Está en la página 1de 91

ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

La Carta de la ONU en su artículo 57 define a los organismos especializados cuando dice


“establecidos por acuerdos intergubernamentales, que tengan amplias atribuciones internacionales
definidas en sus Estatutos y relativas a materias de carácter económico, social, cultural, educativo,
sanitario y otras conexas” y que están “vinculados a la Organización de acuerdo con las
disposiciones del artículo 63”.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de las Naciones Unidas


que procura fomentar la justicia social y los derechos humanos y laborales internacionalmente
reconocidos. Fue creada en 1919, siendo el único resultado importante del Tratado de Versalles – del
que surgió la Sociedad de las Naciones - que todavía perdura; en 1946 se convirtió en el primer
organismo especializado de las Naciones Unidas.
La OIT formula normas internacionales del trabajo, que revisten la forma de convenios y de
recomendaciones, por las que se fijan unas condiciones mínimas en materia de derechos laborales
fundamentales: libertad sindical, derecho de sindicación, derecho de negociación colectiva, abolición
del trabajo forzoso, igualdad de oportunidades y de trato, así como otras normas por las que se
regulan condiciones que abarcan todo el espectro de cuestiones relacionadas con el trabajo. Presta
asistencia técnica, principalmente en los siguientes campos:
• Formación y rehabilitación profesionales;
• Política de empleo;
• Administración del trabajo;
• Legislación del trabajo y relaciones laborales;
• Condiciones de trabajo;
• Desarrollo gerencial;
• Cooperativas;
• Seguridad social;
• Estadísticas laborales, y seguridad y salud en el trabajo.
Fomenta el desarrollo de organizaciones independientes de empleadores y de trabajadores, y les
facilita formación y asesoramiento técnico. Dentro del sistema de las Naciones Unidas, la OIT es la
única organización que cuenta con una estructura tripartita, en la que los trabajadores y los
empleadores participan en pie de igualdad con los gobiernos en las labores de sus órganos de
administración
Realiza su labor a través de tres órganos principales, todos los cuales se atienen a la característica
singular de la Organización: su estructura tripartita (dado que en ella participan gobiernos,
empleadores y trabajadores).

1. Conferencia Internacional del Trabajo


Los Estados Miembros de la OIT participan en la reunión anual de la Conferencia Internacional,
celebrada en Ginebra en el mes de junio. Cada Estado Miembro está representado por dos delegados
del gobierno, un delegado de los empleadores y un delegado de los trabajadores. Los delegados están
acompañados de consejeros técnicos. En general, el Ministro de Trabajo, u otro ministro encargado
de las cuestiones laborales, encabeza la delegación de cada país, hace uso de la palabra y presenta las
opiniones de su gobierno.
Los delegados de los empleadores y de los trabajadores pueden opinar y votar de acuerdo con las
instrucciones recibidas de sus organizaciones. En ocasiones, su voto difiere e incluso puede oponerse
al de los representantes de sus gobiernos.
La Conferencia tiene una función muy importante. Establece y adopta el texto de las normas
internacionales del trabajo. Sirve de foro en donde se debaten cuestiones sociales y laborales de
importancia para todo el mundo. La Conferencia aprueba también el presupuesto de la Organización
y elige al Consejo de Administración de la OIT.
2. El Consejo de Administración
Es el órgano ejecutivo de la OIT y se reúne tres veces por año en Ginebra. Adopta decisiones
acerca de la política de la OIT y establece el programa y el presupuesto que, a continuación, presenta
a la Conferencia para su adopción. También elige al Director General de la Oficina Internacional del
Trabajo.
Está integrado por 28 miembros gubernamentales, 14 miembros empleadores y 14 miembros
trabajadores. Los diez Estados de mayor importancia industrial están representados con carácter
permanente, mientras que los otros miembros son elegidos por la Conferencia cada tres años entre
los representantes de los demás países miembros, habida cuenta de la distribución geográfica. Los
empleadores y los trabajadores eligen sus propios representantes independientemente unos de otros.
3. La Oficina Internacional del Trabajo:
Es la secretaría permanente de la Organización Internacional del Trabajo y tiene la responsabilidad
primordial de las actividades que prepara con la supervisión del Consejo de Administración y la
dirección del Director General, elegido por un período renovable de cinco años. La Oficina cuenta
con unos 1900 funcionarios de más de cien nacionalidades en su sede de Ginebra y en cuarenta
oficinas repartidas en todo el mundo. Además, en virtud del programa de cooperación técnica, unos
600 expertos llevan a cabo misiones en todas las regiones del mundo. La Oficina también actúa en
calidad de centro de investigación y documentación; como casa editora, publica una amplia gama de
estudios especializados, informes y periódicos.

Inmunidades y privilegios

La Organización goza, en el territorio de cada uno de sus Miembros, de los privilegios e


inmunidades que sean necesarios para la consecución de sus fines.
Los delegados a la Conferencia, los miembros del Consejo de Administración, así como el Director
General y los funcionarios de la Oficina, gozan igualmente de los privilegios e inmunidades que sean
necesarios para ejercer con toda independencia las funciones relacionadas con la Organización.

Declaración relativa a los fines y objetivos de la Organización Internacional del Trabajo

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, congregada en Filadelfia en


su vigésima sexta reunión, adopta, el día diez de mayo de 1944, la presente Declaración de los fines
y objetivos de la Organización Internacional del Trabajo y de los principios que debieran inspirar la
política de sus Miembros.
I. La Conferencia reafirma los principios fundamentales sobre los cuales está basada la
Organización y, en especial, los siguientes:
a) el trabajo no es una mercancía;
b) la libertad de expresión y de asociación es esencial para el progreso constante;
c) la pobreza, en cualquier lugar, constituye un peligro para la prosperidad de todos;
d) la lucha contra la necesidad debe proseguirse con incesante energía dentro de cada nación y
mediante un esfuerzo internacional continuo y concertado, en el cual los representantes de los
trabajadores y de los empleadores, colaborando en un pie de igualdad con los representantes de los
gobiernos, participen en discusiones libres y en decisiones de carácter democrático, a fin de
promover el bienestar común.
II. La Conferencia, convencida de que la experiencia ha demostrado plenamente cuán verídica es la
declaración contenida en la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, según la cual
la paz permanente sólo puede basarse en la justicia social afirma que:
a) todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo tienen derecho a perseguir su
bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad
económica y en igualdad de oportunidades;
b) el logro de las condiciones que permitan llegar a este resultado debe constituir el propósito central
de la política nacional e internacional;
c) cualquier política y medida de índole nacional e internacional, particularmente de carácter
económico y financiero, deben juzgarse desde este punto de vista y aceptarse solamente cuando
favorezcan, y no entorpezcan, el cumplimiento de este objetivo fundamental;
d) incumbe a la Organización Internacional del Trabajo examinar y considerar, teniendo en cuenta
este objetivo fundamental, cualquier programa o medida internacional de carácter económico y
financiero; y
e) al cumplir las tareas que se le confíen, la Organización Internacional del Trabajo, después de tener
en cuenta todos los factores económicos y financieros pertinentes, puede incluir, en sus decisiones y
recomendaciones, cualquier disposición que considere apropiada.
III. La Conferencia reconoce la obligación solemne de la Organización Internacional del Trabajo
de fomentar, entre todas las naciones del mundo, programas que permitan:
a) lograr el pleno empleo y la elevación del nivel de vida;
b) emplear trabajadores en ocupaciones en que puedan tener la satisfacción de utilizar en la mejor
forma posible sus habilidades y conocimientos y de contribuir al máximo al bienestar común;
c) conceder, como medio para lograr este fin y con garantías adecuadas para todos los interesados,
oportunidades de formación profesional y medios para el traslado de trabajadores, incluidas las
migraciones de mano de obra y de colonos;
d) adoptar, en materia de salarios y ganancias y de horas y otras condiciones de trabajo, medidas
destinadas a garantizar a todos una justa distribución de los frutos del progreso y un salario mínimo
vital para todos los que tengan empleo y necesiten esta clase de protección;
e) lograr el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la cooperación de
empleadores y de trabajadores para mejorar continuamente la eficiencia en la producción, y la
colaboración de trabajadores y empleadores en la preparación y aplicación de medidas sociales y
económicas;
f) extender las medidas de seguridad social para garantizar ingresos básicos a quienes los necesiten y
prestar asistencia médica completa;
g) proteger adecuadamente la vida y la salud de los trabajadores en todas las ocupaciones;
h) proteger a la infancia y a la maternidad;
i) suministrar alimentos, vivienda y medios de recreo y cultura adecuados;
j) garantizar iguales oportunidades educativas y profesionales.
IV. La Conferencia, convencida de que la utilización más completa y amplia de los recursos
productivos del mundo, necesaria para el cumplimiento de los objetivos enunciados en esta
Declaración, puede obtenerse mediante una acción eficaz en el ámbito internacional y nacional, que
incluya medidas para aumentar la producción y el consumo, evitar fluctuaciones económicas graves,
realizar el progreso económico y social de las regiones menos desarrolladas asegurar mayor
estabilidad de los precios mundiales de materias primas y productos alimenticios básicos y fomentar
un comercio internacional de considerable y constante volumen, ofrece la entera colaboración de la
Organización Internacional del Trabajo a todos los organismos internacionales a los que pudiere
confiarse parte de la responsabilidad en esta gran tarea, así como en el mejoramiento de la salud, de
la educación y del bienestar de todos los pueblos.
V. La Conferencia afirma que los principios enunciados en esta Declaración son plenamente
aplicables a todos los pueblos, y que si bien en las modalidades de su aplicación hay que tener
debidamente en cuenta el grado de desarrollo social y económico de cada pueblo su aplicación
progresiva a los pueblos que todavía son dependientes y a los que ya han llegado a gobernarse por si
mismos interesa a todo el mundo civilizado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI)

Es una institución de cooperación en la que ingresaron voluntariamente una gran cantidad de países
para consultar con los demás y mantener un sistema estable de compra y venta de sus respectivas
monedas. El Fondo concede préstamos a los miembros que tienen dificultades para cumplir con sus
obligaciones financieras externas, pero sólo a condición de que emprendan reformas económicas
capaces de eliminar dichas dificultades, por su propio bien y el de todos los demás
El Fondo no tiene control sobre las políticas económicas internas de sus miembros. Se limita
estrictamente a supervisar las políticas que afectan en forma directa la manera en que se compra y se
vende la moneda de cada uno de los países miembros y a qué precio.
Su objetivo es facilitar la cooperación internacional, promover la estabilidad cambiaría y regímenes
de cambios ordenados, ayudar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos y a la
eliminación de las restricciones cambiarias y ayudar a sus miembros al proporcionar temporalmente
recursos financieros para que corrijan desajustes de sus balanzas de pagos.

Orígenes

En la década del 30 la depresión conmovió la economía mundial afectando sensiblemente las


finanzas internacionales y los mercados de cambio. La desconfianza en el papel moneda generó una
creciente demanda de oro que no pudo ser cubierta por los tesoros de los Estados por lo que Gran
Bretaña y varios países más abandonaron el patrón oro. Como el valor del dinero ya no guardaba una
relación fija con el oro, se volvió muy difícil el cambio de moneda entre los países que siguieron con
el patrón oro.
Varias conferencias internacionales convocadas para tratar los problemas monetarios mundiales
terminaron fracasando. A principios de la década del 40 EEUU y Gran Bretaña propusieron la
adopción de un sistema supervisado por una organización permanente de cooperación y no por
reuniones internacionales ocasionales que hiciera posible la conversión irrestricta de una moneda por
otra, el establecimiento de un valor claro e inequívoco para cada moneda y la eliminación de
restricciones y prácticas tales como las devaluaciones competitivas que habían paralizado la
inversión y el comercio durante los años treinta. Después de largas negociaciones la se aceptó el
sistema propuesto y la organización encargada de supervisarlo.
En julio de 1944 los representantes de 44 países reunidos en Bretton Woods, EEUU, dieron
nacimiento al FMI, que comienza a operar en mayo de 1946 en Washington, con 39 miembros.

Cuotas y votación

Cada miembro, al ingresar, aporta una cuota consistente en una suma de dinero, que en conjunto
tienen distintas finalidades.
a) Constituyen un fondo que la institución puede utilizar para conceder préstamos a los miembros
que tengan dificultades financieras.
b) Son la base para determinar la cantidad de recursos que cada miembro puede solicitar en
préstamo o el monto de las asignaciones periódicas que puede recibir en los activos especiales
llamados Derecho Especiales de Giro (DEG). A mayor cuota asignada a un miembro, mayor es la
suma que puede solicitar en préstamo cuando lo necesite.
c) Determinan el número de votos de los miembros.
La cuota es fijada por el mismo Fondo, basándose en un análisis de la riqueza y de los resultados
económicos de cada miembro. Se revisan cada cinco años pudiendo elevarse o reducirse de acuerdo a
las necesidades del Fondo y la prosperidad económica del miembro.
Colateralmente, cuanto mayor sea la suscripción abonada por un miembro, mayor será su peso en
la determinación de las medidas a tomar.
Organización

 La Junta o Consejo de Gobernadores, compuesta por un Gobernador por cada miembro y sus
suplentes, se encuentra a la cabeza del Fondo por un período de cinco (5) años, renovables. Son
portavoces de sus respectivos gobiernos, residiendo de manera permanente en las capitales de
sus países respectivos y sólo se reúnen en las convocatorias anuales. La Junta nombra al
presidente. Es el órgano investido de todos los poderes del FMI, pero puede delegarlos en el
Directorio Ejecutivo o en el Director Gerente con excepción de los expresamente enumerados en
el art. XII, Secc. 2 a y b, y entre los que se destacan la admisión y suspensión de miembros,
aprobación de la revisión de cuotas, modificación uniforme de la paridad de las monedas de
todos los miembros, distribución de los ingresos netos del Fondo y la disolución del mismo.
 El Directorio Ejecutivo o Consejo de Administración, constituido por representantes de cada uno
de los miembros en la sede del Fondo en Washington, reciben las comunicaciones de los
respectivos Gobernadores haciéndoles conocer los deseos de sus respectivos gobiernos. No suele
tomar decisiones por votación, sino que se basa en el consenso obtenido entre sus miembros,
mecanismo que intenta reducir al mínimo las confrontaciones sobre asuntos delicados y favorecer
el acuerdo sobre las decisiones que se toman.
 El Director Gerente o Director General es elegido y nombrado por el Directorio Ejecutivo. Tiene
bajo sus ordenes a todo el personal del FMI. Preside las reuniones del Directorio Ejecutivo sin
derecho a vote, salvo en los casos de empate.
 Órganos subsidiarios: entre ellos se encuentran el Comité Interino y el Comité de Desarrollo.

Operaciones

Cada miembro se obliga a informar a los restantes miembros el régimen por el que establecerá el
valor de su moneda en relación con la de los demás países, a abstenerse de imponer restricciones al
cambio de su moneda por moneda extranjera y a adoptar políticas económicas capaces de
incrementar en forma ordenada y constructiva su propia riqueza nacional y la de todos los miembros.
Los miembros se obligan voluntariamente a seguir este código de conducta. El Fondo no cuenta
con medios de coerción para hacer que se respeten estas obligaciones, aunque ejerce presiones
morales para que los miembros países se atengan a las normas y reglamentos que aceptaron cumplir
libre y voluntariamente. Si un miembro omite cumplir sus obligaciones reiteradamente, los demás
miembros pueden, a través del Fondo, inhabilitarlo para obtener préstamos o , como último recurso ,
solicitarle que se retire de la institución.

Régimen de cambio

Desde el abandono del sistema de paridades, los miembros acordaron que cada uno país elegirá el
método que prefiera para determinar el valor de cambio de su moneda con el requisito de que no se
base en el del oro y que informe cómo se determina el valor de cambio de su moneda.

Supervisión
El mecanismo exige que la institución tenga una participación aún más intensa en todas las
políticas económicas de los miembros que puedan relacionarse con el valor de cambio del dinero.
Fue el mismo Fondo el que eligió el término supervisión para referirse a las acciones de vigilancia de
las políticas económicas de sus miembros.
La supervisión está basada en la convencimiento de que cuando se adoptan políticas económicas
internas sólidas y congruentes se allana el camino para la estabilización de los tipos de cambio y para
el crecimiento y la prosperidad de la economía mundial.

Consultas

Con la finalidad de obtener información y examinar las políticas económicas que siguen los
miembros, el Fondo envía todos los años una misión integrada por funcionarios que permanecen en
el territorio del miembro durante un tiempo razonable y que consta de dos etapas
En la primera obtienen información estadística sobre exportaciones e importaciones, salarios,
precios, nivel de empleo, gasto público, tipo de interés, etc.
En la segunda entrevistan a las autoridades del sector público para determinar la eficacia de las
políticas económicas y los cambios que pueden preverse.
Luego regresan a Washington para elevar un informe que se examinará en el Directorio Ejecutivo,
en la presencia del representante del miembro analizado ante el organismo, para posteriormente
enviar un resumen al gobierno del país en cuestión, que en la mayoría de los casos incluye
sugerencias para mejorar las deficiencias advertidas.
También se realizan consultas especiales con los países más desarrollados cuyas políticas tienen
una gran influencia sobre la economía mundial. El propósito principal de este tipo de consulta es
evaluar la situación económica mundial y prever su posible evolución.

Función financiera

A pesar de que el FMI fue creado para supervisar el sistema monetario internacional, no puede
negarse que también lo alimenta suministrándole dinero mediante préstamos a sus miembros,
función esta que se acentuó a partir de la crisis de la deuda de 1982 de los países latinoamericanos y
durante esta década en la intervención en las crisis mexicana, asiática, rusa, brasileña y argentina.

Fuentes de financiación

La mayor fuente de recursos está constituida por las suscripciones asignadas a los miembros.
Debido a que cada miembro tiene derecho a la obtención de préstamos por un múltiplo de la suma
entregada en carácter de suscripción, suele suceder que las cuotas no logren cubrir las sumas
exigidas por las necesidades de efectivo en tiempos de gran tensión económica.
Para enfrentar este tipo de problemas, el FMI creó una línea de Crédito con gobiernos y bancos de
distintos Estados llamados Acuerdos Generales para la Obtención de Préstamos, renovable cada
cuatro años. El Fondo paga los intereses correspondientes por la cantidad que se le presta según estos
acuerdos y se compromete a devolverla en cinco años.
Al margen de estos acuerdos generales, el Fondo recibe préstamos de las autoridades monetarias de
los miembros para sustentar programas específicos a desarrollarse en otros países.

Asistencia financiera

El Fondo concede préstamos solamente a los miembros con dificultades de pago, los que no
cuentan con la cantidad suficiente de divisas para pagar lo adquirido en el exterior.
Los miembros en cuestión, pueden gastar más de lo recibido y compensar la diferencia durante un
tiempo por medio de préstamos hasta que el crédito se caduca, algo que sucede con frecuencia. En
estos casos suele ocurrir el afectado sufra una pérdida en el poder adquisitivo de su moneda y una
contracción forzosa de las importaciones. El que se encuentre en esta situación puede recurrir al
fondo para que le preste, durante un tiempo determinado, la cantidad suficiente de divisas para
corregir los errores económicos que haya cometido, siempre con miras a que estabilice su moneda y
mejore su comercio exterior.
El miembro con dificultades de pagos puede retirar inmediatamente el 25% de la cuota que abonó.
Si es insuficiente para cubrir sus necesidades, puede solicitarle más recursos al Fondo y recibir en
préstamo durante varios años un total acumulado igual al cuádruplo de la cuota abonada al
suscribirse.
Cuando un miembro pide préstamos que exceden el 25% de la cuota, el Fondo se guía por dos
principios:
1) Como los recursos en divisas están para beneficiar a todos los miembros, se espera que el que
toma un préstamo de los recursos del fondo común los devuelva tan pronto como haya superado
sus problemas de pagos.
2) Antes de recibir el dinero, el miembro tiene que demostrar de qué manera tiene proyectada la
solución de sus problemas para poder devolver el préstamo dentro del plazo de tres a cinco años
que se concede normalmente. El prestatario se compromete a instrumentar una serie de reformas
para eliminar las causas de las dificultades de pago y preparar el terreno para el crecimiento
económico. Los detalles del programa los decide el miembro, al Fondo lo único que le interesa es
que las medidas sean suficientes para superar el problema de pagos del miembro y que no causen
daños al resto del sistema económico mundial.
El préstamo se entrega en tramos, supeditados al progreso en la ejecución de las reformas
propuestas por el miembro.

Principales servicios prestados por el FMI

 Los acuerdos Stand By: asistencia a corto plazo en casos de déficit temporal o cíclico que afecte
la balanza de pagos. Los anticipos se obtienen por etapas y su concesión depende de que se
cumplan ciertos criterios de rendición
 El Servicio ampliado del Fondo: apuntala programas de mediano plazo para superar dificultades
de balanza de pagos originadas en problemas macroeconómicos y estructurales, aplica criterios
de rendición.
 El Servicio reforzado de ajuste estructural, para los países miembros de bajos ingresos que tienen
problemas prolongados de balanza de pagos, concediéndoles préstamos de bajo interés. Dicho
préstamo tiene una duración de tres años, tasas de interés de 0,5 anual, con un período de gracia
de 5 años y amortización de 10 años.
 Servicio de financiamiento compensatorio para contingencias, es un servicio especial por medio
del cual se presta asistencia financiera a los miembros que experimenten déficit temporales en
sus exportaciones y ofrece financiamiento compensatorio por costos excesivos de importaciones
de cereales, se utilizan también para contingencias externas que afecten los arreglos del FMI
 En forma adicional, brinda asistencia técnica a los miembros países que no cuentan con personal
especializado, a través de consultas o envío de profesionales capacitados en diferentes áreas de la
administración pública.
 También gracias al acceso que tiene a los datos de todas las economías del mundo, publica
ediciones estadísticas mensuales y anuales a fin de mantener informados a los países miembros
sobre la situación financiera de los demás, que son aprovechados por bancos y diversas entidades
financieras, folletos que explican sus programas, boletines, papers y artículos sobre finanzas
públicas y economías nacionales.
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) o Banco Mundial

Tiene por finalidad ayudar a reducir la pobreza y elevar el nivel de vida de los países en desarrollo,
encauzando hacia ellos recursos financieros de los países desarrollados.

Historia:

El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), más conocido como Banco Mundial
fue creado en Bretton Woods, EEUU, en julio de 1944, comenzando a operar en de junio de 1946.
Al iniciar sus actividades del Banco colaboró en la reconstrucción de Europa y Japón luego de la II
Guerra Mundial. Actualmente su acción se orienta hacia la reducción de la pobreza y la elevación del
nivel de vida de las personas mediante la promoción del crecimiento económico y el financiamiento
del desarrollo sostenible.

Objetivos

1-Estimular reformas económicas que promuevan el desarrollo equitativo y sostenible y reduzcan


la pobreza.
2-Intervenir en programas de, nutrición y planificación familiar.
3-Proteger el medio ambiente para que el crecimiento económico y la reducción de la pobreza sean
sostenibles en el futuro.
4-Desarrollar el sector privado y re orientar al gobierno hacia aquellas actividades en las que es
mas eficiente.
Otorga prestamos a los países miembros o a instituciones publicas o privadas que reciben garantías
del gobierno a tasas de interés que reflejan las condiciones de los mercados de capitales. El plazo de
amortización es d e 10 a 15 años y el periodo de gracia es de 5 años.

Agencias afiliadas:

 AIF: Asociación Internacional de Fomento. Creada en 1960 con el objetivo dirigido a prestar
ayuda a los países en desarrollo mas pobres. Los créditos provienen de contribuciones especiales
de los países más desarrollados. Amortizan en 50 años. No devengan intereses, pagan una
pequeña comisión y tienen un periodo de gracia de 10 años. Miembros: Todos los países
miembros del BIRF pueden ser miembro de AIF.
 CFI : Corporación Financiera Internacional. Fue creada en 1956. Su objetivo es contribuir al
desarrollo económico de los países menos desarrollados, mediante prestamos directo al sector
privado. Invierte sus fondos en las empresas privadas productivas de los países miembros. Para
ingresar es requisito indispensable ser miembro del BIRF.
 OMIGI: Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones. Creada en 1988 con la finalidad de
fomentar las inversiones directas en los países en desarrollo atenuando las barreras de carácter no
comercial que obstaculizan dicha inversión. Asesora a los Gobiernos para promover las
inversiones extranjeras. Al 31 de mayo de 1995, 128 países eran miembros. El Banco Mundial,
pone énfasis en las reformas económicas estructurales. La razón, es que están convencidos que la
piedra angular del desarrollo sostenible y reducción de la pobreza, es redefinir el rol del Estado y
promover la competencia y los mecanismos de mercado.

Estructura
 La Junta o Consejo de Gobernadores: compuesta por un gobernador y un suplente nombrado por
cada uno de los países miembros. Es el órgano deliberativo supremo.
 El Directorio Ejecutivo: compuesto por 24 directores ejecutivos, 5 nombrados por los principales
accionistas (EEUU. Japón. Gran Bretaña. Alemania. Francia) y 19 elegidos por los gobernadores
de los miembros restantes. Presidente: elegido por un periodo de 5 anos y es el responsable de la
administración del Banco.
 El Presidente: es el jefe del personal del banco, responsable de la gestión administrativa del
mismo, nombra y despide a los funcionarios y preside las reuniones del Directorio Ejecutivo sin
derecho a voto, salvo en caso de empate. Elegido por el Directorio Ejecutivo, pero no puede ser
ni Gobernador ni Director titular o suplente.
 Directores, gerentes y vicepresidente: existen 3 directores gerentes y 18 vicepresidentes.
 El Tribunal Administrativo: Compuesto por 7 integrantes pertenecientes a Estados miembros del
Banco, pero de nacionalidades diferentes. Son elegidos por el Directorio Ejecutivo de una lista de
candidatos presentada por el Presidente. Duran 3 años en el cargo y pueden ser reelegidos. La
competencia del tribunal se extiende a cualquier demanda de un agente del Grupo el banco que
alegue inobservancia de su contrato o de sus condiciones de empleo. Sus decisiones son
inapelables.
 Completan la estructura la Secretaría, el Comité Consultivo, las Comisiones de Préstamos, las
Oficinas y misiones regulares y los Consejos regionales.

Financiamiento

El BIRF pertenece a los Gobiernos de 178 países que suscriben el capital de acuerdo al numero de
acciones que poseen. Recuérdese que la participación en el capital determina los votos de cada país..
Sus operaciones de crédito son financiadas por:
1) Prestamos obtenidos en los mercados de capitales mundiales.
2) Capital pagado por los países socios.
3) Beneficios no distribuidos
4) Repago de los prestamos.
5) Para aumentar el capital, el Banco Mundial se necesita el 75% de los votos del
6) total de miembros.

Propósito de la misión residente

Objetivos:

Fortalecer el dialogo entre el Banco Mundial y los Gobiernos Nacionales y Provinciales. Apoyar la
implementación y supervisión de los proyectos financiados por el Banco. Facilitar el intercambio de
ideas entre el Banco Mundial y las organizaciones no gubernamentales. Difundir las estrategias y
políticas del Banco Mundial para reducir la pobreza y promover un desarrollo sostenible.

Diferencias entre el FMI y el Banco Mundial

Existen diferencias entre el Banco y el FMI. La principal consiste en que el primero es básicamente
una institución de desarrollo, mientras que el Fondo procura mantener un sistema internacional
ordenado de ingresos y pagos. Tienen diferentes fines. También lo son sus estructuras, sus fuentes de
financiamiento, las categorías de países miembros a los que otorgan asistencia, y hasta los métodos
que cada uno aplica para alcanzar sus metas especificas.
En Bretton Woods se delinearon los primeros objetivos del Banco Mundial. A fines de la década de
los cuarenta, el banco otorgó sus primeros prestamos para financiar la reconstrucción económica de
los países de Europa occidental asolados por la guerra. Una vez alcanzado este objetivo, se ocupo de
brindar asistencia a los países más pobres del mundo llamados países en desarrollo.
El objetivo principal del Banco Mundial es promover, a través del aumento de la productividad, el
progreso económico y social de los países en desarrollo.
A partir de la gran depresión de la década del treinta se crea el Fondo Monetario Internacional, para
dar solución a los problemas financieros. Los países miembros suscribieron un convenio constitutivo,
bajo el cual quedaron delimitadas sus funciones de política financiera y monetaria, bajo la órbita del
Fondo. Por lo tanto, la función que cumple el fondo es de supervisión de las mismas.

Fuentes de financiamiento

El Banco Mundial es un banco de inversión, obtiene la mayor parte de sus recursos en el mercado;
para lo cual emite bonos (calificados AAA), mientras que un pequeño porcentaje proviene de
donaciones de los países. El Banco es uno de los principales prestatarios en el mercado internacional
de capitales.
El Fondo no es un banco; no obstante dispone de recursos financieros considerables provenientes
de cuotas que pagan sus países miembros. Se asemeja a una asociación de crédito, cuyos miembros
tienen acceso en caso de necesidad a un fondo común de recursos.

Receptores del financiamiento

El Banco Mundial solo otorga créditos a los gobiernos solventes de los países en desarrollo. El tipo
de interés es superior al tipo de interés del mercado al que están sujetos los prestamos que el mismo
banco obtiene; y deben reembolsarse en un plazo de 12 a 15 años.
El Fondo otorga asistencia financiera a todos los países miembros. Los tipos de interés son
ligeramente inferiores a los del mercado y el crédito debe reembolsarse en un plazo de 3 a 5 años.

Colaboración entre el Banco y el FMI

Se basa en el contacto regular y frecuente de los economistas y oficiales prestamos dedicados a


trabajar en los problemas del mismo país. El personal del Banco aporta su perspectiva a más largo
plazo del lento proceso de desarrollo y un profundo conocimiento de las necesidades estructurales y
las posibilidades económicas del país. El del Fondo, su perspectiva sobre la capacidad inmediata del
país de seguir efectuando pagos a sus acreedores y lograr que estos le suministren nuevo
financiamiento para inversiones, y sobre la manera en que el país esta integrado en la economía
mundial.

La integración económica y política

La integración económica implica la aparición de una autoridad supranacional que se encargará de


adoptar las decisiones de política fiscal y monetaria con respecto a cierto número de Estados.
Cualquier decisión particular dirigida al fomento de una rama productiva o a la corrección de un
desequilibrio regional deberá ser autorizada por dicha autoridad.
Por lo tanto, la integración política es un proceso por el cual los actores políticos de varios
ordenamientos nacionales diversos deberán desplazar sus lealtades, expectativas y actividades
políticas hacia un nuevo centro, cuyas instituciones poseen o reclaman jurisdicción sobre los Estados
nacionales preexistentes.
Los argumentos desarrollados por Adam Smith y David Ricardo para mostrar las ventajas que
reporta el comercio entre naciones son igualmente válidos cuando se trata de ponderar las virtudes de
la integración económica. Cualquier acuerdo internacional que favorezca la especialización y el
intercambio estará aumentando la eficiencia en la asignación de los recursos y la productividad de los
factores.

Etapas del proceso de integración

Resulta imprescindible identificar las distintas etapas por las que suelen desarrollarse los procesos
de la integración.
1) Toma de conciencia de la situación.
2) Incremento de la comunicación, determinación de coincidencias y discrepancias,
formalización de acuerdos sectoriales.
3) Institucionalización a nivel nacional de los acuerdos logrados.
4) Implementación.
5) Evaluación de resultados.
a) Acercamiento y acción conjunta entre débiles y poderosos.
b) Compromisos ensamblados unos con otros. Demandas compensadas. Necesidades y
concesiones. Acciones conjuntas que ayuden a solucionar tanto problemas comunes
como particulares.
c) En el ámbito interno, aprobación e institucionalización. No es algo puramente formal.
Es importante para el análisis de las variables sociológicas y políticas.
d) Implementación: Funcionamiento de los acuerdos. Creación de comisiones,
organismos, cuerpos técnicos, obras y programas. Adaptación y desarrollo de la
legislación necesaria.
e) Análisis de los resultados obtenidos teniendo en cuenta los objetivos buscados.

La integración política podrá concretarse o no luego de un largo andar, reposando en la percepción


de intereses y valores por parte de los actores que participan en su ejecución.

Grados de integración.

Se pueden distinguir diversas fases o grados de integración económica entre Estados teniendo en
cuenta el nivel alcanzado por el desarme arancelario y por la coordinación de las políticas
económicas.
1) Zona o Área de Preferencia Aduanera: Los Estados miembros se brindan un simple tratamiento
preferencial con respecto al régimen arancelario dispensado al comercio con terceros Estados.
2) Zona o Área de Libre Comercio: Dos o más Estados eliminan derechos de aduana y demás
reglamentaciones comerciales restrictivas con respecto a lo esencial de los intercambios
comerciales de los productos originarios de dichos países. El problema que se deriva de esto es la
necesidad de mantener controles fronterizos para los productos que procedan de países
pertenecientes al Área de Libre Comercio pero que hayan sido producidos total o parcialmente en
el exterior.
3) Unión Aduanera: Se produce cuando los Estados de una zona o área de Libre Comercio
establecen un arancel o tarifa externa común respecto de sus intercambios comerciales con
terceros Estados. Requiere mayores esfuerzos de negociación y acuerdo interno ya que cada
Estado perteneciente a la unión verá modificada su estructura productiva en mayor o menor
grado como consecuencia de decisiones comunes. Los controles fronterizos desaparecen para los
productos pero permanecen las barreras que impiden la circulación de los factores.
4) Mercado Común: Supone la eliminación de barreras a la circulación de los factores productivos,
es decir, de la mano de obra, el capital y otros recursos de los Estados miembros. La libre
circulación de trabajadores consiste en permitir en igualdad de condiciones en la contratación de
la mano de obra que proceda de los países integrantes y que además, se reconozcan mutuamente
los títulos profesionales y que haya una cierta armonización de criterios educativos. La libre
circulación de capitales podría quedar desvirtuada mediante el establecimiento de impuestos
diferenciales por lo que requiere también un cierto grado de armonización fiscal.
5) Unión Económica: Los miembros del Mercado Común complementan su objetivo mediante la
entera armonización de sus políticas fiscales, financieras, monetarias, sociales, de
comunicaciones tanto entre sí como respecto de terceros Estados. En este caso se produce una
mayor cesión de soberanía ya que, al dotarse de un sistema monetario único, cada país se somete
a una disciplina monetaria para mantener los tipos de cambio dentro de los márgenes autorizados.
Los Órganos comunitarios con poder de decisión legislan sobre las políticas de aplicación
obligatoria para los países miembros.

Diferentes proyectos de integración económica

En distintas regiones del mundo se han iniciado procesos de integración internacional, muchos de
los cuales se han quedado en la primera fase de área de libre comercio. Citaremos los más
importantes intentos destacando los más recientes.
En Latinoamérica la pionera fue la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC),
formada en 1960 por todos los países de la zona excepto México y las Guayanas. Fue substituida en
1980 por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) de la que forman parte Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En su
seno han surgido diversas iniciativas, entra las que se puede destacar MERCOSUR, el Mercado
Común del Cono Sur, en marzo de 1991.
En 1989 se estableció un acuerdo de libre comercio entre Canadá y Estados Unidos que en junio de
1991 se amplió a México formando la NAFTA (North American Free Trade Association). Esto
parece ser la respuesta defensiva americana ante los avances y el poder económico alcanzado por la
Unión Europea, pero las mayores diferencias existentes entre los países americanos hacen prever que
sus progresos serán más lentos. En cualquier caso, sus objetivos en este momento son también
mucho menos ambiciosos.
En Asia existen actualmente dos proyectos. La AFTA (Asian Free Trade Asociation) en cuyo
núcleo están los diez miembros de la ASEAN (Asociación de Estados del Sudeste Asiático),
Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Brunei, Vietnam, Camboya, Laos y Myanmar. La
ASEAN engloba a 400 millones de personas y sus economías son las de crecimiento más rápido del
mundo.
El otro gran proyecto es la APEC (Asian Pacific Economic Cooperation), que tiene actualmente
21 miembros. Fue establecida en 1989 por Australia, Brunei, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del
Sur, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y los Estados Unidos. Posteriormente se
han ido uniendo China, Hong-Kong y Taipei, México, Papua-Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia y
Vietnam. Esta APEC se presenta como una alternativa más global a la CE. En 1996 el comercio
exterior de los países de la APEC representó el 45% del comercio mundial.
En África se destaca la Unión del Magreb Árabe integrada por Libia, Túnez, Argelia, Mauritania
y Marruecos, habiendo sido creados también la Comunidad del África Oriental, la Comunidad
Económica de los Estados del África Occidental, la Unión Aduanera y Económica del África
Central y la Unión Monetaria del Oeste Africano, entre otros.
Entre los países del este de Europa, luego de la Segunda Guerra Mundial, se creó el COMECOM,
Consejo de Asistencia Económica Mutua, como respuesta al plan Marshal y al Mercado Común;
fue una de las primeras instituciones que quedó disuelta en la vorágine de cambios de los países
comunistas.
Los otros países europeos que habían quedado al margen de la creación de las Comunidades
Europeas, decidieron crear en 1959, bajo el liderazgo del Reino Unido, la Asociación Europea de
Libre Comercio, EFTA. Además del Reino Unido formaron parte inicialmente Austria, Dinamarca,
Noruega, Portugal, Suecia y Suiza. Más tarde se incorporaron Islandia, Finlandia y Liechtenstein. En
1972, el Reino Unido y Dinamarca la abandonaron para entrar en la CEE. Posteriormente la han
seguido abandonando los demás. Actualmente está formada sólo por Islandia, Liechtenstein, Noruega
y Suiza. La EFTA mantiene actualmente lazos muy estrechos con la Unión Europea
institucionalizados en la EEA, European Economic Area, mediante acuerdos establecidos en
Oporto en 1992.
Como es sabido, el proceso integrador más avanzado es el de los países que forman parte de la
Unión Europea.
El proceso de integración en Latinoamérica

Desde un punto de vista teórico, podemos convenir en que la integración económica entre países de
una misma región supone un proceso por el cual esas naciones deciden voluntariamente derribar las
barreras que obstaculizan, en un sentido amplio, la libre circulación de bienes, servicios, capitales y
personas, sin hacerlo extensivo a las demás Estados del mundo.
Así planteada, la integración es considerada como una de las manifestaciones del denominado
"regionalismo", en contraposición a la idea de "multilateralismo", que persigue la eliminación de los
obstáculos antes señalados a escala mundial, así como la cooperación y la promoción de las políticas
que permitan un adecuado y correcto funcionamiento de las corrientes de tipos de cambio,
crecimientos económico y comercio internacional que garanticen el logro de condiciones de
bienestar para todos los habitantes y cuyos referentes institucionales fueron creados en la inmediata
posguerra a partir de los acuerdos de Bretton Woods: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el
sistema de Banco Mundial (BM) y, en el caso particular del comercio, el Acuerdo General de
Comercio y Tarifas (GATT en su sigla inglesa) devenido desde 1994 en la Organización Mundial del
Comercio (OMC).
Desde 1960 los países de América Latina habían intentado generar, en primer lugar, un espacio de
fluidez en sus vínculos comerciales y, después, de integración de sus economías. Ese año se firmó el
Tratado de Montevideo por el cual se creaba la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC) y con el compromiso de once países de la región a conformar en el plazo de doce años una
zona de libre comercio. En este contexto regional mayor estaban incluidos los cuatro Estados partes
que hoy conformar el MERCOSUR.
La instrumentación de este acuerdo reposaba básicamente en un proceso de negociación de rebajas
de aranceles contenidos en dos tipos de listas de bienes, comunes y nacionales, que al cabo del
período estrictamente indicado, deberían eliminarse en su totalidad.
La ALALC fue el producto de un contexto internacional de posguerra en el que la necesidad de
desarrollo de las naciones latinoamericanas se constituyó en un imperativo al que debían acceder por
sus propias estrategias de política, teniendo en cuenta que el proceso de reconstrucción - tanto
económica como política- que se puso en marcha en los territorios escenario de la contienda bélica
ocupó por entonces los esfuerzos del mundo desarrollado. En Europa la integración económica fue
tal vez una de las herramientas más importantes de tal reconstrucción, mientras que la ALALC la
consideró un instrumento válido para transitar los caminos del desarrollo.
El paradigma o modelo de desarrollo nacional que venían ensayando los países latinoamericanos,
fue el implementado como necesidad de producir internamente aquellos bienes industriales que no
podían obtener de sus proveedores externos por encontrarse involucrados en la guerra, denominado
proceso de industrialización sustitutiva de importaciones. Por eso, una vez agotados tales procesos a
niveles nacionales, se pensó que una forma de continuar con el desarrollo era a través de liberar de
aranceles los territorios de los países de la región, como el que estipulaba ALALC, y reeditar el
proceso de sustitución de importaciones respecto de terceros países. Por eso decimos que en esta
etapa el objetivo de la integración era de índole económica, puesto que se esperaba alcanzar con ella
el desarrollo económico de los países de la región.
Por diversas razones, este proyecto no prosperó y en menos de diez años mostraba claros signos de
agotamiento. Suelen señalarse como causas de este fracaso, entre otras, la rigidez de los plazos
comprometidos en el tratado, la no consideración de los diferentes estadios de desarrollo en que se
encontraba cada país y tal vez la más significativa y menos posible de cuantificar, la escasa voluntad
integracionista de los países latinoamericanos.
Hacia 1980, el escaso éxito obtenido en la integración latinoamericana, planteaba el desafío de otro
intento, que se formalizaría a través de un nuevo Tratado de Montevideo, dando a luz a la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI).
El nuevo esquema planteaba nuevos objetivos y nuevos instrumentos. Esta instrumentación
otorgaría a la integración regional el elemento de flexibilidad que la ALALC no contempló y que,
paradójicamente, y pese a que en la actualidad no ha cumplido acabadamente con su objetivo final -
la creación de un Mercado Común Latinoamericano -, cobijó en su paraguas la posibilidad de
generar desde mediados de los ochenta, y más fuertemente en los noventa, la mayoría de los procesos
sub-regionales existentes hoy en la región.
Así, es importante destacar que tanto el MERCOSUR y otros esquemas sub-regionales, coexisten y
convergen en la ALADI, cuyo Tratado está vigente en la actualidad, a través precisamente de la
suscripción de acuerdos de complementación económica de carácter parcial que son uno de los
mecanismos previstos por la ALADI y que no exige el compromiso inicial de todos sus Estados
partes, pero que sí permiten su posterior adhesión. Es en el marco de este instrumento que en la
década de 1980 se suscribieron, entre otros, los acuerdos bilaterales (Argentina-Uruguay, Brasil-
Uruguay y Argentina-Brasil) que se consolidarían luego en el propio Tratado de Asunción.
El contexto internacional que caracterizó las relaciones internacionales en los ochenta era una
situación de crisis económica - inflación y proteccionismo- por la que atravesaban los países
centrales que, trasladada a los países latinoamericanos se reprodujo en inflación y endeudamiento.

La ALADI

Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Entre sus doce países miembros se encuentran
la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 493 millones de
habitantes.
El Tratado de Montevideo de 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de
ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios generales:
a) Pluralismo en materia política y económica;
b) Convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común
latinoamericano;
c) Flexibilidad;
d) Tratamientos diferenciales sobre la base del nivel de desarrollo de los países miembros; y
e) Multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.
A su amparo, por expresa atribución concedida a sus Órganos, los países miembros pueden – sin
necesidad de otro texto legal autorizante interno - aprobar acuerdos de muy diversa naturaleza.
Propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de
lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos:
1) Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros
frente a los aranceles vigentes para terceros países.
2) Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).
3) Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.
Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial (Artículos 6 a 9) pueden abarcar
materias diversas como desgravación arancelaria y promoción del comercio; complementación
económica; comercio agropecuario; cooperación financiera, tributaria, aduanera, sanitaria;
preservación del medio ambiente; cooperación científica y tecnológica; promoción del turismo;
normas técnicas; y muchos otros campos previstos a título expreso o no en el TM 80 (Artículos 10 a
14).
De allí que pueda sostenerse que el TM 80 es un "tratado-marco" y, en consecuencia, que
jurídicamente al suscribirlo, los Gobiernos de países miembros autorizan a sus Representantes para
legislar en los acuerdos sobre los más importantes temas económicos que interesen o preocupen a los
Estados.
Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia, Ecuador y
Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de apertura de mercados que los
países ofrecen a favor de los PMDER; de programas especiales de cooperación (ruedas de negocios,
preinversión, financiamiento, apoyo tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los países
mediterráneos, se busca una participación plena de dichos países en el proceso de integración.
El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la adhesión de cualquier país latinoamericano. De
hecho, el 26 de julio de 1999 la República de Cuba formalizó ante el Gobierno del Uruguay –país
sede del organismo- el depósito del Instrumento de Adhesión, constituyéndose en el doceavo
miembro pleno el 26 de agosto del mismo año.
La ALADI abre además su campo de acción hacia el resto de América Latina mediante vínculos
multilaterales o acuerdos parciales con otros países y áreas de integración del continente (Artículo
25).
Asimismo contempla la cooperación horizontal con otros movimientos de integración del mundo y
acciones parciales con terceros países en vías de desarrollo o sus respectivas áreas de integración
(Artículo 27).
En su estructura jurídica da cabida a los más vigorosos acuerdos subregionales, plurilaterales y
bilaterales de integración que surgen en forma creciente en el continente (Comunidad Andina de
Naciones, Grupo de los Tres, MERCOSUR, etc.). En consecuencia, le corresponde a la Asociación –
como marco o "paraguas" institucional y normativo de la integración regional- desarrollar acciones
tendientes a apoyar y fomentar estos esfuerzos con la finalidad de hacerlos confluir progresivamente
en la creación de un espacio económico común.
Está compuesta por tres órganos políticos:
1) El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores: se configura como el órgano supremo de
la Asociación. Le corresponde adoptar las decisiones relativas a la conducción política
superior de la misma, teniendo, entre otras, atribuciones tales como dictar normas tendientes
a asegurar el cumplimiento de los objetivos de la Asociación y el correcto desarrollo del
proceso, adoptar medidas correctivas de alcance multilateral, establecer directrices a las que
habrán de ajustar su acción los otros órganos, fijar las normas básicas que regulen las
relaciones de la Asociación con otras asociaciones o entidades internacionales, etc., (art. 30).
Se reúne por convocatoria del Comité de Representantes (art. 32).
2) La Conferencia de Evaluación y Convergencia: se reúne cada tres años en sesión ordinaria
por convocatoria del Comité de Representantes y en sesión extraordinaria cada vez que éste
decida convocarla (art. 34), teniendo, entre otras funciones, la de examinar el funcionamiento
del proceso de integración en todos sus aspectos y la convergencia de los acuerdos de alcance
parcial, recomendar al Consejo la adopción de medidas correctivas de alcance multilateral,
promover acciones de mayor alcance en materia de integración económica, efectuar
revisiones periódicas de la aplicación de los tratamientos diferenciales, propiciar la
celebración de acuerdos de alcance regional, cumplir con las tareas que el Consejo le
recomiende, etc. (art. 33).
3) El Comité de Representantes: Es el órgano permanente y está constituido por un
representante de cada país miembro con derecho a un voto (art. 36). Entre sus atribuciones se
destacan la promoción de la concertación de acuerdos de alcance regional a través de la
convocatoria de reuniones gubernamentales anuales, adoptar las medidas necesarias para la
ejecución del Tratado y de sus normas complementarias, aprobar la agenda y el presupuesto
anuales, fijar las cuotas de los países miembros, aprobar la estructura de la Secretaría,
convocar al Consejo y a la Conferencia y formularles recomendaciones, elevar informes al
Consejo, apreciar multilateralmente los acuerdos parciales celebrados por los países de la
ALADI con otros países y áreas de integración de América Latina y declarar la
compatibilidad de aquellos que celebren con países y pareas extraregionales, representar a la
ALADI, etc.
La Secretaría General es el órgano técnico de la ALADI. Tiene atribuciones de proposición,
evaluación, estudio y gestión orientadas a la mejor consecución de los objetivos de la Asociación.
Está compuesta por personal técnico y administrativo y es dirigida por un Secretario General, el cual
cuenta con el apoyo de dos Secretarios Generales Adjuntos, electos por un período de tres años,
renovable por igual término.
Son miembros originarios de la ALADI, signatarios del TM80, la República Argentina, la
República de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de
Colombia, la República del Ecuador, los Estados Unidos Mexicanos, la República del Paraguay, la
República del Perú, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
Posteriormente, el 6 de noviembre de 1998, la República de Cuba fue aceptada como país miembro
en la Décima Reunión del Consejo de Ministros por la Resolución 51 (X), pasando a ser miembro
pleno de la ALADI el 26 de agosto de 1999, luego de haber cumplido las formalidades pertinentes.
Pueden ser parte de la ALADI aquellos países latinoamericanos que así lo soliciten y sean
aceptados, previa negociación con los países miembros, conforme al procedimiento establecido por
la Resolución 239 del Comité de Representantes.
Corresponde al Consejo de Ministros aceptar la adhesión de un país como miembro de la ALADI,
decisión que se toma por el voto afirmativo de los dos tercios de los países miembros y sin que exista
voto negativo.
El Comité de Representantes puede otorgar la categoría de Observador a los países y organismos
internacionales que así se lo soliciten.
Los Observadores pueden participar en las sesiones públicas del Comité de Representantes y
acceder a su documentación cuando esta no tenga carácter reservado.

MERCOSUR

Antecedentes, evolución y etapas.

Uno de los antecedentes más importantes del MERCOSUR fue el fortalecimiento de las relaciones
de todo tipo que desde 1986 en adelante mantuvieron Argentina y Brasil (con la firma de los
acuerdos Alfonsín-Sarney), a partir del retorno al sistema democrático en la casi totalidad de los
países de la región, despejando de este modo las amenazas de hipótesis de conflicto que habían
caracterizado a las relaciones bilaterales en décadas anteriores. En esta dirección, en ese año se
suscribieron una cantidad de veinticuatro protocolos de variada naturaleza, que dieron el puntapié
inicial a una integración bilateral entre Argentina y Brasil.
Primera etapa: Período de Transición 1991-1994, Formación de una zona de libre comercio.
El Tratado de Asunción firmado entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en 1991 se proponía
alcanzar al 1º de enero de 1995 la formación de un mercado común, para lo cual en el plazo que
mediaba entre ambas fechas - el llamado período de transición- se instrumentarían varias acciones
fundamentales:
a) un programa de liberación comercial que establecía una desgravación progresiva y automática
para beneficiar a los productos clasificados de acuerdo a la nomenclatura arancelaria utilizada
por la ALADI. Comprendió rebajas arancelarias progresivas, lineales y automáticas y la
eliminación de restricciones no arancelarias para llegar al 31 de diciembre de 1994 con arancel
cero y sin restricciones no arancelarias sobre la totalidad del universo arancelario, permitiendo
de esta manera la libre circulación de los bienes originarios en cualquiera de los países del
bloque;
b) la adopción de una política comercial común, de la cual forma parte el establecimiento de un
Arancel Externo Común (AEC) como forma de alcanzar la libre circulación de bienes y
servicios de cualquier origen en el espacio sub-regional;
c) la adopción de acuerdos sectoriales y
d) la coordinación de políticas macroeconómicas, con el fin de optimizar la utilización y
movilidad de los factores de la producción, con lo cual se materializaría la libre circulación de
bienes, servicios, capital y trabajo; es decir los requisitos para la conformación de un mercado
común, como nivel de integración superior a una zona de libre comercio y a una unión
aduanera.
El Régimen General de Origen estableció los requisitos para definir los productos originarios de los
Estados parte con la finalidad de que en materia de impuestos fuesen considerados todos ellos como
productos nacionales. Además, previó la incorporación de cláusulas de salvaguardia que permitan
evitar daños a los mercados debido a la importación de un determinado producto en un corto período.
También se incluyó un sistema de Solución de Controversias que analizaremos posteriormente.
El contexto internacional imperante en el momento de la creación del MERCOSUR era
absolutamente diferente del que caracterizó el lanzamiento de la ALALC en la década 1960 y su
posterior remedo de los ochenta en la ALADI. Hacia los noventa, dos fenómenos caracterizan y
determinan las relaciones de todo tipo entre los países del mundo: la existencia de un único sistema
económico tras la caída del muro de Berlín en 1989, el capitalismo, y el concepto de la globalización.
Frente a este contexto, los países de América Latina respondieron al desafío del crecimiento con un
paradigma diferente al modelo sostenido en los sesenta, basado en la necesidad de que los países
adquieran la competitividad (en el sentido de ganar participación en los mercados) suficiente que les
permita una mayor inserción internacional, que por este medio redundará en mayor crecimiento.
Continuando con la evolución del proceso, a mediados de 1994 era evidente que sería imposible
lograr el objetivo fijado de conformar un mercado común, tanto desde el punto de vista de cumplir
con las acciones tendientes a alcanzar tal fin, como con el del funcionamiento de sus instituciones.
En esta dirección se firmó el Protocolo de Ouro Preto, adicional al Tratado de Asunción para acelerar
el programa de desgravación arancelaria, adoptar el arancel externo común y perfeccionar su
estructura orgánica institucional.
Respecto de este punto, resulta conveniente recordar que, a diferencia de la estructura institucional
de la Unión Europea de tipo supranacional, el MERCOSUR funciona con un conjunto de órganos e
instituciones de carácter intergubernamental.
Segunda etapa: Consolidación de la unión aduanera, 1º de enero de 1995 al 29 junio de 2000.
Se extiende desde la entrada en vigor del arancel externo común el 1º de enero de 1995 hasta el
Programa de Relanzamiento del MERCOSUR en el año 2000. En esta etapa se institucionalizan las
actividades de los Órganos Decisorios, Consejo del Mercado Común y Grupo del Mercado Común.
Comienza tener mayor relevancia la Comisión de Comercio del MERCOSUR, creada por el
Protocolo de Ouro Preto.
Los lineamientos principales están expresados en el “Programa de Acción hasta el año 2000”,
establecido mediante una decisión del Consejo del Mercado Común, siendo sus objetivos consolidar
la unión aduanera y profundizar el proceso de integración; para cumplirlos se establecieron medidas
en el interior del MERCOSUR y hacia el exterior. En el ámbito interno se afirmó el libre acceso al
mercado común de las mercancías de cuatro Estados partes, mediante el perfeccionamiento del
régimen de adecuación, eliminando las barreras arancelarias para todos los bienes y las restricciones
no arancelarias que constituyen obstáculos al comercio, se garantizaron condiciones equitativas de
competencia para que la liberalización del comercio permita constituir un espacio económico
ampliado, se perfeccionó la política comercial común mediante la implementación de instrumentos
acordados (arancel externo común y aspectos aduaneros) y la implementación de nuevos
instrumentos, como un reglamento contra prácticas desleales de comercio y un reglamento sobre
salvaguardias adecuados ambos a lo dispuesto por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Para profundizar el proceso de integración se requirió armonizar las políticas nacionales de los
cuatro Estados partes con el propósito de lograr que la unión aduanera se constituya gradualmente en
un mercado común. Con ese objeto en el Programa de Acción se especifican diversas medidas a
implementar en los distintos sectores, destacándose las que correspondían a la agricultura, industria,
transporte y asuntos tributarios.
En lo institucional se refiere expresamente a la necesidad de integrar a los diversos sectores
sociales mediante su participación en la Comisión Parlamentaria Conjunta y en el Foro Consultivo
Económico y Social, a revisar el sistema de solución de controversias y evaluar el funcionamiento de
las diversas instituciones intergubernamentales.
En la agenda externa del MERCOSUR se mencionan varios ámbitos donde a partir de la
formación de la unión aduanera y teniendo personería jurídica internacional, el Bloque Regional
puede firmar acuerdos con terceros países, Bloques Regionales y Organismos Internacionales.
Participa activamente en lAs actividades del Grupo de Trabajo sobre MERCOSUR formado en el
seno del Comité de Comercio y Desarrollo de la OMC.
Con respecto a la ALADI se consolidó la política comercial común, sustituyendo los Acuerdos
Bilaterales por acuerdos que preserven el arancel externo común.
En diciembre de 1995 se firmó el Acuerdo Marco de Cooperación con la Unión Europea para
liberar recíprocamente los intercambios comerciales.
En relación con el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), participa en todos los
Foros de Negociación Hemisférica.
El 19 de junio de 1991 firmó con EEUU un Acuerdo denominado 4 + 1, y en ese marco continúa
desarrollando el diálogo.
La relación con el Bloque Regional North American Free Trade Agrement (NAFTA) se basa en el
diálogo con todos los países integrantes, contribuyendo a reafirmar el plan de acción de la Cumbre de
Miami.
El Programa de Acción hasta el año 2000 incluye otros aspectos de la integración como el medio
ambiente, relaciones laborales, empleo y seguridad social, cultura, salud, ciencia y tecnología,
propiedad intelectual, cooperación policial, migraciones, etc.
Tercera etapa: Relanzamiento del MERCOSUR. 26/06/2000 hasta la actualidad.
La XVIII Reunión del Consejo del Mercado Común estableció una agenda llamada
“Relanzamiento del MERCOSUR” (Decisiones 22, 23, 25, 26, 27, 28, 29 31 Y 32 de junio de 2000),
donde se explicita la necesidad de eliminar las dificultades al comercio intrazona ocasionadas por
medidas fiscales, aduaneras, administrativas y financieras mediante acciones encaradas por el Grupo
Mercado Común (GMC), disposiciones sobre la incorporación de las normas emanadas de los
Órganos del MERCOSUR, la normativa nacional de cada Estado parte, ordenando la información
disponible sobre las normas en vigencia, perfeccionamiento del mecanismo de solución de
controversias, evaluación del funcionamiento de los Subgrupos de Trabajo, Reuniones
Especializadas y Comités Técnicos por parte de los Estados y del GMC, implementación del arancel
externo común, referido a los bienes de capital no producidos en el MERCOSUR, perfeccionamiento
de la aplicación de las medidas antidumping y de y de defensa de la competencia en el MERCOSUR,
normativa sobre las subvenciones a las importaciones de países no miembros del MERCOSUR,
elaboración de disciplinas comunes respecto de incentivos a las inversiones, a la producción y a la
exportación, establecer negociaciones de forma conjunta con la ALADI, con la Comunidad Andina
de Naciones, entre otras y acelerar las negociaciones del MERCOSUR con la Unión Europea y con
los Estados Unidos.
Las decisiones tomadas por el Consejo del Mercado Común incluyen un Programa de Trabajo
2004-2006, para consolidar el proceso de integración. En este sentido los aspectos considerados
incluyen el económico comercial donde se puntualizan respecto del arancel externo común la
necesidad de eliminar el doble cobro, estableciendo un mecanismo para liberar la circulación de un
grupo de bienes de producción regional, la defensa comercial, la competencia frente a terceros
Estados, la integración productiva mediante la implementación de instrumentos de financiamiento,
que apoyen los proyectos resultados de los Foros de Competitividad, establecer Fondos Estructurales
para elevar la competitividad de las regiones menos desarrolladas, promover las exportaciones a
extrazona, establecer una disciplina sobre incentivos a la producción, a la inversión y a las
exportaciones, con el fin de eliminar las posibles distorsiones al mercado ampliado del MERCOSUR,
lograr la armonización tributaria y la coordinación macroeconómica, crear un mercado regional de
capitales y favorecer la exportación de aquellos productos autosuficientes, coordinar las normas
relativas a la biotecnología y las negociaciones externas conjuntas; otro aspecto considerado en el
Programa de Trabajo es el social donde se puntualizan acciones en la relación con la participación de
la sociedad civil en la integración, temas sociales como la pobreza, se fortalece la idea del
MERCOSUR en el plano cultural, se establece la cooperación judicial internacional, se promueven
los derechos de los trabajadores y los ciudadanos del MERCOSUR, respecto de la educación, se
compatibilizan los títulos habilitantes profesionales, se promocionan los derechos humanos.

Estructura orgánica.

El proceso de integración adquiere, a partir del Protocolo Ouro Preto, el perfil de una Unión
Aduanera para permitir la superación de una importante fase rumbo al objetivo final de
conformación de un Mercado Común. A partir de Ouro Preto, el Mercosur pasa a contar con
instituciones que viabilizan la profundización del proceso de integración y las negociaciones
conjuntas con terceros países o bloques económicos, con el peso de un espacio económico que posee
cerca de 200 millones de habitantes y un PIB global estimado en torno de los U$S 800 billones.
El Protocolo de Ouro Preto define la estructura institucional definitiva del siguiente modo:
a) Órganos con poder de decisión:
Consejo del Mercado Común (CMC):
Es el órgano máximo que tiene a su cargo la conducción política del MERCOSUR y las decisiones
necesarias para la profundización del proceso de integración. Está formado por los Ministros de
Relaciones Exteriores y de Economía, o sus equivalentes de los Estados parte. Sus funciones
principales son:
1) Formula políticas y promueve las acciones necesarias para la conformación del mercado común;
2) Crea los órganos que estime pertinentes, los modifica y los suprime;
3) Adopta decisiones en materia financiera o presupuestaria;
4) Vela por el cumplimiento del Tratado de Asunción, de sus Protocolos y de los acuerdos firmados
en su marco;
5) Ejerce la titularidad de la personalidad jurídica del MERCOSUR;
6) Negocia y firma acuerdos, en nombre del MERCOSUR;
7) Se pronuncia sobre las propuestas que le sean elevadas por el GMC;
8) Designa al Director de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR;
9) Homologa el Reglamento Interno del GMC.
10) Este órgano tiene ciertos puntos en común con el Consejo de Ministros de la Unión Europea. En
efecto, ambos son de carácter intergubernamental, supranacional y de conducción política ya que
mediante sus atribuciones, son capaces de determinar e influir sobremanera al resto de los
órganos.
Grupo Mercado Común (GMC):
Desde el Tratado de Asunción está compuesto por cuatro miembros titulares y cuatro miembros
alternos por cada país, designados por sus respectivos gobiernos, entre los que debe haber
obligatoriamente representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía y de los
Bancos Centrales
Funciones Principales:
1) Promover proyectos de decisión al CMC;
2) Tomar las medidas necesarias para el cumplimiento de las decisiones adoptadas por el CMC;
3) Firmar programas de trabajo que aseguren avances para el establecimiento del mercado
común;
4) Crear, modificar o suprimir órganos tales como subgrupos y reuniones especializadas;
5) Intervenir en el proceso de solución de controversias;
6) Resolver sobre los reclamos de particulares.
Comisión de Comercio del Mercosur (CCM):
Formada por cuatro miembros titulares y cuatro suplentes por cada Estado parte, es coordinada por
los Ministerios de Relaciones Exteriores.
Funciones más importantes:
1) Asistir al GMC.
2) Velar por la aplicación de los instrumentos comunes de política comercial tanto al interior del
MERCOSUR como con terceros países, con organismos internacionales y convenios
comerciales.
3) Debe pronunciarse sobre las solicitudes presentadas por los Estados partes relativas a la
aplicación y al cumplimiento del arancel externo común y de los demás instrumentos de
política comercial común.
4) Informa y propone al GMC sobre la evolución de la aplicación de los instrumentos comunes,
como así también sobre proyectos de nuevas normas o de posibles modificaciones a las
existentes.

b) Órgano de Representación Parlamentaria:

Comisión Parlamentaria Conjunta:


1) Es el órgano que representa a los poderes legislativos de los Estados partes, integrado por
parlamentarios designados por sus respectivos órganos de conformidad con los
procedimientos existentes en ellos.
2) Coordina la actividad comunitaria con la de legislación interna y en tal sentido debe hacer lo
necesario para agilizar la más rápida puesta en vigencia a escala nacional de las normas
emanadas de los órganos del MERCOSUR.

c) Órgano Consultivo:

Foro Consultivo Económico-social:


Integrado por representantes de los sectores económicos y sociales en un número igual por cada
estado parte. Su principal función es pronunciarse por medio de recomendaciones que son elevadas
al GMC

d) Órgano de Apoyo:

Secretaría Administrativa del MERCOSUR:


Se encarga fundamentalmente de los aspectos logísticos y de apoyo administrativo a los restantes
órganos de la organización. Está establecida de forma permanente en la ciudad de Montevideo,
República Oriental del Uruguay.

e) Subgrupos de trabajo:
SGT 1 Comunicaciones.
SGT 2 Minerales.
SGT 3 Regulación técnica
SGT 4 Asuntos financieros.
SGT 5 Transporte e infraestructura.
SGT 6 Medio ambiente.
SGT 7 Industria.
SGT 8 Agricultura.
SGT 9 Energía.
SGT 10 Asuntos laborales, empleo y seguridad social.

f) Reuniones especializadas:

Turismo, ciencia y tecnología.

g) Grupos ad-hoc:

 Aspectos institucionales.
 MERCOSUR- OMC.
 MERCOSUR-ALADI.
 Servicios.
 Sector azucarero.

Instrumentos y normas Legales para la Solución de Controversias en el MERCOSUR.

Varios instrumentos elaborados por el Mercosur se refieren a la solución de controversias, pero que
no tratan el arbitraje entre particulares.
 El Protocolo de Brasilia para la Solución de Controversias del 17/12/91 con CMC DEC Nro
1/91
 El Reglamento del 10/12/98 CMC DEC NRO 17/98
 Anexo sobre Procedimiento General para las reclamaciones ante la Comisión de Comercio
del Mercosur, Protocolo de Ouro Preto, 1//12/1994
 Directiva sobre Mecanismo de Consultas de la Comisión de Comercio del Mercosur CCM
DIR 6/96 (19/6/96 El Acuerdo Arbitral (Art. 4/8).
Todas regulan las controversias entre los Estados Partes del MERCOSUR y las Reclamaciones de
los particulares contra los Estados Partes.
El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del MERCOSUR, suscrito en Buenos Aires,
23/7/98 CCM DEC NRO 3/98, conjuntamente con el cual se firma el Acuerdo sobre Arbitraje
Comercial Internacional entre el MERCOSUR, Bolivia y Chile CMC DEC NRO 4/98, que se
refieren al arbitraje internacional comercial entre particulares.
Los Acuerdos sobre arbitraje en el MERCOSUR regulan los siguientes temas:
 El Acuerdo Arbitral (art 4/8)
 Procedimiento Arbitral (art 11/25)
 El Laudo Arbitral y los recursos contra el mismo (art 20/22)
 El Derecho aplicable por los árbitros al fondo del litigio (art9/10). Deliberadamente los
Acuerdos de Mercosur NO contienen normas sobre reconocimiento y ejecución de laudos.
(art. 23)
 Ámbitos de aplicación material (art 1,3.1) y espacial (art.3)
 Definiciones y fuentes normativas aplicables en subsidio (art.25.3)
 Relación con otras Convenciones (art 26.2)
 Entrada en vigencia de los Instrumentos (art 26.1)
Con anterioridad a 1998 el Protocolo de Las Leñas de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en
materia civil, Comercial, Laboral y Administrativa (CMC DEC NRO 5/92), al regular el
reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras, trata conjuntamente el reconocimiento y
ejecución de los laudos arbitrales extranjeros (art. 18 al 25).
El Protocolo de Buenos Aires sobre jurisdicción internacional en materia contractual, (CMC DEC
1/94), otorga validez a los acuerdos arbitrales (art4). El Protocolo de Colonia para la Promoción y
Protección recíproca de Inversiones en el MERCOSUR CMC DEC 11/93 y el Protocolo de
Promoción y Protección de Inversiones provenientes de Terceros Estados CMC DEC NRO 11/94, se
refieren ambos al arbitraje, pero en supuestos en que la controversia se plantea entre el inversor
extranjero y el Estado receptor de la inversión, no trata el arbitraje entre particulares.
En cuanto a los Tratados Internacionales, la única Convención vigente al 1/1/99 que vincula a los 4
países en materia de arbitraje es la Convención Interamericana sobre arbitraje Comercial
Internacional (Panamá 30/1/75) en el marco de la Primera Conferencia Interamericana sobre Derecho
Internacional Privado. Chile y Bolivia también adhirieron a esta Convención. La Convención sobre
Reconocimiento y Ejecución de sentencias arbitrales extranjeras (Nueva York 10/6/58) fue ratificada
por todos los países menos por Brasil. Pero lo concreto, que los órganos del MERCOSUR han
remitido a la Convención de Panamá en el texto de los acuerdos de Arbitraje (arts 12.2.b, 23 y 25.3)
y mencionarla también expresamente en el preámbulo.

El Protocolo de Brasilia:
Fue firmado como primer instrumento dentro del período de transición del MERCOSUR, para la
solución de controversias, cuyo ámbito de aplicación, se refiere a las controversias surgidas sobre la
interpretación, aplicación y cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Tratado de Asunción,
así como para los acuerdos celebrados en su ámbito, decisiones del Consejo de Mercado Común y las
Resoluciones del Grupo Mercado común, estarán sometidas a este procedimiento.
Este sistema prevé una primera etapa de negociaciones directas, a través del Grupo Mercado
Común y con información a la Secretaria Administrativa. Estas negociaciones no podrán exceder el
plazo de 15 días a partir de que las partes elevaran la controversia. De no llegar a un Acuerdo, se
someterá a consideración del Grupo Mercado Común, que tendrá un plazo de 30 días, para hacer la
recomendación pertinente, previa haber escuchado a las partes y recurrir, si considere necesario al
asesoramiento de la lista de especialistas (art. 30).
No obstante, de no arribar a una solución de la controversia se dará paso al procedimiento arbitral
previsto en el Protocolo de Brasilia.
Características principales del proceso:
 Reconocimiento obligatorio de la jurisdicción del Tribunal arbitral
 Tramitará ante un Tribunal Ad Hoc, con 3 árbitros. Uno por cada una de las partes y un
tercero designado de común acuerdo. También se prevé la designación de un árbitro suplente
Los árbitros se elegirán de una lista de 10 candidatos que los Estados partes hayan registrado en la
Secretaría Administrativa. Si no se llega a un acuerdo entre las partes con respecto al tercer árbitro,
una vez vencido el plazo de 15 días, la Secretaría Administrativa procederá a sortear un árbitro de
una lista de 16 árbitros elaborada por el Grupo Mercado Común y registrada en la Secretaría. La lista
estará integrada por partes iguales: 4 árbitros por cada país miembro por nacionales de terceros
países.
Los integrantes de ambas listas deberán ser juristas con reconocida competencia en las materias
objeto de la controversia. Durante el proceso las partes pueden utilizar los servicios de asesores y
juristas para defender de sus derechos.
El Tribunal, adopta sus propias reglas de procedimiento; para pronunciarse tiene un plazo de 30
días contados a partir de la designación del presidente; el laudo, se emite por mayoría, fundado y con
votación confidencial.
Además, se establece la inapelabilidad del fallo, que con la debida notificación hace efecto de cosa
juzgada. Si el Estado parte se negará a cumplir con el laudo, los otros Estados podrán adoptar
medidas compensatorias temporarias tratando de lograr el cumplimiento del mismo. El protocolo
prevé una oportunidad para los reclamos de los particulares, que deberán ser efectuados a través de
sus respectivas secciones nacionales. En este proceso también se prevé una lista de especialistas,
compuesta por 24 miembros y que se procederá a su elección por votación, cada Estado Parte deberá
designar 6 personas de reconocida competencia que se registrará en la Secretaría Administrativa.

Acuerdos de Arbitraje del MERCOSUR

Ámbito de aplicación material


El ámbito de aplicación material del Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del
MERCOSUR y del Acuerdo de Arbitraje Comercial Internacional entre Mercosur, Chile y Bolivia, es
más restringido que el de los otros tratados internacionales sobre la materia, se aplica solamente al
arbitraje derivado de controversias surgidas de contratos comerciales internacionales entre personas
de Derecho privado. Cabe señalar que se incluye en este concepto de contratos comerciales, aquellos
contratos más débiles como los de consumidores, transportes y seguros, que nuestro entender
deberían tener otras contemplaciones menos generales.
Ámbito de aplicación temporal:
El ámbito de aplicación temporal del acuerdo sobre arbitraje se prevé con la ratificación de dos
Estados Partes y que transcurran 30 días desde el depósito del 2 instrumento. Cabe señalar que los
Acuerdos del MERCOSUR hacen una renuncia expresa a regular la ejecución de los laudos
extranjeros y remite a la Convención de Panamá, Protocolo de Las Leñas y la Convención
Interamericana sobre eficacia extraterritorial de sentencias y laudos arbitrales extranjeros de
Montevideo de 1979.
Laudo Arbitral
Los Acuerdos de MERCOSUR no determinan las materias susceptibles de ser sometidas a
arbitraje, sólo que el ámbito material determina las controversias derivadas de contratos comerciales
internacionales. Teniendo en cuenta las Convenciones de Panamá y de Nueva York, estas remiten a la
ley del Estado donde se pida el reconocimiento del Laudo, aunque en los Acuerdos del MERCOSUR
se deduce que las materias no susceptibles de ser sometidas a Arbitraje quedan acumulativamente
sometidas a los derechos internos del país sede del arbitraje y del país donde se pida el
reconocimiento y ejecución del laudo.
Ley Aplicable
La ley aplicable a la validez intrínseca del Acuerdo Arbitral es la regida por la Ley elegida por las
Partes y en subsidio por la ley del Estado sede del Arbitraje sea o no un Estado Parte.

El primer caso arbitral

El 28 de abril de 1999 se dictó el primer laudo arbitral del MERCOSUR, que resolvió una
controversia entre Argentina y Brasil, en el marco del Protocolo de Brasilia para la Solución de
Controversias de 1991. Los árbitros que integraron el Tribunal arbitral ad-hoc fueron Juan Carlos
Blanco, Presidente, por Uruguay, Guillermo Michelson Irusta, por Argentina y Joao Grandino Rodas
por Brasil. El Tribunal arbitral quedó constituido el 1 de febrero de 1999 y dictó el laudo el 28 de
abril de 1999, es decir que el proceso arbitral tuvo una duración levemente inferior a los tres meses.
El objeto de la controversia era determinar la compatibilidad de ciertas normas internas dictadas
por Brasil (Comunicados Nos. 37/97, 7/98 y 23/98), que modificaron el régimen de licencias de
importación, con los compromisos establecidos en el Tratado de Asunción y en la normativa del
MERCOSUR.
La Argentina pretendía que se condenara a Brasil a tomar las medidas necesarias para eximir a las
exportaciones originarias y provenientes del MERCOSUR de los requisitos de licencias no
automáticas o licencias automáticas condicionadas establecidos en los comunicados objeto de la
controversia.
El conflicto entre ambos Estados había comenzado en abril de 1998, cuando la Argentina planteo la
reclamación ante la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM) (Reunión XXVIII). Se requirió
el dictamen de un Comité Técnico de la CCM (Reuniones de mayo y junio de 1998) y
posteriormente intervino el Grupo Mercado Común (Reunión XXXI de septiembre de 1998).
La resolución del laudo acoge parcialmente la reclamación de Argentina y condena a Brasil a
ajustar su régimen de licencias de importación, a los criterios establecidos en el laudo, antes del 31
de diciembre de 1999.
Decide que las licencias automáticas son compatibles con el sistema normativo del MERCOSUR
en tanto no contengan condiciones o procedimientos y se limiten a un registro operado sin demora
durante el trámite aduanero y que las licencias no automáticas solamente son compatibles con el
sistema normativo del MERCOSUR en tanto correspondan a medidas adoptadas bajo las condiciones
y con los fines establecidos en el art. 80 del Tratado de Montevideo de 1980, constitutivo de la
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y siempre que estén efectivamente destinadas a
los fines allí indicados y no configuren obstáculos comerciales, medidas que deberán ser
armonizadas.
El Tribunal Arbitral comienza a elaborar lo que se podría denominar construcción del principio de
primacía o supremacía del derecho del MERCOSUR.
A pesar de que el laudo no habla en forma expresa de primacía o supremacía del derecho del
MERCOSUR, parece evidente que la solución está claramente basada en este principio, que el
Tribunal Arbitral reconoce implícitamente a las normas del MERCOSUR.
La inexistencia de normas de carácter supranacional en el MERCOSUR - dice el Tribunal Arbitral-
"no obsta a que la interpretación de los instrumentos internacionales se realice teniendo en cuenta los
fines objetivos y principios del sistema de integración" (considerando. 85 iii). "Seria contradictorio
que la eliminación de las restricciones no arancelarias quedara al arbitrio unilateral de las partes,
perdería sentido el programa de liberación comercial. Se perdería la plenitud del efecto útil"
(considerando 78).
Con esto, el laudo está diciendo también que los Estados no pueden aplicar con relación a los
países de la región, normas internas contarías al derecho del MERCOSUR, o lo que es lo mismo, que
las normas del MERCOSUR tienen primacía sobre el derecho interno de los Estados miembros.
El Tratado de Asunción de 1991 (TA) y el Protocolo de Ouro Preto, Protocolo Adicional al Tratado
de Asunción sobre la Estructura Institucional del Mercosur de 1994 (POP), no contienen normas
expresas sobre la primacía o supremacía del derecho del MS sobre el derecho interno de los Estados
Parte. Pero el POP establece que las normas del MERCOSUR son obligatorias (art. 42) y que los
Estados Parte se comprometen a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar, en sus
respectivos territorios, el cumplimiento de las mismas (art. 38).
Desde 1996 se sostiene según la sana doctrina que la primacía o supremacía del derecho originado
y derivado es consustancial a cualquier proceso de integración y que aunque no está expresa en las
normas constitutivas del Mercosur, puede ser construida y elaborada, como lo fue en la Unión
Europea por el Tribunal de Justicia de Luxemburgo, ya que el Tratado Constitutivo de la Comunidad
Económica Europea, firmado en Roma el 25 de marzo de 1957, no establecía en forma expresa la
primacía del derecho comunitario.
Para determinar la primacía del derecho del MERCOSUR, el Tribunal Arbitral se apoya en
principios básicos del derecho internacional público y del derecho comunitario. Parte del principio de
cumplimiento de los tratados internacionales - Pacta sunt servanda- que reconoce como norma
fundamental originaria del Derecho Romano, recogida por el art. 26 de la Convención sobre Derecho
de los Tratados, firmada en Viena, el 23 de mayo de 1969 . Hay que recordar que Brasil no ha
ratificado la Convención de Viena de 1969, por lo que el laudo no podría limitarse simplemente a
invocar los arts. 26 y 27 de dicha Convención.
En segundo lugar el Tribunal Arbitral tiene en consideración el principio de buena fe en el
cumplimiento de los tratados, principio que incluye no solo la honestidad de los actos de ejecución y
su apego formal a la letra de los textos, sino la idoneidad de la actividad de las Partes para dar
cumplimiento a los fines y objetivos de las normas convencionalmente acordadas.
Se desarrolla así una interpretación finalista o teleológica de trascendental importancia porque se
valoran los fines y objetivos de las normas del MERCOSUR y se exige que la actividad de los
Estados Parte está dirigida a dar cumplimiento a esos fines comunes.
El laudo destaca que la necesidad de recurrir al enfoque teleológico es mayor aún cuando se trata
de la interpretación de instrumentos que establecen procesos de integración, pues las obligaciones
emergentes de ellos no se agotan en algunos pocos actos de ejecución, sino que los tratados
constituyen un marco, una estructura, para desarrollar actividades variadas y múltiples. No se trata de
un "derecho acabado", sino de un proceso dinámico dentro de una realidad en cambio; es un conjunto
normativo e institucional de formación sucesiva.
Es también muy importante que principios y criterios de interpretación mencionados se consideran
aplicables a todo proceso de integración, independientemente del nivel de avance o profundización
del mismo.
Es evidente que las elaboraciones del derecho comunitario europeo han sido tomadas muy en cuenta
y el laudo puntualiza que los criterios enunciados son aplicables tanto a los procesos más avanzados
que poseen elementos de supranacionalidad, como aquellos otros en que estos elementos son todavía
tenues.
La posibilidad de aplicación de los principios del derecho comunitario europeo en el sistema del
MERCOSUR ha sido discutida por la doctrina, ya que la referencia al derecho internacional,
formulada en el art. 19 del Protocolo de Brasilia, que se refiere al derecho en base al cual el Tribunal
Arbitral debe resolver la controversia, ha sido entendida por algunos autores como una exclusión de
los principios del derecho comunitario.
El Tribunal Arbitral utiliza también el concepto de efecto útil o de eficacia mínima de las normas,
elaborado por la jurisprudencia comunitaria, que significa 'escoger entre las varias soluciones
posibles según los términos del tratado en su contexto aquella que mejor sirve a la satisfacción de su
objeto y fin'.
Es interesante también la mención al principio de la seguridad jurídica (considerando 60), como
factor que imposibilita que un Estado Miembro deje de lado unilateralmente las obligaciones
contraídas en un tratado.
El corolario del laudo es que las obligaciones contraídas entre varios Estados impiden que uno de
ellos modifique unilateralmente lo pactado. Claramente se dice que "en el contexto de los procesos
de integración y de las respectivas normativas que los rigen, son incompatibles las medidas
unilaterales de los Estados Parte en las materias en las que la normativa requiere procedimientos
multilaterales".
Queda evidenciado en el laudo que la inexistencia de supranacionalidad en el MERCOSUR y la
falta de efecto directo de las normas del MERCOSUR, no impide atribuir primacía a sus normas
sobre los derechos internos de los Estados Parte.
Se puede concebir un proceso de integración cuyos Órganos tengan carácter intergubernamental
(art. 2 POP) y cuyas normas requieran ser incorporadas en los ordenamientos jurídicos de los Estados
Parte (art. 42 POP), ya que carecen de efecto directo, pero es impensable el desarrollo de un proceso
de integración cuyas normas carezcan de primacía.
El laudo brinda una señal clara sobre la primacía del derecho del MERCOSUR, tema que no esta
garantizado por las Constituciones de Brasil y Uruguay y que ha sido tratado en forma diferente por
los tribunales nacionales de la Argentina y Brasil.
La Corte Suprema de Justicia de la Argentina en el caso "Cafés La Virginia S.A.", adelantó la
primacía del derecho del MERCOSUR, al resolver sobre acuerdos entre Argentina y Brasil
negociados en el marco de ALADI.
La jurisprudencia de los tribunales de Brasil, en lo que se refiere a la jerarquía de los tratados
internacionales y normas del MERCOSUR con relación al derecho interno, es cuanto menos
fluctuante, pero podríamos decir que se inclina por la aplicación de las normas internas, sin
reconocer la supremacía de los tratados o del derecho del MERCOSUR. El Supremo Tribunal
Federal de Brasil (STF), por ejemplo, resolvió el 4 de mayo de 1998, no cumplir un pedido de
embargo preventivo solicitado en la carta rogatoria n" 8.279 de la República Argentina, basada en el
Protocolo de Medidas Cautelares de 1994, sosteniendo que el Protocolo no se hallaba formalmente
incorporado en el derecho positivo interno de Brasil, porque a pesar de haberse depositado el
instrumento de ratificación, no había sido promulgado mediante decreto por el Presidente de la
República.
Debe destacarse la importancia de la elaboración del principio de primacía o supremacía del
derecho del MERCOSUR, que es un eje central del laudo, nunca nombrado, pero presente a lo largo
de su contenido. La trascendencia institucional del laudo es notoria.

La Unión Europea

Orígenes y evolución histórica

Durante siglos Europa fue escenario de guerras frecuentes y sangrientas. Entre 1870 y 1945
Francia y Alemania se enfrentaron tres veces, con enormes pérdidas de vidas. Varios líderes europeos
llegaron a la conclusión de que la única forma de asegurar una paz duradera entre sus países era
unirlos económica y políticamente.
En 1950, en un discurso inspirado por Jean Monnet, el Ministro de Asuntos Exteriores francés
Robert Schuman, propuso integrar las industrias del carbón y el acero de Europa Occidental. El
resultado de ello surgió en 1951 bajo la forma de Comunidad Europea del Carbón y del Acero
(CECA), con seis miembros: Bélgica, Alemania Occidental, Luxemburgo, Francia, Italia y los Países
Bajos. El poder de toma de decisiones sobre estos sectores se puso en manos de un órgano
independiente y supranacional llamado "Alta Autoridad", cuyo primer presidente fue Jean Monnet.
La CECA tuvo tal éxito que en el plazo de unos años estos mismos seis países decidieron avanzar e
integrar otros sectores de sus economías. En 1957 firmaron los Tratados de Roma por los que se
crearon la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y la Comunidad Económica
Europea (CEE). Los Estados miembros querían así eliminar las barreras comerciales entre ellos y
crear un "mercado común".
En 1967 se fusionaron las instituciones de las tres Comunidades Europeas. A partir de entonces
sólo existió una única Comisión y un único Consejo de Ministros, así como el Parlamento Europeo.
Al principio los miembros del Parlamento Europeo eran elegidos por los parlamentos nacionales
pero en 1979 se celebraron las primeras elecciones directas que permitieron a los ciudadanos de los
Estados miembros votar por su candidato favorito. Desde entonces se han celebrado elecciones
directas cada cinco años.
El Tratado de Maastricht (1992) introdujo nuevas formas de cooperación entre los gobiernos de los
Estados miembros, por ejemplo en defensa y en justicia e interior. Al añadir esta cooperación
intergubernamental al sistema "comunitario" existente, el Tratado de Maastricht creó la Unión
Europea (UE).
La integración económica y política entre los Estados miembros de la Unión Europea significó que
estos países tuvieron que tomar decisiones conjuntas sobre muchos asuntos por lo que desarrollaron
políticas comunes en una gama muy amplia de campos, desde la agricultura a la cultura, desde el
consumo a la competencia, desde el medio ambiente y la energía al transporte y el comercio.
En los primeros tiempos la atención se centraba en una política comercial común para el carbón y
el acero y en una política agrícola común. Con los años se añadieron otras políticas, en función de las
necesidades. Algunos objetivos políticos clave han variado habida cuenta de las circunstancias
cambiantes. Por ejemplo, el objetivo de la política agrícola ya no es producir tantos alimentos como
sea posible desde el punto de vista económico sino apoyar métodos de cultivo que produzcan comida
sana y de alta calidad y protejan el medio ambiente. La necesidad de protección del medio ambiente
se tiene en cuenta ahora en todas las políticas de la UE.
Como las relaciones de la Unión con el resto del mundo también son importantes, la UE negocia
importantes acuerdos comerciales y de ayuda con otros países y desarrolla una Política Exterior y de
Seguridad Común.
Tuvo que pasar algún tiempo antes de que los Estados miembros eliminaran todos los obstáculos al
comercio entre ellos y para que el "mercado común" se convirtiera en un mercado único y auténtico
en el que las mercancías, los servicios, las personas y el capital pudieran moverse libremente. El
mercado único se completó formalmente a finales de 1992 aunque todavía queda trabajo pendiente
en algunos ámbitos, como lo creación de un mercado auténticamente único de servicios financieros.
Durante los años 90 se hizo más fácil desplazarse por Europa pues los controles de pasaportes y
aduaneros se suprimieron en la mayor parte de las fronteras internas de la UE. Una consecuencia es
la mayor movilidad para los ciudadanos de la UE; desde 1987, por ejemplo, más de un millón de
jóvenes europeos han realizado estudios en el extranjero con el apoyo de la UE.
En 1992 la UE decidió embarcarse en una unión económica y monetaria (UEM) que supondría la
introducción de una moneda europea única gestionada por un Banco Central Europeo. La moneda
única (el euro) se hizo una realidad el 1 de enero del 2002, cuando los billetes y monedas
reemplazaron a las monedas nacionales en 12 de los 15 países de la Unión (Bélgica, Alemania,
Grecia, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Portugal y Finlandia).
La UE ha crecido en tamaño mediante sucesivas oleadas de adhesiones. Dinamarca, Irlanda y el
Reino Unido se unieron en 1973, seguidos por Grecia en 1981, España y Portugal en 1986 y Austria,
Finlandia y Suecia en 1995. La Unión Europea acoge a diez nuevos países en 2004: Chipre,
Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y la República Checa.
Bulgaria y Rumania esperan unirse en 2007 y Croacia y Turquía comienzan las negociaciones de
adhesión en 2005.Para garantizar que la UE ampliada pueda continuar funcionando eficazmente, es
preciso simplificar el sistema de toma de decisiones. Por ello, el Tratado de Niza, que entró en vigor
el 1 de febrero del 2003, fija nuevas normas sobre el tamaño de las instituciones de la UE y su forma
de trabajo. En 2006, se preveía reemplazarlo por la nueva Constitución de la Unión Europea, si todos
los países la aprobaban, lo que no sucedido aún.

Síntesis de los instrumentos constitutivos de la Unión Europea.

La construcción de la unidad europea se basa en los siguientes tres Tratados fundacionales:


 Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), firmado en
París y que entró en vigor el 23 de julio de 1952.
 Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (CE), firmado en Roma y que entró en vigor el
1 de enero de 1958.
 Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom), firmado en
Roma y que entró en vigor el 1 de enero de 1958.

Los Tratados fundacionales fueron adaptados en diversas oportunidades, en particular con motivo
de la adhesión de nuevos Estados miembros, en 1973, 1981, 1986, 1995 y 2007. Además, se
realizaron tres reformas más profundas que dieron lugar a modificaciones institucionales
importantes, así como a la introducción de nuevos ámbitos de competencia para las instituciones
europeas.
Los siguientes Tratados son los mencionados anteriormente:
 Acta Única Europea (AUE), firmada en Luxemburgo y la Haya, entra en vigor el 1 de julio de
1987.
 Tratado de la Unión Europea, firmado en Maastricht, entra en vigor el 1 de noviembre de
1993.
 Tratado de Amsterdam, entra en vigor el 1 de mayo de 1999.
 Tratado de Niza, firmado el 9 de diciembre de 2000
 Tratado de Lisboa, firmado el 13 de diciembre de 2007.

El Tratado de la Comunidad Económica del Carbón y el Acero (CECA)

Se considera que e l 9 de mayo de 1950 es la fecha clave en el inicio de la creación de las


comunidades europeas. Como antes se dijo, ese día, Robert Schuman, Ministro de Asuntos Exteriores
francés, propuso la creación de una autoridad común para regular la industria del carbón y del acero
en Alemania Occidental y en Francia como forma de acabar con la rivalidad entre ambos países.
Bélgica, Italia, Luxemburgo y Holanda el 18 de abril de 1951 firmaron el Tratado de París por el
que se crea la CECA (Comunidad Económica del Carbón y del Acero), centrándose así esta primera
experiencia en un ámbito específico de la actividad económica que era de vital importancia para la
época.
Este mercado común del carbón y del acero debía permitir experimentar una fórmula que poco a
poco se extendiera a otros sectores económicos y que finalmente conduciría a la construcción de una
Europa política.
El tratado entró en vigencia el 25 de julio de 1952 estableciendo las bases de la arquitectura
comunitaria al crear:
 una "Alta Autoridad", denominada en lo sucesivo la Comisión,
 una Asamblea Parlamentaria, (el Parlamento Europeo),
 un Consejo de Ministros (el Consejo),
 un Tribunal de Justicia y
 un Comité Consultivo que asista a la Comisión.
El tratado caducó el 23 de Julio de 2002 por lo que la Comisión dio a conocer una serie de
propuestas con las que tenía previsto asumir la responsabilidad tanto de investigación y desarrollo
como de financiación de la CECA. Se transfirieron a la Comisión los activos y pasivos para que
fuesen administrados de forma independiente atendiendo al objetivo original de fortalecer la
competitividad, el crecimiento y el empleo de las industrias del carbón y el acero. Para lo cual fue
necesario garantizar:
 la libre circulación de productos y el libre acceso a las fuentes de producción,
 la vigilancia permanente del mercado para evitar disfunciones que hicieran necesarias cuotas
de producción,
 el respeto de las reglas de competencia y de la transparencia de precios,
 el apoyo a la modernización del sector y a la reconversión.
Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea (TCEE)

El 25 de marzo de 1957, junto con el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía


Atómica (EURATOM), se firma en Roma el Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica
Europea (CEE), ambos conocidos como los Tratados de Roma, que surgieron ante la necesidad de
seguir avanzando en el proceso de integración europea. En el preámbulo del TCEE se establecía que
los Estados firmantes estaban "determinados a establecer los fundamentos de una unión sin fisuras y
más estrecha, entre los países europeos".
Entre otros asuntos, prevé:
1) el desarrollo de relaciones más estrechas entre los Estados miembros,
2) la creación de un Banco Europeo de Inversiones,
3) la constitución de un Fondo Social Europeo,
4) el establecimiento de una política común en el sector agrícola y de transportes,
5) el establecimiento de un arancel aduanero común.
En la práctica, se creó una unión aduanera, de manera que ante el mayor intercambio comercial y
su correspondiente éxito económico, en julio de 1968 se suprimieron los aranceles internos entre los
Estados miembros, estableciéndose a la vez un arancel aduanero común para todos aquellos
productos que vinieran de terceros países.
Este incipiente mercado común debía permitir:
 la libre circulación de mercancías y de trabajadores,
 la libre prestación de servicios y
 la liberación de los movimientos de capitales.
Lo que afectó realmente fue a la libre circulación de bienes, ya que no sería hasta la aparición del
Acta Única en 1987, cuando se establecieron los pasos a seguir para solventar los problemas que
impedían la consolidación del mercado común. El Acta establecía finalmente un mercado único de
bienes, capitales y servicios y la garantía de la libre circulación de los ciudadanos europeos en el
ámbito de la Comunidad.
Otro de los aspectos esenciales recogido en el tratado, fue el establecimiento de la PAC (Política
Agrícola Común), que perseguía la libertad de circulación de los productos agrícolas dentro de la
CEE así como la adopción de fuertes políticas proteccionistas para que los agricultores comunitarios
lograsen ingresos suficientes a través de subvenciones a los precios agrícolas, evitando así la
competencia de productos provenientes de terceros países.
Con este motivo, en el año 1962 se creó el FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía
Agrícola).
Junto a estos temas, el Tratado también consagró algunas políticas comunes en materia de
transportes y prohibición de monopolios, delimitó el marco de la acción legislativa de las
instituciones comunitarias, iniciando un camino hacia una unión política a través de la progresiva
integración económica (como resultado de las disposiciones generales del Tratado de Roma para
conseguir la unión económica, se acordó implantar en 1967 un impuesto común, el IVA o Impuesto
sobre el Valor Añadido, que comenzó a aplicarse en 1972).

Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM)

El 25 de marzo de 1957 se firma en Roma junto con el tratado que daba origen a la Comunidad
Económica Europea, el de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).
Firmado por los seis países que constituían el núcleo originario de la Unión Europea, entró en vigor
el 1 de Enero de 1958, y tenía por objeto el desarrollo de una industria nuclear europea, mediante la
creación de un mercado común de equipos y materiales nucleares, así como el establecimiento de
unas normas básicas de seguridad y de protección de la población.
Debido al carácter complejo del sector nuclear, que corresponde a intereses vitales de los Estados
miembros tales como la defensa e independencia, el Tratado tuvo que limitar sus aspiraciones.

Tratado de Maastricht de la Unión Europea (TUE)

Se firmó el 7 de febrero de 1992 en la ciudad holandesa de Maastricht entrando en vigencia el 1 de


noviembre de 1993, dándole una nueva dimensión al proceso de integración europeo.
Se le da a la Unión de una estructura para apuntalarla.
En primer lugar se establece un pilar central comunitario en el que las decisiones se toman por
mayoría, siendo fundamental el papel de las instituciones.
Es en este eje comunitario donde el Tratado establece importantes avances de cara a la creación de
una Unión Europea:
 Se produce una ampliación de la noción de ciudadanía a los ciudadanos de la UE, dándoles
nuevos derechos, como el de voto y presentación en las elecciones locales y europeas, el
derecho de petición, el de recurso ante el defensor del pueblo europeo, etc.
 Se regula el Fondo de Cohesión para lograr el equilibrio económico y social de las diferentes
regiones y países de la Unión.
 Se tratan temas relativos a la formación profesional y a la educación general, estableciéndose
que si bien los diferentes Estados tienen responsabilidad exclusiva en cuanto se refiere a la
organización de sus sistemas educativos, la política de la Unión en torno a esta cuestión debe
facilitar la cooperación entre Estados, siendo un complemento a lo establecido por cada país.
 el TUE también incorpora cambios en torno a las Instituciones europeas:
o nuevos poderes al Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia, el de Cuentas y el Comité
Económico y Social,
o a partir de ahora el Consejo de Ministros se convierte en el Consejo de la Unión Europea,
o la Comisión pasa a denominarse oficialmente Comisión de las Comunidades Europeas,
o nace el Comité de las Regiones, y
o se prevé la futura creación de un Banco Central Europeo, durante la tercera fase de la
unión económica y monetaria.
 también se introducen cambios en:
o la política industrial,
o de transportes,
o de medio ambiente,
o en la protección a los consumidores,
o en materia de cooperación y
o en la investigación y el desarrollo tecnológico.
Si hay un punto fundamental por el que el Tratado de Maastricht será recordado, es por marcar el
inicio del proceso de unión monetaria, que congrega en torno a él a todos los Estados miembros que
han sido capaces de demostrar que se encuentran en condición de cumplir una serie de criterios
económicos. Asimismo, se acordó crear una moneda única, estableciéndose para ello un proceso
dividido en tres fases.
Aparecen dos pilares gubernamentales en los que las instituciones tienen competencias mínimas, ya
que son ejercidas a través de la cooperación entre los gobiernos.
 Política Exterior y Seguridad Común (PESC): permite emprender acciones comunes en el
ámbito de la política exterior, siendo el Consejo Europeo, el que define sus principios
generales.
 Justicia y Asuntos de Interior (JAI): se ocupa de temas de vital importancia para todos y cada
uno de los Estados integrantes de la Unión tales como el terrorismo, el tráfico de drogas, las
aduanas, la cooperación judicial, la inmigración clandestina, la delincuencia internacional o la
política de asilo. La Europol, base para una futura policía europea, se creó dentro del ámbito
del JAI.
Maastricht reflejó la intención de la Unión Europea de ampliar el ámbito de la unión económica y
monetaria, y de comenzar a crear una serie de políticas comunes en materias de gran importancia
para el futuro de la Unión.

El Tratado de Niza

Nace como consecuencia del Consejo Europeo de Niza, celebrado los días 7, 8 y 9 de diciembre de
2000, que puso fin al semestre de Presidencia francesa de la Unión Europea. Por vez primera y junto
a los Jefes de Estado o de Gobierno de los 15 Estados Miembros, asistieron los representantes de los
países que firmaron un tratado de adhesión con la Unión Europea.
Las principales novedades introducidas son:
1) Introducir la exigencia de mayoría cualificada en las votaciones del Consejo para todas o
algunas de las provisiones de 10 artículos relacionados con las políticas comunitarias.
2) El antes denominado Diario Oficial de las Comunidades Europeas pasa a ser Diario Oficial de la
Unión Europea.
3) Con relación al lugar de reunión del Consejo, a partir de 2002 la mitad de las reuniones anuales
del Consejo Europeo y como mínimo una al año se celebrarán en Bruselas. Cuando la Unión esté
integrada por 18 miembros, todas las reuniones del Consejo Europeo se celebrarán en Bruselas.
4) Por lo que respecta a la Comisión, el Tratado introduce una modificación en el procedimiento de
nombramiento del Presidente y los Comisarios, con la presencia de la regla de la mayoría cualificada
en el seno del Consejo en lugar de la de la unanimidad para la adopción de decisiones en este
procedimiento. Se refuerzan los poderes del Presidente de la Comisión, quien ejerce las funciones de
organización interna del Colegio, asigna responsabilidades, nombra a los Vicepresidentes y tiene la
potestad de cesar a los Comisarios.
5) El nombramiento del Secretario General y del Secretario General Adjunto del Consejo pasa a ser
por mayoría cualificada en lugar de por unanimidad.
6) Se establece un nuevo límite al número de miembros del Parlamento que ahora no excederá de
732. Para establecer el estatuto y las condiciones generales de ejercicio de las funciones
parlamentarias se necesitará el dictamen previo de la Comisión y la aprobación del Consejo por
mayoría cualificada, si bien la unanimidad se mantendrá para todo reglamento o condición relativos
al régimen fiscal de los miembros actuales o de los antiguos.
7) En cuanto al Tribunal de Justicia las modificaciones que se producen con respecto a lo
establecido por el TCEE se refieren al Tribunal de Primera Instancia, a los Abogados Generales y a la
composición tanto del Tribunal de Justicia como del de Primera Instancia con vistas a la próxima
ampliación de la UE. El Anexo V al Tratado contiene el Protocolo sobre el Estatuto del Tribunal de
Justicia en el que figuran el Estatuto de Jueces y Abogados Generales, sus procedimientos y su
organización.
8) El Tribunal de Cuentas pasa a estar formado por un nacional de cada Estado Miembro en lugar
de por 15 miembros como era antes, con lo que prepara la institución para la futura ampliación. Sus
miembros también pasan a ser nombrados por mayoría cualificada y previa consulta al Parlamento.
El reglamento de este tribunal necesitará la aprobación del Consejo por mayoría cualificada.
9) El Tratado también modifica la estructura y composición del Comité Económico y Social,
introduciendo una nueva categoría de personas que deben formar parte, como son los consumidores.
Además el número de miembros no excederá de 350 con lo que se prevé la posibilidad de
incrementar con la futura ampliación el actual número de 222.
Si antes los Estados proponían una lista y el Consejo tras consultar con la Comisión decidía en torno
al nombramiento de los miembros del CES, ahora éstos serán nombrados a propuesta de los Estados
miembros y el Consejo adoptará por mayoría cualificada la lista de miembros conforme a las
propuestas de los Estados.
10) En cuanto al Comité de las Regiones, sus miembros serán titulares de un mandato electoral en
un ente regional o local o deberán ostentar responsabilidad política ante una asamblea electiva. El
número de miembros nunca pasará de 350 y será el Consejo quien por mayoría cualificada adopte la
lista de suplentes conforme a las propuestas de los Estados miembros.
11) El Anexo I al Tratado de Niza recoge el Protocolo sobre la Ampliación de la UE y consta de 4
artículos relativos a las principales instituciones de la Unión:
 El artículo 1 deroga el Protocolo sobre las instituciones en la perspectiva de la ampliación anexo
al TUE y al TCEE.
 El artículo 2 recoge disposiciones relativas al Parlamento Europeo.
 El artículo 3 se refiere a la ponderación de votos en el Consejo.
 El artículo 4 contiene las novedades en relación a la Comisión.
12) El Acta Final establece una Declaración relativa a la Ampliación de la UE en la que para una
Unión de 27 miembros figuran tanto los escaños de cada país en el Parlamento, como la ponderación
de votos en el Consejo, y los miembros del CES y del Comité de las Regiones.
13) Por último, el Anexo III al Tratado de Niza contiene junto a la Declaración sobre el lugar de
reunión de los Consejos Europeos, la Declaración sobre el umbral de la mayoría cualificada y el
número de votos de la minoría de bloqueo en el marco de la ampliación.

El Tratado de Lisboa

El 13 de diciembre de 2007 los dirigentes de la UE firmaron el Tratado de Lisboa, culminando así


unas negociaciones sobre asuntos institucionales que habían durado varios años.
El Tratado de Lisboa modifica los Tratados de la UE y la CE ahora en vigor, pero no los sustituye.
El nuevo texto proporcionará a la Unión el marco jurídico y los instrumentos necesarios para hacer
frente a los retos del futuro y dar respuesta a las exigencias de los ciudadanos.
1. Una Europa más democrática y transparente: el Parlamento Europeo y los Parlamentos
nacionales tendrán mayor protagonismo, habrá más oportunidades para que los ciudadanos hagan oír
su voz y será más fácil saber cómo se reparten las tareas a escala europea y nacional.
 Mayor protagonismo del Parlamento Europeo: el Parlamento Europeo, directamente elegido por
los ciudadanos de la Unión, estrenará nuevas competencias sobre la legislación, el presupuesto y
los acuerdos internacionales de la UE. El impulso dado al procedimiento de codecisión colocará
al Parlamento Europeo en pie de igualdad con el Consejo, que representa a los Estados
miembros, para la mayor parte de la legislación de la UE.
 Mayor participación de los Parlamentos nacionales: los Parlamentos nacionales podrán participar
más en las actividades de la UE, principalmente a través de un nuevo mecanismo para controlar
que la Unión actúe exclusivamente cuando la intervención en el ámbito de la UE resulte más
eficaz (subsidiariedad). Esta novedad, unida al mayor protagonismo del Parlamento Europeo,
acrecentará la democracia y la legitimidad de las actuaciones de la Unión.
 A la escucha de los ciudadanos: gracias a la "iniciativa ciudadana", un grupo de al menos un
millón de ciudadanos de un número significativo de Estados miembros podrá pedir a la Comisión
que haga propuestas de legislación.
 Reparto de tareas: la relación entre los Estados miembros y Unión Europea quedará más perfilada
gracias a una clasificación precisa de las competencias de cada cual.
 Retirada de la Unión: el Tratado de Lisboa prevé explícitamente por primera vez la posibilidad de
que un Estado miembro se retire de la Unión.
2. Una Europa más democrática y transparente: el Parlamento Europeo y los Parlamentos
nacionales tendrán mayor protagonismo, habrá más oportunidades para que los ciudadanos hagan oír
su voz y será más fácil saber cómo se reparten las tareas a escala europea y nacional.
 Mayor protagonismo del Parlamento Europeo: el Parlamento Europeo, directamente elegido por
los ciudadanos de la Unión, estrenará nuevas competencias sobre la legislación, el presupuesto y
los acuerdos internacionales de la UE. El impulso dado al procedimiento de codecisión colocará
al Parlamento Europeo en pie de igualdad con el Consejo, que representa a los Estados
miembros, para la mayor parte de la legislación de la UE.
 Mayor participación de los Parlamentos nacionales: los Parlamentos nacionales podrán participar
más en las actividades de la UE, principalmente a través de un nuevo mecanismo para controlar
que la Unión actúe exclusivamente cuando la intervención a nivel de la UE resulte más eficaz
(subsidiariedad). Esta novedad, unida al mayor protagonismo del Parlamento Europeo,
acrecentará la democracia y la legitimidad de las actuaciones de la Unión.
 A la escucha de los ciudadanos: gracias a la "iniciativa ciudadana", un grupo de al menos un
millón de ciudadanos de un número significativo de Estados miembros podrá pedir a la Comisión
que haga propuestas de legislación.
 Reparto de tareas: la relación entre los Estados miembros y Unión Europea quedará más perfilada
gracias a una clasificación precisa de las competencias de cada cual.
 Retirada de la Unión: el Tratado de Lisboa prevé explícitamente por primera vez la posibilidad de
que un Estado miembro se retire de la Unión.
3. Una Europa de derechos y valores, libertad, solidaridad y seguridad, que potencie los
valores de la Unión, conceda rango de Derecho primario a la Carta de los Derechos Fundamentales,
establezca nuevos mecanismos de solidaridad y garantice una mejor protección a sus ciudadanos.
 Valores democráticos: El Tratado de Lisboa especifica y consolida los valores y objetivos sobre
los que se basa la Unión. Dichos valores constituyen un punto de referencia para los ciudadanos
europeos y representan lo que Europa puede ofrecer a sus socios de todo el mundo.
 Derechos de los ciudadanos y Carta de los Derechos Fundamentales: el Tratado de Lisboa
conserva los derechos ya existentes e introduce otros nuevos. En particular, garantiza las
libertades y los principios enunciados en la Carta de los Derechos Fundamentales, cuyas
disposiciones pasan a ser jurídicamente vinculantes. La Carta contiene derechos civiles, políticos,
económicos y sociales.
 Libertad de los ciudadanos europeos: el Tratado de Lisboa conserva y consolida las "cuatro
libertades" y la libertad política, económica y social de los ciudadanos europeos.
 Solidaridad entre los Estados miembros: el Tratado de Lisboa establece que la Unión y los
Estados miembros actuarán conjuntamente con espíritu de solidaridad si un Estado miembro es
objeto de un ataque terrorista o víctima de una catástrofe natural o de origen humano. También se
hace hincapié en la solidaridad en el sector de la energía.
 Mayor seguridad para todos: la Unión tendrá más capacidad de actuación en el campo de la
justicia, la libertad y la seguridad, lo que redundará en beneficio de la lucha contra la
delincuencia y el terrorismo. Las nuevas disposiciones sobre protección civil, ayuda humanitaria
y salud pública también pretenden impulsar la capacidad de la UE para enfrentarse a las
amenazas contra la seguridad de los ciudadanos europeos.
4. Hacer de Europa un actor en la escena global combinando los instrumentos con que cuenta la
política exterior europea a la hora de elaborar y aprobar nuevas políticas. Gracias al Tratado de
Lisboa, Europa estará en condiciones de expresarse con más claridad ante sus socios internacionales.
Se pondrán en juego todas las capacidades económicas, humanitarias, políticas y diplomáticas de
Europa para fomentar sus intereses y valores en todo el mundo, respetando los intereses particulares
de los Estados miembros en el marco de las relaciones exteriores.
 El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad — que
también será Vicepresidente de la Comisión— dará mayor peso, coherencia y visibilidad a la
actuación exterior de la UE.
 El nuevo Servicio Europeo de Acción Exterior asistirá al Alto Representante en el desempeño de
sus funciones.
 La personalidad jurídica única de la Unión fortificará su poder de negociación, convirtiéndola en
un actor más eficaz a escala internacional y un socio más visible para otros países y
organizaciones internacionales.
 El desarrollo de la Política Europea de Seguridad y Defensa se hará conservando un sistema
especial de toma de decisiones. Sin embargo, también preparará el terreno para la cooperación
reforzada de un grupo más reducido de Estados miembros.

Teniendo en cuenta los cambios políticos, económicos y sociales, y queriendo responder al mismo
tiempo a las aspiraciones de los europeos, los Jefes de Estado o de Gobierno acordaron nuevas
normas para regular el alcance y los procedimientos de la labor futura de la Unión. El Tratado de
Lisboa permitirá adaptar las instituciones europeas, sus métodos de trabajo, consolidar la legitimidad
democrática de la Unión y la base de los valores fundamentales.
Este Tratado es el fruto de negociaciones entre los Estados miembros reunidos en la Conferencia
Intergubernamental, en la que participaron también la Comisión y el Parlamento Europeo. Para entrar
en vigor, tendrán que ratificarlo los 27 Estados miembros. Cada uno de ellos, de acuerdo con sus
normas constitucionales, debe elegir su propio método de ratificación.
Los Estados miembros se fijaron como objetivo la entrada en vigor el 1 de enero de 2009, es decir,
unos meses antes de las elecciones al Parlamento Europeo.
El gobierno argentino rechazó ante las instituciones y los Estados miembros de la Unión Europea,
la pretensión de incluir a partes del territorio nacional argentino (islas Malvinas) en la lista de países
y territorios a los que se aplica el régimen de Asociación de los Países y Territorios de Ultramar del
Tratado de Lisboa por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado Constitutivo
de la Comunidad Europea.
La Cancillería argentina también recordó que "por estar ilegalmente ocupados por el Reino Unido,
dichos archipiélagos son objeto de una disputa de soberanía expresamente reconocida por las
Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales".
El Gobierno consideró que en tanto no se zanje la disputa binacional, pide al resto de Estados que
se "abstengan de realizar actos susceptibles de distorsionar la naturaleza y alcance de la disputa, así
como abstenerse de contribuir a que una de las partes en la disputa realice actos unilaterales".

Estructura institucional

La Unión Europea es el resultado de la unión política de varios Estados soberanos y democráticos


que voluntariamente ceden parte de su soberanía para formar una unidad de orden superior. Esta
situación se produce por primera vez en la historia de la humanidad y por tanto las instituciones que
se están creando y que dirigen e impulsan el proceso forman un sistema original y único en el
mundo.
Los Estados miembros aceptan delegar una parte de su soberanía en instituciones independientes
que representan a la vez los intereses comunitarios, los nacionales y los de los ciudadanos. El núcleo
del sistema institucional europeo está formado por tres organismos:
1) El Parlamento Europeo, que representa a los ciudadanos,
2) el Consejo, que representa a los gobiernos, y
3) la Comisión que es el organismo que defiende tradicionalmente los intereses comunitarios,
los del conjunto de la UE.
A este "triángulo institucional" se añaden otras dos instituciones: El Tribunal de Justicia y el
Tribunal de Cuentas. Otros órganos especializados completan el edificio.

El Parlamento Europeo
El Parlamento europeo tal como se establecía en el Tratado de Roma de 1957, representa "a los
pueblos de los Estados reunidos en la Comunidad". Es una asamblea legislativa que ejerce
competencias comparables a las de los Parlamentos nacionales pero a escala europea.
Es la única institución que se reúne y delibera en público, y sus debates, dictámenes y resoluciones
se publican en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Órganos
El Presidente:
Es el representante institucional del Parlamento. Sus funciones son:
 Maneja las relaciones exteriores de la institución
 preside las sesiones plenarias de la Asamblea, las reuniones de la Mesa y de la Conferencia de
Presidentes.
La Mesa:
Dirige las actividades del Parlamento y de sus órganos. Está compuesta por:
 1 Presidente
 14 Vicepresidentes
 5 Cuestores, con carácter consultivo, que son los encargados de las responsabilidades
administrativas y financieras relacionadas con los diputados.
Las Comisiones:
Preparan los trabajos de las sesiones plenarias del Parlamento. Existen distintas clases:
 comisiones permanentes (17)
 subcomisiones
 comisiones temporales (para problemas específicos)
 comisiones de investigación
 comisiones parlamentarias mixtas, que se relacionan con los Parlamentos de los Estados
vinculados a la Unión Europea mediante acuerdos de asociación
 delegaciones interparlamentarias, que también establecen acuerdos análogos con Parlamentos
de otros Estados así como con organizaciones internacionales.
La Secretaría General:
Organiza los trabajos del Parlamento contando con un Secretario General y con cerca de 3500
funcionarios, de los que un tercio, se dedican al servicio de traducción e interpretación a cada una de
las 11 lenguas oficiales de la unión (español, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano,
neerlandés, portugués, finés y sueco).
Competencias del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo tiene distintos tipos de competencias

Competencia legislativa
El procedimiento legislativo normal del Parlamento es la codecisión, que se materializa
conjuntamente con el Consejo de Ministros de la Unión Europea cuando se trata de legislación
comunitaria. La codecisión se aplica en materias como la libertad de circulación de trabajadores,
establecimiento del mercado interior, protección de los consumidores, educación, cultura, salud,
investigación y desarrollo tecnológico. Pero aunque sea el instrumento general para la adopción de
textos comunes entre ambas instituciones, existen ámbitos importantes (materia fiscal, fijación de
precios agrícolas), para los que el Parlamento emite dictamen de forma individual.
Competencia presupuestaria:
En el mes de diciembre de cada año el Parlamento Europeo aprueba el presupuesto de la Unión.
A partir de los Tratados de Luxemburgo de 1970 y 1975, el Parlamento Europeo y el Consejo se
convirtieron en los dos ejes de la autoridad presupuestaria, compartiendo esta competencia. En el
caso de que no se pongan de acuerdo sobre el monto de los gastos luego de dos lecturas del proyecto
de presupuesto, el Parlamento puede rechazarlo en su totalidad, obligando a comenzar todo el
procedimiento desde su inicio.
El Parlamento, además de adoptar el presupuesto ejerce un control permanente sobre la gestión de
los créditos, evalúa los efectos de las financiaciones realizadas con cargo al presupuesto comunitario,
llevando a cabo una continua acción encaminada a la detección y represión de los fraudes.
Competencias democráticas:
Si bien en principio este tipo de competencias pertenecían al ámbito de la Comisión, el Parlamento
también ejerce un control democrático sobre la actividad comunitaria.
Otras competencias:
 Aprueba el nombramiento del Presidente de la Comisión, que precisa del voto de confianza
del Parlamento para la constitución de la misma. También tiene facultad para censurarla,
siendo la moción de censura una auténtica arma política a disposición del Parlamento.
 tras la ampliación de competencias en materia presupuestaria y legislativa, el Parlamento
tiene una mayor influencia sobre el Consejo, de manera que tanto al inicio como al final de
cada período semestral de presidencia del Consejo, el Presidente en ejercicio debe presentar
al Parlamento el programa y el balance de la Presidencia.
 En relación con la política exterior y de seguridad común, la Presidencia del Consejo y la
Comisión informan regularmente al Parlamento sobre la evolución de esta política y recibirá
también de manera regular un informe del Alto Representante de la Unión para la política
exterior y de seguridad común.
 En lo referente a la cooperación en los ámbitos de la justicia y asuntos interiores, el
Parlamento muestra especial interés en políticas relativas a la inmigración, asilo, lucha contra
la toxicomanía, la delincuencia internacional y el fraude, formulando preguntas o
recomendaciones al Consejo y celebrando anualmente un debate sobre los progresos en
dichos ámbitos.
 En cuanto al Banco Central Europeo, el Reglamento del Parlamento prevé disposiciones
específicas sobre su función en la designación del presidente, vicepresidente y de otros
miembros del Comité ejecutivo del Banco Central Europeo, los que deben lograr el aval del
Parlamento para que se proceda a su nombramiento por el Consejo. Además, cada año, el
Presidente del Banco Central Europeo debe informar al Parlamento, reunido en sesión
plenaria.
 El Parlamento designa al Defensor del Pueblo Europeo, que es quien examina los posibles
litigios entre los ciudadanos y las administraciones de las instituciones de la Unión.

El Consejo de La Unión Europea

Tiene las características de una organización supranacional e intergubernamental, decidiendo


algunos asuntos por mayoría cualificada y otros por unanimidad.

Competencias

 Es el órgano legislativo de la Comunidad, ejerciendo esta facultad junto con el Parlamento


mediante la codecisión en un amplio número de competencias (mercado interior, redes
transeuropeas, sanidad, educación, protección de consumidores,...) ,
 Asegura la coordinación de las políticas económicas generales de los distintos Estados
miembros,
 Celebrar acuerdos internacionales entre la Unión y uno o más Estados u organizaciones
internacionales,
 Adoptar el presupuesto de la Comunidad junto con el Parlamento,
 Toma las decisiones necesarias para definir y ejercitar la Política Exterior y Seguridad
Común,
 Asegura la coordinación de la acción de los estados miembros y
 Adopta medidas en materia de cooperación policial y judicial en el ámbito penal.

Composición y funcionamiento

Está integrado por un Ministro de cada Estado con facultad para comprometer a su Gobierno, de
manera que los miembros de esta institución son políticamente responsables ante sus parlamentos
nacionales.
Hoy en día se celebran periódicamente reuniones del Consejo sobre más de 25 temas, y la
composición de cada sesión varía en función de las cuestiones a tratar. Así, los Ministros de Asuntos
Exteriores se reúnen en el Consejo de "Asuntos Generales" para abordar temas relativos a las
relaciones exteriores y cuestiones de política general una vez por mes, lo mismo que los Consejos de
"Economía y Finanzas" y "Agricultura". Otros Consejos como los de "Transportes", "Medio
Ambiente" o "Industria", se reúnen de dos a cuatro veces al año.

Incumbencias

 Le corresponde el derecho de iniciativa legislativa por ser la que presenta las propuestas al
Consejo pudiendo éste, previo estudio, modificarlas antes de decidir su adopción. A su vez, el
Consejo puede otorgar competencias de ejecución a la Comisión en los actos adoptados.
 Aprueba, junto con el Parlamento, el presupuesto de la Unión.
 En materia de política exterior y seguridad común, toma las decisiones necesarias para definir
y ejecutar dicha política, recomendando al Consejo Europeo estrategias comunes a seguir.
 En lo relativo a la cooperación policial y judicial en materia penal, puede por iniciativa de
cualquier Estado miembro o de la Comisión, adoptar posiciones comunes, decisiones marco y
celebrar convenios.
 Consulta a los interlocutores sociales y a otros grupos de interés a través del Comité
Económico y Social y a los poderes locales y regionales representados en el Comité de las
regiones en diversas materias.
 El encargado de la preparación de los trabajos del Consejo es el Comité de Representantes
Permanentes (COREPER).
 En el marco de lo establecido en el Tratado de las Comunidades, los actos del Consejo
pueden tener la forma de reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones o dictámenes.
Asimismo, el Consejo puede adoptar conclusiones de tipo político u otros actos como
resoluciones o declaraciones.

Organización

 Cada Estado miembro ejerce la Presidencia por turnos durante un período de 6 meses (de enero a
junio y de julio a diciembre),según un orden previamente establecido. En el año 2001 la
Presidencia durante el primer trimestre le correspondió a Suecia, y en el segundo a Bélgica,
mientras que en el año 2002, España lo hizo durante los seis primeros meses del año y Dinamarca
los seis últimos.
 Impulsa el proceso de decisión legislativo y político, y organiza y preside todas las reuniones.
Junto a esto, y asistida por el Secretario General del Consejo (que ejerce funciones de Alto
Representante de la PESC) representa a la UE en las materias que dependen de esta política.
 La Secretaría General se encarga de la preparación y funcionamiento del Consejo en todos los
niveles. Tiene su sede en Bruselas y comprende el gabinete del Secretario General, (Alto
Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común), el del Secretario General
Adjunto, ambos nombrados por el Consejo, el servicio jurídico, la oficina de prensa y direcciones
generales en los distintos ámbitos políticos.

La Comisión Europea

Es el órgano que impulsa al resto de instituciones de la UE. Su cometido es velar por el respeto de
la legislación comunitaria, así como verificar y controlar la integridad del mercado único, y elaborar
y administrar las diferentes políticas europeas.
Funciones:
1º) La iniciativa legislativa: el proceso legislativo se inicia con una propuesta de la Comisión, sin la
cual no puede llevarse a cabo ningún acto legislativo en la UE. Con sus propuestas, la Comisión
pretende:

 Defender los intereses europeos. Las propuestas deben reflejar la opinión de la Comisión
acerca de lo más conveniente para la Unión y sus ciudadanos cuyos intereses deben
prevalecer sobre los particulares de un sector o país en concreto.
 Efectuar el mayor número de consultas posible, ya que antes de dar por definitivo un
proyecto se deben escuchar las opiniones tanto de los Gobiernos como de organizaciones
empresariales, sindicatos, y demás expertos técnicos.
 Respetar el principio de subsidiariedad, vigilar que las medidas que se tomen sean
realmente más eficaces que si se lo hiciera a nivel de Estados miembros.
Cuando la Comisión remite oficialmente una propuesta al Consejo y al Parlamento, el proceso
normativo de la Unión Europea pasa a depender ya de la cooperación entre las 3 instituciones.
La Comisión no tiene derecho de iniciativa legislativa en política exterior, seguridad común,
cooperación en materia de justicia y asuntos de interior, si bien participa siempre en todos los
debates.
2º) Salvaguardia de los tratados: una de sus funciones es la de velar que los Estados miembros
apliquen adecuadamente la legislación comunitaria. Si no lo hacen, la Comisión puede decidir
entablar un proceso judicial ante el Tribunal de Justicia. En ciertas ocasiones, la Comisión puede
imponer multas a particulares, empresas u organismos por contravenir los Tratados, todo ello sin
perjuicio del derecho a recurrir al Tribunal de Justicia en determinados casos.
3º) Gestor y negociador: a nivel ejecutivo, tiene responsabilidades muy variadas:

 Administra el presupuesto de la UE,


 En virtud de delegación adopta disposiciones que completen determinados actos legislativos
comunitarios,
 Vela por la aplicación de las normas de competencia establecidas por Tratado y
 Se encargar de negociar acuerdos comerciales y de cooperación con otros países o grupos de
países.

Composición

Está formada por 20 Comisarios nombrados por un período de 5 años con el acuerdo del
Parlamento Europeo, que tienen que haber sido miembros de su Parlamento nacional o del
Parlamento Europeo o haber ostentado cargos ministeriales en su país de origen y contar con una
larga y sólida experiencia. Los Comisarios actúan de manera absolutamente independiente de los
intereses de los Gobiernos nacionales y en el único interés de la Unión Europea.
El Presidente se designa de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros con la
aprobación del Parlamento Europeo. Una vez hecho esto, los Gobiernos de los Estados miembros
nombran de común acuerdo con el Presidente designado a los demás miembros de la Comisión para
que así, en pleno, se someta a la aprobación del Parlamento, quien a su vez puede hacer que la
Comisión se vea forzada a dimitir colectivamente a través de una moción de censura parlamentaria.

Organización

Se reúne una vez por semana para adoptar propuestas, perfilar documentos de política general y
estudiar la evolución de sus diferentes políticas.
Se divide en direcciones generales, cada una de ellas dirigida por un Director General, que rinde
cuentas de su actuación a uno de los miembros de la Comisión, el cual asume la responsabilidad
política y operativa de los trabajos de la dirección de que se trate.

El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas

Las Comunidades Europeas son Comunidades de Derecho, y la Unión, basada en ellas, comparte
esta naturaleza. Es por ello que su existencia es el reconocimiento del carácter vinculante de sus
normas por parte de los Estados miembros, de las instituciones y de los particulares. Dichas normas,
conforman un nuevo Derecho, el Comunitario, que se caracteriza por ser autónomo, uniforme para
todos los países miembros, distinto del Derecho nacional a la vez que superior a éste y cuyas
disposiciones son en gran parte directamente aplicables en todos los Estados miembros.
Como todo ordenamiento jurídico, el Comunitario debía tener un sistema de protección
jurisdiccional eficaz para los casos en que se impugnase el Derecho Comunitario o cuando fuese
necesario asegurar su aplicación. Y así, el Tribunal de Justicia constituye el eje de esa protección,
teniendo los jueces que evitar que cada uno interprete y aplique este Derecho de manera libre,
garantizando que la ley siga siendo la misma para todos.

Composición y organización

Miembros

El Tribunal de Justicia, con sede en Luxemburgo, está formado por 15 jueces y 8 abogados
generales, designados de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros de entre juristas
de constatada independencia que reúnan en sus respectivos países las condiciones necesarias para el
desempeño de las más altas funciones jurisdiccionales además de ser jurisconsultos de probada
competencia. Tanto jueces como abogados son elegidos por un período de 6 años renovable.
Los jueces eligen de entre ellos al Presidente del Tribunal de Justicia, por un período de 3 años
también renovable, que dirigirá los trabajos y servicios del Tribunal presidiendo las vistas y
deliberaciones.
Los Abogados Generales, asisten al Tribunal y se encargan de presentar públicamente las
conclusiones sobre los distintos asuntos promovidos ante el Tribunal de Justicia.
Cuenta con un Secretario, designado por el Tribunal por un período de 6 años, que asume las
mismas funciones judiciales que los Secretarios de los órganos jurisdiccionales nacionales, pero que
en este caso es además el Secretario General de la Institución.

Organización
El Tribunal se puede reunir en sesión plenaria cuando lo solicita un Estado miembro o una
Institución que sea parte en el proceso, o en Salas de 3 ó 5 Jueces para tratar el resto de los asuntos.
Como institución independiente y autónoma, además de la Secretaría, cuenta con un importante
Servicio Lingüístico, ya que su misión debe ejercerse en todas y cada una de las lenguas oficiales de
la Unión Europea.

Competencia

Tiene una amplia competencia jurisdiccional que ejerce en el marco de los distintos recursos o del
procedimiento prejudicial.
Los recursos son los siguientes:
 Recurso por incumplimiento: el Tribunal debe controlar cómo respetan los Estados
miembros las obligaciones que les impone el Derecho Comunitario. Si el Tribunal declara
que se ha producido un incumplimiento, el Estado de que se trate está obligado a adoptar de
inmediato las medidas necesarias para poner fin a esa situación. Pero si tras serle sometido de
nuevo el asunto por la Comisión reconoce que el país miembro no ha cumplido la sentencia,
podrá imponerle el pago de una cantidad a tanto alzado o de una multa coercitiva.
 Recurso de anulación: permite a los Estados miembros, al Consejo, a la Comisión y en
determinadas ocasiones al Parlamento, solicitar la anulación total o parcial de disposiciones
comunitarias, y a los particulares solicitar la anulación de los actos jurídicos que les afecten
directa e individualmente.
 Recurso por omisión: permite al Tribunal controlar la legalidad de la falta de actuación de
las instituciones comunitarias y por ello sancionar su silencio o pasividad.
 Recurso de casación: siempre limitado a las cuestiones de Derecho contra las sentencias del
Tribunal de Primera Instancia en los asuntos que sean competencias de éste.
 Acción de indemnización: permite al Tribunal establecer la responsabilidad de la
Comunidad por los daños causados por sus Instituciones o agentes en el ejercicio de sus
funciones.
En relación a las cuestiones prejudiciales, el Tribunal no es el único órgano jurisdiccional
competente para aplicar el Derecho Comunitario ya que los Tribunales de cada uno de los Estados
miembros también controlan la ejecución administrativa del mismo.
Así, para asegurar la aplicación efectiva de la legislación comunitaria y evitar que las diferencias
entre las reglas de interpretación de los distintos tribunales nacionales lleven a interpretaciones varias
del Derecho Comunitario, se ha establecido el procedimiento de las cuestiones prejudiciales, por el
que los Jueces nacionales pueden, y a veces deben, dirigirse al Tribunal de Justicia.
En cuanto a los efectos de las sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia en respuesta a
cuestiones prejudiciales, el Tribunal establece cuál es el estado de la cuestión en Derecho
Comunitario, de manera que el órgano nacional al que va destinada la decisión debe aplicar al litigio
el Derecho tal y como lo ha interpretado el Tribunal, sin alterarlo ni deformarlo. Además, la sentencia
del Tribunal en la que se interpreta el Derecho Comunitario sienta jurisprudencia.

El Tribunal de Primera Instancia

Para hacer frente al gran número de asuntos que se promovían ante el Tribunal de Justicia, éste
adaptó su Reglamento de Procedimiento con la intención de poder tratar los distintos asuntos con
mayor celeridad a la vez que solicitó al Consejo la creación de un nuevo órgano jurisdiccional. En
respuesta a dicha petición, el 24 de octubre de 1988 el Consejo aprobó la decisión de crear un
Tribunal de Primera Instancia, que comenzó a funcionar el 1 de noviembre de 1989, y cuyo propósito
era mejorar la protección judicial de los sujetos mediante el establecimiento de un doble grado de
órganos jurisdiccionales.
Composición y organización

El Tribunal de Primera Instancia se compone de 15 Jueces nombrados de común acuerdo por los
Gobiernos de los Estados miembros por un período de 6 años renovable, y de entre ellos, los
miembros eligen a su Presidente. No existen Abogados Generales y las funciones de éstos las
desempeñan, en un número limitado de asuntos, los propios Jueces.
Se reúne en Salas de 3 ó 5 Jueces y también puede reunirse para tratar asuntos de especial
importancia en sesión plenaria. Además, nombra a su propio Secretario, y para su infraestructura
administrativa, se apoya en los servicios del Tribunal de Justicia.

Competencia

Ejerce en primera instancia la jurisdicción atribuida al Tribunal de Justicia en los siguientes casos:
 en los litigios entre las Comunidades y sus agentes a los que se refieren los Tratados de la
CEE y EURATOM (recursos promovidos por los funcionarios),
 en los recursos interpuestos contra la Comisión, por empresas o asociaciones contra
decisiones y recomendaciones individuales en relación con la aplicación de determinados
artículos del Tratado de la CECA,
 en los recursos interpuestos contra una institución de las Comunidades por personas físicas o
jurídicas y
 en los recursos interpuestos por particulares (recursos por omisión, de anulación o por
responsabilidad).

Tribunal de Cuentas Europeo

El Tribunal de Cuentas Europeo con sede en Luxemburgo, comenzó sus funciones en 1977, y tiene
a su cargo la tarea principal, atribuida por el TCEE de controlar la buena ejecución del presupuesto
de la Unión Europea con la finalidad de mejorar sus resultados y de rendir cuentas al ciudadano de la
utilización de los fondos públicos por las autoridades responsables de su gestión.

Estructura

Está constituido por un Colegio de 15 miembros, uno por cada Estado de la Unión, a los que se
nombra por un período de 6 años renovable. El nombramiento es efectuado por el Consejo, por
unanimidad, previa consulta al Parlamento. Para poder ser elegido miembro, es necesario pertenecer
o haber pertenecido a instituciones de control externo en sus países o estar especialmente cualificado
para esta función, así como ofrecer garantías absolutas de independencia. El Colegio elige su
Presidente para un mandato de tres años renovable.
Dispone de una amplia dotación de agentes procedentes de los países de la Unión, de los cuales
unos 250 son auditores.
Todos los miembros del Tribunal ejercerán sus funciones con absoluta independencia y en interés
general de la Comunidad, y así:
 no solicitarán ni aceptarán ninguna instrucción exterior,
 se abstendrán de realizar cualquier acto incompatible con el carácter de sus funciones y
 no podrán ejercer ninguna otra actividad profesional.
El incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones podrá dar lugar a la cesantía por parte del
Tribunal de Justicia.

Funciones
Control:

Controla la legalidad y la regularidad de los ingresos y gastos del presupuesto de la Unión Europea,
inspeccionando especialmente las instituciones y organismos comunitarios, las administraciones
nacionales, regionales, locales, así como los beneficiarios de ayudas comunitarias, examinando sus
cuentas.
Dada la importancia del presupuesto, el control es permanente, pudiéndose efectuar antes del cierre
de las cuentas del ejercicio que se trate, examinando los documentos justificativos de las operaciones
financieras o, cuando sea necesario, sobre el propio terreno, es decir, que los auditores del Tribunal
pueden realizar fiscalizaciones en el lugar donde se encuentren los administradores directos y los
beneficiarios de los fondos comunitarios.
El Tribunal tendrá acceso a toda la información que necesite para cumplir su misión, que se realiza
en colaboración con las instituciones nacionales de control o con los servicios nacionales
competentes en los Estados miembros.

Informes y dictámenes

A través de distintos informes, de manera objetiva y con total transparencia, pone en conocimiento
del ciudadano europeo sus actividades y los resultados obtenidos.
 un informe anual relativo a la ejecución del presupuesto de la Unión del año anterior,
 una declaración relativa a la fiabilidad de las cuentas y a la legalidad y regularidad de las
transacciones subyacentes del ejercicio presupuestario anterior,
 varios informes anuales específicos sobre determinados organismos comunitarios y
 diversos informes especiales sobre temas de particular interés.

Los informes de control son elementos esenciales en el procedimiento de aprobación de la gestión


del presupuesto, transmitiéndose a la autoridad presupuestaria (Parlamento y Consejo de la Unión).
Además, enfocan la atención de las instituciones comunitarias y del ciudadano europeo hacia los
problemas que la Comisión y las autoridades de los Estados miembros deberían resolver.
Las demás instituciones pueden solicitar el dictamen del Tribunal de Cuentas siempre que lo
consideren oportuno, y que será obligatorio en el caso del Consejo cuando:
1) establece los reglamentos financieros,
2) determina las modalidades y el procedimiento según los cuales los recursos propios de la
Comunidad se ponen a la disposición de la Comisión,
3) determina las normas relativas a la responsabilidad de los interventores, de los ordenadores
de pagos y de los contables y
4) adopta medidas de lucha contra el fraude.

Fraudes, irregularidades y sanciones

La Comunidad y los Estados miembros son los responsables de combatir el fraude y cualquier otra
actividad ilegal que perjudique los intereses financieros comunitarios.
El Tribunal de Cuentas no tiene poder jurisdiccional propio y por eso cuando sus auditores detectan
fraudes o irregularidades de cualquier tipo, o indicios de los mismos, transmiten esta información de
la manera más rápida posible a los órganos comunitarios competentes para que actúen de la forma
más oportuna.
El Comité Económico y Social
Es el órgano consultivo que organiza la expresión de los diferentes sectores de la vida económica y
social, tanto a escala europea como en los Estados miembros. Su nacimiento refleja el fuerte deseo
de dichos Estados no sólo de respetar las identidades y prerrogativas regionales y locales, sino
también de hacerlas participar en el desarrollo y ejecución de las políticas de la Unión Europea. Es
con el CES con quien por primera vez en la historia de la Unión Europea existe la obligación legal de
consultar a los representantes de las autoridades locales y regionales en una serie de asuntos que les
conciernen directamente.

Composición

Está formado por el Presidente, la Mesa, la Secretaría y por 222 consejeros que representan a las
organizaciones de empresarios, trabajadores, agricultores, PYMES, comercio y artesanía,
cooperativas y mutualidades, profesiones liberales, consumidores, etc.
Los miembros son nombrados por unanimidad por el Consejo sobre la base de los candidatos
propuestos por los Estados. Cada lista contendrá el doble de candidatos que el número de puestos que
se le han atribuido al Estado en cuestión. Los nombramientos se someten al dictamen de la
Comisión, debiendo garantizar una adecuada representación de las distintas categorías de la vida
económica y social.
La duración del mandato es de 4 años renovable, ejerciéndose con plena independencia en interés
general de la Comunidad.

Organización y funcionamiento

Dentro de su amplia autonomía de organización y funcionamiento:


 designa a su Presidente y a su Mesa por un período de 2 años,
 establece su Reglamento interno,
 puede reunirse por propia iniciativa, si bien por regla general ser reúne a petición del Consejo
o de la Comisión,
 dispone de secciones especializadas en los diferentes ámbitos de actividad comunitaria para
asistirle en la elaboración de sus dictámenes y puede constituir subcomités para tratar temas
determinados y
 tiene su propia Secretaría

Funciones

Su función esencial es comunicar a los órganos responsables de las decisiones comunitarias


(Parlamento, Consejo y Comisión) la opinión de los representantes de la vida económica y social por
medio de dictámenes, los que pueden ser:
1) dictámenes previa consulta de la Comisión, el Consejo, y a partir del Tratado de Ámsterdam, del
Parlamento Europeo. Se trataría de consultas "automáticas" sobre un gran número de temas sobre los
cuales se establece que no se puede tomar una decisión hasta que el CES haya sido consultado.
Materias tales como:
o política agrícola, de transportes, empleo, industrial, educacional,
o libre circulación de personas y servicios,
o salud pública, protección de consumidores,
o cohesión económica y social,
o investigación y desarrollo tecnológico,
o medio ambiente,
o armonización de la fiscalidad indirecta,
o aproximación de las legislaciones en el ámbito del mercado interior y redes transeuropeas.
2) dictámenes exploratorios para llevar a cabo una reflexión prospectiva sobre un tema determinado.
3) dictámenes de iniciativa a través de los cuales el Comité Económico y Social puede pronunciarse
sobre todos los temas que considere interesantes.

Además, tiene otras funciones:


 Permitir una mejor adhesión y contribución de la sociedad civil organizada al proyecto
europeo, concretando y reforzando una Europa cercana a los ciudadanos.
 Reforzar el papel de la sociedad civil organizada en los países o grupos de países no
comunitarios, fomentando para ello el diálogo con sus representantes y la creación de
estructuras similares en las zonas PECO (Países de la Europa Central y Oriental), Turquía, en
los países Euromed, en la zona ACP (países de África, Caribe y Pacífico), etc.

El Comité de las Regiones

Es un órgano consultivo de representación de las colectividades regionales y locales de la Unión


creado por el Tratado de la Unión Europea, para ser el portavoz de los intereses de estos entes
territoriales ante la Comisión y el Consejo a los que remite dictámenes.
Su creación es un paso más en la intención de continuar, tal y como se establece en el preámbulo
del Tratado de la Unión Europea, "el proceso de creación de una unión cada vez más estrecha entre
los pueblos de Europa en la que las decisiones se tomen de la forma más próxima posible a los
ciudadanos, de acuerdo con el principio de subsidiariedad". La subsidiariedad significa que las
autoridades públicas que se encuentran más cerca del ciudadano son las que deben tomar las
decisiones.

Organización

Está compuesto por 222 miembros repartidos entre los Estados Miembros de la siguiente manera:
 24 para Alemania, Francia, Italia y Reino Unido
 21 para España
 12 para Bélgica, Grecia, los Países Bajos, Austria, Portugal y Suecia
 9 para Dinamarca, Irlanda y Finlandia
 6 para Luxemburgo
Todos son nombrados por unanimidad por el Consejo y a propuesta de los Estados Miembros por
un período de 4 años renovable, y son en su mayor parte presidentes regionales, alcaldes o
gobernadores civiles, es decir personas que ejercen funciones efectivas de gobierno próximas al
ciudadano y que por lo tanto tienen una experiencia directa de cómo afectan a la vida diaria de los
ciudadanos las políticas y la legislación de la Unión.
El Comité designa de entre sus miembros al Presidente y a la Mesa, por un período de 2 años,
establece su reglamento interno y lo somete a la aprobación del Consejo.

Funciones

Para que emita dictamen, se lo debe consultar obligatoriamente en las siguientes cuestiones:
 educación, formación profesional y juventud,
 cultura,
 salud pública,
 redes transeuropeas de transportes, telecomunicaciones y energía, y
 cohesión económica y social

Por otra parte, puede ser consultado por el Parlamento, la Comisión o el Consejo, cuando lo
consideren oportuno sobre todo tipo de temas, aparte de poder tomar la iniciativa y expresar su
opinión en otros asuntos políticos que afecten a las ciudades y regiones cada vez que lo crea útil y
conveniente.
Las actividades del Comité se organizan en torno a siete comisiones permanentes:
 Política regional, fondos estructurales, cohesión económica y social, cooperación
transfronteriza e interregional,
 agricultura, desarrollo rural y pesca,
 redes transeuropeas, transporte, sociedad de la información,
 ordenación territorial, urbanismo, energía, medio ambiente,
 política social, sanidad pública, protección de los consumidores, investigación, turismo,
 empleo, política económica, mercado único, industria, pequeñas y medianas empresas y
 educación, formación profesional, cultura, juventud, deporte, derechos de los ciudadanos.
Una comisión especial para asuntos institucionales se encarga de contribuir a las reflexiones sobre
la reforma de las instituciones de la Unión Europea.

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)

El Tratado de la Unión Europea otorga al SEBC el diseño y ejecución de la política monetaria de


los países de la zona euro. El 1 de enero de 1999, la soberanía monetaria de los Estados Miembros de
la Unión Europea que accedieron a ella pasó al SEBC, formado por el Banco Central Europeo
(BCE) y por los Bancos Centrales nacionales de los países de la UE, incluidos aunque con
salvedades, los de los estados que no forman parte en un principio de la Unión Económica Monetaria
(Dinamarca, Reino Unido y Suecia).
La institución principal del SEBC es el BCE, y en cuanto al papel de los Bancos Centrales de cada
nación, el artículo 12 del Estatuto del SEBC dispone que: "en la medida en que se estime posible y
adecuado, el BCE recurrirá a los Bancos Centrales nacionales para ejecutar las operaciones que
corresponden a las funciones del SEBC". De manera que la mayor o menor participación de cada
Banco Central dependerá de su situación como miembro de la UEM o no. El conjunto de los Bancos
Centrales de los países que han adoptado ya el euro y el BCE conforman el que se conoce como
Eurosistema.

Organización

Los órganos de gobierno del SBCE, cuyos miembros deben ser total y absolutamente
independientes con respecto a cualquier organismo nacional o comunitario, son los rectores del
BCE:

 Comité ejecutivo: es el encargado de la gestión del BCE, en concreto de la ejecución de la


política monetaria. Está compuesto por un Presidente, un Vicepresidente (ambos elegidos por
un período de 4 años) y cuatro vocales con mandatos de distinta duración.
 Consejo de Gobierno: es el que adopta las decisiones necesarias para que el SEBC pueda
realizar sus funciones. Formula la política monetaria y se le considera como el órgano
superior de gobierno del BCE. Su Presidente y Vicepresidente serán los del Comité ejecutivo,
y además de éstos, está compuesto por los gobernadores de los bancos centrales de los países
de la UEM.
 Consejo General: formado por el Presidente y Vicepresidente del BCE junto con los
gobernadores de los Bancos Centrales de todos los países de la UE. Este órgano se ocupa de
todo lo relacionado con los países excluidos de la UEM, haciendo lo posible para que éstos
puedan en un futuro formar parte de la misma.
Cada uno de los miembros de los diferentes órganos tiene un voto en la toma de decisiones, que
principalmente se adoptan por mayoría simple excepto todo lo relativo al capital o al patrimonio,
temas que necesitan de una mayoría cualificada.

Funciones

Son funciones del SEBC:

 definir y ejecutar la política monetaria única en euros,


 realizar operaciones de cambio de divisas que sean coherentes con la política de tipos de
cambio establecida por el Consejo,
 poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados participantes,
 garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos en la zona euro,
 contribuir a la gestión de las políticas de supervisión prudencial de las entidades de crédito y
a la estabilidad del sistema financiero,
 autorizar la emisión de billetes de banco en la zona euro y
 ser consultado acerca de las propuestas comunitarias o iniciativas nacionales que sean de su
competencia y en especial debe ser consultado por el Consejo Europeo en todo lo relativo a la
política cambiaria exterior de la Comunidad.

El Banco Central Europeo (BCE)

Es la institución central de la política monetaria de la Unión Económica Monetaria (UEM), y el


centro del Sistema Europeo de Bancos Centrales, siendo sus objetivos:
 lograr mantener la estabilidad de precios en la UEM siendo totalmente independiente del
resto de instituciones europeas y de los distintos gobiernos nacionales,
 garantizar el buen funcionamiento del sistema de pagos (a través del sistema de pagos
TARGET),
 administrar las reservas de divisas que los países miembros depositan en él,
 colaborar con las autoridades de cada país en las funciones de supervisión bancaria,
 emitir los billetes de euro y
 establecer la cantidad de monedas de euros que los países miembros deberán acuñar para
asegurar el suministro.
Organización

El organigrama del BCE está formado por:

Comité ejecutivo: compuesto por el Presidente, el Vicepresidente y cuatro vocales, nombrados de


común acuerdo por el Consejo Europeo, en base a la recomendación del Consejo y previa consulta al
Parlamento y al Consejo de Gobierno, de entre responsables de probada experiencia personal en
asuntos monetarios o bancarios y de reconocido prestigio. Su mandato es de 8 años no renovable, y
la sede se encuentra en Frankfurt.
Funciones:
o preparar las reuniones del Consejo de Gobierno,
o poner en práctica la política monetaria de conformidad con las orientaciones y decisiones
adoptadas por el Consejo de Gobierno, impartiendo las instrucciones necesarias a los Bancos
Centrales nacionales y
o recibir la delegación de determinados poderes, cuando así lo establezca el Consejo de
Gobierno.

Consejo de Gobierno: formado por los miembros del Comité ejecutivo y por los gobernadores de
los bancos centrales de los países miembros. Se encarga de adoptar las grandes orientaciones y de
formular la política monetaria única. Sus votaciones necesitan el quórum de dos tercios de sus
miembros, tomándose las decisiones por mayoría simple, salvo en ciertos supuestos establecidos en
los Estatutos.
Funciones:
o adoptar las orientaciones y decisiones necesarias para garantizar el cumplimiento de las
funciones asignadas al SEBC,
o formular la política monetaria de la Unión, incluidas las decisiones referentes a los objetivos
monetarios intermedios, los tipos de interés básicos y el suministro de reservas en el SEBC, y
establecer las orientaciones necesarias para su cumplimiento,
o adoptar el Reglamento interno,
o ejercer funciones consultivas y
o adoptar las decisiones en materia de cooperación internacional

Consejo General: el BCE contará de manera transitoria con un Consejo General en el que
participan el Presidente, el Vicepresidente y los gobernadores de todos los bancos centrales de la UE,
incluidos los de los países que no forman parte de la misma. Pueden también participar en las
reuniones de este Consejo los demás miembros del Comité Ejecutivo aunque sin derecho a voto. Sus
funciones se limitarán a decisiones de tipo técnico, de recopilación de estadísticas y de decisión
sobre el ingreso de nuevos estados en la zona euro.
El Tratado otorga al BCE poder para dictar reglamentos, decisiones, recomendaciones y
dictámenes, y también legitimación activa para emprender acciones ante el Tribunal de Justicia.
Recuérdese que la actuación de los Bancos Centrales nacionales tiene que ajustarse a las
orientaciones e instrucciones del BCE.

El Banco Europeo de Inversiones

Creado con el Tratado de Roma, es un organismo financiero de derecho público dotado de


personalidad jurídica provisto de estructuras administrativas distintas de las de las instituciones
comunitarias. Su objetivo es promocionar la inversión y la cooperación económica entre los Estados
Miembros de la UE, promoviendo también el desarrollo económico de países fuera de la Unión como
pueden ser los africanos del Mediterráneo.

Organización y funcionamiento

Los órganos directivos del BEI son:

Consejo de Gobernadores: Compuesto por 15 ministros (en general los de Economía y Hacienda)
nombrados por los Estados Miembros.
Funciones:
o definir las directrices generales de la política crediticia,
o aprobar el balance y el informe anual,
o decidir los aumentos de capital y
o nombrar a los miembros del Consejo de Administración, del Comité de Dirección y del
Comité de Vigilancia.

Consejo de Administración: formado por 25 miembros nombrados por el Consejo de Gobernadores


para un período de 5 años, uno a propuesta de la Comisión y 24 a propuesta de los Estados
Miembros.
Funciones: decide acerca de:
o concesión de los préstamos,
o garantías,
o empréstitos y
o fijación de los tipos de interés de los préstamos.

Comité de Dirección formado por un Presidente y 7 Vicepresidentes nombrados por un período de


6 años por el Consejo de Gobernadores a propuesta del Consejo de Administración. El Presidente (y
en su ausencia uno de los Vicepresidentes), preside las reuniones del Consejo de Administración.
Funciones:
o gestión de los asuntos de administración ordinaria y
o preparación y ejecución de las decisiones del Consejo de Administración

Comité de Vigilancia: compuesto por 3 miembros nombrados por el Consejo de Gobernadores, es


el encargado de comprobar la regularidad de las operaciones y los libros del Banco basándose en el
trabajo de seguimiento y de auditoria realizado por los servicios internos y por expertos externos.

Acciones:

El BEI puede financiar tanto proyectos de grandes dimensiones mediante préstamos individuales
(concertados con el promotor), como proyectos pequeños y medianos mediante préstamos globales,
que se realizan a través de líneas de crédito.
Los préstamos, con cargo a los recursos propios y generalmente acompañados de bonificaciones de
interés financiadas por el presupuesto europeo, son a medio o largo plazo.. Los tipos de interés
dependerán de la divisa y de la duración del préstamo.
El BEI tiene también financiación con cargo a recursos de capital-riesgo que se dirigen a una gran
parte de países ACP (África, Caribe y el Pacífico) con problemas económicos y financieros.
El BEI es uno de los principales prestatarios internacionales y sus emisiones se cotizan en las
principales bolsas.

Objetivos

Dentro de la Unión Europea:


 Desarrollo económico de las regiones menos favorecidas
 Mejora de las infraestructuras de transportes y telecomunicaciones de interés europeo
 Protección del medio ambiente y del entorno urbano
 Sector energético
 Fomento de las PYMES
 Cooperación al desarrollo

Fuera de la Unión Europea


Interviene en favor de Estados o grupos de Estados con los que la Unión ha celebrado distintos
acuerdos. Estos países son:
 países mediterráneos,
 países ACP (África, Caribe y el Pacífico), vinculados a la unión a través del Convenio de
Lomé,
 países y territorios de ultramar (PTU),
 varios países de Latinoamérica y de Asia que han celebrado acuerdos de cooperación con la
Unión,
 los países europeos candidatos a la adhesión (países de Europa Central y Oriental, PECO) y
 Sudáfrica (desde 1995).

Fondo Europeo de Inversiones

El Fondo Europeo de Inversiones es una asociación publico-privada de la que forman parte el


Banco Europeo de Inversiones, la Unión Europea y un número de instituciones financieras públicas y
privadas de los 15 Estados Miembros. Este organismo está dirigido por una Asamblea General, un
Consejo Superior y un Comité financiero.
Su objetivo es lograr la consolidación del mercado interior y reforzar la cohesión económica y
social, apoyando la inversión a medio y largo plazo en las redes transeuropeas de los sectores de la
energía, telecomunicaciones y transporte, así como en las PYMES.
El FEI ofrece dos tipos de productos financieros para la realización de sus actividades:
 Garantías financieras: su nivel y alcance dependerán de la naturaleza del proyecto. Estas
garantías pueden concederse no sólo a proyectos financiados por accionistas del FEI sino
también a proyectos de terceras partes.
 Capital social: en el caso de las PYMES, la aportación de capital se realizará garantizando los
préstamos asumidos por los intermediarios financieros (bancos, sociedades de arrendamiento
financiero, fondos de garantía recíproca y otros) de manera que éstos puedan facilitar
recursos a las PYMES a un tipo de interés bajo. Además, el FEI puede asumir pequeñas
participaciones directas en la fase inicial de proyectos de redes transeuropeas.
El FEI funciona de manera autónoma, debiendo lograr un rendimiento del capital invertido y
apoyar proyectos que sean ante todo económica y tecnológicamente viables que respeten la
normativa medioambiental existente.

El Defensor del Pueblo Europeo

Todo ciudadano de un Estado Miembro es tanto ciudadano nacional como europeo y goza por ello
de unos derechos determinados entre los que se encuentra el poder recurrir al Defensor del Pueblo
Europeo en el caso de que fuera víctima de una mala administración por parte de las instituciones u
órganos comunitarios.
Esta figura quedó instituida por el Tratado de la Unión Europea de 1992, y sus funciones y estatuto
se precisaron por una decisión del Parlamento Europeo de 9 de marzo de 1994, adoptada tras
dictamen de la Comisión y aprobación del Consejo.
El Defensor es nombrado después de cada elección del Parlamento y por el período de su
legislatura, siendo su mandato renovable. Puede ser destituido por el Tribunal de Justicia a petición
del Parlamento si no cumple las condiciones necesarias para el ejercicio de sus funciones o si comete
una falta grave. En cuanto a las condiciones que debe cumplir son las siguientes:
1) ser apto para ejercer en su país las más altas funciones jurisdiccionales o poseer una
competencia y experiencia claramente suficientes para realizar las funciones de Defensor del
Pueblo,
2) ofrecer una total garantía de independencia y
3) tener el apoyo de un número mínimo de diputados europeos que pertenezcan por lo menos a
dos Estados Miembros.
Dispone de una Secretaría compuesta por un responsable principal nombrado por él mismo y por
personal sujeto a las normas de la función pública europea.

Obligaciones

 ejercer sus funciones con total independencia,


 no solicitar ni aceptar instrucciones de ningún organismo mientras se encuentre en ejercicio
de sus funciones,
 abstenerse de todo acto incompatible con el carácter de sus funciones y
 no ejercer ninguna otra función política o administrativa así como ninguna actividad
profesional, ya sea remunerada o no.

Funciones

El Defensor del Pueblo entiende en los casos de mala administración en la actuación de las
instituciones y órganos comunitarios.
Se entiende por mala administración al conjunto de medidas deficientes o infructuosas que se
derivan de la aplicación inadecuada de una norma, por ejemplo:
 irregularidades administrativas,
 omisiones administrativas y abusos de autoridad,
 negligencias,
 procedimientos ilícitos,
 agravios comparativos,
 discriminaciones,
 retrasos indebidos y
 falta de información o negativa a proporcionarla.

Cómo se reclama ante el Defensor

Los ciudadanos de la Unión, así como los de países no pertenecientes a ella, pero que residan en la
misma, y cualquier persona jurídica que tenga su domicilio social en la Unión, podrán presentar una
reclamación ante el Defensor del Pueblo Europeo directamente o a través de un diputado del
Parlamento mediante una simple carta en la que consten los hechos que dan lugar a la reclamación y
en la que figurará toda la documentación necesaria. Siempre que sea posible, se enviará a la persona
que presenta la reclamación un impreso específico para facilitar la redacción de ésta.
En cuanto a los requisitos de las reclamaciones, éstas deberán referirse a casos de mala
administración por parte de las instituciones u órganos comunitarios, y nunca a cuestiones sobre las
que se hayan pronunciado tribunales o que se hallen actualmente en curso ante éstos.
Deberán presentarse en un plazo de 2 años a partir de la fecha en que se tenga conocimiento de los
hechos y deberán ir precedidas de los trámites administrativos necesarios.
Las reclamaciones podrán hacerse en cualquiera de los 11 idiomas oficiales de la Unión
expresando claramente contra que órgano o institución se dirige y el motivo de la misma. El
Defensor les dará un tratamiento básicamente público, si bien podrán tratarse ciertas cuestiones de
forma confidencial si así se solicita.
El Defensor del Pueblo Europeo no es competente para reclamaciones relativas a:
 actividades de las Administraciones nacionales y locales,
 asuntos pendientes ante un tribunal,
 fallos judiciales, ni asuntos relacionados con el Tribunal de Justicia de las Comunidades
Europeas ni con el Tribunal de Primera Instancia,
 hechos que no hubieren sido objeto previamente de las gestiones administrativas apropiadas
ante los organismos de que se trate y
 hechos relativos a las relaciones de trabajo entre las instituciones y órganos comunitarios y
sus funcionarios o agentes, excepto cuando se hayan agotado las posibilidades de peticiones o
de reclamaciones a nivel interno.
Para realizar sus investigaciones, el Defensor se puede dirigir a:
 instituciones y órganos comunitarios,
 funcionarios y agentes de estas mismas instituciones y órganos, y
 autoridades de los Estados miembros.
En caso de no recibir la información y asistencia que necesita, el Defensor informará de ello al
Parlamento para que éste emprenda las gestiones oportunas.
Tanto el Defensor como el personal a su servicio están obligados a no divulgar la información de la
que hayan tenido conocimiento en el marco de las investigaciones, en particular las que puedan
perjudicar al demandante y/o a otras personas afectadas.

Cómo actúa el Defensor

En primer lugar, determina si la reclamación de que se trata es admisible en cuanto al reclamante, a


la administración pertinente y a los demás requisitos exigidos, y una vez comprobados estos
términos, informa al reclamante si puede o no examinar el asunto.
Si la reclamación es admitida, el Defensor busca, en la medida de lo posible, una solución con la
institución u órgano implicado de manera que sea posible una rectificación de la medida de mala
administración que satisfaga al demandante. Si este intento de acuerdo acaba siendo infructuoso, el
Defensor elabora un proyecto de recomendación que remite a la institución u órgano implicado,
quien deberá responder en un plazo de 3 meses con un dictamen detallado.
A continuación puede enviar un informe al Parlamento y a la institución o al órgano de que se trate.
Concluido esto, el Defensor informará al demandante el resultado de la investigación, el dictamen
emitido por la institución o el órgano en cuestión y de sus propias recomendaciones.
Si en el transcurso de sus investigaciones tiene conocimiento de hechos que estarían sujetos al
Derecho Penal, los notificará a las autoridades nacionales competentes.
El Defensor presenta cada año al Parlamento un informe sobre los resultados de todas y cada una
de sus investigaciones.

Otras Agencias, Observatorios y Oficinas Europeos que cubren numerosos campos de actuación de la
Unión Europea:

 Agencia Europea para la evaluación de medicamentos


 Agencia Europea del Medio Ambiente
 Fundación Europea para la mejora de las condiciones de vida y trabajo
 Centro europeo para el desarrollo de la Formación Profesional
 Fundación Europea de la Formación
 Observatorio Europeo sobre Drogas y Toxicomanías
 Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo
 Oficina de Armonización del Mercado Interior
 Centro común de investigación
 Observatorio Europeo para el desarrollo rural
 Observatorio Audiovisual Europeo
 Observatorio Europeo de Política Familiar
 Observatorio Europeo del Empleo
 Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia
 Oficina Europea de Lenguas Minoritarias
 Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales
 Europol
 Centro de Traducciones para los Cuerpos de la UE
 Agencia Europea para la Reconstrucción

El Nafta (North American Free Trade Agreement)

El 12 de agosto de 1992 el secretario de Comercio y Fomento Industrial de México, Jaime Serra; el


ministro de Industria, Ciencia y Tecnología y Comercio Internacional de Canadá, Michael Wilson, y
la representante comercial de EEUU, Carla Hills, concluyeron las negociaciones del “Tratado de
Libre Comercio de América del Norte” (TLC) o “North American Free Trade Agrement” (NAFTA),
dando lugar a la firma del Tratado en Texas, EEUU, el 8 de octubre de 1992, por los cancilleres de
los tres países, con la presencia de los presidentes de EEUU y de México, George Bush y Carlos
Salinas de Gortari, y el primer ministro de Canadá, Brian Mulroney.
Debido a los procedimientos legislativos, el Tratado recién fue firmado por los tres mandatarios, en
Washington, México DF y Ottawa, el 17 de diciembre de 1992.
Una vez firmado, era necesario el proceso de ratificación por parte de las respectivas legislaturas de
los tres países. EEUU negoció el acuerdo con la autorización de su Congreso por medio del
procedimiento fast track, de negociación rápida sin la participación del Congreso, que en estos casos
se limita a aprobar o rechazar el convenio.
El Congreso de EEUU opuso grandes resistencias al Tratado debido a que ciertos sectores
consideraban que el menor costo laboral en México haría emigrar a numerosas industrias
norteamericanas y causaría mayor desocupación en el país a lo que se sumaban las regulaciones más
blandas en materia ecológica. Para lograr la ratificación, el 13 de agosto de 1993 los tres países
firmaron acuerdos paralelos al TLC, complementándolo con disposiciones destinadas a preservar el
medio ambiente y amparar los derechos de los trabajadores.
Una vez aprobado por las legislaturas de Canadá, México y Estados Unidos entra en vigencia el 1º
de enero de 1994.

Principales objetivos del Tratado:

1) Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y Estados Unidos estimulando el


desarrollo económico, dando a cada país signatario igual acceso a sus respectivos mercados.
2) Promover las condiciones para una competencia justa,
3) Incrementar las oportunidades de inversión,
4) Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual,
5) Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la solución de
controversias,
6) Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral.

Reglas de origen a cumplir para el buen funcionamiento del Tratado

Para determinar cuales son los bienes susceptibles de recibir trato arancelario preferencial son
necesarias reglas de origen.

1) Prevé la eliminación de todas las tasas arancelarias sobre los bienes originarios de México,
Canadá y Estados Unidos, en el transcurso de un periodo de transición. Las reglas de origen
disponen que los bienes se considerarán originarios de la región cuando se produzcan en su
totalidad en los países de América del Norte. Los bienes que contengan materiales que no
provengan de la zona también se considerarán originarios, siempre y cuando los materiales
ajenos a la región sean transformados en cualquier país socio del TLC. Dicha transformación
debe ser suficiente para modificar su clasificación arancelaria conforme a las disposiciones
del tratado. En algunos casos, además de satisfacer el requisito de clasificación arancelaria,
los bienes deberán incorporar un porcentaje específico del contenido regional.
2) Asegurar que las ventajas del TLC se otorguen sólo a bienes producidos en la región de
América del Norte y no a bienes que se elaboren total o en su mayor parte en otros países.
3) Establecer reglas claras y obtener resultados previsibles
4) Reducir los obstáculos administrativos para los exportadores, importadores y productores que
realicen actividades comerciales en el marco del Tratado

Beneficios del Tratado

1) Amplia el comercio y promueve la eficiencia haciendo que el ingreso real de la población


aumente. Si el proceso es dinámico, el beneficio se hará evidente a través de mayores tasas de
crecimiento económico que reducirán la pobreza absoluta generando un ingreso per cápita
ascendente.
2) Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de México en
procesos intensivos en mano de obra, incrementándose el valor real de los salarios en toda la
economía.
3) Para México se convierte en un instrumento importante para consolidar las reformas
económicas, fundamentalmente para consolidar el proceso de apertura económica.
4) Algunos autores afirman que se convirtió en el motor de crecimiento para México, ya que el
comercio bilateral con Estados Unidos y México creció sensiblemente. Bajó la tasa de
desempleo, incrementó su comercio, el producto bruto interno creció por encima del resto del
continente con lo cual logró el ingreso de capital extranjero necesario para el apoyo de todo el
proceso de reforma que se lleva a cabo.
5) Para Estados Unidos, existe la necesidad de considerar nuevos mercados para sus productos,
y México es uno de ellos. México también es importante para la participación en el desarrollo
de una nueva agenda de política internacional en temas como las drogas, la conservación del
medio ambiente, las migraciones, etc.
6) En el caso de Canadá, se trata de una razón fundamentalmente defensiva. Por un lado, se
planteó la necesidad de preservar el Tratado de Libre comercio suscrito con Estados Unidos
que entró en vigencia en 1989. En segundo lugar, se aseguró la posibilidad de continuar
siendo un lugar atractivo para la inversión extranjera y, en tercer lugar, lograr el acceso al
mercado mexicano para sus bienes y servicios.

El tratado dispone el establecimiento de un trato arancelario preferencial con el objeto de


asegurarlo para los bienes que cumplan con las reglas de origen y que los importadores, exportadores
y productores de los tres países obtengan certidumbre y simplificación administrativa.

El Tratado incluye disposiciones en materia aduanera

1) Reglamentos uniformes para asegurar la aplicación administración e interpretación congruente de


las reglas de origen.
2) Un certificado de origen uniforme, así como requisitos de certificación y procedimientos a seguir
por los importadores exportadores que reclamen trato arancelario preferencial.
3) Requisitos comunes para la contabilidad de dichos bienes
4) Reglas, tanto para importadores y exportadores como para las autoridades aduaneras, sobre la
verificación del origen de los bienes.
5) Resoluciones previas sobre el origen de los bienes emitidas por la autoridad aduanera del país al
que vayan a importar.
6) Que los derechos tanto de importadores como de los exportadores sean recíprocos
7) Un grupo de trabajo trilateral que se ocupará de modificaciones ulteriores a las reglas y a los
reglamentos uniformes.
8) Plazos específicos para la pronta solución de controversias entre los países signatarios en torno a
las reglas de origen.

Otras disposiciones:

Acceso a mercados
Estas disposiciones establecen las reglas relativas a los aranceles y otros cargos, así como a
restricciones cuantitativas entre las que se encuentran cuotas, licencias y permisos y requisitos de
precios a las importaciones o exportaciones que regirán al comercio de los bienes que se produzcan y
comercien en la región de la América del Norte.

Eliminación de aranceles:
Se dispone la eliminación progresiva de todas las tasas arancelarias sobre bienes que sean
considerados provenientes de América del Norte, conforme a las reglas de origen. Para la mayoría de
los bienes, las tasas arancelarias vigentes serán eliminadas inmediatamente, o de manera gradual, en
cinco o diez etapas anuales iguales. Las tasas aplicables a unas cuantas fracciones arancelarias
correspondientes a productos sensibles, se eliminarán en un plazo mayor hasta en quince reducciones
anuales iguales. Para propósitos de la eliminación se considerarán como punto de partida las tasas
vigentes al 1° de julio de 1991, incluidas las del Arancel General Preferencial (GPT) de Canadá y las
del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de Estados Unidos.

Restricciones a las importaciones y a las exportaciones.


Los países eliminarán las prohibiciones y restricciones cuantitativas, tales como cuotas o permisos
de importación que se aplican en frontera. Sin embargo, cada país miembro se reserva el derecho de
imponer restricciones en frontera limitadas, por ejemplo, para la protección de la vida o a la salud
humana, animal o vegetal o del medio ambiente.

Devolución de aranceles (Drawback):


Establece reglas para la devolución de aranceles, o programas de devolución o exención de
aranceles, en los materiales que sean utilizados en la producción de bienes que subsecuentemente se
exporten a otro país miembro del TLC. De conformidad con estos procedimientos, el monto de
aranceles aduaneros que un país pueda eximir o devolver, de acuerdo con estos programas, no
excederá el menor de:
a) los aranceles pagados o que se adeudasen sobre materiales importados no originarios de la
región de América del Norte y empleados en la producción de un bien que después se exporte
a otro país miembro del Tratado, o
b) los aranceles pagados a ese país por concepto de la importación de dicho bien.

Derecho de trámite aduanero:


Los tres países acordaron no aplicar nuevos cargos como los referentes al "derecho por
procesamiento de mercancías" de Estados Unidos o bienes originarios de América del Norte. México
eliminará estos derechos sobre los Estados Unidos, quienes también eliminarán a más tardar en le
misma fecha, los derechos de este tipo que aplica a los bienes originarios de México. Respecto de los
bienes originarios de Canadá, Estados Unidos está reduciendo estos derechos, los mismos que
quedaron eliminados el 1 de enero de 1994, según lo dispuesto en el ALC entre Estados Unidos y
Canadá.

Exención de aranceles:
Prohibe la adopción de nuevos programas de exención arancelaria o de devolución de aranceles,
con base en requisitos de desempeño. Los programas existentes en México se eliminaron en enero de
2001. De conformidad con las obligaciones del ALC, Canadá eliminó los programas de devolución
de aranceles el 1° de enero de 1998.

Impuestos de exportación:
Prohibe fijar impuestos a las exportaciones, excepto cuando éstos también se apliquen a los bienes
que se destinen al consumo interno. Se prevén algunas excepciones que permitirán a México aplicar
impuestos a la exportación para hacer frente a una escasez grave de alimentos y de bienes de
consumo.

Otras medidas relacionadas con la exportación:


Cuando un país miembro del TLC imponga una restricción a la importación de un producto:
a) no deberá reducir la proporción de la oferta total de ese producto que se ponga a disposición
de los otros países miembros del TLC por debajo del nivel existente durante los tres años
anteriores u otro período acordado,
b) no deberá imponer un precio mayor en las exportaciones a otro país miembro del TLC que el
precio interno, o
c) no deberá entorpecer los canales normales de suministros.

Basada en una reserva hecha por México, éstas obligaciones no se aplican entre México y los otros
países miembros del TLC.

Libre exportación temporal de bienes:

El tratado permite a las personas de negocios sujetas a las disposiciones sobre entrada temporal del
TLC, introducir a territorio de los países miembros, sin pago de arancel y por un período limitado,
equipo profesional e instrumentos de trabajo. Estas reglas se aplicarán también a la importación de
muestras comerciales, cierta clase de películas publicitarias y a los bienes que se importen con fines
deportivos, de exhibición y demostración.

Marcado del país de origen:


Se establecen principios y reglas para el marcado de país. Estas disposiciones tienen como objetivo
reducir costos innecesarios y facilitar el flujo comercial dentro de la región, asegurando además que
los compradores obtengan información precisa sobre el país de origen de los bienes.

Normas internacionales
Cada signatario del TLC, utilizará como base las normas internacionales para implementar las
medidas de normalización, siempre y cuando sean un medio efectivo y apropiado para lograr el
cumplimiento de sus objetivos. Sin embargo, cada Estado parte conserva el derecho de adoptar,
aplicar y hacer cumplir sus medidas de normalización para alcanzar un nivel de protección más alto
que el que se lograría con base en las medidas internacionales.

Compatibilidad :
Los países miembros del TLC trabajarán de manera conjunta para incrementar el nivel de
seguridad y protección de la salud, del medio ambiente y del consumidor. Asimismo tratarán de hacer
compatibles sus medidas de normalización, tomando en consideración las actividades internacionales
de normalización para facilitar el comercio y reducir los costos adicionales que surjan al tener que
cumplir requisitos distintos en cada país.

Validación de la conformidad:
Los procedimientos de validación de la conformidad se utilizan para verificar que se cumplan los
requisitos establecidos por los reglamentos técnicos o las normas.. El tratado establece una lista
detallada de las reglas que rigen estos procedimientos para asegurar que no se conviertan en
obstáculos innecesarios al comercio entre los países miembros.

Transparencia en los procedimientos:


En la mayoría de los casos, se establece la obligación de notificar con anterioridad a los otros
países miembros la adopción o modificación de las medidas de normalización que pudieran afectar el
comercio en América del Norte. La notificación deberá dejar señalados los bienes y servicios
comprendidos, y los objetivos y motivos de la medida.

Cooperación técnica
Los países signatarios se comprometen a proporcionar asesoría, consulta y asistencia técnicas
según condiciones y términos mutuamente acordados, a solicitud, para mejorar las medidas de
normalización. El Tratado exhorta a los países miembros a promover la cooperación entre los
organismos de normalización de los tres países.

Comité sobre medidas de normalización


Un comité sobre medidas de normalización dará seguimiento a la ejecución y administración de
esta sección del Tratado; impulsará la compatibilidad y la cooperación para el desarrollo, aplicación
y cumplimiento de las medidas de normalización; y apoyará la realización de consultas respecto de
controversias que surjan en la materia. Se crearán, además, subcomités y grupos de trabajo para tratar
temas específicos de interés. El Tratado establece que estos subcomités y grupos de trabajo podrán
invitar a participar a científicos y representantes interesados de organizaciones no gubernamentales
de los tres países.

Medidas de emergencia
Establece reglas y procedimientos conforme a los cuales los países miembros podrán adoptar
medidas de salvaguarda para brindar alivio temporal a las industrias afectadas desfavorablemente por
incrementos súbitos y sustanciales en las importaciones. Una salvaguarda bilateral transitoria se
aplica a medidas de emergencia que se adopten ante incrementos súbitos y sustanciales de
importaciones que resulten de reducciones arancelarias derivadas del Tratado. Una salvaguarda
global es la que se adopta frente a incrementos súbitos en las importaciones provenientes de todos los
países.
Los procedimientos que rigen las medidas de emergencia disponen que el alivio sólo podrá ser
establecido por un lapso limitado, y exige al país que las adopte, que otorgue una compensación al
país contra cuyos bienes se aplica la medida. Si los países no logran llegar a un acuerdo sobre el
monto de la compensación, el país exportador podrá adoptar una medida con efectos equivalentes
para compensar el efecto comercial de la medida de emergencia.

Salvaguarda bilateral
Durante el periodo de transición, si el aumento en las importaciones provenientes de otro país
miembro causa o amenaza causar daño serio a una industria nacional, el signatario del Tratado podrá
adoptar medidas de emergencia que suspendan temporalmente la eliminación de las tasas
arancelarias acordadas, o bien, restablecer la tasa anterior a la entrada en vigor del TLC. El daño
deberá ser consecuencia de la desgravación arancelaria. Estas medidas de salvaguarda podrán
adoptarse por una sola vez y durante un periodo máximo de tres años. En el caso de bienes
extremadamente sensibles a las importaciones, se podrá extender la aplicación de la medida de
emergencia a cuatro años. Después del periodo de transición, las medidas bilaterales de salvaguarda
sólo podrán adoptarse con el consentimiento del país a cuyos bienes afectaría la medida.

Salvaguarda global
El Tratado dispone que cuando un país adopte una salvaguarda global o multilateral, (de
conformidad con el Artículo XIX del GATT que autoriza medidas de salvaguarda mediante tasas
arancelarias o en forma de cuotas), los países miembros del TLC deberán quedar exentos de la
aplicación de la medida, a menos que sus exportaciones:
a) Representen una parte sustancial de las importaciones totales del bien en cuestión; y
b) Contribuyan de manera importante al daño serio o a la amenaza del mismo.
El Tratado establece que no se considerará que un país miembro tiene una participación sustancial
en las importaciones, si no se encuentra entre los cinco principales proveedores extranjeros del bien.
A fin de que no se considere que un bien proveniente de un país signatario contribuye de manera
importante al daño, la tasa de crecimiento de sus importaciones deberá ser notoriamente menor a la
de las importaciones totales del bien. Cuando un país miembro del TLC se excluya inicialmente de
una salvaguarda global, el país que la adopte tendrá el derecho de incluirlo, posteriormente, ante un
aumento súbito en las importaciones de dicho país que reduzca la efectividad de la medida.

Procedimientos
Establece procedimientos para la administración de las medidas de emergencia::
a) Atribución de la facultad de determinación de daño a una autoridad competente;
b) Requisitos formales y sustantivos de las solicitudes, desarrollo de las investigaciones, incluyendo
la celebración de audiencias públicas para brindar a todas las partes interesadas la oportunidad de
presentar alegatos, y la notificación y publicación de las investigaciones y decisiones.
Revisión de asuntos en materia de antidumping y las cuotas compensatorias
El Tratado establece un mecanismo para que tribunales arbitrales independientes, de integración
binacional, revisen las resoluciones definitivas en materia de antidumping y cuotas compensatorias
que hayan dictado las autoridades competentes de los países signatarios. Cada país parte llevará a
cabo las reformas legales necesarias para asegurar la revisión efectiva por parte de estos Tribunales
arbitrales. Se disponen procedimientos para la revisión por Tribunales arbitrales de futuras reformas
a la legislación en materia de antidumping y cuotas compensatorias de cada país. También se
establece un procedimiento de impugnación extraordinaria que resolverá sobre las afirmaciones de
que algunas acciones pudieron haber afectado las decisiones de un Tribunal arbitral y el proceso de
revisión llevado a cabo por el mismo. Finalmente, se crea un mecanismo de salvaguarda, diseñado
para solucionar aquellas situaciones en que la aplicación de la legislación interna menoscaba el
funcionamiento del proceso arbitral.

Integración y operatoria del Tribunal


A solicitud de una persona que, conforme al derecho del país importador, tenga derecho a la
revisión de una resolución, el país importador o exportador sustituirá la revisión judicial por
tribunales arbitrales binacionales.
Cada Tribunal estará integrado por cinco miembros calificados, de los países involucrados,
seleccionados de una lista elaborada por los tres países. Cada país seleccionará a dos árbitros y, de no
haber acuerdo, será elegido al azar.
En la revisión de la resolución impugnada, el Tribunal solamente aplicará el derecho del país
importador. El Tribunal podrá confirmar la resolución impugnada o reenviarla para que la autoridad
administrativa adopte una medida que no sea incompatible con la resolución del tribunal. El
cumplimiento de las resoluciones emitidas por el Tribunal son obligatorias.

La legislación nacional
El Tratado confirma explícitamente el derecho de cada país miembro a conservar la aplicación de
su legislación en materia de antidumping y cuotas compensatorias. Cada país modificará su
legislación para permitir la ejecución de las obligaciones del TLC. Con posterioridad a la entrada en
vigencia del Tratado, cada país podrá reformar su legislación en la materia. Cualquiera de las
enmiendas, en la medida en que se aplique a las importaciones procedentes de otro país signatario,
podrá ser revisada por una instancia arbitral para detectar conflictos con los objetivos y propósitos
del Tratado, así como los del GATT y sus códigos de conducta relevantes. Si el Tribunal arbitral
determina que existe un conflicto y, una vez agotado el mecanismo de consultas, no hay acuerdo en
la solución, el país que solicite tal revisión podrá adoptar medidas legislativas o administrativas
equivalentes o bien denunciar el Tratado.

Procedimiento para la impugnación extraordinaria


Una vez dictada la resolución del tribunal arbitral, cualquiera de los países involucrados en la
controversia podrá solicitar la instalación de un Comité de impugnación extraordinaria integrado por
tres jueces, activos o retirados, de los tres países. Este Comité anulará la resolución original si
concluye que se ha presentado alguno de los supuestos para invocar la impugnación extraordinaria.
En ese caso, se establecerá un nuevo tribunal arbitral.

Comité especial para salvaguardar el procedimiento arbitral


Cualquier país miembro podrá solicitar que un Comité especial determine si la aplicación de la ley
de uno de los países miembros ha.
 Impedido la instalación del Tribunal arbitral;
 Impedido que el Tribunal dicte una resolución definitiva;
 Impedido la ejecución de la resolución del Tribunal arbitral o negado su fuerza y efecto
obligatorio; o
 Incumplido en lo relativo a brindar la oportunidad a un Tribunal judicial independiente, de
conformidad con los principios dispuestos en el derecho interno, de revisión judicial de los
fundamentos de la resolución administrativa objeto de la controversia.
Si el Comité concluye que se incurre en algunos de los supuestos previstos, los países miembros
buscarán solucionar el asunto tomando en cuenta la determinación del comité. Si no logran llegar a
un acuerdo, el país reclamante podrá suspender el sistema de Tribunales arbitrales binacionales con
respecto al otro país o suspender otros beneficios derivados del Tratado. Si el país reclamante
suspende el sistema de Tribunales arbitrales, el país demandado podrá adoptar medidas recíprocas.
Salvo que los países involucrados resuelvan el asunto o que el país demandado demuestre al Comité
que ha adoptado las medidas correctivas necesarias, cualquier suspensión de beneficios podrá
continuar en vigor.

Instituciones responsables de la aplicación del Tratado.


La institución central es la Comisión de Comercio, integrada por ministros o funcionarios a nivel
de gabinetes que sean designados por cada país. Tendrá sesiones anuales, pero su trabajo cotidiano lo
llevarán a cabo funcionarios de los tres gobiernos que participen en los diversos comités y grupos de
trabajo establecidos a lo largo del Tratado. Operan por consenso.

El Secretariado.
El Secretariado se establece para apoyar a la Comisión de Comercio y a los otros grupos
secundarios y tribunales para la solución de controversias. El apoyo administrativo y técnico del
Secretariado permitirá a la Comisión asegurar la administración conjunta y efectiva de la zona de
libre comercio.

Procedimientos para la solución de controversias


Cuando surja un asunto que pudiera afectar los derechos de un país derivados del Tratado, el
Gobierno de ese país podrá solicitar consultas a los otros gobiernos involucrados, los que deben
atender con prontitud la solicitud. Se concede prioridad a la conciliación. El tercer país tiene derecho
a participar en las consultas entre dos países o a iniciar consultas por su cuenta.
Si las consultas no resuelven el asunto dentro de un plazo de 30 a 45 días, cualquier país podrá
convocar a la Comisión de Comercio a una reunión plenaria. Ésta procurará una solución pronta
mediante el uso de buenos oficios, mediación, conciliación, u otros medios alternativos que diriman
litigios.
Si después de la intervención de la Comisión de Comercio no se logra una resolución mutuamente
satisfactoria, cualquier país involucrado podrá solicitar el establecimiento de un tribunal para que
considere la controversia.
En caso de que una controversia pueda someterse tanto a instancias previstas por el GATT como a
las que instituye el TLC, el país demandante podrá elegir entre cualquiera de los dos foros. Si el
tercer país desea someter el asunto a un foro distinto, los dos países que actúen como demandantes
en la controversia consultarán para llegar a un acuerdo sobre foro único. Si estos países no llegaran a
un arreglo, normalmente el procedimiento de solución de controversias se llevará a cabo ante un
tribunal arbitral establecido según las disposiciones del Tratado. Una vez seleccionado el foro, éste
será excluyente del otro.
Si una controversia se finca en cuestiones relativas a medidas de normalización en materia de
ambiente, seguridad, salud o conservación, o si surge por la aplicación de convenios ambientales
específicos, el país demandado podrá elegir que la controversia se someta a un tribunal establecido
conforme al TLC. Estas reglas también consideran procedimientos para conocer controversias sobre
asuntos cubiertos por el ALC entre Canadá y Estados Unidos.

Procedimiento
Si el país demandante decide que el asunto se lleve a cabo mediante los procedimientos del TLC,
puede solicitar el establecimiento de un Tribunal Arbitral. El tercer país también podrá participar
como país reclamante, o limitarse a presentar conclusiones escritas. Los Tribunales tendrán a su
cargo presentar conclusiones de hechos y determinar si la acción impugnada es incompatible con las
obligaciones derivadas del TLC y puede hacer recomendaciones para la solución de la controversia.
Los Tribunales se integrarán por cinco miembros, quienes normalmente serán elegidos de una lista
acordada trilateralmente, integrada por expertos en materia jurídica y comercial u otras áreas
relevantes, originarios de cualquier país, inclusive de un país no miembro el TLC. Se prevé una lista
especial de expertos para el caso de controversias en materia de servicios financieros.
Para asegurar la imparcialidad del tribunal, los miembros que lo integren se seleccionarán mediante
un proceso de “selección inversa”: el presidente será seleccionado en primer lugar, por acuerdo entre
los países contendientes y, a falta de acuerdo, se lo elegirá por sorteo. El presidente no podrá ser
ciudadano de la parte que realice la selección, pero podrá ser ciudadano de un país no miembro del
TLC. Luego, cada parte deberá seleccionar dos integrantes adicionales que sena ciudadanos del otro
país o países del lado contrario. Cuando una persona que no esté incluida en la lista de miembros
trilateralmente acordada sea seleccionada para integrar un Tribunal, cualquier país contendiente
podrá ejercer una recusación sin expresión de causa contra tal persona.
Las reglas procesales establecidas por la Comisión permiten presentar comunicaciones escritas y
réplicas, y otorgan el derecho a, cuando menos, una audiencia. Para asegurar una pronta resolución,
existen plazos estrictos. Un procedimiento especial permite que los comités de revisión científica
apoyen a los Tribunales sobre cuestiones de hecho relativas al ambiente, normas técnicas y otros
asuntos científicos pertinentes.
El Tribunal deberá presentar un informe preliminar con carácter confidencial a los países
contendientes, dentro de un plazo de 90 días a partir de la selección de los miembros, salvo que los
países en conflicto acuerden otra cosa. Éstos, a su vez tendrán 14 días para comunicar al Tribunal sus
comentarios respecto del informe. El Tribunal presentará el informe final a los países contendientes
en un plazo de 30 días a partir de la fecha en que se presentó el informe preliminar, y será turnado a
la Comisión, la cual generalmente lo publicará.
A partir de la fecha en que se haya recibido el informe del Tribunal, los países contendientes
deberán acordar la solución de la controversia, la cual se apegará a las recomendaciones del Tribunal.
Si el Tribunal determina que el país demandado ha actuado de manera incompatible con sus
obligaciones conforme al TLC y los países contendientes no llegan a un acuerdo en 30 días u otro
plazo mutuamente acordado luego de las recomendaciones, el país demandante podrá suspender la
aplicación de ventajas equivalentes hasta que se resuelva el asunto.

Otras materias reguladas


 Comercio de bienes;
 Textiles y prendas de vestir;
 Productos automotores;
 Energía y petroquímica básica;
 Agricultura;
 Medidas sanitarias y fitosanitarias;
 Normas técnicas;
 Medidas de emergencia;
 Compras del sector público;
 Comercio transfronterizo de servicios;
 Transporte terrestre;
 Telecomunicaciones;
 Inversión;
 Política en materia de competencia, monopolios y empresas del Estado;
 Servicios financieros;
 Propiedad intelectual;
 Entrada temporal de personas de negocios;
 Excepciones.

Adhesión al Tratado

Cualquier país o grupo de países podrán ser admitidos como miembros del Tratado con el
consentimiento de los países miembros, de conformidad con los términos y condiciones que éstos
establezcan y una vez concluidos los procesos internos de aprobación en cada uno de ellos.

Reformas y denuncia del Tratado

Cualquier país miembro podrá denunciar el Tratado con una notificación previa de seis meses.

La Organización de los Estados Americanos (OEA)


Los doctrinarios han intentado sin éxito la elaboración de una definición uniforme de regionalismo
utilizando criterios e interpretaciones dispares.
Por un lado están los que opinan que una organización regional es toda la que no es universal y
cuya característica específica estaría dada por el numero limitado de miembros sin importar su
ubicación geográfica.
Otros teóricos analizan el problema desde otro ángulo dándole mayor importancia al aspecto
geográfico, siendo para ellos la que reúne a Estados ubicados en una zona determinada.
Ante la falta de un criterio uniforme podríamos establecer una diferenciación entre las dos
acepciones: por un lado tenemos el regionalismo “lato sensu” en el que podríamos ubicar a todas
aquellas organizaciones que, como el Commonwealth británico, no tienen vocación universal, y; por
otro lado el regionalismo “stricto sensu” que abarcaría todas las organizaciones que reúnen Estados
vecinos o geográficamente próximos.
Se puede intentar otra clasificación teniendo en cuenta los objetivos perseguidos:
 Organizaciones cuyo objetivo es el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales;
 Organizaciones de cooperación en el campo económico, político, cultural, técnico, etc.
No obstante, también podemos encontrar organizaciones que buscan simultáneamente ambos
objetivos, como la OEA. Esto nos lleva a observar que la controversia doctrinaria surgida con
motivo de la definición de regionalismo dista mucho de llegar a su fin. En la práctica, se considera
que son regionales todas las organizaciones que no sean universales.

Antecedentes.

Los antecedentes de la OEA se vinculan íntimamente con el fenómeno político del


Panamericanismo que, a su vez, tiene un desarrollo paralelo con los movimientos independentistas
sudamericanos.
Se estima que América es el continente en el que se encuentra el regionalismo más antiguo del
mundo. En 1815, en la “Carta de Jamaica” Bolívar manifestaba su deseo de que el Nuevo Mundo
fuese gobernado como una sola república, admitiendo que todavía no había llegado el momento de
concretarse su ideal. La iniciativa también preocupó al hondureño José Cecilio del Valle (1780/1834)
y al argentino Bernardo de Monteagudo (1785/1825).
En las instrucciones que Bolívar dio a Joaquín Mosquera, plenipotenciario ante los gobiernos de
Perú, Chile y Buenos Aires, manifestaba su deseo de formar una Confederación que no fuese una
simple alianza, resaltando la necesidad de conformar una sociedad de naciones hermanas. Se puede
notar claramente que buscaba obtener algo muy novedoso para la época: el establecimiento de un
pacto de seguridad colectiva. De esta manera pretendía garantizar la defensa de la integridad e
independencia de los Estados miembros de una manera bastante semejante a la que establecería una
organización universal como la ONU.

Etapas del proceso.

Pueden distinguirse tres etapas en el proceso de organización del regionalismo americano:


1) Etapa del hispanoamericanismo o americanismo del sigo XIX;
2) Etapa del Panamericanismo, que comienza en 1889; y
3) Etapa del Interamericanismo, cuya característica principal es la institucionalización en la Carta de
la OEA en 1948.

Etapa del hispanoamericanismo o americanismo del siglo XIX.

1) El Congreso de Panamá de 1826:


Con la intención de lograr conformar una Confederación de Estados que habían estado sometidos a
España, en 1822 Bolívar invita a los gobiernos de México, Perú, Chile y Buenos Aires para que junto
con Colombia se reunieran en una Conferencia en el Istmo de Panamá.
Con la presencia de Colombia, Centroamérica, México y Perú y la presencia de observadores de
Holanda y Gran Bretaña, el 22 de junio de 1826 comenzaron las sesiones. Argentina y EEUU no
participaron.
El Congreso se clausuró el 15 de julio de 1826 con la aprobación de cuatro acuerdos:
1) Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua;
2) Acuerdo para trasladar la Asamblea a Tacubaya (México);
3) Acuerdo que fijaba la cuota de contingentes que cada país debía aportar para la formación de un
ejército de 60.000 hombres; y
4) Acuerdo que preveía la organización del ejército.
El Tratado creaba una Confederación perpetua entre los firmantes con la finalidad de “sostener en
común, defensiva y ofensivamente si fuera necesario, la soberanía e independencia de todas y cada
una de las potencias confederadas de América contra toda dominación extranjera”, comprometía a las
partes a renunciar a la guerra en sus relaciones recíprocas y a buscar soluciones pacíficas a las
controversias que pusiesen surgir en el futuro. Este es el antecedente más remoto del Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
El Tratado de Panamá nunca entró en vigencia porque sólo fue ratificado por Colombia el 14 de
septiembre de 1837.

2) El Congreso de Lima de 1848.

Representantes de Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador, se reunieron en Lima entre el 11 de


diciembre de 1847 y el 1º de marzo de 1848. Argentina no participó debido al estado de guerra civil y
convulsión interior que vivía.
Se firman cuatro acuerdos:
1) Tratado de Confederación;
2) Tratado sobre Comercio y Navegación;
3) Convención sobre agentes consulares; y
4) Convención sobre correos.
Estos acuerdos no entraron en vigor porque nunca fueron ratificados.

3) El Congreso Continental de Santiago de Chile de 1856.

A pesar del ambicioso título de “Congreso Continental” sólo participaron Chile, Bolivia y Perú. Se
firmó el Tratado Continental de Alianza y Asistencia Recíproca en el que se repetían los principios
sostenidos en anteriores Congresos. No entró en vigencia.

4) El Congreso de Lima de 1865.

Se celebra con motivo de la ocupación española de las islas Chinchas, frente a las costas de Ica en
Perú. Participan representantes de Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador y Venezuela.
Sarmiento participó como observador. Con esta Conferencia, que no llega a ninguna conclusión, se
cierra la primera etapa del regionalismo americano que tuvo como ideal la constitución de una
Confederación.

Etapa del Panamericanismo


Se inicia en 1881 cuando James G. Blaine, Secretario de Estado de EEUU, invita a las naciones
independientes de América a reunirse en Washington en 1882. El fallecimiento del presidente de
EEUU, el alejamiento de Blaine de su cargo, la guerra chileno-peruana, entre otros motivos,
postergaron la reunión hasta 1889.
Con la participación de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El
Salvador, EEUU, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela, entre el 2 de octubre de 1889 y el 19 de abril de 1890 se llevó a cabo la Primera
Conferencia Internacional Americana en Washington.
El interés principal de EEUU era constituir una unión aduanera, lo que no logró. Los
latinoamericanos preferían las declaraciones sobre derecho de conquista y derechos de los
extranjeros tendientes a evitar reclamaciones diplomáticas e intervenciones armadas.
Se crea la “Unión Internacional de la Repúblicas Americanas para la pronta compilación y
distribución de datos sobre el comercio” y se establece en Washington la “Oficina Comercial de las
Repúblicas Americanas” que se encargaría de representar a la Unión Internacional.
 Segunda Conferencia: México (1902);
 Tercera Conferencia: Río de Janeiro (1906);
 Cuarta Conferencia: Buenos Aires (1910);
 Quinta Conferencia: Santiago de Chile (1923);
 Sexta Conferencia: La Habana (1928);
 Séptima Conferencia: Montevideo (1933);
 Octava Conferencia: Lima (1938);
 Novena Conferencia: Debía celebrarse en 1943, pero fue aplazada debido al comienzo de la II
Guerra Mundial.

Etapa del Interamericanismo.

Finalmente, entre el 30 de marzo y el 2 de mayo de 1948, en la ciudad de Bogotá se llevó a cabo la


Novena Conferencia Internacional Americana con la que se inicia la etapa del Interamericanismo.
La conferencia estudió un amplio espectro de la cooperación interamericana logrando concretar
varios de ellos en convenciones, resoluciones y declaraciones.
Entre las más importantes pueden nombrarse la “Carta de la Organización de Estados Americanos”
o “Carta de Bogotá”, el “Tratado Americano de soluciones pacíficas”, las dos Convenciones sobre
concesión de Derechos Civiles y Políticos a la mujer, la Declaración sobre Derechos y Deberes del
hombre americano, la resolución sobre preservación y defensa de la democracia, etc.
La “Carta de Bogotá” es el más importante de todos estos documentos porque institucionaliza
definitivamente el sistema creando la OEA como organización permanente con sede en Washington.
La Conferencia Interamericana se convierte en el órgano máximo de la organización.
En 1954 se celebra en Caracas la Décima Conferencia Interamericana que, como puede observarse,
cambió su nombre de Internacional Americana por Interamericana. Se aprueban tres convenciones:
sobre fomento de las relaciones culturales interamericanas, sobre asilo diplomático y sobre asilo
territorial.
La reunión en Quito de la Undécima Conferencia estaba prevista para 1960, pero el conflicto
fronterizo entre Ecuador y Perú obligó a postergarla hasta 1961, debido a posteriores aplazamientos
nunca se llegó a reunir.
Debido a la crisis que sufría el sistema interamericano se decide la convocatoria de Conferencias
Interamericanas Extraordinarias.
El 1964 la primera se reúne en Washington para estudiar la problemática de la admisión de nuevos
miembros, estableciéndose el procedimiento a seguir.
La segunda se reúne en Río de Janeiro en 1965 para estudiar los medios necesarios para posibilitar
el fortalecimiento del sistema interamericano.
La tercera se llevó a cabo en Buenos Aires en 1967, firmándose el “Protocolo de Buenos Aires”
que reforma la Carta de la OEA cambiando la estructura de la organización. El 27 de febrero de 1970
entra en vigor la Carta reformada al ser ratificada por más de los dos tercios de los Estados miembro.
El paso del tiempo demostró que la Carta de la OEA necesitaba ciertos ajustes y con esa finalidad
en 1985 se reunió la Asamblea General en Cartagena de Indias, Colombia, en su Decimocuarto
período Extraordinario de Sesiones. El 5 de diciembre se aprobó el “Protocolo de Cartagena de
Indias” que contiene cuarenta y dos reformas a la Carta de la OEA consideradas como un importante
paso en el proceso de modernización del sistema interamericano.
En el Preámbulo de la Carta se introdujo un párrafo que establece que “la democracia
representativa es condición indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región”.
Entre los propósitos esenciales de su misión se incluyó el del pluralismo ideológico, según el cual
“todos Estado tiene derecho a elegir, sin interferencias exteriores, su sistema político, económico y
social y organizarse en la forma que más le convenga y tiene el deber de no intervenir en los asuntos
internos de otros Estado”, añadiendo que “los Estados miembro cooperarán ampliamente entre sí con
independencia de la naturaleza de sus sistemas políticos, económicos y sociales”.
La reforma consagra el concepto de desarrollo integral, que “abarca los campos económico, social,
educativo, cultural, científico y tecnológico en los cuales deben obtenerse las metas que cada país
defina para lograrlo”.
Puntualiza luego que “las empresas transnacionales y la inversión privada extranjera están
sometidas a la legislación y a la jurisdicción de los tribunales nacionales competentes de los
receptores... y además deben ajustarse a la política de desarrollo de los respectivos países”.
Otra de las modificaciones importantes no sólo permite el ingreso a la Organización de Guyana y
Belice en 1990, sino que, además, impide la incorporación de las islas Malvinas si Gran Bretaña
aplica el principio de la autodeterminación.
El actual artículo 8º de la Carta, que impide el ingreso de “una entidad política cuyo territorio esté
sujeto total o parcialmente y con anterioridad al 18 de diciembre de 1964 a litigio o reclamación
entre un país extracontinental y uno o más Estados miembro de la Organización mientras no se haya
puesto fin a la controversia mediante procedimiento pacífico...”, pasa a ser una disposición transitoria
al especificarse que regirá hasta el 10 de diciembre de 1990, momento en el que Guyana y Belice
pueden ingresar a la OEA. Guatemala no reconoce la independencia de Belice reclamando la
totalidad de su territorio, y Venezuela reclama a Guyana la región del Esequibo.
El nuevo texto del artículo 8º dice: “La condición de miembro de la Organización estará restringida
a los Estados independientes del Continente que al 10 de diciembre fueran miembros de las Naciones
Unidas y a los territorios autónomos mencionados en el documento AG/DOC 1939/85, cuando
alcancen su independencia”.
Además se fortalece la figura del Secretario General al permitírsele “llevar la atención de la
Asamblea General o del Consejo Permanente hacia cualquiera asunto que, en su opinión, pudiere
afectar la paz y seguridad del continente y el desarrollo de los Estados miembro”.
Este Protocolo entró en vigencia en 1988.
Posteriormente, por el Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización de los Estados
Americanos "Protocolo de Washington", aprobado el 14 de diciembre de 1992, en el decimosexto
período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, donde se dice de manera sencilla y
directa: "Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de
promoverla y defenderla". En sus 28 artículos, este documento histórico detalla de qué se trata la
democracia y especifica cómo debería ser defendida contra amenazas.
La Carta afirma como propósito esencial de la Organización "promover y consolidar la democracia
representativa", asumiendo un papel activo en la defensa de la democracia de los países miembros, al
tiempo que respeta el principio de no intervención. Las respuestas de la OEA ante amenazas a la
democracia han variado dependiendo de la situación. En algunos casos, como en Ecuador y
Paraguay, el Consejo Permanente de la OEA condenó rápidamente las acciones contra los gobiernos
y participó en el proceso de restablecimiento del orden democrático. En Perú, el problema no
involucraba una amenaza armada sino un proceso electoral controvertido. Por invitación del
gobierno, la Asamblea General de la OEA del año 2000 envió una misión especial a Perú para
coordinar un diálogo de gran alcance sobre reforma democrática. En Haití, la OEA ha procurado
promover el diálogo desde las controvertidas elecciones de mayo de 2000.
En 1991 se adoptó la Resolución 1080 que, ante una interrupción de la democracia, prevé la
convocatoria de una reunión inmediata de los ministros de relaciones exteriores del hemisferio para
tomar decisiones relativas a acciones colectivas específicas. La Resolución fue un instrumento clave
para controlar las diversas crisis democráticas del hemisferio. Se la invocó en varias oportunidades:
Haití (1991), Perú (1992), Guatemala (1993) y Paraguay (1996).
Por estas las reformas que introducidas en la Carta, la Organización tiene el derecho de suspender
a cualquier Estado miembro cuyo gobierno democráticamente electo haya sido derrocado por la
fuerza. El Protocolo de Washington entró en vigencia en septiembre de 1997, luego de la ratificación
de dos tercios de los Estados signatarios.
Por el Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización de los Estados Americanos "Protocolo
de Managua", adoptado el 10 de junio de 1993, en el decimonoveno período extraordinario de
sesiones de la Asamblea General se introducen nuevas reformas con el propósito de resaltar el
concepto de desarrollo integral como función central de la Organización, teniendo en cuenta que es
factor determinante para la convivencia pacífica, la paz social y el fortalecimiento de las instituciones
democráticas. Por esa razón, se creó el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI),
que recogió las funciones que venían cumpliendo la Comisión Interamericana para Asuntos
Económicos y Sociales (CIES) y el Consejo Interamericano para la Educación, Ciencia y Cultura
(CIECC).

Las reuniones no numeradas.

Para poder tener una idea más amplia de este regionalismo debemos mencionar forzosamente una
serie de reuniones no numeradas que complementan las anteriores.
Conferencia Internacional Americana de Conciliación y Arbitraje (Washington, 1929): Se adopta la
Convención General de Conciliación Interamericana y el Tratado General de Arbitraje
Interamericano. La Argentina no participó.
Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz (Buenos Aires, 1936): Se firma la
Convención sobre Mantenimiento, Afianzamiento y Restablecimiento de la Paz y el Protocolo
Adicional relativo a la no intervención.
Conferencia Interamericana sobre el problema de la guerra y de la paz (México, 1945): Se firma el
Acta de Chapultepec. Argentina no participa.
Conferencia Interamericana sobre la Paz y la seguridad del Continente (Río de Janeiro, 1947): Se
aprueba el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), otro de los instrumentos
importantes de este sistema.
Conferencia de Costa Rica (Costa Rica,1975): Su objetivo fue la reforma del TIAR, aprobándose
un Protocolo de Reforma al Tratado firmado en 1947 donde se amplía el concepto de agresión, la
zona geográfica y el régimen de mayoría.

Propósitos de la OEA.

La OEA se autodefine como un organismo regional dentro de la ONU que pretende lograr un orden
de paz y de justicia entre los Estados miembros, en el respeto de su soberanía e independencia.
Los propósitos esenciales a que hace referencia el artículo 2º son el afianzamiento de la paz y
seguridad en el Continente americano, la prevención y solución de conflictos de todo tipo entre sus
miembros, asistencia recíproca en caso de agresión, promoción del desarrollo económico, social y
cultural por medio de la acción cooperativa.

Principios.

El Capítulo II, titulado “Principios”, comienza afirmando que “el Derecho Internacional es norma
de conducta de los Estados en sus relaciones recíprocas”, para continuar detallando distintas
aplicaciones del mismo: respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados, fiel
cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del Derecho
Internacional Público, buena fe en las relaciones internacionales, condena de la guerra de agresión,
solución pacífica de controversias, cooperación económica, respeto de los derechos del hombre, etc.

Miembros.

La 1º Conferencia Interamericana Extraordinaria de Washington (1964) adoptó varias normas que


luego incorporó a la Carta el Protocolo de Buenos Aires estableciendo condiciones de fondo y de
procedimiento.
De fondo: que se trate de un Estado americano, dispuesto a firmar y ratificar la Carta y aceptar las
obligaciones derivadas de la calidad de miembro, en particular las referidas a la seguridad colectiva.
De procedimiento: el Estado solicitante deberá dirigir una nota al Secretario General indicando su
propósito de ingresar y su buena disposición para cumplir con las disposiciones mencionadas. La
Asamblea General, a recomendación del Consejo Permanente, decidirá si permite o no la entrada del
peticionante; la decisión de ambos órganos se tomará por mayoría de dos tercios de los Estados
miembro. Se prevé la entrada de un nuevo Estado nacido de la unión de varios Estados miembro. Se
prohibe al Consejo Permanente formular ninguna recomendación y a la Asamblea General tomar
decisión alguna respecto a la admisión de Estados cuyo territorio sea objeto de litigio entre un
miembro y un país extracontinental. Esta disposición se orientó principalmente para satisfacer las
reservas argentinas frente a las islas Malvinas y de Guatemala frente a Belice.
En el artículo 4 de la Carta se establece que "Son miembros de la Organización, todos los Estados
Americanos que ratifiquen la presente Carta". Los Estados participantes de la Conferencia de
Bogotá, Colombia, de 1948, los Estados participantes fueron 21:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, EEUU, Guatemala,
Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay,
Venezuela y Cuba.
En la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, realizada en el año
1962, el actual Gobierno de Cuba fue excluido de la OEA. Posteriormente, otros catorce Estados
Americanos se integraron a la Organización, firmando y ratificando la Carta de la OEA:
Barbados y la República de Trinidad y Tobago (1967), Jamaica (1969), Granada (1975), República
de Surinam (1977), Commonwealth de Dominica y Santa Lucia (1979), Antigua y Barbuda, San
Vicente y Las Granadinas (1981), Commonwealth de las Bahamas (1982), Federación de Saint Kitts
y Nevis 1984),
Canadá (1990), Belice y República Cooperativa de Guyana (1991). En la actualidad son 35 los países
miembros que firmaron y ratificaron la Carta.

Órganos.

La estructura de la OEA estuvo inicialmente determinada en el texto de la Carta de Bogotá para


luego ser ampliada y reestructurada en el Protocolo de Buenos Aires.

a) La Asamblea General.
Reemplaza a la Conferencia Interamericana, con un nuevo nombre. Es el órgano supremo que
decide la acción y políticas generales de la O.E.A., siendo de su competencia cualquier asunto
relativo a la convivencia de los Estados americanos.
Coordina las actividades de las entidades que componen el sistema interamericano entre sí y con la
ONU y otras organizaciones internacionales con fines análogos. Controla el funcionamiento de la
organización aprobando el programa presupuesto, fija las cuotas de los miembros y examina los
informes que deben presentar los órganos, organismos y entidades del sistema interamericano.
Tiene un período ordinario de sesiones una vez al año, pero por decisión del Consejo Permanente
con la aprobación de dos tercios de los miembros, puede celebrar reuniones extraordinarias. Dicta su
propio reglamento y elabora el temario de las reuniones.
Todos los Estados miembro tienen derecho a hacerse representar en la Asamblea con derecho a un
voto y las decisiones se toman por mayoría absoluta, salvo en los casos en los que la carta o el
Reglamento de la Asamblea determinen otra cosa. La sede de la Asamblea se establecerá, según el
principio de rotación, en las capitales de los Estados miembro.

b) La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores.

Es un órgano no permanente, sin una periodicidad fija para sus reuniones. Tiene carácter
consultivo. Se reúne solamente cuando se la convoca para considerar problemas de carácter urgente o
interés común para los Estados americanos. Las reuniones pueden ser pedidas por cualquier Estado
miembro al Consejo de la Organización, el cual decidirá su convocatoria por mayoría absoluta. Un
Comité de Defensa asesora en problemas militares.

c) Los Consejos.

Están regulados en la Carta sobre la base de disposiciones comunes y otras especificas para cada
uno de ellos.

1) Consejo Permanente:

Tiene un carácter marcadamente político y es su misión principal la de mantener las relaciones de


amistad entre los Estados miembros, ayudando de manera efectiva a la solución pacífica de sus
controversias. Tiene competencia para tratar cualquier asunto que le recomiende la Asamblea
General o la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, pudiendo funcionar como
órgano de Consulta Provisional.
Está compuesto por un representante por cada Estado miembro, con categoría de Embajador, y su
sede está en Washington.
La Presidencia será ejercida sucesivamente por los representantes de los miembros en el orden
alfabético en castellano de los países y la vicepresidencia, en idéntica forma, siguiendo el orden
alfabético inverso. Duran en sus cargos no más de seis meses.

2) Consejo para la Educación, la Ciencia y la Cultura:

Pretende promover las relaciones de amistad entre los países miembros mediante el intercambio
educativo, cultural y científico. Entre sus amplias facultades figuran las de coordinar sus actividades
con las de los otros Consejos y establecer relaciones de cooperación con los órganos de fines
paralelos de la ONU y de otras organizaciones nacionales o internacionales.

3) Consejo Económico y Social:


Su función es promover la cooperación entre los países americanos con el objeto de lograr su
desarrollo económico y social acelerado. Es el encargado de establecer las relaciones de cooperación
con los órganos correspondientes de la ONU y otras entidades nacionales e internacionales
especialmente en lo referente a la coordinación de los programas interamericanos de asistencia
técnica.
Se prevé al menos una reunión anual de Consejo a escala ministerial, sin que ello sea óbice para
reunirse. Tiene una Comisión Ejecutiva compuesta de un Presidente y no menos de siete miembros
más, elegidos por el propio Consejo siguiendo un principio equitativo y geográfico de rotación.

d) La Secretaría General.

La Secretaría General sustituyó a la Unión Panamericana que funcionaba como Secretaría de la


Organización según la Carta de Bogotá.
Es el órgano administrativo permanente de la Organización, encargándose de ejecutar los
programas y políticas decididas por la Asamblea General y los Consejos.
A su frente se encuentra un Secretario General, elegido por la Asamblea General para un período de
cinco años, pudiendo ser reelegido más de una vez pero no ser sucedido por una persona de la misma
nacionalidad. El Secretario General tiene la representación legal de la Secretaría y participa con voz,
pero sin voto, en todas las reuniones de la Organización.
Existe también un Secretario General Adjunto, elegido de la misma manera que el Secretario
General, que se desempeña como Secretario del Consejo Permanente.
Tanto el Secretario General, como el Secretario General Adjunto y demás personal de la Secretaría
se obligan en el cumplimiento de sus deberes, a no solicitar ni recibir ninguna instrucción de ningún
Gobierno o autoridad ajenos a la Organización. Con esto se pretende garantizar el carácter
internacional de la Secretaría en su conjunto. Otros dos funcionarios actúan como Secretarios
Ejecutivos de los Consejos Económico y Social y para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La Secretaría General tiene como función de carácter general promover las relaciones económicas,
sociales, jurídicas, educativas, científicas y culturales entre todos los Estados miembros de la
Organización.
Tiene asignadas funciones específicas:
 Comunicar a los Estados miembros las convocatorias de los órganos principales.
 Asesorar a los órganos en la preparación de su orden del día y reglamentos.
 Preparar el Proyecto de programa presupuesto de la Organización, en base a los programas de los
Consejos y demás órganos, para someterlo a la Asamblea.
 Proporcionar servicios de Secretaría a la Asamblea y demás órganos y cumplir sus mandatos y
encargos.
 Custodiar los documentos y archivos de los distintos órganos.
 Actuar como depositaría de los Tratados.
 Presentar un informe anual sobre actividades y finanzas de la Organización a la Asamblea
General.
 Establecer relaciones de cooperación, de acuerdo con lo establecido por la Asamblea y los
Consejos, con los Organos nacionales e internacionales.

e) Comité Jurídico Interamericano.

Está compuesto por once juristas nacionales de los Estados miembros, elegidos por la Asamblea
General para un período de cuatro años, siguiendo como es tradicional el criterio de una
representación geográfica. No podrá haber más de un miembro de la misma nacionalidad.
Su sede se encuentra en la ciudad de Río de Janeiro, aunque puede reunirse en casos específicos en
otro lugar.
Tiene como funciones las de servir de cuerpo consultivo de la Organización en asuntos jurídicos,
promover el desarrollo progresivo y la codificación de Derecho Internacional, estudiar los problemas
jurídicos de la integración de los países en desarrollo del Continente y la posibilidad de unificar sus
legislaciones. Además establecerá relaciones de cooperación con Universidades, Institutos y otros
centros docentes para el estudio, investigación enseñanza y divulgación de los asuntos jurídicos de
interés internacional.

f) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Su antecedente puede encontrarse en la resolución VIII de la Novena Reunión de Consulta


(Santiago de Chile, 1959) que recomendaba al Consejo de la OEA la tarea de organizarla y fijarle
sus funciones. Nace así como un órgano subsidiario del Consejo integrado por siete miembros
elegidos por el Conejo de entre las nóminas de candidatos presentadas por los diferentes gobiernos.
En 1965 se realiza una reforma a los Estatutos de la Comisión que amplía sus facultades
permitiéndole recibir denuncias de particulares.
El Protocolo de Buenos Aires de 1967 la convierte en órgano principal de la OEA y en su nuevo
art. 112 estableció que una Convención Interamericana sobre Derechos Humanos determinaría la
estructura, competencia y procedimiento de la Comisión, siendo su misión principal promover la
observancia y defensa de los derechos humanos y servir como órgano consultivo de la Organización.
El Pacto de San José de Costa Rica del 22/11/1969, en su Capítulo VII, cumplió con lo establecido
en el artículo 112 pero lamentablemente no se ha incluido a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos entre los órganos principales de la OEA.

g) Las Conferencias Especializadas.

Son reuniones intergubernamentales para tratar asuntos técnicos especiales o para desarrollar
determinados aspectos de la cooperación. Se celebran cuando lo resuelve la Asamblea General o la
Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, por iniciativa propia o a instancia de
alguno de los Consejos o de los Organismos Especializados.

h) Los Organismos Especializados.

De acuerdo a la Carta serán considerados como tales los que tengan las siguientes características:
1) Que sean organizaciones intergubernamentales;
2) Que hayan sido establecidas por acuerdos multilaterales;
3) Que les hayan atribuido funciones en materias técnicas de interés común para los Estados
americanos;
4) Que la Asamblea General haya determinado, previo informe del Consejo correspondiente, que el
organismo llena las condiciones requeridas y puede ser inscripto en el registro que tiene la
Secretaría General.
Tienen una vinculación similar a la existente entre los Organismos Especializados de la ONU y esa
Organización. Técnicamente, puede verse que no son órganos de la OEA pero sí lo son del sistema
interamericano.
Tienen una gran autonomía pero deben seguir las recomendaciones hechas por la Asamblea
General y los Consejos. La Asamblea controla su accionar examinando sus informes anuales, sus
presupuestos y sus cuentas anuales.
Los Organismos existentes son los siguientes:
 El Instituto Interamericano de la Infancia, con sede en Montevideo.
 La Comisión Interamericana de la Mujer, con sede en Washington. Este es el primer organismo
intergubernamental oficial creado expresamente con el propósito de asegurar el reconocimiento
de los derechos civiles y políticos de las mujeres en las Américas.
 El Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, con sede en San José de Costa Rica. Tiene la
función de dirigir proyectos destinados a ayudar a los Estados miembros a planificar y evaluar
políticas agrícolas, mejorar la salud animal y generar intercambio comercial.
 El Instituto Interamericano de Asuntos Indígenas, con sede en México.
 El Instituto Interamericano de Geografía e Historia, con sede en México.
 La Organización Panamericana de la Salud, con sede en Washington. Esta organización coopera
estrechamente con los Gobiernos del hemisferio en la promoción de la atención de salud.

La Seguridad Colectiva en la OEA.

La seguridad colectiva es un tema que el sistema Interamericano comienza a considerar en la


década del 30 como resultado de la situación existente en ese entonces y que posteriormente
desembocaría en la II Guerra Mundial. El origen del sistema de consulta se encuentra en la
“Convención sobre mantenimiento, afianzamiento y restablecimiento de la paz” adoptado en la
Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz, celebrada en Buenos Aires en 1936.
En caso de verse amenazada la paz de las Repúblicas americanas, y con el objeto de coordinar los
esfuerzos para prevenir la guerra, cualquiera de los gobiernos de las Repúblicas americanas
signatarias del Tratado de París de 1928 o del Tratado de No Agresión y Conciliación de 1933 o de
ambos, miembros o no de otras instituciones de paz, consultará con los demás gobiernos de las
Repúblicas americanas, y estas, en tal caso, se consultarán entre sí para los efectos de procurar y
adoptar formulas de cooperación pacífica.
Además dispone que en caso de producirse una guerra o un estado virtual de guerra entre países
americanos, los gobiernos de las Repúblicas americanas efectuarán, sin retardos, las consultas
necesarias, a fin de cambiar ideas y buscar un procedimiento de colaboración pacífica.
En caso de guerra internacional fuera de América que amenazare la paz de las Repúblicas
americanas, también procederán las consultas mencionadas para determinar la oportunidad y la
medida en que los países signatarios, que así lo deseen, podrán eventualmente cooperar en una
acción tendiente al mantenimiento de la paz continental. De esta manera se reconocía que la defensa
de América era una preocupación común de todos los Estados americanos en forma colectiva.
En la VIII Conferencia Internacional Americana (Lima, 1938), se confirma el sistema de consultas
estableciendo que las reuniones se celebrarán al nivel de Ministros de Relaciones Exteriores o sus
representantes, cuando lo estimaran conveniente.
Puede observarse que las consultas estaban concebidas como una técnica para que los Cancilleres
americanos se consultaran ante emergencias y pudieran unificar posiciones.

1º Reunión – Panamá, 1939:


El 1º de septiembre de 1939 había comenzado en Europa la II Guerra Mundial y tres semanas
después los países americanos se reúnen en Panamá para tomar una actitud común ante el conflicto.
La reunión es convocada de conformidad con los acuerdos adoptados en la Conferencia
Interamericana de Consolidación de la Paz, (Buenos Aires, 1936), y en la VIII Conferencia
Internacional Americana, (Lima, 1938).
Se aprueba la declaración General de Neutralidad de las Repúblicas Americanas afirmando la
neutralidad de los Estados americanos, debiendo cada uno de ellos reglamentarla en forma particular.
También se aprueba la “Declaración de Panamá” en la que se crea una zona marítima de seguridad
comprendiendo todas las rutas marítima normales que servían de comunicación e intercambio entre
los países de América y dentro de la cual, como medida de protección, tenían derecho a impedir la
comisión de actos hostiles por parte de los beligerantes. El establecimiento de la zona de seguridad
era una medida novedosa dentro del Derecho Internacional que encontraba su justificación en el
derecho a la legítima defensa.
La realidad era totalmente distinta toda vez que los Estados americanos no contaban con los
medios necesarios para defender su neutralidad. Por otra parte, los beligerantes jamás le reconocieron
obligatoriedad.

2º Reunión – La Habana, 1940.


Convocada de conformidad con los acuerdos adoptados en la Conferencia Interamericana de
Consolidación de la Paz, (Buenos Aires, 1936) y en la VIII Conferencia Internacional Americana,
(Lima, 1938.
En su avance arrollador, Alemania había ocupado Noruega Holanda, Bélgica y Francia y se
aprestaba a cruzar el Canal de La Mancha para invadir Gran Bretaña. Existía el temor fundado de
que el III Reich intentaría apoderarse de las posesiones inglesas, francesas y holandesas en América.
Los Estados americanos no admitirían esa transferencia territorial firmando a tal efecto el “Acta de
La Habana” sobre Administración Provisional de Colonias y Posesiones Europeas en América. Se
establecía un régimen de administración provisional a cargo de los países americanos que se aplicaría
a aquellas regiones de América que se encontraban en poder de Estados no americanos que corrieran
peligro de sufrir una transferencia territorial o de soberanía. Las disposiciones del Acta nunca fueron
aplicadas.

3º Reunión – Río de Janeiro, 1942:


El 7 de diciembre de 1941 fuerzas japonesas atacaron la base norteamericana de Pearl Harbour
dando motivo, a pedido de Chile, para la reunión de Cancilleres en Río de Janeiro.
Se recomienda “la ruptura de relaciones diplomáticas con el Japón, Alemania e Italia, por haber el
primero de esos Estados agredido y los otros declarado la guerra a un país americano”. Esta fue la
última reunión de Consulta en la etapa TIAR y a la OEA.

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)

El TIAR, adoptado por la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores celebrada en


Río de Janeiro, 1947, responde al concepto de solidaridad continental para adoptar medidas de
legítima defensa u otras medidas colectivas para la defensa común y el mantenimiento de la paz y de
la seguridad. En este marco, el TIAR promueve la solución pacífica de la controversia planteada en
su artículo 2 y el Órgano de Consulta puede actuar con tal fin según lo dispuesto por el artículo 7. El
TIAR se aplicó en diecinueve oportunidades, la última en 1982.
El TIAR es el tratado especial al que hace referencia el artículo 29 de la Carta de la OEA, define
las medidas y los procedimientos para efectivizar la respuesta colectiva cuando un Estado parte sufra
un ataque armado (artículo 3) o una agresión que no sea ataque armado (artículo 6). El mencionado
artículo 3 contiene una referencia específica al "ejercicio del derecho inmanente a la legítima defensa
individual o colectiva que reconoce el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas." El artículo 5,
en concordancia, la obligación de informar al Consejo de Seguridad, de conformidad con los
artículos 51 y 54 de la Carta de las Naciones Unidas, "sobre las actividades desarrolladas" en
ejercicio de la legítima defensa o con el objeto de lograr la solución pacífica de la controversia. El
artículo 10, por su parte, refuerza el vínculo con el sistema de la ONU al establecer que ninguna de
las estipulaciones del TIAR se interpretará en el sentido de menoscabar los derechos y obligaciones
de las Partes de acuerdo con la Carta de la ONU. También define la región en la cual es aplicable
(artículo 4) y las medidas que puede adoptar el Órgano de Consulta (artículo 8). Regula asimismo el
funcionamiento del Órgano de Consulta (artículos 11 a 19) y la obligatoriedad de las medidas
adoptadas, exceptuando la aplicación de la fuerza armada que requiere el consentimiento expreso de
cada Estado (artículos 20 y 21).
La Asamblea General de la OEA, en su período ordinario de sesiones celebrado en abril de 1973,
decidió iniciar un proceso de "examen, análisis y evaluación críticos de la concepción, instrumentos,
estructura y funcionamiento del Sistema Interamericano," (AG/Res. 127) creando para tal efecto la
Comisión Especial para Estudiar el Sistema Interamericano y Proponer Medidas para su
Reestructuración (CEESI). Ese proceso incluyó la revisión del TIAR y culminó en el año 1975 con el
Protocolo de Reformas al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, adoptado por la
Conferencia de Plenipotenciarios celebrada en San José de Costa Rica en este año.

La Reunión de Consulta en el TIAR y en la OEA.

Esta estructura preexistente es incorporada en 1947 al TIAR y en 1948 a la Carta de la OEA,


convirtiendo de esta manera a la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores en un
órgano dual.
Según como se lo convoque, por la OEA o por el TIAR, variarán los requisitos de la convocatoria,
su composición y la fuerza de las decisiones que tome.
A continuación se podrán observar las diferencias y las coincidencias a que se hace referencia.

Procedencia de la reunión:
OEA: Deberá celebrarse con el fin de considerar problemas de carácter urgente y de interés común
para los Estados americanos.
TIAR: Para que proceda la reunión las exigencias son mayores: debe mediar, en principio, un acto
de agresión, o por lo menos una amenaza de agresión, sea o no ataque armado

Participantes:
OEA: Participan los miembros de la OEA..
TIAR: Participan los Estados que hayan firmado y ratificado el TIAR:

Fuerza de las decisiones:


OEA: Carecen de obligatoriedad.
TIAR: Las decisiones que exigen la aplicación de sanciones serán obligatorias para todos los
Estados signatarios que hayan ratificado el Tratado, con la sola excepción de que ningún Estado
estará obligado a emplear la fuerza armada sin su consentimiento.

Procedimiento para la convocatoria:


El pedido de convocatoria puede ser realizado por cualquier Estado mediante solicitud dirigida al
Consejo Permanente, que será el órgano encargado de decidir sobre la procedencia de la Reunión.
Puede observarse que el procedimiento es el mismo para la convocatoria por la OEA o por el TIAR.
En ciertos casos el Consejo Permanente puede comenzar a actuar como órgano de Consulta
constituyéndose luego en Órgano Principal de Consulta al reunirse los Cancilleres o sus
representantes. Si el Consejo Permanente comienza a actuar como Órgano Provisional de Consulta
solucionando el conflicto o si éste sale de su ámbito, el Órgano Principal de Consulta no se reunirá y
no estaremos en presencia de una Reunión numerada puesto que estas se producen cuando el mismo
se reúne efectivamente. Es importante resaltar que el Órgano de Consulta se hace cargo del asunto
siguiendolo hasta su terminación definitiva, siendo este el motivo por el cual las Reuniones no tienen
una duración fija o determinada.

4º Reunión – Washington, 1951.


Se realiza convocada en virtud del artículo 39 de la Carta de la OEA para considerar las medidas a
tomar debido a la política agresiva del comunismo internacional y específicamente su expansión en
la región del Caribe. Esta es la primera Reunión que se celebra en la etapa posterior al TIAR y a la
OEA..

5º Reunión – Santiago de Chile,1959.


Convocada por OEA para tratar la situación de tensión que existía en el Caribe y la cuestión de las
relaciones existentes entre el ejercicio de la democracia representativa y el respeto de los derechos
humanos. Se crea la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

6º Reunión – San José de Costa Rica, 1960.


Esta es la primera Reunión que se convoca por el artículo 6 del TIAR en respuesta a la amenaza a
la paz resultante de la presunta complicidad del gobierno de la República Dominicana, a cargo del
presidente Trujillo, en la tentativa de asesinato contra el presidente Rómulo Betancour de Venezuela.
Se decide condenar al gobierno de la República Dominicana y se lo sanciona con la ruptura de
relaciones diplomáticas y otras medidas de tipo económico.

7º Reunión – San José de Costa Rica, 1960.


Se convoca por OEA para estudiar las medidas necesarias para la defensa de la solidaridad
continental y los principios democráticos americanos ante las amenazas de intervención
extracontinental. Específicamente el tema fue la revolución cubana y sus consecuencias en el área del
Caribe.

8º Reunión – Punta del Este, 1962.


Convocada por el artículo 6 del TIAR.
a) Declaró incompatible con el sistema americano la adhesión de cualquier miembro de la OEA al
sistema marxista leninista; y
b) Consideró: la ofensiva del comunismo en América; la realización de elecciones libres; la Alianza
para el Progreso; las relaciones económicas; reformas al Estatuto de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos.
c) Crea la Comisión Especial de Consulta sobre Seguridad contra la acción subversiva del
comunismo internacional.
d) Reitera los principios de no intervención y autodeterminación.
e) Decide la exclusión del “actual gobierno de Cuba” del Sistema interamericano y de la Junta
Interamericana de Defensa.

9º Reunión – Washington, 1964.


Convocada por el TIAR, condena a Cuba por actos de agresión e intervención en Venezuela
sancionándola con la ruptura de relaciones diplomáticas, consulares, comerciales y de transportes.

10º Reunión – Washington, 1965.


Se celebra por OEA para considerar “la grave situación creada por la lucha armada en la República
Dominicana”. Se crea una Fuerza Interamericana de Paz que colaboró en la restauración de la
normalidad en la República Dominicana al ayudar al nombramiento de un presidente provisional que
luego de un llamado a elecciones entregó el poder a un gobierno constitucional. Las sesiones se
clausuraron en 1969 al terminar este proceso.

11º Reunión – Buenos Aires, 1967.


Se convoca por OEA y trata la implementación de la reforma de la Carta de la OEA y algunas de
sus sesiones fueron paralelas a la Conferencia de Buenos Aires de 1967.

12º Reunión - Washington, 1967.


Convocada por OEA ante denuncias de intervenciones cubanas, en especial en Bolivia donde se
encontraba Ernesto “Che” Guevara. Tendría que haberse convocado por el TIAR, pero en el Consejo
solo se aceptó la convocatoria por OEA. Se aprobó una resolución no obligatoria referida a las
intervenciones auspiciadas por Cuba.

13º Reunión – Washington, 1969.


Se celebra por el TIAR para resolver el conflicto armado entre El Salvador y Honduras conocido
con el nombre de la “guerra del fútbol”, aprobándose: el retiro de las tropas; la designación de una
Comisión especial para vigilar el cumplimiento de lo resuelto; y la designación de una Comisión de
observadores civiles.

14º Reunión – Washington, 1971.


Convocada por OEA para considerar reclamaciones presentadas por países del Pacífico sur
americano contra EEUU por no respetar sus normas unilaterales referidas a la extensión de sus
mares territoriales hasta las 200 millas. Al no lograrse un acuerdo la cuestión se refirió a la evolución
del Derecho del Mar en el ámbito de la ONU.

15º Reunión – Quito, 1974.


Convocada por el TIAR con la finalidad de levantar las sanciones aplicadas a Cuba en la 9º
Reunión de Consulta de 1964. No se aprueba ninguna resolución al no obtenerse los dos tercios de
votos necesarios.

16º Reunión – San José de Costa Rica, 1975.


Se convoca por el TIAR para tratar el mismo temario que en la 15º Reunión. Lográndose la
mayoría de dos tercios y reafirmando el principio de no intervención se resuelve conceder libertad de
acción a los Estados miembro para conducir sus relaciones con Cuba conforme a su propia decisión.

17º Reunión – Washington, 1978.


Convocada por la OEA para tratar el asunto de la guerra civil en Nicaragua rechazándose los
argumentos nicaragüenses que sostenían que la cuestión era de competencia nacional. Queda
demostrada una nueva visión sobre la legitimidad política y una concepción mucho más desarrollada
de los derechos humanos. A pesar de que el presidente Somoza tenía un mandato formalmente
constitucional, se declara que el régimen era ilegítimo, se le solicitó la renuncia y se reconoció la
insurgencia de los sandinistas. Durante los debates se realizó una nueva interpretación del concepto
de régimen efectivo de la democracia representativa.

18º Reunión – Washington, 1978.


Convocada por el artículo 6 del TIAR como consecuencia de la agresión de Nicaragua a Costa Rica
para reprimir a elementos sandinistas. Su importancia es secundaria puesto que cuando se aprueba el
envío de observadores ya se había producido la caída del régimen somocista.

19º Reunión – Washington, 1981.


Se convoca por la OEA debido a un incidente militar en un sector no demarcado de la frontera
entre Perú y Ecuador. En un principio la situación fue bastante confusa puesto que el hecho por el
cual se solicitaba la convocatoria justificaba la convocatoria por el TIAR, pero el pedido de Ecuador
se realizó por OEA puesto que lo que deseaba era plantear la revisión del Protocolo de límites de
19742 en un foro internacional y no la realización de un análisis profundo del concepto de agresión.
La Reunión eludió el planteamiento y remitió la cuestión a los Estados garantes del protocolo
(Argentina, Brasil, EEUU) para que e continuara con la demarcación fronteriza.
20º Reunión –Washington, 1982:
Esta reunión fue solicitada por Argentina invocando el artículo 6 del TIAR para tratar el conflicto
con Gran Bretaña por las islas Malvinas.
Se reunió en dos sesiones y resolvió:
a) Sostener los principios de solidaridad y cooperación americana;
b) Sostener la solución pacífica de las controversias que pusiesen en peligro la paz de América;
c) Sostener la peligrosidad del enfrentamiento por la presencia de la flota británica en la Zona de
seguridad del artículo 4 del TIAR;
d) El cese de las hostilidades para llevar la paz al continente, ya que de no ser así podría llevar a un
conflicto de imprevisibles proporciones;
e) El rechazo solidario por todos los Estados americanos de la intervención de fuerzas armadas
extracontinentales contra cualquiera de las naciones americanas;
f) Reafirmar las resoluciones de los foros internacionales sobre los derechos de soberanía de la
República Argentina sobre las Islas Malvinas;
g) Urgir al Reino Unido a cesar las hostilidades en la Zona de seguridad delimitada por el artículo 4
del TIAR;
h) Urgir a gobierno argentino a no agravar la situación;
i) Instar a los contendientes a establecer una tregua, teniendo en cuenta los derechos de soberanía
de la República Argentina sobre las Islas Malvinas;
j) Deplorar las sanciones adoptadas contra la República Argentina;
k) Condenar a Gran Bretaña y dejar en libertad de acción a los Estados miembro para prestar a la
República Argentina la ayuda que crean necesaria o le sea solicitada.
Puede notarse que las resoluciones no tuvieron el carácter de análisis de una agresión como tal,
tomando medidas obligatorias. La Reunión, sesionando como si fuera una aplicación del TIAR, solo
emitió una declaración general que podría haberse emitido si hubiese sido convocada por OEA.
Como el problema estaba siendo tratado por el Consejo de Seguridad de la ONU, en buena medida
se refirió el tema vinculado a la agresión a ése órgano.
Debe tenerse en cuanta que este es el primer caso en que se alude al TIAR como alianza en una
Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores.
Debido a que el litigio sobre las Islas Malvinas todavía no se ha solucionado, la Reunión 20º aún se
encuentra abierta.

21º Reunión – Washington, mayo 1989 a diciembre 1992.


Solicitada por Venezuela invocado el artículo 60 de la Carta de la OEA, para considerar la grave
crisis panameña en su contexto internacional .

22º Reunión – Washington, 1991 (nunca se reunió)


Solicitada por Venezuela (Artículo 60 de la Carta de la OEA), para considerar los desafíos que
confrontan las democracias en sus esfuerzos de consolidación en el nuevo marco de las relaciones
internacionales y de las tendencias a la globalización de los problemas políticos, económicos y
sociales.

23º Reunión - Washington, 2001


Con motivo de los actos de terrorismo perpetrados dentro del territorio de los Estados Unidos el 11
de septiembre de 2001. (Artículos 61 a 65 de la Carta de la OEA)

24º Reunión - Washington, 2001


Consejo Permanente se constituyó provisionalmente como Órgano de Consulta con motivo de los
actos de terrorismo perpetrados dentro del territorio de los Estados Unidos el 11 de septiembre de
2001 y con el fin de acordar las medidas que deban ser tomadas para la defensa común y para el
mantenimiento de la paz y de la seguridad en el Continente. (Artículos 11 y 12 del TIAR)

Resulta importante tener en cuenta que después de la propuesta formalizada en el Protocolo de


Reformas al TIAR en 1975 no se ha llevado a cabo ningún esfuerzo sistemático de revisión de este
tratado y de la forma en que se relaciona con los otros instrumentos jurídicos de la OEA y con la
realidad hemisférica e internacional en que se ubica.

La “guerra del fútbol”.

Anteriormente mencionamos que la 13º Reunión se celebró por el TIAR en 1969 para resolver el
conflicto armado entre El Salvador y Honduras conocido con el nombre de la “guerra del fútbol”. Lo
peculiar de este enfrentamiento entre dos Estados de América Latina es que, a pesar de algunos
ingredientes tragicómicos, resultó ser un asunto muy serio. En el curso de las acciones bélicas
perecieron cuatro mil personas: un centenar de militares en cada bando, y el resto, todos civiles
hondureños.
El origen de la tensión entre los dos Estados fue demográfico. El Salvador, el país más pequeño del
istmo, tenía una densidad de 225 habitantes por km2, mientras que su vecino Honduras, 41 por km2.
La falta de tierras en El Salvador provocó una gradual emigración de 300.000 campesinos
salvadoreños hacia territorio hondureño. Esa gran masa campesinos provocó alarma en el país
receptor. Durante las eliminatorias del Torneo Mundial de fútbol de 1970 en Tegucigalpa se
produjeron fuertes manifestaciones anti salvadoreñas. Los medios de comunicación de ambos países
desempeñaron un rol de importancia en el futuro desarrollo de los acontecimientos al fomentar el
odio recíproco entre salvadoreños y hondureños.
El ejército salvadoreño preparó un ataque relámpago contra Honduras confiando en realizar una
campaña semejante a la de Israel contra sus vecinos en 1967.
El 14 de julio de 1969 el ejército salvadoreño cuatro la frontera en cuatro puntos. Su Fuerza Aérea
(FAS) intentó destruir a la de su oponente en tierra. Aprovechando el ocaso, y sabiendo que no
sufriría un contraataque nocturno, los once aviones de la FAS iniciaron el ataque. Sólo despegaron
nueve puesto que dos se estrellaron antes de partir, y el jefe del escuadrón perdió el rumbo y en vez
de atacar Honduras terminó aterrizando en Guatemala.
En la campaña terrestre los salvadoreños destruyeron las primeras defensas enemigas pero en el
frente principal no lograron atravesar una cadena de cerros fortificados. El plan original preveía un
movimiento de pinzas para franquear las defensas pero la operación falló. El militar salvadoreño
responsable del movimiento envolvente leyó mal los mapas y en lugar de caer por la espalda de los
hondureños se encontró con sus propias fuerzas. Los salvadoreños terminaron en una gran columna
detenida en senderos serpenteantes infestados de comandos enemigos.
En el segundo frente los salvadoreños pudieron avanzar 25 km en cuatro días, cuando se les
acabaron las municiones. Ninguno de sus tanques funcionó.
A pesar de ser mucho más débil, el ejército hondureño logró frustrar la iniciativa del invasor. Su
Fuerza Aérea realizó una serie de bombardeos en territorio salvadoreño, consiguiendo absoluta
supremacía aérea.
La pésima organización en materia de abastecimientos y logística de ambos bandos atenuó
sensiblemente los efectos del enfrentamiento, que no se solucionó en el campo de batalla sino en la
mesa de negociaciones. En la 13º Reunión de TIAR se negoció un alto el fuego que entró en vigor el
20 de julio, aprobó el retiro de las tropas, la designación de una Comisión especial para vigilar el
cumplimiento de lo resuelto, y la designación de una Comisión de observadores civiles. Honduras
terminó siendo la favorecida: los territorios conquistados por El Salvador fueron devueltos y 80.000
salvadoreños repatriados.
El 30 de Octubre de 1980 en Lima, Perú, los dos Estados firmaron el Tratado General de Paz por el
cual acordaron que la disputa fronteriza se resolvería en la Corte Internacional de Justicia.
La cuestión territorial finalizó en 1992, cuando la CIJ de La Haya resolvió reconocer la soberanía
de El Salvador sobre las islas de Meanguera y Meanguerita y la de Honduras sobre la de El Tigre,
con lo que este último ganó una salida al Océano Pacífico. Las tres se encuentran en el golfo de
Fonseca, cuyas ricas aguas en pesca, a juicio del tribunal, son de soberanía compartida entre
Honduras, El Salvador y Nicaragua. De los seis sectores terrestres en disputa, Tepanguisir,
totalmente, y gran parte de Cayaguanca, fueron reconocidas como salvadoreños. Honduras fue el
más beneficiado por la sentencia puesto que obtuvo dos tercios de los 420 kilómetros en disputa.

El Proceso de Cumbres de las Américas.

Antecedentes:
La primera Cumbre Presidencial (julio de 1956) reunió a 19 líderes de distintos países en la Ciudad
de Panamá con el auspicio de la Organización de Estados Americanos. Se esperaba que la Cumbre
fortaleciera a la OEA como fuerza guía para el desarrollo económico y social de las Américas. Los
representantes reunidos emprendieron las siguientes acciones:
1) Se establecieron comités para estudiar los problemas críticos en el Hemisferio.-
2) Se adoptó la Declaración de Panamá, la cual instaba a un esfuerzo cooperativo para promover la
libertad humana y aumentar el nivel de vida.-
3) La reunión ayudó a establecer las bases para la creación del Banco Interamericano de Desarrollo
(el acuerdo que establece al BID), y los elementos de la Alianza para el Progreso.-
La segunda Cumbre se celebró en Punta del Este, en abril de 1967. También reunió a 19 líderes del
hemisferio, además de un representante de Haití. El objetivo era fortalecer la Alianza para el
Progreso. La misma fue iniciativa del Presidente J. F. Kennedy, para promover el desarrollo y las
relaciones pacificas de las Américas.
Uno de los objetivos fundamentales del Proceso de Cumbres moderno fue reorganizar las
relaciones Interamericanas, adaptando las discusiones y los procedimientos, a las nuevas condiciones
políticas, económicas y sociales del mundo y de la región.

Etapa preparatoria de la Cumbre de las Américas (1994).

En enero de 1994 el Presidente Clinton propuso organizar una Cumbre Presidencial en los Estados
Unidos con la finalidad de discutir los siguientes temas:
 Principios y valores democráticos; fortalecimiento de las instituciones.
 Estrategias comunes para la consolidación de la democracia, la expansión del comercio y una
mayor integración.
 Mecanismos que aseguraran los beneficios de la democracia y reforma económica.
 Nuevas relaciones para superar los obstáculos al desarrollo.-
 Integración y fortalecimiento de instituciones hemisféricas existentes.-

Primera Cumbre de las Américas (1994).

La Primera Cumbre de las Américas se llevó a cabo en Miami del 9 al 11 de diciembre de 1994. En
la reunión se redactó una Declaración de Principios y un Plan de Acción que fueron firmados por los
34 Jefes de Estado y de Gobierno participantes. Es importante destacar que esta fue la primera
Cumbre donde todos los líderes habían sido elegidos en forma democrática, y la primera que incluyó
a Canadá y las islas Estados del Caribe.
En la Declaración de Principios estableció un pacto para el desarrollo y la prosperidad basado en la
preservación y el fortalecimiento de la comunidad de democracias de las Américas. El objetivo del
documento fue expandir la prosperidad a través de la integración económica y el libre comercio;
erradicar la pobreza y la discriminación en el Hemisferio y garantizar el desarrollo sostenible y
protección medio ambiente.
Una de las iniciativas más importantes que surgieron de la Cumbre de Miami fue el acuerdo para
trabajar para la creación de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El ALCA proveería
un libre acceso al mercado de bienes y servicios para todo el continente. Se decidió que las
negociaciones para el ALCA no deberían concluir más tarde del año 2005. A fin de poder llevar a
cabo ese ambicioso acuerdo de comercio se creó un Comité Tripartito, formado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, para
proveer ayuda técnica para el proceso de negociaciones.

Segunda Cumbre de las Américas (1998).

A diferencia de la Primera Cumbre de las Américas, la decisión de convocar a una segunda Cumbre
fue tomada en forma conjunta por todos los Jefes de Estado y Gobierno. La Cumbre de las Américas
de Santiago fue preparada, discutida y aprobada en forma conjunta por todos los países. Es
importante enfatizar la activa participación de organizaciones sub-regionales como las del Caribe
(CARICOM) y el Grupo de Río.
Las iniciativas se agruparon en los siguientes temas:
 Educación, el tema principal de la Cumbre.
 Preservación y Fortalecimiento de la Democracia.
 Integración Económica y Libre Comercio.
 Erradicación de la pobreza y discriminación.

Tercera Cumbre de las Américas (2000).

En el 2000, con el proceso de implementación todavía en marcha, los países del hemisferio
comenzaron las preparaciones para la Tercera Cumbre de las Américas, que se celebraría en Quebec,
Canadá, los días 20-22 de abril de 2001. Los 18 temas de la Cumbre fueron:
 Hacia una democracia más eficaz.
 Derechos Humanos y libertades fundamentales.
 Justicia, Estado de Derecho y seguridad de las personas.
 Seguridad hemisférica.
 Sociedad civil.
 Comercio, inversión y estabilidad financiera.
 Infraestructura y ambiente normativo.
 Manejo de desastres.
 Base ambiental para el desarrollo sostenible.
 Gestión agrícola y desarrollo rural.
 Trabajo y empleo.
 Crecimiento con equidad.
 Educación.
 Salud.
 Igualdad de género.
 Pueblos indígenas.
 Diversidad cultural.
 La infancia y la juventud.

Mecanismos de seguimiento de las Cumbres

El Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres (GRIC) fue creado en marzo de 1993, con la
finalidad de coordinar y revisar la implementación de los mandatos del Plan de Acción de Miami.
Inicialmente, el GRIC estaba compuesto por países representantes de varias regiones del hemisferio,
y posteriormente por representantes de todos los países del hemisferio. Para el seguimiento de los
mandatos, se designaron a ciertos países como Coordinadores Responsables de los temas. Este
mecanismo de Coordinadores Responsables fue utilizado hasta la Cumbre de Quebec donde se
modificó el mandato de seguimiento, dejando de lado las funciones de los Coordinadores
Responsables, y encargando al GRIC, y a su Comité Ejecutivo las responsabilidades de seguimiento,
junto con la asistencia de la Oficina de Seguimiento de Cumbres de la OEA como Secretaría del
Proceso de Cumbres.
La Segunda Cumbre de las Américas sienta las bases para la institucionalización de la Cumbre como
un proceso, hecho ya establecido y consolidado en la Cumbre de Quebec.

La Secretaría de Cumbres.

En la Cumbre de las Américas de Quebec, los Jefes de Estado y de Gobierno reconocieron la


función central que la OEA cumple en apoyo al proceso de Cumbres de las Américas, y felicitaron a
la Organización por su trabajo como secretaría técnica y memoria institucional de dicho proceso.
Para formalizar esta función, el Secretario General de la OEA firmó la Orden Ejecutiva No. 02-03, el
31 de mayo de 2002, mediante la cual se fortalecen las responsabilidades de la Oficina de
Seguimiento de Cumbres y se le cambia el nombre a Secretaría del Proceso de Cumbres.
En este sentido, esta Secretaría continuará coordinando la implementación de los mandatos de la
Cumbre en la OEA, y seguirá prestando apoyo a las reuniones ministeriales, sectoriales, al GRIC al
Comité Directivo y Consejo Ejecutivo, lo mismo que la Comisión sobre Gestión de Cumbres
Interamericanas y Participación de la Sociedad Civil en las Actividades de la OEA y a los
preparativos de la próxima Cumbre de las Américas. Asimismo, continuará coordinando la
participación de la sociedad civil en el proceso de Cumbres y en la OEA. * Las 34 naciones que
componen las Cumbre de las Américas son los mismos 34 Estados Miembros de la Organización de
los Estados Americanos (el trigésimo quinto Estado miembro de la OEA, Cuba, se encuentra
suspendido desde 1962).

Cumbre Extraordinaria de las Américas – Monterrey (México) – 12/13 de enero de 2004.

El propósito de la Cumbre Extraordinaria fue facilitar la cooperación hemisférica a los más altos
niveles de gobierno, para así poder enfrentar los retos económicos, sociales y políticos de la región.
Aproximadamente una tercera parte de los mandatarios en el Hemisferio asumieron sus cargos desde
la última Cumbre de las Américas, que tuvo lugar en la ciudad de Quebec, Canadá, en abril de 2001.
La agenda de la Cumbre Extraordinaria estuvo centrada en tres temas:
 Crecimiento económico con equidad.
 Desarrollo social.
 Gobernabilidad democrática.

Cuarta Cumbre de las Américas – Mar del Plata – 4/5 noviembre de 2005.

La Secretaría de Cumbres de las Américas tuvo un papel fundamental en los preparativos para la
Cuarta Cumbre de las Américas, celebrada en Mar del Plata, entre el 4 y 5 de noviembre de 2005. En
la misma, los Jefes de Estado y de Gobierno se reunieron para discutir el tema: “Crear Trabajo para
Enfrentar la Pobreza y Fortalecer la Gobernabilidad Democrática”. La Declaración y Plan de Acción
de Mar del Plata instruyeron a la Secretaría General a que continúe ejerciendo las funciones de
secretaría técnica, brinde apoyo a las reuniones del Grupo de Revisión de la Implementación de
Cumbres (GRIC), y a las reuniones ministeriales y conferencias especializadas, coordine la
participación de la sociedad civil y asegure la divulgación de información sobre el Proceso de
Cumbres y los compromisos asumidos por los Estados. En el Plan de Acción de Mar del Plata, las
organizaciones del GTCC fueron llamadas a realizar tareas específicas para el logro de los objetivos
de crecimiento y gobernabilidad democrática en la región.
La Cuarta Cumbre de las Américas concluyó con una virtual partición de las Américas en dos
bloques económicos y políticos: uno compuesto por Estados Unidos y otros 28 países, y el segundo
por Brasil y cuatro países más.
A pesar de los esfuerzos de todas las partes de ponerle buena cara al resultado, la cumbre terminó
en desazón. Fue la primera vez en que los países participantes no pudieron ponerse de acuerdo ni
siquiera en ofrecer una conferencia de prensa conjunta al final de la reunión.
Más importante aún, fue la primera vez en los 11 años de historia de la Cumbre de la Américas en
que los 34 países participantes no lograron un consenso para hacer avanzar las negociaciones hacia
un área de libre comercio hemisférica. Sólo pudieron emitir una declaración bipolar tomando nota de
que algunos países quieren seguir negociando, y otros no.
Un bloque está integrado por Estados Unidos, Canadá, México, América Central, Colombia, Chile,
y varios países más, con un producto bruto nacional conjunto de $14.500 billones. El otro bloque
emergente está compuesto por Brasil, Argentina, Venezuela, Paraguay y Uruguay, con una economía
conjunta de $2.200 billones.
La división todavía no es definitiva: mientras el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quiere
"enterrar el ALCA'', el canciller argentino Rafael Bielsa señaló que los restantes cuatro países del
Grupo de los Cinco sólo creen que "las condiciones no están ahí'' ahora para seguir negociando, y
que su bloque cambiaría de posición si Estados Unidos levantara sus subsidios agrícolas.

El Grupo Contadora, el Grupo de apoyo a Contadora y el Grupo de Río.

Se considera que el Grupo Contadora es el antecedente del Grupo de Río. En enero de 1983
México, Colombia, Venezuela y Panamá, ante los conflictos armados en El Salvador, Nicaragua y
Guatemala que amenazaban con desestabilizar Centroamérica, fundan el Grupo Contadora como un
sistema de acción conjunta para promover la paz en la región.
El grupo se reunió por primera vez en la Isla de Contadora (Panamá) haciendo un llamado de
atención sobre los conflictos centroamericanos y presionando para que EEUU atenuase su presencia
militar en el área. El plan de paz fue apoyado por el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de
la ONU así como también por otros organismos internacionales y regionales.
En septiembre de 1983, por mediación del Grupo Contadora, los cancilleres de los países
centroamericanos adoptaron un Documento de Objetivos en la ciudad de Panamá en el que
declaraban la voluntad de sus gobiernos de promover la democratización y terminar los conflictos
armados, actuando de acuerdo a la ley internacional, para revitalizar y restaurar el desarrollo
económico y la cooperación en Centroamérica, y negociar mejores accesos a los mercados
internacionales.
En septiembre del año siguiente se presentó el Acta de Paz y Cooperación en Centroamérica de
Contadora conteniendo un esquema detallado de compromisos para la paz, la democratización, la
seguridad regional y la cooperación económica. Por otra parte, se crearon comités regionales para
evaluar y seguir esos compromisos.
El 29 de julio de 1985, en Lima, aprovechando la presencia de los presidentes que viajaron a Lima
para asistir a la asunción del mando del presidente Alan García, Argentina, Brasil, Perú y Uruguay
anunciaron juntamente la creación del Grupo de Apoyo a Contadora o Grupo de Lima. Ambos
grupos de países en conjunto fueron denominados Grupo de los Ocho.
A pesar de que el Grupo Contadora no logró imponer una fórmula de paz aceptable para todas las
partes involucradas, sentó las bases para la firma del Acuerdo de Paz de Esquípulas que permitió una
completa reformulación de la política centroamericana.
El Grupo de los Ocho también trató otros problemas de interés regional, como la situación de las
Islas Malvinas, la deuda externa y el proteccionismo de los países desarrollados.
El Grupo de Río es el Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política de América
Latina y El Caribe, creado el 18 de diciembre 1986, por la Declaración de Río de Janeiro, suscrita
por Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. En el año 1990, el
Grupo Contadora adopta el nombre de Grupo de Río.
Los Jefes de Estado y de Gobierno, y los Ministros de Relaciones Exteriores de los países
integrantes se reúnen anualmente en alguna ciudad de América Latina designada a tal efecto. Las
decisiones del Grupo se adoptan por medio consenso de sus integrantes.
En el seno de la XX reunión en Santo Domingo del mes de marzo de 2008 se logró poner paños
fríos en el diferendo que estuvo a punto de llevar a Colombia a un enfrentamiento armado con
Ecuador, Venezuela y Nicaragua. En la declaración final, los presidentes rechazaron la "violación a la
integridad territorial de Ecuador" y ratificaron el precepto de "no ocupación militar directa o
indirecta, cualquiera que sea el motivo, aun de manera temporaria".
Países y bloques integrantes del Grupo de Río por orden de admisión: Argentina (1986), Brasil
(1986), Colombia (1986), México (1986), Panamá (1986), Perú (1986), Uruguay (1986), Venezuela
(1986), Chile (1990), Ecuador (1990), Bolivia (1990), Paraguay (1990), Caricom (1990),
Centroamérica (1990-1999), Costa Rica (2000), El Salvador (2000), Guatemala (2000), Honduras
(2000), Nicaragua (2000) y República Dominicana (2000).

Otras organizaciones internacionales gubernamentales

Las organizaciones internacionales gubernamentales también han surgido en distintas partes del
mundo demostrando que el fenómeno no se circunscribe sólo a las que hemos estudiado. A modo de
breve ejemplo veremos algunas organizaciones intergubernamentales islámicas que, directa o
indirectamente, con mayor o menor éxito, tienden a reflotar la idea de la “umma” o comunidad
islámica.

La Liga de Estados Árabes (LEA)

Es el primer organismo regional establecido en el mundo después de la Segunda Guerra Mundial.


Su surgimiento estuvo enmarcado en el contexto regional existente a fines de la mencionada
conflagración mundial y los acontecimientos asociados a ella desde el punto de vista político,
ideológico, teórico, económico, etc.
En sus inicios se soñaba con la creación de la Liga con "una especie de Estados Unidos árabes o
federación de reinos, repúblicas y pequeños sultanatos, un poco como las antiguas confederaciones
de Alemania", que favorecía el proyecto británico en favor de los hachemitas, pero finalmente se
impuso el plan egipcio, que se concretó, luego de un amplio período de consultas, el 7 de octubre de
1944, cuando los entonces 7 Estados árabes independientes: el Emirato de Transjordania, la
República de Siria, el Reino de Arabia Saudita, el Reino de Irak, la República de Líbano, el Reino de
Egipto y el Reino de Yemen, se reunieron para firmar el proyecto de la Liga Árabe, conocido
posteriormente como Protocolo de Alejandría. Este acuerdo fue el preludio de la creación oficial de
la organización, que se realizó el 22 de marzo de 1945 con la firma de la Carta de la Liga de Estados
Árabes.
Según establece la carta de la organización, todos los Estados árabes independientes tienen derecho
a unirse a la liga de ahí que el número de miembros fue creciendo hasta llegar a 22 en la actualidad.
Las fechas de incorporación de los Estados que se fueron independizando fueron: Libia, 28 de marzo
de 1953; Sudán, 19 de enero de 1956; Túnez, 18 de enero de 1958; Marruecos, 1 de octubre de 1958;
Kuwait, 20 de julio de 1961; Argelia, 16 de agosto de 1962; Yemen Democrático, 12 de diciembre de
1967; Bahrein, 11 de septiembre de 1971; Qatar, 11 de septiembre de 1971; Omán, 29 de septiembre
de 1971; Emiratos Árabes Unidos, 6 de diciembre de 1971, Mauritania, 26 de noviembre de 1973;
Somalia, 14 de febrero de 1974; Palestina, 9 de septiembre de 1976 y Jibuti, 4 de septiembre de
1977.
En el artículo 2 de la Carta se señalan los principales objetivos de la Liga:
 El fortalecimiento de las relaciones existentes entre los Estados miembros;
 La coordinación de su política con el fin de lograr la cooperación entre todos ellos y proteger
su independencia y soberanía, y el interés general en todas las cuestiones y asuntos de los
países árabes.
 Estrecha cooperación entre sus Estados Miembros, con la debida consideración a la
organización y circunstancias de cada estado en las siguientes materias:
 Asuntos económicos y financieros, incluyendo las relaciones comerciales, aduanas, moneda,
cuestiones agrícolas e industriales.
 Comunicaciones como: ferrocarriles, carreteras, aviación, navegación, correos y telégrafos.
 Asuntos culturales.
 Nacionalidad, pasaportes, visados, cumplimiento de sentencias y extradición de criminales.
 Asuntos sociales.
 Problemas relativos a la Salud Pública.
En general, todos los miembros de la Liga tienen los mismos derechos y deberes y un sólo voto por
país. Existen muchos otros artículos en la carta pero no los vamos a detallar. A lo largo del desarrollo
de la organización algunos sufrieron modificaciones, y se introdujeron otros.
La Liga tiene un Consejo permanente que se reúne dos veces por año, y una secretaría General, de
los cuales se derivan numerosas comisiones y un aparato burocrático amplio. Los representantes de
cada país miembro asumen de forma rotativa la presidencia del Consejo, cuyas reuniones las convoca
el secretario general, el cual es nombrado por el propio Consejo. Desde 1964 se realizan además
conferencias Cumbres de Jefes de Estado de los países miembros, lo que constituyó un paso
importante en el desarrollo de la organización.
Se crearon además numerosas comisiones y órganos auxiliares para coordinar las distintas esferas
de interés de la organización. Entre ellos se encuentran: Consejo para la Defensa Común, Consejo
económico y social, consejos y organizaciones ministeriales especializadas como: de Salud, Asuntos
Sociales, Vivienda, Juventud, Educación, etc.
También existen otros órganos especializados que se ocupan de diversas esferas como: educación,
cultura, ciencias, asuntos administrativos, trabajo, agricultura, desarrollo, defensa social contra la
criminalidad, pesos y medidas, etc. Tienen además un Consejo para la Unidad Económica, un Fondo
Árabe para el desarrollo económico en África, la Organización Árabe para las Comunicaciones
Espaciales, el Centro Árabe para los Estudios de Zonas Áridas, la Academia Árabe para el Transporte
Marítimo, el Consejo para la Aviación Civil, la Unión de Radiodifusión de los Estados Árabes, la
Unión Postal Árabe, la Unión Árabe para Comunicaciones y Telecomunicaciones, etc.
La Liga también creó el Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA) en 1973
con el objetivo de financiar proyectos de desarrollo en África sub-sahariana, así como también el
Fondo Monetario Árabe (FMA) en 1976. La organización tiene 21 países miembros. Es una
institución financiera regional con estatus legal independiente. Su objetivo es corregir las
desigualdades en la balanza de pagos de los Estados miembro y promover las relaciones comerciales
entre ellos.
Desde sus inicios la LEA participó en los asuntos internacionales declarado su solidaridad y apoyo
a la liberación e independencia de los pueblos de Asia, África y América Latina. Además ha tenido
importantes lazos con Naciones Unidas y muchas de sus agencias y organizaciones subsidiarias.
También participa como observador en conferencias afroasiáticas y no alineadas, así como en
cumbres africanas.
Muchos de los temas y objetivos fundacionales de la organización han sido sobrepasados por el
tiempo y los acontecimientos, y nuevos métodos y tareas se le imponen para vencer los retos que las
nuevas realidades le exigen.
La LEA se pronunció contra las agresiones a cualquier país miembro y como mediador en la
solución de conflictos, pero en muchas ocasiones no fue tan efectivo como se esperaba.
Desde su creación la LEA se relacionó con otros organismos regionales y con el sistema de la
ONU. Las relaciones con Naciones Unidas han estado marcadas por antagonismos y cooperación
según los temas tratados.
Inicialmente la presencia de la LEA en ONU estuvo encaminada a movilizar el apoyo para las
luchas de liberación nacional y asegurar que los nuevos Estados independientes se incorporaran a las
actividades de la liga. A pesar de las altas y bajas en las relaciones entre la LEA y ONU, estas se han
incrementado y madurado y la LEA posee una mayor responsabilidad en el seno de la organización
mundial.
En general el problema palestino ha sido el principal asunto tratado en las múltiples reuniones de la
LEA en todas sus instancias, y aún hoy constituye el punto esencial de discusión.
En la práctica, existen y han existido múltiples fricciones entre los miembros a pesar de los buenos
deseos de unidad que se plantearon en las reuniones. Pero además de las diferencias políticas y de
opinión en determinados aspectos, las diferencias económicas entre los miembros también son
substanciales, coexistiendo en la zona y en la organización, desde países petroleros con altos ingresos
hasta países con gran población, pocos recursos y presionados por las deudas y los planes de ajuste a
que los someten los organismos financieros internacionales.
La situación regional actual que afecta al mundo árabe en su conjunto, unido a los cambios internos
en los países miembros demandan de la LEA esfuerzos en aras de reforzar la paz entre los árabes,
impulsar el desarrollo económico, revivir la cultura y la civilización árabe y salvaguardar los
intereses comunes. Debe además servir de marco para que el mundo árabe en su conjunto enfrente
las disputas y los cambios en la escena internacional, sin embargo la realidad muestra las diferencias
existentes dentro de la organización que debilitan este esfuerzo.

La Organización de la Conferencia Islámica

En septiembre de 1969 una cumbre islámica celebrada en Rabat (Marruecos) decidió instaurar un
organismo conocido como la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), con una secretaría
permanente en Yidda (Arabia Saudita). Se desarrolló con rapidez durante la década de 1970,
comprometiéndose especialmente en la ayuda a los países musulmanes pobres, el apoyo a las
minorías musulmanas en países no islámicos y la situación internacional del islam y los musulmanes.
En pocas palabras, los derechos humanos musulmanes. La extensión de sus finalidades obligó a que
se fijaran ciertas prioridades en las actividades de la organización entre las que sobresale “la cuestión
Palestina”.
Junto a estos fines de orden político, la organización pretende desarrollar desde mediados de los
setenta una cooperación económica, lo que ha chocado con serias dificultades derivadas de las
grandes disparidades económicas existentes entre los miembros y el elevado número de Estados que
la forman.
Como su propia denominación indica, la Organización sólo está abierta a los Estados islámicos,
pero prácticamente se extiende a los continentes asiático, africano y europeo. Ostenta la
particularidad de ser la única organización existente basada en una concepción religiosa como
elemento de cohesión entre los Estados miembros. Hoy agrupa a 57 países islámicos, dos, Albania y
Turquía, están o aspiran a estar en Europa (Bosnia sólo es observador); otros dos, Surinam (admitido
en 1996) y Guyana (admitido en 1998), se encuentran en América. Los demás están en Asia y África,
y con contadas excepciones obtuvieron su independencia en la segunda mitad del siglo XX.
Estados Africanos: Argelia, Benin, Burkina Faso, Camerún, Chad, Comores, Costa de Marfil,
Egipto, Gabón, Yibuti, Gambia, Guinea Conakry, Guinea Bissau, Libia, Malí, Mauritania,
Marruecos, Mozambique, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Togo, Túnez,
Uganda.
Estados Asiáticos: Afganistán, Arabia Saudita, Azerbaiján, Bahrein, Bangladesh, Brunei, Emiratos
Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Irak, Jordania, Kazajstán, Kuwait, Kirguizistán, Líbano, Malasia,
Maldivas, Omán, Pakistán, Palestina, Qatar, Siria, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía, Uzbekistán,
Yemen.
Estados Europeos: Albania.
Estados latinoamericanos: Guayana y Surinam.
Hubo y sigue habiendo limitaciones importantes a la eficacia de la OCI en la política internacional.
La invasión soviética de Afganistán en 1979 no suscitó protestas graves e incluso fue defendida por
algunos miembros. Más recientemente se inhibieron ante las guerras civiles en Estados miembros
como Somalia y Sudán. Tampoco se destacó en la solución de conflictos regionales. No hizo nada
por evitar o poner fin a la guerra que enfrentó a Irak e Irán entre 1980 y 1988. A diferencia de la OEA
y de la OUA (Organización para la unidad africana), no se preocupa por las violaciones de derechos
humanos ni otros problemas internos de los miembros; su inquietud por los derechos humanos se
limitó a aquellos musulmanes que viven bajo regímenes no musulmanes, principalmente en
Palestina.
No obstante, sus actividades culturales y sociales son bastante importantes y van en aumento.

La Carta de la OCI

Convencidos de que la creencia común constituye un fuerte factor de acercamiento y solidaridad


entre el pueblo islámico; resueltos a preservar los valores espirituales, éticos, sociales y económicos
islámicos que permanecerán como uno de los factores para obtener el progreso de la humanidad;
reafirmando su confianza en la Carta de las Naciones Unidas y en los derechos Humanos
fundamentales, los propósitos y principios que sentarán las bases para la cooperación fructífera entre
la gente; decididos a consolidar los vínculos predominantes de hermandad y amistad espirituales
entre su gente, a proteger su libertad y el legado común de su civilización restaurado particularmente
en los principios de justicia, tolerancia y no discriminación; en el esfuerzo por elevar el bienestar,
progreso y la libertad en todos los lugares y resueltos a unir sus esfuerzos en orden a afianzar la paz
universal que avalan la seguridad, libertad y justicia para su gente y para toda la gente del mundo;
aprueban la presente Carta de la Conferencia Islámica.
Artículo 1º: Los Estados miembros establecen la Organización de la Conferencia Islámica.
Artículo 2º: Objetivos y Principios.
A) Objetivos: El objetivo de la Conferencia Islámica es la promoción de la solidaridad entre los
Estados miembro:
 Para consolidar la cooperación entre los Estados Miembro en lo económico, social, cultural,
científico y en otros campos de actividad y para realizar consultas entre Estados miembro en
organizaciones internacionales;
 Para esforzarse para eliminar la segregación racial, la discriminación y para erradicar todas
las formas de colonialismo;
 Para tomar todas las medidas necesarias para mantener la paz y seguridad internacionales
basadas en la justicia;
 Para coordinar esfuerzos para salvaguardar los Lugares Santos y apoyar la resistencia del
pueblo de Palestina para ayudarlos a recobrar sus derechos y liberar su tierra;
 Para respaldar la resistencia de todos los pueblos musulmanes en vista a preservar su
dignidad, independencia y derechos nacionales;
 Para crear una atmósfera propicia para la promoción de la cooperación y el entendimiento
entre los Estados miembro y otros países.
B) Principios:
Los Estados miembro deciden y determinan que, en orden a realizar los objetivos mencionados en
el parágrafo anterior, se inspirarán y guiarán por los siguientes principios:
 Total igualdad entre los Estados miembro;
 Respeto al derecho a la libre determinación y a la no interferencia en los asuntos internos de
los Estados miembro;
 Respeto a la soberanía, independencia e integridad territorial de cada uno de los Estados
miembro;
 Someter cualquier conflicto que pueda presentarse a medios pacíficos de solución como la
negociación, mediación, reconciliación o arbitraje;
 Abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial, la unidad
nacional o la independencia política de cualquier Estado miembro.
Artículo 3º: Órganos de la Conferencia.
La Conferencia Islámica se compone de:
 La Conferencia de Reyes y Jefes y de Estado y de gobierno;
 La Conferencia de Ministros de relaciones Exteriores;
 La Secretaría General y Órganos subsidiarios.
Artículo 4º: La Conferencia de Reyes y Jefes y de Estado y de gobierno.
 La Conferencia de Reyes y Jefes de Estado y de gobierno es la suprema autoridad de la
Organización.
 Las reuniones cumbre de la Conferencia islámica se convocarán periódicamente, una vez
cada tres años.
 También podrá ser convocada cuando lo exijan lo intereses de las naciones musulmanas, para
considerar asuntos de vital importancia para los musulmanes y para coordinar adecuadamente
la política de la Organización.

La Corte Islámica Internacional de Justicia (CIIJ)

El método de resolución pacífica de los litigios entre los Estados miembros de la OCI se
fundamenta en la creación de la Corte Islámica Internacional de Justicia. La CIIJ todavía no ha sido
establecida pero el Estatuto de la Corte presenta aspectos muy interesantes y únicos en el Derecho
internacional. En particular el artículo 27 del Estatuto disciplina el derecho aplicable por la Corte a
las controversias internacionales estableciendo que la Corte tendrá que considerar el Derecho
islámico (Shari’ah) como primera fuente aplicable. Por consiguiente, un órgano jurídico de una
Organización internacional utilizaría un código prioritariamente religioso y teológico para resolver
los litigios entre Estados miembros. La Corte, si fuera establecida, tendría un carácter religioso.

Propuesta de creación de la Corte Islámica Internacional de Justicia.

Según la Carta Constitutiva, los órganos de la OCI no tienen competencia para arreglar las disputas
entre los Estados. El artículo II establece que los Estados miembros pueden recurrir a la
negociación, la mediación, conciliación y el arbitraje como instrumentos diplomáticos para resolver
las divergencias entre sí. Sin embargo, a principio de los años 80 la OCI cambió su estrategia con
respecto a este tema. La Conferencia de la Cumbre Islámica celebrada en Taif (Arabia Saudita) en
1981 adoptó una decisión que propuso la creación de la Corte Internacional Islámica de Justicia
como cuarto órgano de la OCI con responsabilidad de arreglar pacíficamente los conflictos entre los
Estados. Finalmente, tras varios años de estudio, la versión final del Estatuto de la Corte fue
adoptada el 29 de enero de1987. La Conferencia de la Cumbre Islámica reunida en Ciudad de Kuwait
(Kuwait) en 1987 deliberó definitivamente sobre la creación de la Corte y propuso las
modificaciones necesarias a la Carta Constitutiva para introducir la Corte entre los órganos oficiales
de la Organización.
Cabe destacar que la iniciativa de crear la Corte tuvo lugar entre dos guerras. La primera Guerra
del Golfo entre Irán e Irak, que duró desde el 1981 al 1988, y la segunda Guerra del Golfo que estalló
en 1991 tras la invasión en agosto de 1990 de Kuwait por parte de Irak. Ambos conflictos vieron
involucrados Estados islámicos. Por un lado, el primer conflicto pudo haber demostrado la necesidad
de instituir un sistema jurídico para el arreglo pacífico de las controversias, por otro lado el segundo
conflicto demostró la ausencia de cooperación, de voluntad y de interés de algunos Estados en el
proyecto de establecimiento de la Corte.
El artículo 2 del Estatuto de la Corte afirma que la sede de la Corte está en Cuidad de Kuwait
(Kuwait). El artículo 49 del Estatuto de la Corte determina que el Estatuto mismo tendrá vigencia
cuándo será alcanzado el número suficiente de ratificaciones previsto en el artículo 11 de la carta
Constitutiva de la Organización. El artículo 11 de la Carta declara que, para modificar la Carta
misma y permitir la introducción de un nuevo órgano, es necesaria una mayoría de dos tercios de los
Estados miembros. Este número corresponde a 42 instrumentos de ratificación. Hasta la fecha tan
sólo 8 Estados han ratificado el Estatuto: Kuwait, Arabia Saudita, Jordania, Libia, Bahrein, Qatar,
Egipto y las Maldivas. Restan 34 ratificaciones para que el Estatuto de la Corte entre en vigencia.
El proyecto de la Corte Islámica Internacional de Justicia se puede combinar bien con una
mentalidad más radical orientada a la aplicación de la Shari’ah en cualquier aspecto de la vida de los
musulmanes. En este sentido es interesante notar como los Estados islámicos más radicales, que han
convertido el estado de derecho en un estado teológico, no han ratificado el Estatuto. Nos referimos,
por ejemplo, a países como Sudan, Irán y Yemen. Teniendo en cuenta que la Organización de la
Conferencia Islámica es la Organización internacional islámica más grande, si la Corte fuera
establecida su jurisdicción también sería una de las más vastas y abarcaría un número muy grande de
países con diferentes culturas, historias y costumbres.

La Corte Islámica Internacional de Justicia y el Derecho Islámico

El artículo 1º del Estatuto afirma que la Corte es el órgano jurídico principal de la Organización de
la Conferencia Islámica. Asimismo, establece que se fundamenta en el Derecho islámico de forma
inalienable. La referencia al Derecho islámico está reiterada en el artículo 27 del Estatuto que
determina el derecho aplicable por la Corte para los arreglos de los litigios entre los Estados en los
siguientes términos:
a) La Shari’ah Islámica es la Ley fundamental de la Corte Islámica Internacional de Justicia.
b) La Corte puede inspirarse en el derecho internacional, en las convenciones internacionales
bilaterales o multilaterales, en la costumbre internacional, en los principios generales de derecho
o en las sentencias emitidas por tribunales internacionales.
Observando detenidamente la norma, podemos notar tres cosas:
1) Pone especial énfasis en el Derecho islámico decretando que un código religioso es la ley
fundamental para resolver las disputas entre Estados. Por primera vez en el Derecho internacional
un tribunal internacional considera un sistema religioso como la ley aplicable a las controversias
internacionales.
2) El Estatuto antepone el Derecho islámico a las fuentes universalmente reconocidas por la
Comunidad internacional y contenidas en el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia de las Naciones Unidas. Esas fuentes, consideradas en el párrafo b), tienen un valor
subsidiario y secundario y serán aplicadas sólo si el Derecho islámico no puede proporcionar la
norma jurídica para la solución de la divergencia.
3) Prestando atención a la terminología empleada en el párrafo b), se nota la flexibilidad del
lenguaje. Mientras en el párrafo a) la terminología utilizada no deja opciones a la Corte, en el
párrafo b) el hecho de acudir a otras fuentes no está decretado de forma obligatoria.

Fuentes del Derecho Islámico

En general, la Shari’ah abarca todos los aspectos de la vida de los musulmanes, desde las
actividades diarias más sencillas, como la familia, hasta la economía, la política y el Derecho
internacional. Las fuentes de la Shari’ah pueden ser principales y secundarias. La primera categoría,
y la más importante, está compuesta por el Corán y la Sunnah.
La primera fuente del Derecho islámico es el Corán, le que sigue en importancia es la Sunna, que
son los dichos, hechos y silencios de Mahoma, así como relatos sobre su vida, recogidos en forma de
recitaciones, cuyo conjunto forma la Tradición (sunna) del Profeta; mientras que las fuentes
secundarias son el Ijma, el consenso de la comunidad islámica, y el Qiyas que representa el
razonamiento analógico.

Estructura de la Corte Islámica Internacional de Justicia

La Corte Islámica Internacional de Justicia puede ejercer dos tipos de jurisdicción. La jurisdicción
contenciosa, reglamentada en el articulo 21(a) del Estatuto, prevé que sólo los Estados miembros de
la Organización de la Conferencia Islámica pueden ser representados ante la Corte. El articulo 21(b)
del Estatuto de la Corte Islámica Internacional de Justicia establece que un Estado que no sea
miembro de la Organización de la Conferencia Islámica puede invocar la jurisdicción de la Corte.
El artículo 25 afirma que la Corte es competente en los siguientes casos:
a) En los asuntos que los Estados miembros de la OCI involucrados deciden someter a la Corte;
b) En los asuntos contenidos en cualquier tratado o convención en vigor y considerados relevantes
para la competencia de la Corte;
c) En la interpretación de tratados o convenciones bilaterales o multilaterales;
d) En el examen de cualquier asunto de Derecho Internacional;
e) Para iniciar una investigación preliminar en cualquier asunto que represente una violación de un
compromiso internacional, si la Corte reconoce esa violación como evidente;
f) Para determinar la naturaleza y el monto de la compensación por la violación de cualquier
compromiso internacional.
El artículo 26 sostiene que la jurisdicción de la Corte es opcional tanto para los Estados miembros
de la OCI como para los Estados que no sean miembros de la OCI y que quieran iniciar una acción
ante la Corte. Esta norma establece que los Estados tendrán que declarar previamente y por escrito
que van a aceptar la jurisdicción y la sentencia emitida por la Corte.
La jurisdicción consultiva de la Corte se encuentra contemplada en el artículo 42 del Estatuto. A
petición de uno de los Órganos de la Organización de la Conferencia Islámica, la Corte puede emitir
opiniones consultivas acerca de cualquier asunto legal. Los Estados no tienen acceso esta
jurisdicción
Al no existir todavía jurisprudencia de la Corte Islámica Internacional de Justicia, sólo se puede
hacer especular sobre su funcionamiento. Por ejemplo, si dos Estados miembros le sometieran una
controversia surgida por la definición de fronteras, los jueces de la Corte, para resolver el litigio,
deberían primero interpretar el Corán y, en el caso de que no se encontrara la solución adecuada,
acudir a las otras fuentes de la Shari’ah o, si éstas tampoco pudieran proporcionar un principio
aplicable, a las otras normas establecidas en el párrafo b) del artículo 27 del Estatuto. Podemos
también imaginar una situación extrema donde la Corte emita un fallo en el que decida que para
resolver una disputa no hay otra solución que acudir a la Guerra Santa (Jihad). En este caso se
produciría una violación masiva de los derechos humanos y al mismo tiempo una vulneración del
principio de Derecho internacional, aceptado por la OIC misma en el artículo II(B)(5) de la Carta
Constitutiva, que prohibe el uso de la fuerza. Sin embargo, cabe decir que según la mayoría de los
juristas modernos, la doctrina de la Guerra Santa es un instrumento de autodefensa y no puede ser
utilizado para imponer la religión musulmana ni para justificar actos de agresión.

Composición de la Corte.

De acuerdo con el artículo 3(a) del Estatuto, la Corte estará compuesta por 7 jueces elegidos por un
mandato de 4 años renovable solo una vez. El artículo 4 del Estatuto establece las características que
los jueces tienen que tener:
1) Ser musulmanes;
2) Ser ciudadano de uno de los Estados miembros de la Organización;
3) Tener características éticas elevadas;
4) No tener menos de 40 años;
5) Tener experiencia en la aplicación de la Shari’ah y del derecho internacional;
6) Estar capacitados para ocupar los cargos judiciales más elevados en su propio país.
El presidente de la Corte es elegido entre los jueces miembros.
Es curioso notar que en la mayoría de las cortes civiles de los Estados musulmanes, sólo los
hombres pueden ser jueces. Esta norma no está contenida en el Estatuto de la Corte Islámica
Internacional de Justicia.

Sentencias

De conformidad con el articulo 37(c) del Estatuto de la Corte, las sentencias serán emitidas por
mayoría absoluta. El articulo 38 sostiene que las sentencias serán obligatorias sólo por las partes que
iniciaron la acción ante la Corte y, finalmente, el articulo 39 afirma que las sentencias son finales y
que no son apelables.

La Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (OPAEP)

La OPAEP es una organización internacional regional especializada formada por los países árabes
productores y exportadores de petróleo que procura lograr la cooperación entre los países miembros,
unificar esfuerzos para desarrollar sus industrias petroleras, beneficiarse con estos recursos
estableciendo proyectos comunes y una industria petrolera completa para lograr la integración
económica árabe deseada.
En enero de 1968, Arabia Saudita, Libia y Kuwait, deciden fundar la Organización de los Países
Árabes Exportadores de Petróleo ratificando el pacto de la Organización en Beirut. Kuwait fue
elegida como sede de la Organización que incluye actualmente 10 Países árabes exportadores de
petróleo.
Los miembros cooperan en cuestiones relacionadas con la energía y el medio ambiente e intentan
unificar sus posturas ante las conferencias internacionales sobre el medio ambiente para defender los
intereses económicos de los países petroleros árabes frente a las medidas que toman los principales
países consumidores para reducir el empleo del petróleo crudo pretextando proteger el medio
ambiente.
Órganos de la OPAEP

El Consejo de Ministros:
Es la autoridad superior encargada de establecer las políticas generales, dirigir sus actividades y
fijar sus reglamentos. Está integrado por los Ministros de Petróleo de los países miembros o los
responsables de los asuntos petrolíferos.
Los representantes de los países miembros ocupan la presidencia del Consejo anualmente por
turnos según el orden alfabético de países. Se reúne, como mínimo, dos veces al año. Puede celebrar
sesiones extraordinarias si uno de los miembros o el secretario general lo solicitan.

La Oficina Ejecutiva:
Integrada por un representante de cada país miembro. La presidencia es ocupada por turnos según
el orden alfabético de los países miembros. Se reúne 3 veces al año para investigar los asuntos
relacionados con el acuerdo de fundación de la Organización y sus competencias. Se encarga
asimismo de elevar recomendaciones al Consejo de Ministros en asuntos concernientes a este
acuerdo, determinar el sistema de empleo del secretariado, estimar el presupuesto anual y elevarlo al
Consejo de Ministros y preparar la agenda del Consejo de Ministros.

La Secretaría:
Es la encargada de planear y ejecutar las actividades de la Organización de acuerdo con los
objetivos establecidos en el acuerdo y con las resoluciones del Consejo de Ministros.

La Autoridad Judicial:
Órgano compuesto por 7 jueces de mediana edad nombrados por periodos de 3 años renovables.
Se encarga de investigar las disputas relacionadas con la aplicación del acuerdo de la Organización y
sus compromisos y de los litigios que se produzcan entre dos o más miembros en el ámbito de la
actividad petrolífera, siempre que no tengan que ver con la soberanía de ninguno de los países
miembros. También, investiga las disputas que le remite el Consejo de Ministros. Sus decisiones son
definitivas para las partes.
La Organización intercambia datos y celebra simposios especializados en los que participan
expertos árabes y mundiales para estudiar las novedades sobre los temas abordados a escala mundial
y sugerir soluciones para los problemas técnicos que los países miembros afrontan en el campo de la
energía.
Las actividades de la OPAEP se centran en el apoyo al desarrollo económico árabe por medio de
proyectos colectivos en los diferentes campos petrolíferos.

Empresas subsidiarias de la Organización:

Empresa Árabe Marítima para el Transporte de Petróleo:


El acuerdo se firmó en 1973 y se encarga del transporte marítimo del hidrocarburo. Para realizarlo,
está autorizada a tomar todas las medidas financieras, comerciales y legales necesarias. La sede está
en Kuwait.
Empresa Árabe para la Construcción y la Reparación de Petroleros:
El tratado se firmó en 1973 y está formada por 7 miembros: Emiratos Árabes Unidos, Arabia
Saudita, Irak, Libia, Qatar y Kuwait. Se encarga de las obras de construcción y reparación de buques
petroleros y otros medios de transporte propios de los materiales hidrocarburos. La sede se encuentra
en Bahrein.
Empresa Árabe para las Inversiones Petrolíferas:
Nace en 1974 estando constituida por todos los países miembros de la Organización. Contribuye a
la financiación de los proyectos e industrias petrolíferas y a las actividades auxiliares, asociadas o
complementarias de estos proyectos e industrias. Tiene sede en Zahran, Arabia Saudita.
Empresa Árabe para los Servicios Petroleros:
El tratado se firmó en 1975 y comprende todos los países miembros de la Organización. Se encarga
de los servicios petroleros porque establece empresas especializadas en una o más ramas de los
servicios petroleros. Tiene su sede en Trípoli, Libia.
Empresa Árabe para Detergentes Químicos:
Se fundó en 1981 y esta constituida por el gobierno iraquí y la Empresa Árabe para las Inversiones
petrolíferas. Tiene su sede en Irak.

Banco Islámico de Desarrollo


Es una institución financiera internacional establecida en prosecución de la Declaración de
Intención surgida de la Conferencia de Ministros de Finanzas de Países Islámicos de Jeddah de
diciembre de 1973. La reunión inaugural de la Junta de Gobernadores tuvo lugar en Rajab, en julio
de 1975, y el Banco abrió formalmente su puertas el 20 de octubre de 1975.
Propósitos:
El propósito del Banco es fomentar el desarrollo económico y social de los países miembros y de
las comunidades islámicas, tanto individual como conjuntamente, de conformidad con los principios
de la sharia.
Funciones:
La función del Banco es participar con capitales y conceder préstamos para proyectos productivos
y emprendimientos además otras formas de asistencia financiera a los países miembros para
proyectos de desarrollo económico y social. También se le puede pedir que cree y opere fondos
especiales con propósitos específicos incluyendo fondos para asistir a comunidades musulmanas en
países no miembros.
El Banco está autorizado a aceptar depósitos y a movilizar recursos financieros a través de medios
compatibles con la sharia. También tiene la responsabilidad de ayudar a la promoción del comercio
exterior, especialmente de bienes de capital, entre Estados miembros; proporcionando asistencia
técnica a los miembros, y ampliando las facilidades para entrenar al personal involucrado en
actividades de desarrollo en países musulmanes de conformidad con la sharia.
Miembros:
Actualmente los países miembros son 56. Las condiciones para aspirar a la membresía son: ser
miembro de la Organización de la Conferencia Islámica, hacer el aporte para el capital del Banco y
aceptarlas condiciones y términos decididos por la Junta de Gobernadores.
Capital:
En el año 2001 el capital autorizado era de 15 billones de dinares islámicos y el suscripto de 8,1
billones. El dinar islámico es la unidad contable del Banco y equivale a una unidad de derechos
especiales de giro del FMI.
Sede:
Las oficinas principales del banco se encuentran en Jeddah, Arabia Saudita. Existen
representaciones en Indonesia, Irán, Kazajstán, Libia, Pakistán, Senegal, Sudan, Gambia, Guinea
Bissau, Mauritania y Argelia.

Año financiero:
El Banco adopta el año lunar islámico como año financiero.
Idioma:
El idioma oficial es el árabe pero, adicionalmente, utilizan el inglés y francés como idiomas de
trabajo.
Junta de Gobernadores.
Cada Estado miembro está representado por un Gobernador titular y un alternativo. Cada miembro
tiene 500 votos básicos más un plus de 1 voto por cada cuota que hayan suscrito. Generalmente, las
decisiones se toman por mayoría de votos de los representantes del la reunión. Se reúne una vez al
año para revisar lo hecho en el año anterior y para decidir las políticas futuras. En la reunión anual se
designa al Presidente, que estará al frente de la misma hasta el siguiente año. La Junta es la principal
autoridad. Para la operatoria general del Banco, puede delegar su poder en la Junta de Directores
Ejecutivos. No obstante, la Junta es el único órgano que puede tratar temas relacionados con la
membresía, el incremento o disminución del capital autorizado, autorizar acuerdos de cooperación
con organizaciones internacionales y regionales, la elección del Presidente y los Directores
Ejecutivos y decidir el monto de sus remuneraciones.
Desde el año 2003, el Banco adoptó una nueva estrategia llamada IDB Group Strategic Framework
para mejorar su eficiencia y los servicios brindados a los miembros.
Con ese fin, redefinió sus objetivos estratégicos de mediano plazo y dio prioridad a determinadas
áreas.
Aspira a liderar la promoción de proyectos socio económicos en los países miembros y en las
comunidades musulmanas de países no miembros de conformidad con la sharia.
El IDB Group es el encargado de aliviar la pobreza, promover el desarrollo humano, la ciencia y la
tecnología, el islam, la economía, la banca y las finanzas y encareciendo la cooperación entre los
países miembros, en colaboración con sus socios.

También podría gustarte