INTRODUCCIÓN

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

1.

INTRODUCCIÓN

El proceso de atención enfermería (PAE) es un método sistemático de brindar


cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos de forma eficiente, es un
método porque es una serie de pasos mentales a seguir por la enfermera (o),que
le permiten organizar su trabajo y solucionar problemas relacionados con la salud
de los usuarios lo que posibilita la continuidad en el otorgamiento de los cuidados,
influyen las cinco etapas (valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y
evaluación)que conducen el logro de los resultados.

El proceso de atención enfermero es humanista por considerar al hombre como un


ser holístico, intencionado porque se centra en el logro de objetivos ,dinámico por
estar sometido a constantes cambios, flexible porque puede aplicarse en los
diversos contextos de la práctica de enfermería e interactivo porque se requiere
de la interrelación humano- humano, aplicar el proceso enfermero es un verdadero
reto, puesto que, delimita el campo de acción especifico de la enfermería , que va
más allá del cumplimiento de una prescripción médica, además de favorecer en
ellas el desarrollo del pensamiento crítico ,es decir, un pensamiento analítico,
dirigido al logro de un objetivo, empleando métodos específicos para emitir juicios
basados en evidencias, por otra parte el proceso compromete al individuo, familia
y comunidad para tomar parte activa en las decisiones y cuidados que permitan
mantener o recuperar la salud.

2. JUSTIFICASION
El propósito de la realización Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es porque
en los últimos tiempos se ha incrementado la incidencia de neumonía en nuestro
país debido a grandes factores predisponentes que está llevando a cabo el ser
humano, la edad, la existencia de enfermedades de base y factores climáticos en
función de la época del año y la zona geográfica en donde habita. Ya que en la
actualidad la neumonía es una enfermedad que afecta las vías respiratorias y daña
a cualquier tipo de persona adulta o pequeña que sea y se puede llegar a complicar
los órganos frecuentemente el corazón, el hígado, la pleura.
Es por eso que el personal de enfermería debe de conocer las causas y
consecuencias de esta enfermedad para proporcionar información, los cuidados
especiales e individualizados a los pacientes y así hacer menos pesado el lidiar con
dicha enfermad, que no solo afecta al paciente sino también a la familia que le rodea.
Y así proporcionar recomendaciones para tratar de llevar una mejor calidad de vida
y cuidados tanto por ella misma como por sus familiares. Esto se lleva a cabo a
través de la realización de su plan de alta que consta de indicaciones de cómo tomar
medicamentos, aseo y alimentación que llevara a cabo en su hogar.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVOS GENERALES

Brindar los cuidados de enfermería necesarios al paciente mediante la aplicación


de un plan de cuidados estandarizados durante su estancia hospitalaria en el
servicio de adolescencia, contribuyendo a su mejoría.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Valorar el estado del paciente conforme a los trece (13) dominios.

 Identificar los problemas reales y potenciales de enfermería en el paciente.

 Realizar diagnósticos de enfermería de acuerdo a los problemas encontrados


en el paciente.

 Elaborar planes de cuidados estandarizados que ayuden a la mejoría del


estado de salud del paciente y brinden una atención oportuna y de calidad.

 Ejecutar los planes de cuidados y determinar la eficacia de los mismos para


comprobar que la ejecución de estos es favorable para el tratamiento y
recuperación del paciente.

 Contribuir al bienestar del paciente.


PATOLOGIA
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
La neumonía es un proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar de origen
infeccioso. Los microorganismos pueden llegar al pulmón por vías diferentes: micro
aspiraciones de secreciones oro faríngeas (la más frecuente), inhalación de
aerosoles contaminados, vía hemática o por contigüidad; y coincide con una
alteración de nuestros mecanismos de defensa (mecánicos, humorales o celulares)
o con la llegada excesiva de gérmenes que sobrepasan nuestra capacidad normal
de “aclaramiento”.

Puede afectar a pacientes inmunocompetentes o inmunodeprimidos y puede ocurrir


fuera del hospital o dentro de él (nosocomial), originando manejos y actitudes
terapéuticas bien diferentes. Nosotros consideraremos las neumonías adquiridas en
la comunidad (NAC) o extrahospitalarias en pacientes inmunocompetentes,
incluidos los infectados por VIH (no SIDA), y en otros capítulos se tratarán los otros
tipos de neumonías. Las NAC representan un problema de salud importante, que
han motivado que las principales sociedades mundiales relacionadas con el
problema publiquen de manera periódica recomendaciones o guías clínicas para
facilitar su manejo y tratamiento

CAUSAS
 Edad mayor de 65 años
 Anemias
 Alcoholismo.
 Inmunodepresión
 Terapia antibiótica reciente (resistencia a los antibióticos)
 Asma
 Enfermedad cerebrovascular
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 Insuficiencia renal crónica
 Insuficiencia cardiaca
 Diabetes
 Enfermedad hepática
 Enfermedad neoplásica
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Fiebre
 Escalofríos
 Dolor
 Hipoxia
 Diaforesis
 Cefalea
 Fatiga
 Disnea
 Taquicardia
 Ansiedad
 Sonidos pulmonares
 Aleteo nasal
 Tos productiva
 Disminución de peso
 Dificultad para el descanso
 Inapetencia
 Dificultad para respirar

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
 Hemocultivo
 Analítica
 Gasometría
 Rx Torax
 Bioquímica
 Espirometría
 Examen de esputo
 Pruebas funcionales respiratorias
 Hematimetría
TRATAMIENTO

 Farmacológico
 Agentes antiinfecciosos
 Broncodilatadores
 Antitusígenos
 Analgésicos antipiréticos
 Mucolíticos
 Reposición de líquidos (sueroterapia )
 Oxigenoterapia
 Tratamiento específico de complicaciones

COMPLICACIONES

 Pleuresía
 Atelectasia
 Empiema
 Absceso pulmonar
 Edema pulmonar
 Meningitis
 Artritis
 Superinfeccion pericárdica

También podría gustarte