Está en la página 1de 1

Control de Cambio Económico

El mercado de divisas es aquel que regula la compra y venta de éstas y permite además que
exista un flujo normal de moneda extranjera, el tipo de cambio y la forma como se venden lo
determina el Banco Central de Venezuela junto con el Ejecutivo Nacional.

Existen varios tipos de control cambiario entre los que destacan, el rígido, el parcial y el total,
en Venezuela se han aplicado éstas medidas desde 1983 cuando el Estado reconoció un
déficit enorme y se vio obligado en cierta forma a implementar los controles, es así que surge
el Régimen de Cambio Diferencial, mejor conocido como RECADI, cuya aplicación dio mucho
de que hablar y se convirtió en el caso de corrupción más grande en la historia económica de
nuestro país.

20 años después, se da origen a la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), en medio


de una fuerte crisis económica y política, y cuyas reglamentaciones y manejo ha despertado
numerosas críticas.

La diatriba principal radica en si el control de cambios es conveniente o no, ya que por una
parte evita la fuga masiva de capitales además de proteger las reservas internacionales, por
otra parte, surgen grandes desventajas tanto para los empresarios como para los trabajadores,
ya que al no haber divisas norteamericanas circulando normalmente, las empresas no pueden
cancelar sus compromisos pendientes de cualquier tipo, bien sea por importaciones, pago de
salarios en moneda extranjera, etc. Las ventajas, beneficios y desventajas del control
cambiario serán explicados con detalle más adelante.

También podría gustarte