Está en la página 1de 11

José Manuel López González

Carrera: Psicología

Grupo: 2911

Fecha: 17/04/2018

Tema: La infidelidad como problema de la sociedad


Índice

Introducción…………………………………………..……………….2

¿Por qué inicia la infidelidad?.......................................................3

¿Afecta la infidelidad en la sociedad?...........................................6

Nuevo león estado con mayor cantidad de divorcios……………..7

Unión de instituciones para enfrentar la violencia contra la mujer..8

Conclusiones…………………………………………………………..9

Bibliografías…………………………………………………………….10

PÁGINA 1
Introducción
La infidelidad ocurre en parejas de diferentes culturas, clases sociales y no hay
un problema específico que conduzca a la pareja a darle entrada.

Algunas veces es provocada por desavenencias familiares con personas


allegadas al hombre o a la mujer tales como problemas con los suegros,
hijastros. También se puede dar por otros motivos tales como problemas
financieros y presiones sociales.

Los psicólogos aseguran que estas situaciones mencionadas arriba causan


que la pareja busque substitutos para aliviar las tensiones en el matrimonio.

Sin embargo estos factores que se mencionan arriba no son las verdaderas
razones, sino que contribuyen a que la infidelidad tome lugar.

Muchas de las parejas que logran superar la infidelidad que es debida a


pruebas tales como la adicción a cualquier tipo de sustancia o pleitos con otros
miembros de la familia terminan más unidos y se aman más después de
atravesar esos retos en su matrimonio

Es por eso que el adulterio y la infidelidad empiezan la mayoría de las veces


por la obsesión del hombre o de la mujer por tener relaciones sexuales con
alguien que no es precisamente la esposa o el esposo.

Los que quieren ser fieles a su pareja tienen que cuidar mucho sus
pensamientos para resistirse a la tentación de serle infiel a su pareja.

Es un mito o realidad que la infidelidad es la ladrona de la felicidad

Es cierto que la infidelidad roba lo que no le pertenece

Se disfraza de hada madrina para ayudar al infiel a realizar sus fantasías pero
la realidad es que el infiel al final sufrirá las consecuencias de haber dado
rienda suelta a sus instintos animales.

No se deje llevar por el refrán de que “la mejor manera de librarse de la


tentación es dejarse llevar por ella”.

PÁGINA 2
Investigación acción
La investigación-acción es considerada una actividad orientada a la obtención de

nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de

carácter científico. La investigación científica es el nombre general que obtiene el complejo

proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método

científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.

¿Por qué inicia la infidelidad?

La infidelidad es un asunto tan antiguo como la humanidad pero solo hasta hace poco

los psicólogos han dedicado tiempo a estudiarla científicamente. Gracias a ello se han

hecho sorprendentes hallazgos, lo que a su vez ha dado una idea de la complejidad

del tema. Por ejemplo, se sabe que no es un campo exclusivo del hombre sino también

de las mujeres, como lo confirma un estudio de 2011 publicado en el Journal Archives

of Sexual Behavior, el cual encontró que 23 por ciento de ellos son infieles frente a 19

por ciento de ellas. El concepto mismo, de hecho, varía de persona a persona y de

cultura a cultura.

Hay hallazgos sorprendentes y esta es una lista de ellos.

1. Los hombres dependientes están en más riesgo

Existe una asociación entre el ingreso económico y la infidelidad y es así: mientras


más ganen dinero ellos frente a sus mujeres, menos probabilidades tienen de ser
infieles. Pero ese efecto solo es temporal pues cuando ellos reciben sueldos que
hacen el 70 por ciento de los ingresos familiares, las probabilidades de echarse una
cana al aire vuelven a aumentar. Eso lo halló un estudio hecho en 2015 con 2.900
personas entre 18 y 32 años. En el trabajo, publicado en la revista American
Sociological Review, los expertos observaron que los hombres dependientes
económicamente de su esposa tienen más riesgo de ser infieles. El trabajo encontró
que esta relación era más fuerte entre hombres que en mujeres. En efecto, 15 por
ciento de ellos que eran mantenidos financieramente por sus esposas tenían este
comportamiento frente a 5 por ciento de las mujeres que eran dependientes de sus
maridos.

PÁGINA 3
2. ¿La infidelidad homosexual es más difícil?

Los hombres sienten más rabia cuando la infidelidad de su pareja es con una
persona del sexo opuesto. Este dato viene de un estudio de 2015 publicado en la
revista Personal Relationships. En dichos casos el agredido es más propenso a
terminar la relación. Pero lo curioso es que se sienten atraídos y excitados si su
esposa o novia los engañó con alguien del mismo sexo. Con las mujeres, sin
embargo, sucede un poco distinto. Si bien a ellas también les molesta más que sus
parejas tengan relaciones sexuales con el sexo opuesto, están más dispuestas a
terminar la relación cuando ellos tienen infidelidad homosexual.

3. Las mujeres quieren amor; los hombres sexo

Siempre se ha creído que en un affaires las mujeres buscan amor mientras que los
hombres quieren pasión. Pero, ¿cómo reaccionan las parejas frente a ese tipo de
situación? Eso lo respondió un estudio de 2013 publicado en la revista Evolutionary
Psychology. El trabajo encontró que la mayoría de hombres se siente mucho peor
cuando su esposa tiene relaciones sexuales con ese otro que cuando se enamoran
del sujeto. En otras palabras, la infidelidad física es más grave para ellos que la
emocional. Las mujeres por cl contrario, se sienten peor cuando ellos se enamoran
de su amante.

4. La infidelidad está en los genes

Una de las grandes preguntas de los infieles es saber si se llega a ese


comportamiento por una condición hereditaria o un perfil genético de base. La
evidencia cada vez más apunta a que hay ciertas personas que según su genética
tienden a ser más infieles que otros. Uno de esos trabajos encontró que los
individuos que están en mayor riesgo de tener un desliz son aquellos con mayores
receptores genéticos para la oxitocina y la vasopresina, consideradas hormonas del
amor. Esta última tiene que ver además con conductas como la empatía, la
confianza y el apego sexual. Quienes hicieron el hallazgo fueron científicos de la
Universidad de Queensland. En el trabajo, publicado en Evolution and Human
Behavior. se pudo observar que la genética fue culpable de 40 por ciento de la
infidelidad de las mujeres y de 62 por ciento de la de los hombres. Pero los
psicólogos señalan que la genética no implica que este tipo de comportamientos no
se pueda controlar.

5. La infidelidad no es el fin

Aunque no se han hecho estudios al respecto cada vez más psicólogos y terapistas
de parejas consideran que una infidelidad no es el fin de la relación sino una
oportunidad para mejorarla. De hecho muchos matrimonios sobreviven a una
infidelidad. Para eso, sin embargo, se necesita un esfuerzo conjunto. Algunas reglas
de oro para lograrlo son que el infiel sienta arrepentimiento y deseo de cambiar su
vida; que el agredido tenga garantías de no repetición y que la víctima no haga
preguntas sobre la relación de infidelidad que su pareja sostenía.

PÁGINA 4
6. Por qué los casados son fieles

Intrigados sobre la razón por la cual muchos casados son fieles a sus parejas, un
grupo de científicos hizo un experimento con 400 personas casadas por lo menos
desde hacía un año y con al menos un hijo entre 24 y 60 años. En el experimento los
investigadores les preguntaron la razón más importante por la cual no le eran infieles
a sus parejas. Las cuatro respuestas más frecuentes fuero: su código moral, los
efectos del affaire en los hijos, el miedo de quedarse solos y los efectos que esa
relación pudiera tener en otros, especialmente en la pareja con la que se sostiene el
romance extramarital. El trabajo, publicado este año en Journal of Sex
Research, mostró que entre los que profesan alguna fe religiosa la respuesta fue
más la moral que en los ateos, cuyo principal motivo fue el miedo a quedarse solo.

7. Infiel una vez, infiel por siempre

Un estudio publicado en 2017 en la revista Archives of Sexual Behavioranalizó a 500


adultos para saber sobre su infidelidad y qué tanto su pareja conocía de estos
devaneos amorosos. El hallazgo corroboró que una vez alguien es infiel tiene mayor
facilidad de volver a serlo en otras relaciones. Aquel que había reportado serlo en
una primera relación tenía tres veces más probabilidad de haberlo sido en la
segunda. Eso no sucedió entre parejas que nunca habían sido infieles. Más curioso
aún fue encontrar que quienes reportaron que su primera pareja les había puesto los
cachos fueron más propensos a reportar que su segundo también les había sido
infiel.

8. Los terribles 49

En 2014, el sitio web Ashley Madison, especializado en ayudar a los casados a


encontrar relaciones extramatrimoniales hizo un sondeo y en él se concluyó que los
hombres cuyas edades terminan en 9 eran más proclives a tener una relación
extramatrimonial. El estudio fue publicado en Proceedings of the National Academy
of Sciences, y sus autores dieron esta explicación para sus hallazgos: “Aquellos
hombres que están a punto de cumplir una fecha importante como 40 o 50 años
están en busca de sentido de la vida y tienen más susceptibilidad de caer en
relaciones con personas diferentes a su pareja que a otra edad”. El efecto fue muy
parecido en las mujeres.

PÁGINA 5
Estudio de caso
El estudio de caso o análisis de caso es un instrumento o método de investigación con
origen en la investigación médica y psicológica y que ha sido utilizado en la sociología
por autores como Herbert Spencer, Max Weber, Robert Merton e Immanuel Wallerstein.
Se sigue utilizando en áreas de ciencias sociales como método de evaluación cualitativa.
El psicólogo educativo Robert E. Stake es pionero en su aplicación a la evaluación
educativa.

¿Afecta la infidelidad en la sociedad?

La infidelidad –por tradición-, es causa de nosotros los hombres, ya que es


inducido por factores socioculturales como el machismo y cuadros
clínicos (sociopatía, histeria, trastornos del control de impulso, consumo de
drogas psicoactivas) que se identifican como un noción imaginaria de
hombría.
Pero no empecemos a hacer escándalo por eso, ya que de acuerdo con los
datos de la doctora, hoy en día la mujer también practica la infidelidad por
varias razones entre las que destacan la liberación femenina, entendida como
igualdad de derechos con los hombres; la monotonía en su relación marital,
que la orilla a la búsqueda de nuevas sensaciones; el deseo de venganza
contra su pareja que le ha sido infiel, e incluso hasta por factores
económicos.

 1 de cada 2 matrimonios donde hay infidelidad termina en divorcio.


 90% de las personas tardan mucho en descubrir o aceptar que su pareja les
engaña.

PÁGINA 6
Método etnográfico
Se define como el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período,
utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su
comportamiento social. La etnografía es uno de los métodos más relevantes que se
utilizan en investigación cualitativa.

Nuevo león estado con mayor cantidad de divorcios

Nuevo León es una de las regiones de México con el mayor número de


separaciones, basta con exponer las cifras del registro civil. En el año 1993, 30
mil 950 personas contrajeron matrimonio, contrario a esto mil 551 tramitaron
su divorcio; para el año 1998, 35 mil 380 parejas se casaron y dos mil 460 se
divorciaron, pero la cifra se disparó en el año 2016, en esta época 27 mil
personas se casaron, pero 15 mil 239 se divorciaron. La Comisión Estatal
Electoral arrancó la campaña “Únete para poner Fin a la Violencia Política
contra las Mujeres”, con la presentación de la conferencia: “Estrategias en
torno a la violencia política hacia las mujeres”, a cargo de Lídice Ramos,
Coordinadora del Centro de Estudios de Género de la UANL, este 25 de
noviembre.

PÁGINA 7
Investigación colaborativa

Investigación científica en la que las comunidades locales son tratadas como


colaboradores expertos. La investigación colaborativa auténtica no es
explotadora y aborda los temas de los derechos de propiedad intelectual, la
intimidad, el carácter confidencial y el consentimiento fundamentado previo.

Unión de instituciones para enfrentar violencia contra la


mujer

En un evento realizado en las instalaciones de la CEE, la Consejera Electoral,


Sara Lozano; emitió un mensaje de apertura y declaró formalmente inaugurada
esta campaña de 16 días de activismo para poner alto a la intimidación de las
mujeres.
Posteriormente, la conferencista, Lídice Ramos, Coordinadora del Centro de
Estudios de Género de la UANL; enlistó diversas medidas para reducir la
violencia política, como implementar leyes con visión de género, que los
procesos electorales cuenten con perspectiva de género, crear protocolos para
reportar y rastrear casos referentes al tema, fomentar campañas de lenguaje
no sexista, y destruir estereotipos al respecto, entre otras.

PÁGINA 8
Conclusiones

Las infidelidades por cualquier motivo provocan un desequilibrio en la sociedad


y una grave confusión ya que crean problemas tanto en otro hogar como en el
mismo afectando no solo a las personas que lo hacen sino también a terceros
como lo que son los hijos y de ahí desencadena una serie de problemas como
lo que son la violencia intrafamiliar como también la violencia directa a la mujer,
no haciendo a un lado las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Haciendo que en entidades de México no tenga una mejor cultura y así mejorar
en varios aspectos de la sociedad.

PÁGINA 9
Bibliografías
http://www.psicologicamentehablando.com/las-consecuencias-de-la-infidelidad/

https://todointeresante.wordpress.com/2008/03/27/%C2%BFnos-afecta-socialmente-
la-infidelidad/

http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/relaciones-de-pareja-ocho-datos-que-
no-sabia-sobre-la-infidelidad/538092

https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/nuevo-leon-regiones-mexico-
divorcios/

http://www.posta.com.mx/nuevo-leon/jovenes-de-nl-justifican-violencia-la-mujer-
por-infidelidad

PÁGINA 10

También podría gustarte