas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e info

ades del sector de Hidrocarburos

COMPETENCIAS A DESARROLLAR PRACTICA


PERFIL DE EGRESO:
El personal formado en el nivel Avanzado al finalizar su proceso de formación y entrenamiento será una p
pragmatica lo cual le permitirá laborar de forma adecuada en el sector de Hidrocarburos:

* Identifica el objeto y campo de aplicación de la resolución 1409.


* Comprende el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
* Identifica equipos y herramientas con su nombre técnico y conceptos relacionados con trabajo seguro en
* La persona en formación reconoce las obligaciones del empleador y obligaciones de los trabajadores.
* Programa de prevención y protección contra caídas de alturas
* Comprende el uso y la importancia de las medidas de prevención contra caídas en alturas.
* Comprende el uso y la importancia de las medidas de protección contra caídas (activas y pasivas).
* Entiende la diferencia entre las medidas de prevención y protección contra caídas.
* Reconoce la naturaleza de los peligros de caída de personas y objetos en el área de trabajo, fomentand
* Entiende la importancia de identificar los peligros presentes en el ambiente laboral que involucran tareas
* Comprende la necesidad de valorar los riesgos presentes en el ambiente laboral que involucran tareas e
* Ejecuta los procedimientos establecidos para el desarrollo de trabajo seguro en alturas.
* Reconoce la importancia del uso de los elementos de protección personal requeridos para trabajo en alt
* Identifica sistemas de acceso, señalización y demarcación de áreas para trabajo seguro en alturas de ac
* Diligencia de forma adecuada los formatos de permisos para trabajo en alturas.
*Realiza y reconoce la importancia de la Inspección de equipos para trabajo seguro en alturas.
*Ejecuta y entiende la importancia de señalizar el área para trabajo en alturas.
* Entiende la necesidad de demarcar el área para trabajo en alturas

AMBIENTE DE APRENDIZAJE
En Certificados de Alturas y Servicios S.A.S, se
establecen los ambientes de aprendizaje de acuerdo
a la etapa en la que se encuentre la persona en
formación. Teniendo en cuenta
la normatividad legal vigente los ambientes de
aprendizaje están enfocados en simular espacios
reales que permitan un mejor desarollo y
comprensión de los temas por parte de las personas
en formación, garantizando siempre la seguridad de
cada participante. Los ambientes de aprendizaje se
dividen y se acondicionan de acuerdo a la etapa del
programa de la siguiente manera:
Teoría o formación: Salón de
clase Teórica previamente adecuado para la
comodidad de las personas en formación.
Práctica o entrenamiento: Area de
entrenamiento establecida en Certificados de Alturas
y Servicios S.A.S, la cual cumple con los requisitos
legales establecidos en la NTC 6072, la resolución
1178 de 2017 y resolución 1409 de 2012
comodidad de las personas en formación.
Práctica o entrenamiento: Area de
entrenamiento establecida en Certificados de Alturas
y Servicios S.A.S, la cual cumple con los requisitos
legales establecidos en la NTC 6072, la resolución
1178 de 2017 y resolución 1409 de 2012
Y ENTRENAMIENTO
BUROS NIVEL AVANZADO

ORAS
RACTICA
4 prácticas

n el sector , para que adquieran los conocimientos y desarrollen las habilidades y destrezas adecuadas en el momen

se a 1.50 m o más sobre el nivel inferior, haciendo uso correcto de los equipos y mediante maniobras estandarizada

buros y normatividad vigente.

control y evaluación de las actividades para su intervención.


das las actividades económicas de los sectores formales e informales del país; por tanto este se debe evidenciar en

CTICA
l finalizar su proceso de formación y entrenamiento será una persona competente para desempeñarse en actividade
rma adecuada en el sector de Hidrocarburos:

de la resolución 1409.
ara protección contra caídas en trabajo en alturas.
ombre técnico y conceptos relacionados con trabajo seguro en alturas.
igaciones del empleador y obligaciones de los trabajadores.
tra caídas de alturas
medidas de prevención contra caídas en alturas.
medidas de protección contra caídas (activas y pasivas).
e prevención y protección contra caídas.
caída de personas y objetos en el área de trabajo, fomentando el autocuidado.
peligros presentes en el ambiente laboral que involucran tareas en alturas.
esgos presentes en el ambiente laboral que involucran tareas en alturas.
ara el desarrollo de trabajo seguro en alturas.
ementos de protección personal requeridos para trabajo en alturas.
n y demarcación de áreas para trabajo seguro en alturas de acuerdo con los procedimientos de ascenso y descenso
s de permisos para trabajo en alturas.
spección de equipos para trabajo seguro en alturas.
izar el área para trabajo en alturas.
a para trabajo en alturas

CONTEXTO DE APRENDIZAJE
as habilidades y destrezas adecuadas en el momento de ejecutar sus labores de trabajo en alturas y se pueda preve

e los equipos y mediante maniobras estandarizadas para minimizar los riesgos de caída en el sector de Hidrocarbu

ales del país; por tanto este se debe evidenciar en el programa de prevención y protección contra caídas de alturas
sona competente para desempeñarse en actividades que requieran superar los 1.50mts de alturas debido a los cono

lturas.

el autocuidado.
n alturas.
alturas.

as.
erdo con los procedimientos de ascenso y descenso.

CERTIFICACIONES Y
RECURSOS
ESPECIFICACIONES
Los equipos suministrados al personal
que labora en Certificados de Alturas y
Servicios S.A.S, al igual que los
equipos y elementos que serán
usados por parte del personal que va
a realizar la formación y
entrenamiento son equipos en
DIAPOSITIVAS VIDEOS adecuado estado los uales cumplen
ESTUDIOS DE CASO, con las especificaciones y
certificaciones corrrespondientes de
EJERCICIO DIDACTICO, acuerdo a los parémetros
TABLERO, TV, establecidos por la normatividad.
COMPUTADOR, A continuación se presenta la relación
EVALUACIONES, de los equipos
RECURSO HUMANO
RECURSO HUMANO

EQUIPOS CON ESPECIFICACIONES Y CERTIFICACIÓN.xlsx

FORMATO PERMISO DE TRABAJO

FORMATO PERMISO DE TRABAJO

CAMILLA, BOTIQUIN, RECURSO HUMANO,

TORRE DE TELECOMUNICACIONES, POSTE,


EPP, EQUIPOS TSA
REJA SOLDADA, TORRE DE
TELECOMUNICACIONES, EPP, EQUIPOS TSA

REJA SOLDADA, EPP, EQUIPOS TSA

TORRE DE TELECOMUNICACIONES, POSTE,


EPP, EQUIPOS TSA

Formatos de evaluación
alturas y se pueda prevenir o disminuir los incidentes y/o accidentes laborales en el sector de

el sector de Hidrocarburos.

contra caídas de alturas inmerso en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-
alturas debido a los conocimientos y habilidades que ha adquirido de manera significativa y

CANTIDAD DE PERSONAS EVALUACIÓN DE CONTENIDOS


En la formación teórica se permite El centro de formación y entrenamiento en trabajo
máximo 30 personas por entrenador. seguro en alturas, CERTIFICADOS DE ALTURAS
En la etapa práctica o de Y SERVICIOS S.A.S de forma objetiva e imparcial
entrenamiento maximo 10 personas tendrá en cuenta los siguientes criterios de
máximo por entrenador. Nota: en la evaluación para la persona en formación en el
actividad practica solo hasta 4 nivel avanzado del sector de hidrocarburos.
personas máximo estarán haciendo *Hetero-evaluación Asistencia 10%
actividades simultaneas a distinto nivel *Coevaluación Estudios de caso 10%
o distinta actividad en alturas, mientras *Hetero-evaluación Evaluación teórica final 30%
las otras personas se deben encontrar *Auto-evaluación Evaluación entrenamiento 10%
haciendo actividades al nivel del piso. *Hetero-evaluación Evaluación entrenamiento
Persona encargada del 40%
acompañamiento:
Es de aclarar que durante el
entrenamiento, Certificados de Alturas
y Servicios va a contar con el
supervisor de formación quien realiza
un acompañamiento y vigilancia de
forma permanente a las personas en
entrenamiento y quien además en
caso de ser requerido está en la
capacidad de:
 Operar el plan de emergencia SST-
PLAN-01
 Apoyar las labores de rescate SST-
entrenamiento, Certificados de Alturas
y Servicios va a contar con el
supervisor de formación quien realiza
un acompañamiento y vigilancia de
forma permanente a las personas en
entrenamiento y quien además en
caso de ser requerido está en la
capacidad de:
 Operar el plan de emergencia SST-
PLAN-01
 Apoyar las labores de rescate SST-
PRO-07- SST-PRO-08- SST-PRO-09
 Brindar soporte en la atención de
primeros auxilios
ALCANCE:

El presente programa de formación tiene como propósito reforzar y actualizar los conocim

OBJETIVO GENERAL

 Actualizar y reforzar los conocimientos, habilidades y destrezas en prevención y


protección contra caídas de los trabajadores del sector de Hidrocarburos.

JUSTIFICACION DEL PROGRAMA.

El trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en la estadística
De este modo el Ministerio de Trabajo expidió el reglamento de seguridad para protección
alturas inmerso en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
Como respuesta a estos requerimientos y a las implicaciones legales, el ministerio de trab
• Que es de carácter obligatorio y lo debe recibir por lo menos una vez al año todo trabaja
• En caso que el trabajador ingrese como nuevo en la empresa, cambien las condiciones
COMPETENCIAS A DESARROLLAR TEORICA

*La persona fortalece el proceso de Identificación de los riesgos de trabajo en alturas de

* La persona refuerza y actualiza los conocimiento para desarrollar un trabajo adecuado


legal vigente.

REQUISITOS DE INGRESO

• Copia de la cédula legible


• Copia de Certificado de alturas
• Copia de Certificación medica inferior a un año que lo acredite apto para trabajo en
alturas.
• Afiliación y pago vigente a seguridad social (EPS, ARL)
• Para personas no vinculadas laboralmente: Afiliación vigente a régimen subsidiado.
UNIDAD 1
UNIDAD 3 UNIDAD 1
NIDAD 4 UNIDAD 2
UNIDAD 4
NCE:

sente programa de formación tiene como propósito reforzar y actualizar los conocimiento y habilidad

TIVO GENERAL

ualizar y reforzar los conocimientos, habilidades y destrezas en prevención y


ción contra caídas de los trabajadores del sector de Hidrocarburos.

FICACION DEL PROGRAMA.

ajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en la estadística nacional, es una
e modo el Ministerio de Trabajo expidió el reglamento de seguridad para protección contra caídas e
s inmerso en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
respuesta a estos requerimientos y a las implicaciones legales, el ministerio de trabajo ha desarroll
es de carácter obligatorio y lo debe recibir por lo menos una vez al año todo trabajador autorizado.
aso que el trabajador ingrese como nuevo en la empresa, cambien las condiciones de operación, de
PETENCIAS A DESARROLLAR TEORICA

rsona fortalece el proceso de Identificación de los riesgos de trabajo en alturas de acuerdo a la tare

ersona refuerza y actualiza los conocimiento para desarrollar un trabajo adecuado en alturas de ac
igente.

ISITOS DE INGRESO

a de la cédula legible
a de Certificado de alturas
a de Certificación medica inferior a un año que lo acredite apto para trabajo en
s.
ción y pago vigente a seguridad social (EPS, ARL)
personas no vinculadas laboralmente: Afiliación vigente a régimen subsidiado.

TEMAS

PLAN DE EMERGENCIA CERTIFICADOS DE ALTURAS Y SERVICIOS S.A.S


Naturaleza de los peligros de caída de personas y objetos en el área de trabajo y fome
nto del autocuidado de las personas

Requisitos legales en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas, de


acuerdo a la actividad económica

Responsabilidad laboral, civil, penal y administrativa


Conceptos técnicos de protección contra caídas para trabajo seguro en alturas

Medidas de prevención y protección contra caídas en trabajo desarrollado en alturas

Procedimientos para seleccionar, manipular y almacenar equipos y materiales utilizados


para protección contra caídas

Conceptos básicos de rescate

Conceptos básicos de autorrescate

Conceptos básicos y fundamentos de primeros auxilios

Evaluación teórica

Reconocimiento de equipos para trabajo en alturas

Diligenciamiento de formato permiso de trabajo en alturas


Restricción

1. Manejo de trauma por Suspensión. 2. Primeros auxilios básicos

Ascenso y descenso

Desplazamiento
Posicionamiento

Suspensión

Evaluación Practica
los conocimiento y habilidades que posee la persona en formación en el nivel reentrenamiento de

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Brindar herramientas que le permitan a las personas en formación identificar los riesgos
 Promover la seguridad, en el trabajo en alturas, a fin de prevenir, y/o disminuir el nivel d

estadística nacional, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo, la


ra protección contra caídas en trabajo en alturas (resolución 1409 del 2012) el cual es de estricto cu
SG-SST.
sterio de trabajo ha desarrollado acciones de formación acorde con la necesidad y el riesgo valorad
todo trabajador autorizado.
condiciones de operación, de actividad o de tipo de trabajo en alturas.
n alturas de acuerdo a la tarea a realizar, actividad económica y normativa legal vigente.

o adecuado en alturas de acuerdo al nivel de lectoescritura de las personas y según la normatividad

PERFIL DE INGRESO: Las personas que aspiran a recibir capacitación en Certificados de


Alturas y Servicios S.A.S, se requiere que cumplan con las siguientes hábilidades básicas
de que se pueda llevar un proceso de aprendizaje adecuado y se obtenga una sana
convivencia durante todo el proceso.
HABILIDADES BÁSICAS (DIRIGIRSE AL FORMATO SST- FOR – 43)
• Habilidad para establecer relaciones interpersonales.
• Habilidad motora (manipulación de equipos)
• Seguimiento de reglas.
• Atención.
Conocimientos previos: La persona que aspira al nivel Reentrenamiento debe
recordar algunos conocimientos previos relacionados con la resolución 1409 del 2012, los
cuales serán verificados mediante 4 preguntas ¿Qué es trabajo en alturas? ¿Cuál es la
resolución que rige el trabajo seguro en alturas? Nombre los EPP. ¿Qué partes se inspecc
al arnes? Nota: las preguntas establecidas no determinan el ingreso al programa, se estab
con el fin de tener un sondeo acerca de los conocimientos que el aspirante posee.

METODOLOGIA

El plan de emergencia es socializado al inicio de la formación


de tal forma que todo el personal adquiera el conocimiento de
cómo actuar en caso de emergencia.

Certificados de Alturas y Servicios ha considerado como


pertinente y por tanto ha establecido el enfoque
metodológico para la formación y el entrenamiento
basado en el Aprendizaje significativo entendido como:
el proceso de aprendizaje se optimiza cuando se da un
aprendizaje por recepción significativa de información
verbal, conjuntamente cuando el estudiante relaciona
nuevos conocimientos con los que ya posee y al igual
que Piaget, sostiene que los estudiantes tienen que
operar mentalmente con el material al que se le expone
si quieren darle significado. Factores que contribuyen al
Aprendizaje Significativo. Y el aprendizaje basado en la
resolución de problemas,el cual pretende que los
el proceso de aprendizaje se optimiza cuando se da un
aprendizaje por recepción significativa de información
verbal, conjuntamente cuando el estudiante relaciona
nuevos conocimientos con los que ya posee y al igual
que Piaget, sostiene que los estudiantes tienen que
operar mentalmente con el material al que se le expone
si quieren darle significado. Factores que contribuyen al
Aprendizaje Significativo. Y el aprendizaje basado en la
resolución de problemas,el cual pretende que los
alumnos solucionen situaciones de la vida real con sus
propias estrategias, a través de sus conocimientos
previos, investigaciones y reflexiones.
PLAN DE DE FORMACIÓ
PARA EL SECTOR HIDROCARBUR

REENTRENAMIEN
40 % TEORIA -60
8 horas teóricas

sona en formación en el nivel reentrenamiento del sector de Hidrocarburos para que potencie y for

a las personas en formación identificar los riesgos de trabajo en altura, de acuerdo a la tarea a reali
n alturas, a fin de prevenir, y/o disminuir el nivel de incidentes y accidentes de trabajo y enfermeda

sas de accidentalidad y de muerte en el trabajo, las tareas que involucran trabajo en alturas requier
(resolución 1409 del 2012) el cual es de estricto cumplimiento para empleadores, empresas, contra

mación acorde con la necesidad y el riesgo valorado en cada tarea conforme a la actividad económic

de trabajo en alturas.
d económica y normativa legal vigente.

oescritura de las personas y según la normatividad

e aspiran a recibir capacitación en Certificados de


e cumplan con las siguientes hábilidades básicas a fin
rendizaje adecuado y se obtenga una sana

AL FORMATO SST- FOR – 43)


erpersonales.
ipos)

rsona que aspira al nivel Reentrenamiento debe


relacionados con la resolución 1409 del 2012, los
guntas ¿Qué es trabajo en alturas? ¿Cuál es la
alturas? Nombre los EPP. ¿Qué partes se inspeccionan
as no determinan el ingreso al programa, se establece
os conocimientos que el aspirante posee.

TIPOS DE MANIOBRAS O PROCEDIMIENTOS

N/A

N/A

N/A
N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A
Ejecución de todos los ejercicios mencionados
anteriormente
PLAN DE DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO
PARA EL SECTOR HIDROCARBUROS NIVEL REENTRENAMIENTO

REENTRENAMIENTO 20 HORAS
40 % TEORIA -60% PRACTICA
8 horas teóricas y 12 prácticas

del sector de Hidrocarburos para que potencie y fortalezca los conocimientos y destrezas adecuada

os de trabajo en altura, de acuerdo a la tarea a realizar, en el sector Hidrocarburos y normatividad v


l de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales en el sector de Hidrocarburos.

las tareas que involucran trabajo en alturas requieren de planeación, organización, ejecución, cont
cumplimiento para empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas la

ado en cada tarea conforme a la actividad económica. Para el reentrenamiento se debe tener en cu
COMPETENCIAS A DESARROLLAR PRACTICA
*La persona establece y reconoce el peligro y riesgo al desempeñar actividades de altura.
* La persona identifica y comprende la importancia de usar permanentemente los sistemas
* La persona propone alternativas para elaborar estrategias que permitan disminuir el nivel

PERFIL DE EGRESO:
El personal formado en el nivel Reentrenamiento al finalizar su proceso de formación y entrenamie

1. Identifica el objeto y campo de aplicación de la resolución 1409.


2. Comprende el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
3. Identifica equipos y herramientas con su nombre técnico y conceptos relacionados con trabajo seguro e
4. La persona en formación reconoce las obligaciones del empleador y obligaciones de los trabajadores.
5. Programa de prevención y protección contra caídas de alturas
6. Comprende el uso y la importancia de las medidas de prevención contra caídas en alturas.
7. Comprende el uso y la importancia de las medidas de protección contra caídas (activas y pasivas).
8. Entiende la diferencia entre las medidas de prevención y protección contra caídas.
9. Reconoce la naturaleza de los peligros de caída de personas y objetos en el área de trabajo, fomentand
10. Entiende la importancia de identificar los peligros presentes en el ambiente laboral que involucran tare
11. Comprende la necesidad de valorar los riesgos presentes en el ambiente laboral que involucran tareas
12. Ejecuta los procedimientos establecidos para el desarrollo de trabajo seguro en alturas.
13. Reconoce la importancia del uso de los elementos de protección personal requeridos para trabajo en a
14. Identifica sistemas de acceso, señalización y demarcación de áreas para trabajo seguro en alturas de
15. Diligencia de forma adecuada los formatos de permisos para trabajo en alturas.
16. Realiza y reconoce la importancia de la Inspección de equipos para trabajo seguro en alturas.
17. Ejecuta y entiende la importancia de señalizar el área para trabajo en alturas.
18. Entiende la necesidad de demarcar el área para trabajo en alturas

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

En Certificados de Alturas y Servicios S.A.S, se establecen los


ambientes de aprendizaje de acuerdo a la etapa en la que se
encuentre la persona en formación. Teniendo
en cuenta la normatividad legal vigente los ambientes de
aprendizaje están enfocados en simular espacios reales que
permitan un mejor desarollo y comprensión de los temas por parte
de las personas en formación, garantizando siempre la seguridad
de cada participante. Los ambientes de aprendizaje se dividen y se
acondicionan de acuerdo a la etapa del programa de la siguiente
manera: Teoría o formación:
Salón de clase Teórica previamente adecuado para la comodidad
de las personas en formación. Práctica o
entrenamiento: Area de entrenamiento establecida en Certificados
de Alturas y Servicios S.A.S, la cual cumple con los requisitos
legales establecidos en la NTC 6072, la resolución 1178 de 2017 y
resolución 1409 de 2012
de las personas en formación. Práctica o
entrenamiento: Area de entrenamiento establecida en Certificados
de Alturas y Servicios S.A.S, la cual cumple con los requisitos
legales establecidos en la NTC 6072, la resolución 1178 de 2017 y
resolución 1409 de 2012
Y ENTRENAMIENTO
OS NIVEL REENTRENAMIENTO

O 20 HORAS
PRACTICA
12 prácticas

lezca los conocimientos y destrezas adecuadas en el momento de ejecutar sus labores de trabajo e

r, en el sector Hidrocarburos y normatividad vigente.


s laborales en el sector de Hidrocarburos.

de planeación, organización, ejecución, control y evaluación de las actividades para su intervenció


tas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e

. Para el reentrenamiento se debe tener en cuenta:


TICA
y riesgo al desempeñar actividades de altura.
ancia de usar permanentemente los sistemas de protección y prevención para el trabajo en alturas.
rar estrategias que permitan disminuir el nivel de incidentes y accidentes de trabajo.

al finalizar su proceso de formación y entrenamiento fortalece los siguientes conocimientos y habilidades p

olución 1409.
ección contra caídas en trabajo en alturas.
écnico y conceptos relacionados con trabajo seguro en alturas.
s del empleador y obligaciones de los trabajadores.
as de alturas
s de prevención contra caídas en alturas.
s de protección contra caídas (activas y pasivas).
nción y protección contra caídas.
e personas y objetos en el área de trabajo, fomentando el autocuidado.
presentes en el ambiente laboral que involucran tareas en alturas.
resentes en el ambiente laboral que involucran tareas en alturas.
desarrollo de trabajo seguro en alturas.
os de protección personal requeridos para trabajo en alturas.
marcación de áreas para trabajo seguro en alturas de acuerdo con los procedimientos de ascenso y descenso.
rmisos para trabajo en alturas.
ón de equipos para trabajo seguro en alturas.
área para trabajo en alturas.
trabajo en alturas

CONTEXTO DE APRENDIZAJE
omento de ejecutar sus labores de trabajo en alturas y se pueda prevenir, evitar o disminuir los incid

ación de las actividades para su intervención.


des económicas de los sectores formales e informales del país; por tanto este se debe evidenciar e
ción y prevención para el trabajo en alturas.
ntes y accidentes de trabajo.

ce los siguientes conocimientos y habilidades para desempeñarse en trabajo seguro en alturas en el sector d

idado.
s.

n los procedimientos de ascenso y descenso.

CERTIFICACIONES Y
RECURSOS
ESPECIFICACIONES
Los equipos suministrados al personal que
labora en Certificados de Alturas y Servicios
S.A.S, al igual que los equipos y elementos
que serán usados por parte del personal
que va a realizar la formación y
entrenamiento son equipos en adecuado
estado los uales cumplen con las
especificaciones y certificaciones
corrrespondientes de acuerdo a los
parémetros establecidos por la
normatividad. A continuación se
presenta la relación de los equipos

DIAPOSITIVAS
VIDEOS
ESTUDIOS DE CASO,
EJERCICIO
presenta la relación de los equipos

DIAPOSITIVAS
VIDEOS
ESTUDIOS DE CASO,
EJERCICIO
DIDACTICO, TABLERO, EQUIPOS CON ESPECIFICACIONES Y CERTIFICACIÓN.xlsx
TV,

COMPUTADOR,
EVALUACIONES,
RECURSO HUMANO

FORMATO PERMISO DE TRABAJO

CAMILLA, BOTIQUIN, RECURSO


HUMANO,

TORRE DE TELECOMUNICACIONES,
POSTE,

REJA SOLDADA, TORRE DE


TELECOMUNICACIONES
REJA SOLDADA

TORRE DE TELECOMUNICACIONES,
POSTE,

Auto evaluación / heteroevaluación


nir, evitar o disminuir los incidentes y/o accidentes laborales.

to este se debe evidenciar en el programa de prevención y protección contra caídas de


seguro en alturas en el sector de Hidrocarburos:

CANTIDAD DE PERSONAS

En la formación teórica se permite máximo 30


personas por entrenador. En la etapa práctica o de
entrenamiento maximo 10 personas máximo por
entrenador. Nota: en la actividad practica solo
hasta 4 personas máximo estarán haciendo
actividades simultaneas a distinto nivel o distinta
actividad en alturas, mientras las otras personas se
deben encontrar haciendo actividades al nivel del
piso.
Persona encargada del acompañamiento:
Es de aclarar que durante el entrenamiento,
Certificados de Alturas y Servicios va a contar con el
supervisor de formación quien realiza un
acompañamiento y vigilancia de forma permanente
a las personas en entrenamiento y quien además en
caso de ser requerido está en la capacidad de:
 Operar el plan de emergencia SST-PLAN-01
 Apoyar las labores de rescate SST-PRO-07- SST-
PRO-08- SST-PRO-09
 Brindar soporte en la atención de primeros
auxilios
Certificados de Alturas y Servicios va a contar con el
supervisor de formación quien realiza un
acompañamiento y vigilancia de forma permanente
a las personas en entrenamiento y quien además en
caso de ser requerido está en la capacidad de:
 Operar el plan de emergencia SST-PLAN-01
 Apoyar las labores de rescate SST-PRO-07- SST-
PRO-08- SST-PRO-09
 Brindar soporte en la atención de primeros
auxilios
cidentes laborales.

a de prevención y protección contra caídas de


os:

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

El centro de formación y entrenamiento en trabajo


seguro en alturas, CERTIFICADOS DE ALTURAS Y
SERVICIOS S.A.S de forma objetiva e imparcial tendrá
en cuenta los siguientes criterios de evaluación para la
persona en formación en el nivel reentrenamiento del
sector de Hidrocarburos:

*Hetero-evaluación Asistencia 10%


*Coevaluación Estudios de caso 10%
*Hetero-evaluación Evaluación teórica final 30%
*Auto-evaluación Evaluación entrenamiento 10%
*Hetero-evaluación Evaluación entrenamiento 40%
*Hetero-evaluación Evaluación entrenamiento 40%
ALCANCE:

El presente programa de formación tiene como fin entrenar a todo trabajador con certificación de trabajo

OBJETIVO GENERAL

Formar personas idóneas, integrales para desarrollar adecuadamente las funciones del
coordinador, teniendo en cuenta la importancia y responsabilidad de su rol dentro del área de
trabajo en alturas en el sector de Hidrocarburos.

JUSTIFICACION DEL PROGRAMA


El trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en la estadística nacional, es un
De este modo el Ministerio de Trabajo expidió el reglamento de seguridad para protección contra caídas
Como respuesta a estos requerimientos y a las implicaciones legales, el ministerio de trabajo ha desarro
COMPETENCIAS A DESARROLLAR TEORICA

*Identificar los riesgos de trabajo en alturas de acuerdo a la tarea a realizar, actividad económica y norm

* Adquirir conocimiento y habilidades para desarrollar un trabajo adecuado en alturas de acuerdo al nive

REQUISITOS DE INGRESO

• Copia de la cédula legible


• Copia de Certificación medica inferior a un año que lo acredite apto para trabajo en alturas.
• Afiliación y pago vigente a seguridad social (EPS, ARL) • Copia de
Certificación de trabajo seguro en alturas vigente
• Para personas no vinculadas laboralmente: Afiliación a régimen subsidiado.
2 UNIDAD 1
UNIDAD 4 UNIDAD 3 UNIDAD 2
UNIDAD 8 UNIDAD 7 UNIDAD 6 UNIDAD 5 UNIDAD
UNIDAD 9 UNIDAD 8
NCE:

ente programa de formación tiene como fin entrenar a todo trabajador con certificación de trabajo seguro en alturas

IVO GENERAL

personas idóneas, integrales para desarrollar adecuadamente las funciones del


ador, teniendo en cuenta la importancia y responsabilidad de su rol dentro del área de
en alturas en el sector de Hidrocarburos.

FICACION DEL PROGRAMA


ajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en la estadística nacional, es una de las primeras c
e modo el Ministerio de Trabajo expidió el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en altur
espuesta a estos requerimientos y a las implicaciones legales, el ministerio de trabajo ha desarrollado acciones de f
ETENCIAS A DESARROLLAR TEORICA

car los riesgos de trabajo en alturas de acuerdo a la tarea a realizar, actividad económica y normativa legal vigente.

rir conocimiento y habilidades para desarrollar un trabajo adecuado en alturas de acuerdo al nivel de lectoescritura d

SITOS DE INGRESO

de la cédula legible
de Certificación medica inferior a un año que lo acredite apto para trabajo en alturas.
ión y pago vigente a seguridad social (EPS, ARL) • Copia de
ación de trabajo seguro en alturas vigente
personas no vinculadas laboralmente: Afiliación a régimen subsidiado.

TEMAS
1. Socialización del PLAN DE EMERGENCIAS DE CERTIFICADOS DE ALTIRAS
Y SERVICIOS S.A.S

2. Objeto y campo de aplicación. Alcance del reglamento de seguridad para


protección contra caídas en trabajo en alturas.
3.
Definiciones
4. Obligaciones y requerimientos (obligaciones del
empleador y obligaciones de los trabajadores
2. Programa de prevención y protección contra caídas de alturas.
Procedimiento seguro trabajo en alturas.
Medidas de prevención contra caídas en alturas.
Medidas de protección contra caídas (activas y pasivas),
La naturaleza de los peligros de caída de personas y objetos en el área de
trabajo, fomentando el autocuidado.
Los peligros presentes en el ambiente laboral que involucran tareas en alturas.
Valorar los riesgos presentes en el ambiente laboral que involucran tareas en
alturas.

1. Medidas de protección contra caídas (activas y pasivas),


2. La naturaleza de los peligros de caída de personas y objetos en el área de
trabajo, fomentando el autocuidado.
3. Los peligros presentes en el ambiente laboral que involucran tareas en alturas.
Valorar los riesgos presentes en el ambiente laboral que involucran tareas en
alturas

1. Los procedimientos establecidos para el desarrollo de trabajo seguro en


alturas.

2. Equipos de protección personal contra (Selección, compatibilidad, inspección


y reposición) y sistema de anclaje.

1. Los sistemas de acceso, señalización y demarcación de áreas para trabajo


seguro en alturas de acuerdo con los procedimientos de ascenso y descenso.

2. Los formatos de permisos para trabajo en alturas.


3. Inspección de equipos para trabajo seguro en alturas.

4. Señalizar el área para trabajo en alturas.

5. Demarcar el área para trabajo en alturas

6. Delimitar el área de trabajo en alturas.

7. La importancia de comunicar los incidentes y accidentes de trabajo


relacionados con tareas en alturas.

8. Conceptos básicos del plan de emergencias

9. Técnicas de rescate.

10. Fundamentos primeros auxilios.

Primros auxilios básicos

Valorar los riesgos presentes en el ambiente laboral que involucran tareas en


alturas.
Ascenso y descenso

Ascenso y descenso parte 2

Desplazamiento

Suspensión

Posicionamiento

Restricción

Tecnicas de rescate 1 parte

Tecnicas de rescate 2 parte


Tecnicas de rescate 2 parte

EVALUACION PRACTICA
ción de trabajo seguro en alturas vigente en el nivel Coordinador en alturas, con capacidad para liderar e identificar p

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Promover la identificación y control de los riesgos laborales, para evitar y disminuir el nivel de incidente
 Brindar a las personas en formación herramientas que les permitan fortalecer el proceso para identificar
 Fortalecer el rol del coordinador de trabajo seguro en alturas promoviendo el liderazgo, el autocuidado y

nacional, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo, las tareas que involucran traba
contra caídas en trabajo en alturas (resolución 1409 del 2012) el cual es de estricto cumplimiento para empleadore
ajo ha desarrollado acciones de formación acorde con la necesidad y el riesgo valorado en cada tarea conforme a la
nómica y normativa legal vigente.

cuerdo al nivel de lectoescritura de las personas y según la normatividad legal vigente.

PERFIL DE INGRESO: Las personas que aspiran a recibir capacitación en Certificados de Alturas y Servi
S.A.S, se requiere que cumplan con las siguientes hábilidades básicas a fin de que se pueda llevar un pro
de aprendizaje adecuado y se obtenga una sana convivencia durante todo el proceso.

HABILIDADES BÁSICAS (DIRIGIRSE AL FORMATO SST- FOR – 43)


•Competencia de lectoescritura
• Habilidad para establecer relaciones interpersonales.
• Habilidad motora (manipulación de equipos)
• Seguimiento de reglas.
• Atención. Conocimien
previos: Las personas que aspiran a la formación y capacitación deben tener conocimientos de la resoluci
1409 del 2012 La persona que aspira al nivel coordinador de alturas debe recordar algunos conocimiento
previos relacionados con la resolución 1409 del 2012, los cuales serán verificados mediante 20 preguntas
FOR-11) Nota: las preguntas establecidas no determinan el ingreso al programa, se establece con el fin d
tener un sondeo acerca de los conocimientos previos que el aspirante posee.

METODOLOGIA
El plan de emergencia es socializado al inicio de la
formación de tal forma que todo el personal adquiera el
conocimiento de cómo actuar en caso de emergencia.

Certificados de Alturas y Servicios ha considerado como


pertinente y por tanto ha establecido el enfoque
metodológico para la formación y el entrenamiento
basado en el Aprendizaje significativo entendido como:
el proceso de aprendizaje se optimiza cuando se da un
aprendizaje por recepción significativa de información
verbal, conjuntamente cuando el estudiante relaciona
nuevos conocimientos con los que ya posee y al igual
que Piaget, sostiene que los estudiantes tienen que
operar mentalmente con el material al que se le expone
si quieren darle significado. Factores que contribuyen al
Aprendizaje Significativo. Y el aprendizaje basado en la
resolución de problemas,el cual pretende que los
alumnos solucionen situaciones de la vida real con sus
propias estrategias, a través de sus conocimientos
previos, investigaciones y reflexiones.
PLAN DE DE FORM
PARA EL SECTOR DE HIDR

COOR
40 % TE
32 horas

dinador en alturas, con capacidad para liderar e identificar peligros en el sitio en donde se realiza trabajo en alturas,

sgos laborales, para evitar y disminuir el nivel de incidentes y/o accidentes de trabajo en alturas en el sector Hidroca
entas que les permitan fortalecer el proceso para identificar los peligros en el sitio de trabajo, adquiriendo la capacid
eguro en alturas promoviendo el liderazgo, el autocuidado y la responsabilidad que se requiere en el trabajo en altur

d y de muerte en el trabajo, las tareas que involucran trabajo en alturas requieren de planeación, organización, ejecu
2012) el cual es de estricto cumplimiento para empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores d
necesidad y el riesgo valorado en cada tarea conforme a la actividad económica.
la normatividad legal vigente.

an a recibir capacitación en Certificados de Alturas y Servicios


tes hábilidades básicas a fin de que se pueda llevar un proceso
a convivencia durante todo el proceso.

RMATO SST- FOR – 43)

onales.

Conocimientos
ón y capacitación deben tener conocimientos de la resolución
oordinador de alturas debe recordar algunos conocimientos
2012, los cuales serán verificados mediante 20 preguntas (SST-
eterminan el ingreso al programa, se establece con el fin de
revios que el aspirante posee.

TIPOS DE MANIOBRAS O PROCEDIMIENTOS


N/A EN LA FORMACIÓN O TEORÍA
Técnicas de rescate.

N/A

Inmovilización en caso de fractura de cualquier


miembro, traslado de la victima, control de
hemorragías, Principios de RCP, Heinlich por
atragamiento
Ascenso y descenso

Desplazamiento

Suspensión

Posicionamiento

Restricción

Tecnicas de rescate 1 parte

Tecnicas de rescate 2 parte


Tecnicas de rescate 2 parte

Ejecución de todos los ejercicios menionados


anteriormente
PLAN DE DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO
PARA EL SECTOR DE HIDROCARBUROS NIVEL COORDINADOR

COORDINADOR 80 HORAS
40 % TEORIA -60% PRACTICA
32 horas teóricas y 48 prácticas

ar peligros en el sitio en donde se realiza trabajo en alturas, a fin de aplicar medidas correctivas inmediatas para con

ntes y/o accidentes de trabajo en alturas en el sector Hidrocarburos


car los peligros en el sitio de trabajo, adquiriendo la capacidad para aplicar medidas correctivas inmediatas que perm
o y la responsabilidad que se requiere en el trabajo en alturas.

bajo en alturas requieren de planeación, organización, ejecución, control y evaluación de las actividades para su inte
ores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores form
a la actividad económica.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR PRACTICA

*La persona establece y reconoce el peligro y riesgo al desempeñar actividades de altura.

* La persona identifica y comprende la importancia de usar permanentemente los sistemas de protección

* La persona propone alternativas para elaborar estrategias que permitan disminuir el nivel de incidentes y

PERFIL DE EGRESO: La persona formada y entrenada en el nivel COORDINADOR para trabajo seguro e
generar condiciones seguras en el momento de trabajar en alturas.

El personal formado en el nivel coordinador de trabajo seguro en alturas en el sector de Hidrocarburos, po


*Objeto y campo de aplicación.
*Alcance del reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
*Definiciones
*Obligaciones y requerimientos (obligaciones del empleador y obligaciones de los trabajadores
*Programa de prevención y protección contra caídas de alturas
*Procedimiento seguro trabajo en alturas.
*Medidas de prevención contra caídas en alturas
*Medidas de protección contra caídas (activas y pasivas)
*Naturaleza de los peligros de caída de personas y objetos en el área de trabajo, fomentando el autocuida
*Los peligros presentes en el ambiente laboral que involucran tareas en alturas.
*Valorar los riesgos presentes en el ambiente laboral que involucran tareas en alturas.
*Los procedimientos establecidos para el desarrollo de trabajo seguro en alturas.
*Equipos de protección personal contra (Selección, compatibilidad, inspección y reposición) y sistema de
*Los sistemas de acceso, señalización y demarcación de áreas para trabajo seguro en alturas de acuerdo
*Los formatos de permisos para trabajo en alturas.
*Inspección de equipos para trabajo seguro en alturas.
*Señalizar el área para trabajo en alturas.
*Demarcar el área para trabajo en alturas
*Delimitar el área de trabajo en alturas.
*La importancia de comunicar los incidentes y accidentes de trabajo relacionados con tareas en alturas.
*Conceptos básicos del plan de emergencias
*Técnicas de rescate.
*Fundamentos primeros auxilios.
Ascenso y descenso, Desplazamiento, Posicionamiento, suspensión, restricción.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE
En Certificados de Alturas y Servicios S.A.S,
se establecen los ambientes de aprendizaje de
acuerdo a la etapa en la que se encuentre la
persona en formación.
Teniendo en cuenta la normatividad legal
vigente los ambientes de aprendizaje están
enfocados en simular espacios reales que
permitan un mejor desarollo y comprensión de
los temas por parte de las personas en
formación, garantizando siempre la seguridad
de cada participante. Los ambientes de
aprendizaje se dividen y se acondicionan de
acuerdo a la etapa del programa de la
siguiente manera:
Teoría o formación: Salón de clase
Teórica previamente adecuado para la
comodidad de las personas en formación.
Práctica o entrenamiento:
Area de entrenamiento establecida en
Certificados de Alturas y Servicios S.A.S, la
cual cumple con los requisitos legales
establecidos en la NTC 6072, la resolución
1178 de 2017 y resolución 1409 de 2012
DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO
R DE HIDROCARBUROS NIVEL COORDINADOR

COORDINADOR 80 HORAS
40 % TEORIA -60% PRACTICA
32 horas teóricas y 48 prácticas

o en alturas, a fin de aplicar medidas correctivas inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos peligros.

ector Hidrocarburos
o la capacidad para aplicar medidas correctivas inmediatas que permitan controlar los riesgos asociados a dichos p
bajo en alturas.

zación, ejecución, control y evaluación de las actividades para su intervención.


abajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales del país; por tanto este se de
R PRACTICA

peligro y riesgo al desempeñar actividades de altura.

a importancia de usar permanentemente los sistemas de protección y prevención para el trabajo en alturas.

a elaborar estrategias que permitan disminuir el nivel de incidentes y accidentes de trabajo.

mada y entrenada en el nivel COORDINADOR para trabajo seguro en alturas en el sector Hidrocarburos, será una p
omento de trabajar en alturas.

nador de trabajo seguro en alturas en el sector de Hidrocarburos, podrá identificar y o realizar:

d para protección contra caídas en trabajo en alturas.

gaciones del empleador y obligaciones de los trabajadores


n contra caídas de alturas
ras.
s en alturas
(activas y pasivas)
de personas y objetos en el área de trabajo, fomentando el autocuidado.
e laboral que involucran tareas en alturas.
mbiente laboral que involucran tareas en alturas.
a el desarrollo de trabajo seguro en alturas.
ra (Selección, compatibilidad, inspección y reposición) y sistema de anclaje.
n y demarcación de áreas para trabajo seguro en alturas de acuerdo con los procedimientos de ascenso y descenso
jo en alturas.
eguro en alturas.
ras.
uras
s.
dentes y accidentes de trabajo relacionados con tareas en alturas.
gencias

o, Posicionamiento, suspensión, restricción.

CONTEXTO DE APRENDIZAJE
controlar los riesgos asociados a dichos peligros.

permitan controlar los riesgos asociados a dichos peligros.

intervención.
formales e informales del país; por tanto este se debe evidenciar en el programa de prevención y protección contra
ón y prevención para el trabajo en alturas.

es y accidentes de trabajo.

ro en alturas en el sector Hidrocarburos, será una persona competente e integra con la capacidad de identificar peli

, podrá identificar y o realizar:

uidado.

de anclaje.
rdo con los procedimientos de ascenso y descenso.

s.

RECURSOS
DIAPOSITIVAS, TALLERES ESCRITOS
VIDEOS, TABLERO, TELEVISOR,
COMPUTADOR PORTATIL,
FORMATOS DE EVALUACIONES,
RECURSO HUMANO
CAMILLA, BOTIQUIN, RECURSO
HUMANO,
ESTRUCTURA METALICA
REJA SOLDADA,
PLANO INCLINADO,
POSTES,
ANDAMIO,
ESCALERAS,
TORRE DE
TELECOMUNICACIONES
peligros.

a dichos peligros.

este se debe evidenciar en el programa de prevención y protección contra caídas de alturas inmerso en el sistema d
.

será una persona competente e integra con la capacidad de identificar peligros y riesgos asociados a la tarea que de

descenso.

CERTIFICACIONES Y ESPECIFICACIONES
Los equipos suministrados al personal que labora en
Certificados de Alturas y Servicios S.A.S, al igual que
los equipos y elementos que serán usados por parte
del personal que va a realizar la formación y
entrenamiento son equipos en adecuado estado los
uales cumplen con las especificaciones y
certificaciones corrrespondientes de acuerdo a los
parémetros establecidos por la normatividad. A
continuación se presenta la relación de los equipos

EQUIPOS CON ESPECIFICACIONES Y CERTIFICACIÓN.xlsx


protección contra caídas de alturas inmerso en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
d de identificar peligros y riesgos asociados a la tarea que desempeña él y su equipo de trabajo con el fin de que el

CANTIDAD DE PERSONAS
En la formación teórica se permite máximo 30 personas
por entrenador. En la etapa práctica o de entrenamiento
maximo 10 personas máximo por entrenador. Nota: en la
actividad practica solo hasta 4 personas máximo estarán
haciendo actividades simultaneas a distinto nivel o distinta
actividad en alturas, mientras las otras personas se deben
encontrar haciendo actividades al nivel del piso.
Persona encargada del acompañamiento:
Es de aclarar que durante el entrenamiento, Certificados de
Alturas y Servicios va a contar con el supervisor de
formación quien realiza un acompañamiento y vigilancia de
forma permanente a las personas en entrenamiento y quien
además en caso de ser requerido está en la capacidad de:
 Operar el plan de emergencia SST-PLAN-01
 Apoyar las labores de rescate SST-PRO-07- SST-PRO-
08- SST-PRO-09
 Brindar soporte en la atención de primeros auxilios
e gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
sempeña él y su equipo de trabajo con el fin de que el nivel de

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
El centro de formación y entrenamiento en trabajo seguro
en alturas, CERTIFICADOS DE ALTURAS Y SERVICIOS
S.A.S de forma objetiva e imparcial tendrá en cuenta los
siguientes criterios de evaluación para la persona en
formación en el nivel coordinador del sector
Hidrocarburos:
1. Resultado obtenido en la evaluación de la formación.
2. Resultado obtenido en la evaluación de entrenamiento.
3. Resultado obtenido en autoevaluación (teórica y
práctica)
4. Resultado obtenido en coevaluación (teórica y
práctica)
5. Participación en la formación. (hacer preguntas)
6. Puntualidad y seguimiento de reglas en la formación y
el entrenamiento.
7. Asistencia del 100% en la formación de entrenamiento.

También podría gustarte