Está en la página 1de 28
xelaicl CINCO __ Evaluacion economica Objetivo general Quel estudiante conozca, aprenda y aplique las técnicas de evaluacién econémica y financiera cominmente usadas en los estudios de factibilidad de proyectos de inversién. Objetivos especificos Al terminar esta parte el alumno: + Definiré los conceptos de VPN y TIR. + Explicaré en qué estén basados y cudles son los supuestos de los méto- dos VPN y TIR. + Expondré la deficiencia metodol6gica del método de la TIR. + Mencionaré los cuatro tipos principales de tasas financieras. + Seftalaré la deficiencia metodolégica que tiene la aplicacién de las tasas financieras de rentabilidad. + Expondré en qué consiste el andlisis de sensibilidad. + Citaré otros dos métodos de evaluacién econémica que tienen en cuen- ta el valor del dinero a través del tiempo. + Mencionaré los criterios de aceptacién y rechazo de inversiones aplica- bles cuando se utilizan los métodos de VPN y TIR para evaluaci6n. 21 212 maste CINCO Fwivacién econémica 5.1. Métodos de evaluacién que _Elestudio de la evaluacién econémica es la parte final de toda la secuencia de andlisis ised en cuenta el valor del at adblided de un proyecto. Si nohan inero a través del tiempo existido contratiempos, se sabré hasta este punto que existe un mercado potencial atractivo; se habran determinado tn higar Sptimo para la localizacién del proyecto y el tamatio mas adecuado para este tti- ‘mo, de acuerdo con las restrcciones del medio; se conoceré y dominara el proceso dde produccién, asi como todos los costos en que se incurriré en la etapa productiva; ademés, se habré calculado Ia inversin necesaria para llevar a cabo el proyecto. Sin embargo, a pesar de conocer incluso las uilidades probables del proyecto du- rante los primeros cinco afios de operacién, atin no se habra demostrado que la inversién propuesta sera econ6micamente rentable. En este momento surge el problema sobre el método de andliss que se em- plears para comprobar la rentabilidad econdmica del proyecto, Se sabe que el dine- ro disminuye su valor real con el paso del tiempo, a una tasa aproximadamente igualal nivel de inflacién vigente, Esto implica que el método de andlisis empleado ddeberé tomar en cuenta este cambio de valor real del dinero a través del tiempo. En esta parte se analizarén las ventajas y desventajas de los métodos de analiss que no toman en cuenta este hecho. [Antes de presentar los métodos, se intentard describir brevemente cusl es la base de su fancionamiento. Suponga que se deposita una cantidad P en un banco, en la misma forma que se inviertecierta cantidad de dinero en tna empresa. La cantidad se denota porla letra P, pues sla primera letra de la palabra presente, con lo que se quiere evidenctar que es la cantidad que se deposita al iniciar el periodo de estudio o tiempo cero (,). Esta cantidad, después de cierto tiempo de estar de- positada en el banco o invertida en una empresa, deberd generar tna ganancia a cierto porcentaje de la inversiGn inicialP. Si de momento se le llama ia esa tasa de ganancia y n al niimero de periodos en que ese dinero gana la tasa de interés i, n seria entonces el niimero de periodos capitalizables. Con estos datos, la forma en que creceria el dinero depositado en un banco, sin retirar ls intereses 0 ganancias ‘genera, seria: En el primer periodo de capitalizacién (n = 1), generalmente un afio, denomi- nado F (futuro) la cantidad acumulada en ese futuro: + Pi= P(I+i)= PCL+i)! 61) ene periodo m = 2, 1a cantidad acumulada hacia el fin de ano sin retirar la primera ganancia Pi seria la cantidad acumulada en el primer periodo (P + Pi), mas esa ‘misma cantidad multiplicada por el interés que se gana por periodo: A '+ Pi+(P+ Pi)i= P+ Pit Pi+ Pi? = P(1+2i+i?) 5 + P(L+i)? 62) aL. 5.1, Mitedos de eouncin que tomon on cima ol vor dal nro othents del amipo 213 Siguiendo el mismo razonamiento para encontrar F, y F; (sin que se hayan retirado los intereses), la cantidad acumuulada en un futuro, después de n periodos de capitalizacién, se expresa: F,=P(1+iy" 63) Esto introduce el concepto de equivalencia. Sise pregunta a cuénto equivaldran $1,000 de hoy dentro de un aio, es correcto suponer que con base en la fOrmula 5.3 para calcular cantidades equivalentes del presente al futuro, y sabiendo que P = 1000 (cantidad en tiempo presente) y n = 1, la cantidad equivalente de $1 000 dentro de un afio dependera exclusivamente de la io la tasa de interés que se apli- que. Tome una tasa de referencia; por ejemplo, la tasa inflacionaria. En México, hracia 1985, esta tasa fue cercana a 90% (i = 0.9), entonces: A, 000 (1 +0.9)' = 1900 Esto significa que si la tasa inflacionaria en un afto es de 90%, es exactamente Jo mismo tener $1 000 al principio de un ano que $1 900 al final de él. Si se compra unarticulo al principio del afto (por ejemplo, un libro) por $1 000, a final de ese ario s6lo se podré adquirir el mismo libro si se tiene casi el doble de dinero. Asi, pues, las comparaciones de dinero en el tiempo deben hacerse en términos del valor ad- «quisitivo real o de su equivalencia en distintos momentos, no con base en su valor nominal. Suponga otro ejemplo. Una persona pide prestados $1 000 y ofrece pagar $1 900 dentro de un arto. Si se sabe que la tasa de inflaciOn en el préximo arto sera de 90% y se despeja P de la formula 53: F___ 1900 (Hy (+09 El resultado indica que si se acepta hacer el préstamo en esas condiciones, no se estard ganando nada sobre el valor real del dinero, ya que s6lo serd reintegrada una cantidad exactamente equivalente al dinero prestado. Por lo anterior, se con- ‘cluye que siempre que se hagan comparaciones de dinero a través del tiempo de- ‘ben hacerse en un solo instante, usualmente el tiempo cero o presente, y siempre deberé tomarse en cuenta una tasa de interés, pues ésta modifica el valor del dine- ro conforme transcurre el tiempo. Valor presente neto (VPN). Definicién. Ventajas y desventajas Es el volor monetario que resulta de restar la suma de los fluos descontados a la inversion inicol. 214 eaRte NCO Erlvscisn econémica Ahora seré explicada claramente la definici6n. En la seccién 4.8 se presents el esta- do de resultados y se dijo que su mayor utilidad es que permite obtener los flujos netos de efectivo (ENE), y que és0s sirven para realizar la evaluacién econ6- mica. Si se quieren representar los FNE por medio de un diagrama, éste podria quedar de la siguiente manera: tome para el estudio un horizonte de tiem- po de, por ejemplo, cinco aftos. Trace una linea horizontal y divida ésta en cinco partes iguales, que representan cada uno de los aftos. A la extrema izquierda colo- que el momento en el que se origina el proyecto o tiempo cero. Represente los flujos positivos 0 ganancias anuales de la empresa con una flecha hacia arriba, y los desembolsos o flujos negativos con una flecha hacia abajo. En este caso, el {inico desembolso es la inversin inicial en el tiempo cero, aunque podria darse el caso de que en determinado afio hubiera una pérdida (en vez de ganancia), y entonces apareceria en el diagrama de flujo una flecha hacia abajo (véase fie gura5.1) ‘Cuando se hacen célculos de pasar, en forma equivalente, dinero del presente al futuro, se utiliza una i de interés o de crecimiento del dinero; pero cuando se quieren pasar cantidades futuras al presente, como en este caso, se usa una fasa de descuento, lamada asi porque descuenta el valor del dinero en el futuro a su equi- valente en el presente, y a los flujos traidos al tiempo cero se les llama flujos des- contados. La definicin ya tiene sentido. Sumar los flujos descontados en el presente y restar la inversi6n inicial equivale a comparar todas las ganancias esperadas contra todos los desembolsos necesarios para producir esas ganancias, en términos de su valor equivalente en este momento o tiempo cero. Es claro que para aceptar un proyecto las ganancias deberén ser mayores que los desembolsos, lo cual dara por resultado que el VPN sea mayor que cero. Para calcular el VPN se utiliza el costo de capital 0 TMAR (véase seccién 49). Sila tasa de descuento o costo de capital, TMAR, aplicada en el célculo del VPN fuerala tasa inflacionaria promedio pronosticada para los préximos cinco afios, las ganancias de la empresa solo servirfan para mantener el valor adquisitivo real que ésta tenfa en el afto cero, siempre y cuando se reinvirtieran todas las ganancias. Con un VPN =0 no se aumenta el patrimonio de la empresa durante el horizonte de planeacién estudiado, si el costo de capital o TMAR es igual al promedio de la inflaci6n en ese periodo. Pero aunque VPN =0, habré un aumento en el patrimonio de la empresa si la TMAR aplicada para calcularlo fuera superior ala tasa inflacio- naria promedio de ese periodo. Por otto lado, siel resultado es VPN > 0, sin importar cudnto supere a cero ese valor, esto s6lo implica una ganancia extra después de ganar la ruak aplicada a lo largo del periodo considerado. Esto explica la gran importancia que tiene seleccio- nar una Twak adecuada, La ecuacién para calcular el VPN para el periodo de cinco afios es: pe ANE, , FN, , ENE, FE, FNE+VS 5 (rey (ee Ta) (Ha)

También podría gustarte