Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION E IDIOMAS


CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE:

3.2. COMO CITAR Y REFERENCIAR LOS DOCUMENTOS


¿POR QUÉ CITAR?
¿QUÉ SE CITA?
ESTILOS BIBLIOGRAFICOS

MATERIA: TICS APLICADA A LA EDUCACION

CURSO: EDUCACIÓN INICIAL 1/1

AUTORA: EMELYN YAMELITZA TOMALA SORIANO


DOCENTE: Msc. AMARILIS LAINEZ

1 SEMESTRE – 2019-2
LA LIBERTAD – ECUADOR
3.2. COMO CITAR Y REFERENCIAR LOS DOCUMENTOS

Una parte fundamental en una investigación es el citar las fuentes de consulta y hacerlo
de manera correcta. Cualquier tarea de investigación, por empírica o por modesta que sea,
tiene necesidad de apoyarse en los trabajos que han llevado a cabo anteriormente otros
investigadores, tanto para tomar como base sus conocimientos como para rebatirlos y
evitar así caer en los mismos errores, si es el caso. Si esto no fuera así, si la investigación
de unos no se basara en los resultados de las experiencias de otros, la Humanidad habría
avanzado escasamente.

La actividad científica se nutre de la información: el documento, bajo sus diferentes


formas no es sólo un útil de trabajo, sino también un medio de producción. La búsqueda
de información es una actividad fundamental para el investigador. En la actualidad, el
concepto de fuentes de consulta o referencia se amplía a todo tipo de documentos, debido
a la introducción de las TICS en el acceso, la elaboración y la identificación de la
información. Citar las fuentes es indicar o referenciar de donde se extrae la información
que se presenta: los autores y textos consultados que sirvieron de guía para la presentación
del trabajo. Es hacer alusión de donde se toma la información con base en la cual se
construye la tarea, informe, investigación. Un buen trabajo, tarea, informe es aquel que
se encuentra bien documentado. Así, para darle calidad al trabajo. Al citar las fuentes de
consulta se permite refutarlos, compararlos, sustentarlos, criticarlos o simplemente
referenciarlos por su afinidad al tema del estudio (Lastreto, 2019)

Los estilos bibliográficos que existen son los siguientes:

Estilo APA. Estilo para Ciencias.

Estilo Chicago. Estilo para Derecho.

Estilo IEEE. Estilo para Económicas.

Estilo MLA. Estilo UNE-ISO 690.


Bibliografía
Lastreto, R. (19 de mayo de 2019). SOYBIBLIOTECARIO. Obtenido de
https://soybibliotecario.blogspot.com/2019/05/como-citar-fuentes-bibliograficas.html

También podría gustarte